// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Demasiados cacharros que recargar

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Este finde he salido cerca con la bici para ir probando material y también para desconectar  del mundo acampando y durmiendo en el monte.

    Me dediqué a reflexionar sobre lo que la necesidad de recargar un montón de dispositivos electricos arruina la sensación de libertad que proporciona la afición de viajar en bici.

    Luz trasera roja, recargable por USB. Todos los días hay que cargarla. Dura unas 5 horas 
    GPS Garmin me dura 2 días 
    Teléfono móvil todos los días hay que cargarlo. Mi nuevo móvil tiene carga rápida y se carga en una hora. Ha sido un gran descubrimiento.
    Frontal petzl todavia en fase de pruebas a ver cuanto dura la batería.
    Ahora estoy controlando mis pulsaciones y uso un pulsómetro que también se carga por USB, aunque si no uso su función GPS me puede durar 5 días o así. 

    Todos los días necesito un enchufe y eso no me gusta nada. Los powerbank de 20000 mah pesan medio kilo y eso tampoco me gusta. 


    Publicado hace 5 años #
  2. bueno,

    todo es prescindible, cuestión de prioridades. hace10 años ni tendrías eso.
    la luz, enciende la de noche o túneles, no de día.
    el gps imprime la ruta.el pulsometro, su te conoces bien, no es necesario
    el móvil, vamos a dejarlo por su polivalencia.y las luz petzl dura bastante

    trackear la ruta con el reloj es bonito.500mmh usa

    con una powerbank de 12000 deberías tener para una semana

    Publicado hace 5 años #
  3. Opino igual, es cuestión de preferencias y usar aparatos polivalentes y que consuman poco. Y si no, pues power Banks o/y dinamos.

    Publicado hace 5 años #
  4. 20Ah con baterias de 3,6 son 20x3.6vx3600s=259200 julios
    si la bateria fuese de 7.2 seria el doble..
    esa cantidad equivale a subir 259 metros un conjunto bici/ciclsta de 102kg, por si te interesa saber el esfuerzo  de cargarlos a pedales. habria que incluir resistencia de rodadura, aerodinamica, del generador y de la bateria al cargar y descargarse.
    9.8x pesoxaltura = energia en julios.  //Julio igual a energia para acelerar una masa de kg a 1 m/s2 a lo largo de 1m.
    La energia  de 20Ah x 3.6v en calorias grandes o kcalorias seria: Julios*0,24. En este caso 62kcal quimicos para convertirlos en mecanicos el cuerpo tiene un rendimiento de un 30%  habria de consumir 208kcl
    Casi 100gr de pan.
    http://cuantas-calorias.org/cuantas-calorias-tiene-el-pan/
    La baterias aunque sean de litio, y son un gran avance, tiene relativamente poca capacidad de carga. La comida suele tener mayor densidad energetica.
    A pesar de eso, generar esas cantidades a pedal cuesta bastante salvo que aproveches la energia que tiras frenando.
    Otras formas de generar electricidad serian una pila de combutible que funciona con hidrogeno o metanol. O un motor termico, que tienen tamaños minimos demasiado grandes para llevarlos en la bici.

    Publicado hace 5 años #
  5. Yo soy un friki maniático de que todos los chismes que llevo en los viajes funcionen a pilas. Normalmente uso pilas recargables pero en caso de necesidad, se para en una tienda, super o gasolinera y se compran pilas.

    De todo lo que has puesto, luz trasera, frontal, gps y pulsómetro (que o uso en los viajes) los llevo a pilas.  Por desgracia ya no fabrican teléfonos móviles a pilas, que hace muuuuuuuchos años también los hubo.

    Publicado hace 5 años #
  6. Buenas. Yo llevo un dinamo de buje en la rueda delantera de mi Cube Kathmandu y enchufado al mismo, este cacharrito:


    lo cual me permite alimentar las luces de la bici y además cargar cualquier gadget con USB, siempre que vaya a más de 14 km/h aproximadamente.

    Publicado hace 5 años #
  7. Paco Murall dice: Buenas. Yo llevo un dinamo de buje en la rueda delantera de mi Cube Kathmandu y enchufado al mismo, este cacharrito:


    lo cual me permite alimentar las luces de la bici y además cargar cualquier gadget con USB, siempre que vaya a más de 14 km/h aproximadamente.
    INTERESANTE....yo tengo las luces funcionando con reelight flex mount que es como una dinamo...
    https://cdn.shopify.com/s/files/1/1816/9327/products/Skaermbillede_2017-03-28_kl._11.21.50_71e45b38-154c-4ca3-8084-5b699412ede1.png?v=1505548010
    no se si se podrá montar y si dará chicha para cargar algo...
    el precio del cacharro no lo veo,¿cuánto te valió?
    gracias

    Publicado hace 5 años #
  8. Unos 30€. Lo compré en tiendafotovoltaica.es

    Publicado hace 5 años #
  9. Yo estoy mas en la posicion minimalista de Alex y Ciclon. Un solo gadget que tenga un minimo de autonomia y reducir la electronica al minimo. En mi caso el telefono movil es lo unico que llevo. Si estoy de viaje, lo llevo apagado y solo lo enciendo en las paradas. Si es necesario se lleva un powerbank o bateria de repuesto. Pero el resto de gadgets no suponen un problema para mi, porque no gastan mucha bateria o directamente prescindo de ellos. Tanto es asi, que solo llevo luz trasera en la mochila. En la bici la luz trasera va integrada en la bolsa de sillin. La luz delantera es muy pequeña y al igual que la trasera solo la enciendo si se me hace de noche, lo cual no es frecuente. Pero por ahora creo haber acertado al reducir las luces al minimo. No llevo GPS, por ahora me voy apañando con los mapas. Del pulsometro ni hablamos. Eso es un trasto demoniaco! Ja,ja,ja                                                            Es lo que tiene haber nacido en la epoca digital. Estas acostumbrado a otras necesidades. Ademas no soy un friky de la electronica. Por no llevar, no llevo ni siquiera un juego en el telefono. 

    Publicado hace 4 años #
  10. Yo tambien he llevado un buje dinamo para no tener que preocuparme de recargar baterias. Pero al final solo me servia para evitar recargar las luces. No hago viajes largos muy a menudo, por lo que las ventajas de ser autonomo energeticamente, eran muy relativas. Ahora no me complico la vida. Recargo en bares y gasolineras. Es una cuestion de prioridades. Si puedes orientarte con un mapa y el GPS del telefono, no cargues con mas dispositivos. Es mas practico llevar otras cosas. Me niego a depender de ciertos gadgets. Al final se utilizan muchos dispositivos que precisan baterias. Luces, cuentakilometros y telefono es lo que yo veo mas necesario. Si me apuras, puedo llevar una pulsera deportiva que muestre el ritmo cardiaco. Pero no necesito mas. Si se viaja por lugares remotos, puedo entender que se lleve un buen gps que nos evite ciertas cosas. Pero se puede prescindir de el si se viaja por Europa. 

    Publicado hace 4 años #
  11. Yo discrepo. A mi el gps (a pilas de momento) me ayuda mucho, me hace mucha compañía tenerlo verlo ahí en el manillar, vivo y alegre enseñándome el camino (aunque muchas veces no le haga caso escrupulosamente). El teléfono, mejor guardado por si se cae, me caigo, se le agota la batería y a mi las fuerzas... Mejor reservarlo.

    Publicado hace 4 años #
  12. Para casos de emergencia yo utilizo un power bank que funciona con pilas, si son alcalinas o recargables mejor, si se agotan las pilas compras otras en cualquier gasolinera, super o tienda de chinos y al menos te saca del apuro, el móvil apagado para que no consuma y así sólo me queda por recargar el GPS, que con una carga completa me da para unas 8 horas. 

    Si vas de viaje no queda otra solución que la dinamo de buje y si pernoctas en camping o tienes acceso a un enchufe, cargador con varias salidas, así de un golpe recargas todo lo recargable y a seguir.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 4 años #
  13. Como siempre, si antes lo digo, más pronto me contradigo. En un intento por aumentar las medidas antirrobo, he pillado un piloto trasero con alarma antirrobo, que se recarga por USB. La batería aguanta unos 15 dias, lo cual está bastante bien. Pero es otro gadget a recargar. Lo bueno es que prescindiría de el en viajes largos. Lo haria porque no me permite instalar la bolsa para bikepacking. Así es que para rutas de varios días tendría que tirar de luz tradicional. Una pena, porque esos gadgets se necesitan precisamente en los viajes.

    Publicado hace 4 años #
  14. Yo tiro de luz trasera a pilas y móvil con una power bank de 13000 y aguanto perfectamente 4 días usando el gps del móvil y escuchando podcast todo el camino, supongo que con una power bank y un buje de dinamo para irla cargando voy sobrado

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

    Publicado hace 4 años #
  15. Paco Murall dice: Buenas. Yo llevo un dinamo de buje en la rueda delantera de mi Cube Kathmandu y enchufado al mismo, este cacharrito:


    lo cual me permite alimentar las luces de la bici y además cargar cualquier gadget con USB, siempre que vaya a más de 14 km/h aproximadamente.

    Tengo.El mismo y ademas comprado en la misma tienda aparte llevo en el manillar una linterna del Lidl .que es linterna o powerbank (da para una carga de movil) aparte junto al Kemo un powerbank normalillo que va siempre cargando desde el buje dinamo desde el powerbank cargo el movil y a su vez el Powerbank se carga por el buje dinamo.A mi me funciona bien.

    Publicado hace 4 años #
  16. Lo que parece evidente es que hoy en dia se pueden adquirir gadgets tecnologicos que precisan de recarga. Por poner un ejemplo de ello, si utilizas un casco vinculado a tu smartphone por bluetooth y pedaleas escuchando musica, seguramente tendras que recargar tanto el casco como el smartphone todos los dias. Si te instalas un GPS, lo tendras que recargar. Asi es que el amigo Borrascas no ha dicho nada extraño. Cualquier ciclista utiliza strava, dispone de potenciometro, pulsometro, piloto trasero con camara, etc... mucho cacharro para salir a entrenar y demasiada tecnologia para viajar.

    Publicado hace 4 años #
  17. Que conste que a mi particularmente, me gustan estos gadgets. Lo del casco vinculado a tu smartphone, me encanta. Es un accesoriot muy practico, que parece muy logico en la era tecnologica en la que vivimos. Pero si somos consecuentes, habra que reconocer que tambien nos crea una cierta dependencia. Yo siempre llevo un cargador en la bici. Cuando entro en un bar a almorzar, aprovecho para recargar el movil o el auricular bluetooth. No te cuento si  ademas tienes que comprobar el estado de la bateria del piloto trasero, el GPS o el pulsometro. Lo dicho, demasiados trastos que recargar. Eso por no hablar de la falta de espacio en el manillar para tanto mando de control remoto, display, visor de cambio electronico, etc...

    Publicado hace 4 años #
  18. Es frecuente ver que cuando entra una grupeta al bar donde estoy almorzando, varios ciclistas miran donde enchufar un gadget. Faltan enchufes en los bares!!!

    Publicado hace 4 años #
  19. Bueno, por lo visto no podemos vivir sin los gadgets electrónicos, porque hoy he visto una pulsera deportiva de esas que se vinculan al smartphone y no me he podido resistir. En cuanto la he visto me he quedado flipao! Tiene un auricular bluetooth integrado y al extraerla de la correa, se puede utilizar como manos libres para contestar una llamada o para escuchar música. Otro gadget que recargar!!

    Publicado hace 3 años #
  20. Tras unos días de prueba, la pulsera funciona correctamente. La información que ofrece no es relevante salvo la del ritmo cardiaco. Las calorías consumidas, distancia recorrida, número de pasos y calidad del sueño, es desde mi punto de vista, bastante prescindible. Otras funciones como la de despertador, puede tener su utilidad. Pero lo que me ha parecido interesante es la función de manos libres y la posibilidad de escuchar música. Eso ya me atrae más. Le estoy pillando el gusto a la electrónica. La batería dura bastante y creo que puedo utilizarla varios días sin tener que recargarla.

    Publicado hace 3 años #
  21. Lo que resulta evidente es que antes de realizar una escapada, toca descargar track, consultar algún programa, recargar el móvil, gps, luces y powerbank. Me tiro un buen rato recargando cacharros electrónicos. Hasta el casco lleva una bateria que recargar!

    Publicado hace 3 años #