Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

De Valencia al nacimiento del río Palancia

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1.     Esta es la crónica de mi escapada este último fin de semana.Partiendo de Valencia hasta el nacimiento del río Palancia ,bueno,casi, muy cerquita de este.

                   El río nace en la "sierra del Toro",en el municipio del mismo nombre,en la provincia de Castellon. Aunque para acercarse al nacimiento del río hay que hacerlo por el también municipio castellonense de Bejis. Desde este municipio es desde donde todos los senderistas acceden al nacimiento del río.Yo realmente me quede en el paraje de "los Cloticos",que hace referencia a una archiconocida fuente del lugar.
                   Para este ruta utilice trazados que ya conocía y otros totalmente desconocidos.Desde Valencia a Puzol,accedí por el carril bici de la "vía verde Xurra",del que muchos foreros ya habréis oído hablar.De fácil acceso,llano y sin la menor dificultad,transcurre por varias poblaciones de " La Huerta Norte de Valencia" 
                   Desde Puzol por el " Camí de Llíria " se accede al la antigua N-234, que tras pasar por las poblaciones de Gilet y Estivella nos deja en Torres Torres.En el "Camí de Llíria" el tráfico es casi inexistente;y aunque la nacional cuenta con mayor tráfico ,el hecho de que transcurra junto a una autovía,nos deja una nacional donde el paso de vehículos no resulta excesivamente molesto.Ahora bien desde el cruce del "Camí" con la "nacional", en dirección Norte la carretera ya va ir siempre picando hacia arriba y las piernas lo empiezan a notar.
                  A poco de pasar el municipio de Torres Torres,apenas a 1 Kilómetro del mismo y justo antes de una rotonda  que da acceso a la autovía y a la carretera de ascenso al "Oronet"; nos encontramos con un desvío a la derecha justo  enfrente de una casa con un pozo a su entrada.Es  aquí donde da comienzo la " vía verde de Los Ojos Negros" ,a partir de este desvío tenemos la vía totalmente señalizada,sólo hay que tener la precaución de no saltarse este desvío a la derecha.
                 No abandonaría esta vía verde hasta Jerica. A partir de aquí tomaría una ruta sorprendente y totalmente desconocida para mi.


    Inicio  de la "vía verde Ojos Negros" en Torres Torres.Antes de tomar esta ruta,coincidí con un ciclista que había descubierto el foro de "Rodadas",del que los dos hablamos de manera entusiasta,la verdad por muy breve tiempo.Yo tire por la vía verde y el continuaba para ascender el Oronet.



    Primeras vistas de la vía verde,en un día cubierto.




    Primer avituallamiento,junto a la piscina municipal de Altura,por donde pasa la vía.Como se ve es un bar habitual de ciclistas,con tamaño extra del refresco.Como todos los almuerzos en Valencia ,uno sin cacaos y olivas,es como un jardín sin flores,ni es almuerzo ni es nada.





    Reponiendo el agua de los bidones en una fuente a la salida de Altura.Llevamos ya casi 60 k.





    Poco antes de llegar a Jerica,la vía sale a la carretera.Pero hay una linea verde sobre la calzad (no se si se aprecia en la foto) que nos llevara de nuevo a las señales de la vía.





    Publicado hace 7 años #
  2. Juer!
    Habláis de 60 km. como si nada!!
    Pendiente quedo de más relato!!

    " Hay un sapo en la sopa "
    Publicado hace 7 años #
  3. Chussone dice: Juer!
    Habláis de 60 km. como si nada!!
    Pendiente quedo de más relato!!

    Es que en carretera, 60 km. no son nada, sobre todo si no hay puertos de montaña excesivamente duros como es el caso, la carretera pica para arriba pero no es pesado, buscas un desarrollo cómodo y todo lo que se sube se baja y compensas, además, con el pedazo de bici que lleva Jav y esos desarrollos, eso está hecho aunque lleve peso detrás.

    La carretera no es como la montaña en que te enfrentas a pendientes muy pronunciadas y algunas te vienen de sopetón, que no las ves venir hasta que estas empezando a subirlas, en carretera puedes prevenir la subida, elegir un plato y acomodar el desarrollo desde abajo, coger tu ritmo y a pedalear, que se hace más duro, un piñón más grande hasta que se acaben y si sigue siendo duro, cambias a otro plato más pequeño y vuelves a empezar con los piñones desde abajo, a la que te das cuenta ya estás arriba y las bajadas son gratis, jijijijijiji. En montaña y en la mayoría de bajadas tienes que levantar el culete del sillín para no salir por las orejas, con lo que descansas poco, las piernas siguen en tensión. En carretera simplemente dejas de pedalear y puedes hasta estirar las piernas, los gemelos lo agradecen y el culete también, te relajas y se agradece en algunos tramos.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 7 años #
  4.            En Jerica abandono la vía verde de los Ojos Negros.Inicio ahora un recorrido totalmente desconocido para mi.Da pena reconocerlo,pero es difícil de creer en los maravillosos  espacios naturales que tenemos cerca de casa y que nunca hemos visitado.Esta escapada me iba  permitir subsanar una de estas imperdonables circunstancias. Aunque es grato saber que todavía quedan lugares y espacios cuyo descubrimiento consiga ilusionarnos.  

               Cruzando Jerica y saliendo por la Calle Loreto hacia el Norte,nos encontramos al final de esta calle con una bifurcación.Por la derecha accedemos a la N-234,pero por la izquierda que es la que tomo ,por una carretera local con carril bici accederemos a la población de Viver .
               Viver iba a ser la primera de las grandes sorpresas de esta escapada.Este municipio es famoso por sus cuantiosos manantiales y lo hace especialmente atractivo el hecho de contar con un parque natural de cerca de 40.000 metros cuadrados "La Foresta" en el centro mismo del casco urbano.Situado en el cauce del barranco Hurón, que atraviesa la población.
               En este parque natural,a parte de refrescarme en sus inmejorables fuentes y maravillarme con sus paisajes,me encuentro con que en este Sábado 11 de Junio,se esta celebrando su tradicional "Feria del aceite y productos Agroalimentarios"
               Salgo del parque y vuelvo al final del carril bici por el que había accedido a Viver. Ya que justo cuando termina el carril bici tenemos un desvío a la izquierda,señalizado con un letrero de "bajada al río" (efectivamente,menuda bajada) por el que se accede a una magnifica área recreativa junto al río Palancia a su paso por el municipio.Tras un pequeño incidente mecánico continuo por este camino rural ,por el que asciendo poco a poco varios kilómetros ,dejo a mi derecha el camping de Viver  y llego al alto de un cerro,a cuyo fondo diviso la población de Teresa.Por este camino rural entro al pueblo.
               Desde Teresa,ya por la comarcal CV-235 llegaría  al cruce con la CV-236,que en un fuerte repecho de 2 km me dejó en la población de Bejis .Aquí nuevo avituallamiento (comida) y semi-siesta reparadora. 


    Parque natural "La Floresta" en Viver,espectacular.


     


    Feria que se estaba celebrando en el mismo parque.


     


    Área recreativa en Viver junto al río. Aquí cometí un error de novato.Cuando se va a realizar una salida con carga siempre hay que revisar los tornillos de fijación del portaequipajes.Al ir a parar en este zona,pillé un pequeño bache y   el portaequipajes me venció hacía a tras arrastrando las alforjas unos metros por el suelo.Una de las piezas que sujeta una de las barras al portaequipajes se soltó pero no callo,la de la otra barra si.Milagrosamente pude encontrar esta pieza entre la hierba alta,lo que no encontré es el tornillo para ajustarla.Quite uno del portabidones que me solventó la papeleta.  



     
    Alto del cerro a cuyo fondo se divisa la población de Teresa


     
    Río Palancia,omnipresente en esta ruta.En este caso en la comarcal camino a Bejis.




    Fuente reparadora frente al ayuntamiento de Bejis.


     

    Adjunto

    1. IMG_20160611_144848.jpg (1206.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. IMG_20160611_143015.jpg (1967.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. IMG_20160611_135201.jpg (1227.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. IMG_20160611_130238.jpg (1851.9 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    5. IMG_20160611_123020.jpg (1577.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    6. IMG_20160611_123014.jpg (1595.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  5. Soy de Valencia capital,cuántos recuerdos infantiles me traen esos lugares por donde pasaste puesto que mis padres y mis tios nos llevaban de excursión por la provincia cuando éramos pequeños...la via Ojos Negros la hice desde Cella hace unos pocos años,pero yendo por al Camino del Cid...

    Rutas culturales,históricas,deportivas en Galicia (España),Baden Württenberg...
    y ahora en Baviera (Alemania)... http://www.dospedalesmilcaminos.com
    Publicado hace 7 años #
  6. Enhorabuena por la ruta, se ve que la has disfrutado. Y que razón tienes, en España podrías tirarte años de ruta en ruta a cual bonita.

    En este foro tenemos la suerte de disfrutar de muchos de esos lugares desconocidos... aunque sea en formato crónica.

    PD aquí otro valenciano (Burjassot), aunque residente en Madrid

    Publicado hace 7 años #
  7.        Gracias por gastar algo de vuestro tiempo leyendo la crónica.Que curioso ver tanto paisano,ganándose los cuartos lejos de su tierra. Chussone,para los que os inicias en el cicloturismo,deciros como te comenta Agustín,que para meterle kilómetros a la bici no hay que ser ningún superdotado,solo dedicarle algo de tiempo.En esto la bici ,es muy agradecida,cuanto mas tiempo  dedicas a montar en ella,mas satisfacciones te devuelve;disfrutas mas de la bici y terminas por meterle mas tiempo y kilómetros.

            Si ademas escoges una ruta atractiva,huertas,vías verdes,magníficos municipios y espacios naturales(en este caso del Alto Palancia),la verdad que el recorrido transcurre cuando te das cuenta en un suspiro.

    Publicado hace 7 años #
  8. jav dice:...

    Es placentero, emocionante y didáctico leer vuestras experiencias
    Y un honor recibir consejos y enseñanzas.

    Publicado hace 7 años #
  • Vaya sitios mas bonitos, además del aliciente de conocer pueblos donde poder aprovisionarte de lo que te haga falta.  Enhorabuena !!!!! 

    Publicado hace 7 años #
  • Desde la misma plaza de Bejis,un letrero bien señalizado y visible,nos dirige a la fuente " Los Cloticos ".Ya solo estoy a un tiro de piedra de mi destino final.Pero como sucede con los instantes finales y explosivos  de los castillos y mascletas de mi tierra; a pesar de los increíbles paisajes por los que ha discurrido mi ruta , lo realmente bueno estaba por llegar en estos ultimísimos momentos  de la jornada de hoy.

              Es impresionante ver lo que la presencia de abundante agua ,en una zona como la Mediterránea,generalmente muy escasa de ella,produce en los entornos naturales.Los dota  de un altísimo valor paisajístico y natural; y esta zona origen del río Palancia no es mas que una muestra de esto.Cada metro y cada momento de este ultimísimo tramo,tenía mil instantáneas a tomar,para guardar en la memoria.

              Tras pasar por el acueducto romano de Bejís ,llego a el manantial "Los Cloticos",frente a el se encuentra"Aguas de Bejís".Empresa dependiente del Ayuntamiento que extrae sus famosas aguas del manantial.
              Nada mas pasar el manantial,nos encontraremos con una bifurcación.Recto por una ruta senderista  llegaremos entre otros entornos magníficos a la antigua población de "El Molinar" y mas arriba a unos cuatro kilómetros de la bifurcación  con el "Estrecho de Cascajar",autentico lugar de origen del río Palancia.
              Yo tomaría un desvío a la derecha,que me llevaría a el camping donde haría noche.(creo recordar me costo 9,80 euros).De el camping desde luego lo mejor su emplazamiento(insuperable,pegado al río y rutas senderístas de la zona).Un camping modesto,pero con unos baños y duchas,mas que aseados y limpios,lo único esencial para mí.El resto de servicios:piscinas,tiendas,etc.. ya son mas prescindibles (contaba con estos servicios pero a estas fecha creo que estaban cerrados).Aunque si contaba con una cafetería abierta en la que cenaría por la noche.
             Tras una buena ducha y quitarme el traje de romano,es decir el casco y ropa de ciclista.Termino de maravillarme con los paisaje que un paseo por el río me proporciona.Mas tarde cena y a dormir.
         Impresionantes vistas saliendo de Bejís a " Los Cloticos".La mañana siguiente tomaría la carretera que se ve abajo para dirigirme hacía Toras .En el letrero que se ve en la esquina inferior de la foto se marcan diversas  "rutas" del agua en la zona. 







    Acueducto romano de Bejís,monumento nacional.De origen romano y reformado en época musulmana.Desde luego la mala foto que hice,no hace honor al monumento






    La exuberancia del paisaje natural en armonía con los cuidados campos.




    El camping



    Paseo por el río



     
    De paisano,estirando piernas y disfrutando del paisaje.



    Adjunto

    1. IMG_20160611_193009.jpg (1492.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. IMG_20160611_192050.jpg (1791 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. IMG_20160611_180628.jpg (2008.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. IMG_20160611_171043.jpg (1161.2 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    5. IMG_20160611_165827.jpg (983.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    6. IMG_20160611_165650.jpg (1321.5 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #


  •     Me despierto pronto y a las 8 de la mañana ya me he aseado y recogido la paraeta.(el kiosko).Como hasta las 8:30 no abrían la cafetería del camping,vuelvo a Bejís por el mismo camino que tomé ayer y en el bar de la plaza del pueblo me tomo un café con leche y unas tostadas que resucitarían a un muerto.
       Retomo la CV-236,pero en esta ocasión en dirección al pueblo de Torás. Justo antes de entrar al pueblo tomo la CV-239 que por esta tranquila carretera me llevara hasta la antigua estación de Torás,donde retomaré "la vía verde Ojos Negros" .Este será el único tramo de ascensión de la jornada,para llegar al altiplano de el Toro,a unos 1000 metros de altura.Dejando a mi izquierda las ya mas altas cotas de la sierra,que en algunos puntos alcanzan los 1600 metros. Con una agradable temperatura a estas horas disfruto de la ascensión,luego el día se volvería tórrido.  
        Tengo ganas de retomar la vía,por que aunque ya la he recorrido en sucesivas ocasiones,esta es la primera vez que la voy a realizar en dirección Sagunto,en bajada vamos.Y vaya si se nota,sin darme casi cuenta a las 12:20 ya estoy en Torre Torres , donde tomo mi primer y último avituallamiento.
        La verdad que es pronto y sopeso alterar el recorrido por el que había subido a Bejís el día anterior. Pero sinceramente a estas horas el calor ya es tremendo y la única variante un poco atractiva es volver subiendo " el Oronet" .Con menos calor esta hubiese sido una bonita alternativa.Y pensándolo a posteriori ,haberme desviado en Altura para ascender " el Pico del Aguila" y descender por Gatova y Olocau,hubiese sido otra bonita alternativa.Eso si he de advertiros que estas son rutas que realizo mucho con la flaca y aquí el acceso a Valencia ya habría que compartirlo con el tráfico,no hay carril bici que valga. Así pues continuo por el trazado del día anterior  y para la hora de comer ya me he plantado en casa.
       Espero que os hayan gustado los paisajes y municipios por los que transcurre la ruta.Como todas las crónicas es muy subjetiva y os habréis dado cuenta que algunos municipios por los que pasa la ruta apenas los menciono o ni siquiera los menciono.No es por nada en especial,simplemente muchos los conozco bien y me he centrado en los que a penas conocía o no había visitado y que tan gratamente me han sorprendido.
       Por resaltar algunos , si no esto se haría eterno.Os aconsejo que os entretengáis en visitar Jérica. Imponente con su torre mudejar de "Las Campanas" ,es un municipio en el que en alguna de mis rutas he hecho noche y le tengo un cariño especial.En su río ( el Palancia a su paso por el pueblo) me he dado mas de un chapuzon.
      Otra población que no podéis dejar de visitar es Segorbe,la capital del Alto Palancia. Desde la misma piscina municipal de Altura por donde pasa la vía,tomáis la CV-25 y en un descenso de a penas 2 km os plantáis en Segorbe. Cuenta un un importante patrimonio arquitectónico concentrado en el casco antiguo y declarado "Bien de Interes Cultural".Y si queréis refrescaros no podéis dejar de acercaros a su "Fuente de los 50 Caños" pegado al Palancia.
      Sólo como referencia cicloturista,sin valor ni medida de nada; deciros que la primera jornada fueron 98 km. con 7 horas reales de tiempo de bici y la segunda 110 km. con poquito mas de 6 horas reales de bici.Plagiando a dos foreros,un paisano Alfonso viajando en estos momentos hacía Noruega,que siempre despide sus vídeos  con la frase           " Besitos,abrazos y mas quereres" y otro forero Pollo11 que siempre apostilla sus intervenciones con " ser felices", me despido: BESITOS ,ABRAZOS Y MAS QUERERES.SER FELICES


    Por el altiplano del Toro.




    Antigua estación del Toro vista desde la vía verde,hay que hacer unos escasos metros de campo a través para acceder a la vía verde.



    En la vía a la sombra y refrescandome.


    Día de calor,en una fuente a la entrada de Atura



    Avituallamiento,como se ve,en otro bar de ciclistas. Refresco extra,cacao,olivas y bocata de tortilla de alcachofa. Bueniiisimo.




    La vía verde Xurra, a su paso por Meliana (Al lado de Valencia). Como se ve a la derecha otra fuente donde refrescarse.



    Adjunto

    1. IMG_20160612_143459.jpg (770.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. IMG_20160612_123332.jpg (743.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. IMG_20160612_110318.jpg (1667.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. IMG_20160612_101046.jpg (1794.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    5. IMG_20160612_093529.jpg (1295.1 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    6. IMG_20160612_092715.jpg (1526.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  • Una ruta muy guapa.La foto del puente lo refleja muy bien .Muy interesante. 

    Dentro de veinte años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el Puerto seguro... Atrapa los vientos en tus velas... Explora... Sueña... Descubre
    Publicado hace 7 años #
  • Aquí te felicita otro que está encantado con esos detalles de la intendencia... 


    La casita con el pozo en el inicio de la via verde Ojos Negros, cerca de Torres Torres, es famosa. Aparte de esos nísperos hay un par de higueras generosas. No nos atrevimos a saquearlas porque ya había otro tipo -que parecía como mínimo ser usufructuario de la misma- con el cubo recogiéndo higosl. Al final nos ofreció unos cuantos.

    Maravilloso ese rincón verde del rio Palancia!

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 7 años #
  •           Osto y Pau ,me alegro de que os guste la ruta. Pau de los nísperos te puedo contar una pequeña  anécdota de esta escapada.Como sabrás (la leche sabes de casi todo) estamos en temporada de nísperos y en esta la zona  abundan mucho estos arboles y da la casualidad que muchos de ellos se sitúan al borde de los terrenos y caminos.Dos veces estuve a punto de parar y saquear arboles del níspero,pero como te sucedió a ti en su momento no me atreví , me dio no se que.Pero ya cerca de Jérica me tope con uno imponente,con nísperos como huevos , la verdad la tentación era ya demasiado fuerte.Paro y cuando estoy preparado para mi fechoría me doy cuenta de la presencia de una persona trabajando en sus terrenos.Me retiro con las orejas gachas y desde luego esta vez a la tercera no fue la vencida.

    Publicado hace 7 años #
  • No hay nada como coger fruta por el camino.Si se puede claro.

    Publicado hace 7 años #

  • ↑ PUBLICIDAD