Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

De Valencia a Burgos a nuestro aire.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. A primeros del mes de Agosto realice junto a mi hermano una escapada con la bici.Por el titulo puede parecer que realizamos el Camino del Cid.Pero  nada mas lejos de la realidad ,tocamos un poco de todo ,pero no realizamos ninguna ruta conocida al completo ni de lejos. Mas bien fuimos enlazando a nuestra manera lugares que teníamos ganas de visitar y para ello pasamos por  vías verdes, parques naturales ,bastante pista ,etc Que discurren por muchos de los trazados conocidos de la zona(Ojos Negros,Montañas Vacías ,Camino del Cid, vía  verde Santander Mediterraneo...)
      De este modo el día 2 de Agosto iniciamos esta pequeña aventura con muchas ganas pero con muchas dudas .De hecho por mi culpa retrasamos un par de días la salida. La razón mi estado físico, llevaba mas de dos semanas Kao por un inoportuno resfriado. Hasta tal punto que este primer día del viaje salimos bastante tarde ya que a primera hora tenía consulta con el médico. Me tranquilizo ya que no veía rastro ni de la fuerte congestión y faringitis que había cogido ,aunque yo no las tenía todas conmigo.
     Y de esta guisa salimos , en plena hola de calor y con viento de poniente para terminar de arreglarlo. Con una temperatura media de 40 grados que marco al final de esta primera jornada mi garmin .La ruta del primer día  fue cortita ,tomar contacto y aguantar la que nos cayo. Y en mi caso ver como iba respondiendo mi cuerpo Con eso  mas que suficiente.
     Por "La via verde churrra", "El cami de Lliria" hasta enlazar con la "Vía verde Ojos Negros" transcurrió el primer día. La v.v. Ojos negros la tomamos en la rotonda de Albalat ,parando en Altura para hacer noche.
      Aunque en Altura habíamos llegado a mediodía ,con la que estaba cayendo mas que suficiente. Habíamos hecho la primera parada en esta población en el Bar de la piscina para la merecida cerveza bien fría .Luego ya pasamos el resto de la jornada y la noche en esta población.

    Publicado hace 3 semanas #
  2. Vía verde Churra y vía verde Ojos Negros.
    Muchas paradas,en Gilet la primera,junto a la fuente.Otras agarrados como garrapatas a una sombra.
    Al final parada en la piscina de Altura,con la merecida cerveza.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  3. Muy bien!!!

    Vamos subiendo...

    Publicado hace 3 semanas #
  4. Buena ruta, eso que subisteis por la VV Ojos Negros es un secarral con pocas sombras y con el calor sería tremendo. 

    La primera parada en Altura, buen sitio con sombre para la parada y la cerveza fría. 

    Sigue contando por favor, que el viaje se merece una buena crónica 👏👏👏

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 3 semanas #
  5. Cierto Agustin , no es la primera ni la segunda...ya son varias las ocasiones que he subido por la vv Ojos Negros en verano. Para mi en el top de secarrales en estas fechas y mira que he viajado por sitios calurosos .Pero es la vía natural para acceder desde Valencia a Montes Universales ,Serranía de Cuenca ,Alto Tajo ....


    Publicado hace 3 semanas #
  6. Recorrido primera etapa.

    Publicado hace 3 semanas #
    • Esta segunda jornada tras un buen café y sus correspondientes tostadas ,retomamos la vía verde  Ojos Negros. Nosotros al poco de pasar Barracas la abandonaríamos. Para mi, quizás el tramo entre Altura y Caudiel  de lo mejor de esta. Además los últimos incendios han afectado bastante al tramo entre Caudiel y Barracas.
    •  Esto es algo que constataríamos a medida que fuimos ascendiendo por la vía. En Caudiel hicimos la primera parada para reponer bidones, aunque no hacía el calor del día anterior , no dejaba de acusarse. De hecho en la fuente pegada a la vía nos encontramos con otra pareja de cicloviajeros  que estaban realizando el camino natural de Santander Mediterraneo. pero al revés desde Valencia. Habían acusado mucho la jornada anterior y esta tomaban el tren en Caudiel para adelantarse algo y evitar tramos mas duros. Natural .lo del día anterior había sido algo tremendo ,para los habituados a los calores de aqui .No quiero imaginar para los foráneos.
    • Con alguna parada para refrescarnos y tomar algo de lo que llevamos en las alforjas  a la hora de comer ya hemos alcanzado Barracas. La idea era comprar provisiones en el pueblo y continuar. Pero con la solana de esas horas decidimos comer en el pueblo y descansar un rato antes de reiniciar la ruta.
    • Retomamos la vía y al poco de pasar la estación del Palancar (area recreativa y alojamientos pegada a la vía) la abandonamos desviándonos por otra pista que nos llevaría a la población de Manzanera. Este tramo muy chulo  ya que la pista tras un brusco descenso nos dejo en el valle por donde discurre el rio Manzanera ,rio que curiosamente cuando se acerca a la localidad de Albentosa toma su nombre. 
    •  Al poco de llegar a Manzanera, se desata un tormenton. Lejos de ser el típico chaparrón de verano no dejo de llover hasta bien entrada la noche.Nosotros en un principio nos refugiamos en una parada de bus, luego en una pequeña ermita techada del pueblo. Ya estábamos buscando donde hacer noche y sabíamos de la existencia de un camping en la localidad .No había manera de contactar por teléfono cuando un vecino que tenía el numero personal de la dueña contacto con esta. Un diez por el vecino y la dueña, que nos abrió el albergue con el que contaba el camping  ,pudiendo dormir a cubierto. Con la que estuvo cayendo lo de montar tienda no apetecía nada. 
    • Estuvimos solos a excepción de unos extranjeros con su autocaravana. Además por la noche nos preparo en el bar en el que estuvimos también solos ,unas ensaladas y bocatas estupendos .Majísimos ,nos dijeron donde dejar las llaves al día siguiente  cuando marcháramos. Curioso lo dejarnos para nosotros todo un albergue, por lo que se ve hasta   el fin de semana no tenían movimiento en el camping.Bravo por la dueña y su amabilidad(15 euros a cada uno nos costo dormir en una habitación para nosotros).
      

    Publicado hace 3 semanas #
  7. Seguimos por la vía.Lo típico,pequeños ajustes mecánicos,paso por poblaciones(Jerica),paradas a comer y refrescarnos.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  8. Y por desgracia lo menos agradable ,los efectos del incendio(tramo entre Caudiel y Barracas.
    Luego ya cerca de Barracas con sus molinillos y en el pueblo.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  9. El tramo final del día por pista a Manzanera.Con algún despiste y con un bonito valle y río que nos deja en la población.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  10. Bien, bien....

    Si encuentras ángeles en la ruta está se convierte en mucho más especial....

    Publicado hace 3 semanas #
  11. jav dice: https://www.strava.com/activities/9576776042

    ...Hola Javi,

    Felicidades, bonita ruta, estoy para hacerla

    Hacer lo que te gusta es libertad.
    Que te guste lo que haces es Felicidad
    Publicado hace 3 semanas #
  12. Buena crónica.animo con la continuación,somos vuestro publico

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 3 semanas #
  13. Buena crónica Javier. Lo de disponer solo de vacaciones en el peor mes para viajar en bici (por el calor) es un fastidio. Hacerlo en compañía quizá lo hace un poco más llevadero.
    A la espera de las siguientes etapas. Ah!, las fotos muy ilustrativas.

    Publicado hace 3 semanas #
  14. Maravilloso, seguimos a la espera de más.

    Publicado hace 3 semanas #
  15. hola @jav, llevas la bici como la tengo yo ahora, ¿cuanto peso llevas atras y cuanto delante si se puede preguntar?

    A ver si corrijo lo de la estabilidad, gran parte lo solucioné con un portabultos zefal raider atras regulado en altura, pero si pongo algo encima de la parrilla trasera comienza la bici a ser inestable y se nota bastante.
    Atras llevo dos alforjas ortlieb de 20 litros con unos 8 kilos cada una, y adelante las bolsas de horquilla Vaude Trail Multi con muy poco peso, solo ropa que no llegara a 1 kilo en cada lado. Es mucha diferencia de peso entre adelante y atras, pero es que si pongo mas peso delante me genera mas inestabilidad todavía, jajaja.

    A ver si viendo como lo llevais vosotros en una bici kona lo puedo solucionar, es un problema de reparto de pesos, lo que es extraño es que yo lleve la bici igual y me genera inestabilidad y a vosotros no.

    Publicado hace 3 semanas #
  16. Buena ruta y crónica Javi, estáis hechos unos cracks, las tormentas de Barracas p'arriba no son una tontería, pegan fuerte. Recuerdo mi última subida a Barracas que subí y quería bajar por la VV y el farmecéutico del pueblo, es cliente mio, viendo que el tiempo amenazaba tormenta, me dijo que me diera prisa que cuando truena y llueve fuerte la VV se convierte en un barranco en algunos tramos por ir encajonada y no poder pasar el agua más que por la propia VV, resultando peligroso, así que me bajé por el Ragudo que la carretera es la antigua nacional y aunque hay mucha pendiente en descenso no es tan peligrosa si llueve y se baja mucho más rápido que por la propia VV con todas las vueltas que da.

    A la espera de más crónica de viaje, me encanta leerte.

    Publicado hace 3 semanas #

  17. Gracias por vuestros comentarios. 

    Ruedas en absoluto me molesta contestarte ,lo que sucede es que no se muy bien que decirte. Alguna vez ya te he leído sobre esos problemas de inestabilidad que comentas. Yo he tenido tu misma bici ,un bicicleton. Si cambie a mi actual kona sutra ultd,es simplemente porque los últimos años me estoy metiendo por mucha pista y parques naturales. Y en este terreno para ir mínimamente bien en mi opinión ya necesitas cubiertas de  50 o 55 milímetros ancho(A parte mi actual kona tiene una geometría mas montañera ,menos rodadora, eje pedalier mas alto,etc)
    No se a que se pueden deber tus problemas inestabilidad. En el tiempo que yo he tenido tu modelo(kona  Sutra),un tanque en ese aspecto. Antes llevaba mucha mas carga que ahora ,no se decirte exactamente cuantos kilos, nunca peso el material. Ahora con mi actual kona ,a ojimetro(ya te digo nunca me he puesto a pesar el material que llevo en la bici) en la parte de delante llevo en las dos bolsas de horquilla el material de acampada. En una la tienda y lona protección ,  en otra el saco ,colchoneta y pequeño cojín. No se en total sobre los 3 o 4 kilos . A parte llevo una bolsa de manillar ortlieb de 10 litros. Esta es un cajón de sastre con ropa para tener a mano(cortavientos ,manguitos ,gorra, etc),multiherramienta ,pequeña bomba, bebida(en uno de los laterales de la bolsa un bidon de 750 cc con sales minerales, en ocasiones dentro de la propia bolsa botella 1.5 litros agua),etc No se por poner una media no creo que mas de 3kilos en esta bolsa de manillar como mucho. En total delante contando el peso continente(bolsas) y contenido. Aproximadamente 7 u 8 kilos.
      En la parte de atrás ya llevo en las alforjas la ropa, material aseo, sandalias, algo de material bici(no mucho) y en la bolsa de portabultos comida(no en exceso, siempre nos vamos aprovisionando en el día a día) .Quizás en total un poquito de peso mas que delante,9 o 10 kilos. Ya te digo me meto por terreno muy accidentado y procuro llevar el menor peso posible.
     Aparte en la parte de abajo del cuadro llevo el hornillo y cazo muy minimalista .Y en el cruce de tuvo horizontal con el diagonal una pequeña bolsa con cables, enchufes, batería externa, alguna luz repuesto. No tengo ni idea, 1,5 o  2 kilos tal vez.
     No se si te ayuda mucho ,pero esta es mas o menos la configuración de mi bici. En los pesos te he incluido el propio peso de las alforjas, bolsas y portabultos. Ya te digo esto es a ojimetro ,nunca he pesado el material antes de una salida. Quizá si lo hago me llevo una sorpresa pero no creo que me vaya mucho.

    Publicado hace 3 semanas #
  18. jav dice:


    Gracias por vuestros comentarios. 

    Ruedas en absoluto me molesta contestarte ,lo que sucede es que no se muy bien que decirte. Alguna vez ya te he leído sobre esos problemas de inestabilidad que comentas. Yo he tenido tu misma bici ,un bicicleton. Si cambie a mi actual kona sutra ultd,es simplemente porque los últimos años me estoy metiendo por mucha pista y parques naturales. Y en este terreno para ir mínimamente bien en mi opinión ya necesitas cubiertas de  50 o 55 milímetros ancho(A parte mi actual kona tiene una geometría mas montañera ,menos rodadora, eje pedalier mas alto,etc)
    No se a que se pueden deber tus problemas inestabilidad. En el tiempo que yo he tenido tu modelo(kona  Sutra),un tanque en ese aspecto. Antes llevaba mucha mas carga que ahora ,no se decirte exactamente cuantos kilos, nunca peso el material. Ahora con mi actual kona ,a ojimetro(ya te digo nunca me he puesto a pesar el material que llevo en la bici) en la parte de delante llevo en las dos bolsas de horquilla el material de acampada. En una la tienda y lona protección ,  en otra el saco ,colchoneta y pequeño cojín. No se en total sobre los 3 o 4 kilos . A parte llevo una bolsa de manillar ortlieb de 10 litros. Esta es un cajón de sastre con ropa para tener a mano(cortavientos ,manguitos ,gorra, etc),multiherramienta ,pequeña bomba, bebida(en uno de los laterales de la bolsa un bidon de 750 cc con sales minerales, en ocasiones dentro de la propia bolsa botella 1.5 litros agua),etc No se por poner una media no creo que mas de 3kilos en esta bolsa de manillar como mucho. En total delante contando el peso continente(bolsas) y contenido. Aproximadamente 7 u 8 kilos.
      En la parte de atrás ya llevo en las alforjas la ropa, material aseo, sandalias, algo de material bici(no mucho) y en la bolsa de portabultos comida(no en exceso, siempre nos vamos aprovisionando en el día a día) .Quizás en total un poquito de peso mas que delante,9 o 10 kilos. Ya te digo me meto por terreno muy accidentado y procuro llevar el menor peso posible.
     Aparte en la parte de abajo del cuadro llevo el hornillo y cazo muy minimalista .Y en el cruce de tuvo horizontal con el diagonal una pequeña bolsa con cables, enchufes, batería externa, alguna luz repuesto. No tengo ni idea, 1,5 o  2 kilos tal vez.
     No se si te ayuda mucho ,pero esta es mas o menos la configuración de mi bici. En los pesos te he incluido el propio peso de las alforjas, bolsas y portabultos. Ya te digo esto es a ojimetro ,nunca he pesado el material antes de una salida. Quizá si lo hago me llevo una sorpresa pero no creo que me vaya mucho.

    ...

    Bueno, muchas gracias @jav por la extensa explicación.
    Claro, 8 kilos delante y 10 detras, eso va muy igualado. Yo llevaré unos 4 kilos delante y 19 detras.

    Supongo que otros que van con bolsas de horquilla bikepacking delante y alforjas traseras también llevaran mismo peso delante que detras o con 1 ó 2 kilos más detrás quizas, tengo que preguntarlo, a ver si doy con la tecla de porque me pasa esto.

    Muchas gracias,
    Saludos.

    Publicado hace 3 semanas #
    • Madrugamos como siempre y nos acercamos al pueblo. Tenemos que comprar comida en su pequeño super .Estas pequeñas y tranquilas poblaciones tienen su propio ritmo y toca esperar ,hasta las 9 no abre  ni el horno ,ni el super. Esperamos en el bar tomando un café con leche con algo de bollería. Otros ,continúan la juerga de la noche  con bebidas mas espirituosas , se nota que el pueblo esta en fiestas.
    •  Hoy nos espera una jornada durilla por decir algo, hoy si el cuerpo lo permite haremos cumbre en el pico Jalambre. La etapa reina en cuanto altura de este viaje. Así que tan pronto como terminamos de hacer nuestra compra partimos por una pequeña carretera hacia Las Alhambras y Los Olmos , dos pedanías de Manzanera.
    • A partir de Los Olmos la carretera ya se torna en pista y nos esperan 22km de esta hasta la cima de Jalambre. Nos lo tomamos con paciencia ya que en poco mas de veintitantos km nos esperan 1000 metros de desnivel. Y pronto en Fuente la Teja hacemos la primera parada .Como su nombre indica bebemos , repostamos de su fuente y descansamos un poco en esta bonita área recreativa. Poco a poco continuamos con esta dura ascensión por pista , antes de abandonar la zona boscosa y alcanzar el altiplano de Jalambre necesitamos de una nueva parada para descansar y comer algo. 
    •  Al aproximarnos al altiplano creemos que lo mas duro lo tenemos hecho. Ilusos de nosotros. En nada ,el clima y el paisaje cambian. Hasta tal punto que en un pequeño refugio nos vemos obligados a parar para abrigarnos. En mi caso me pongo los manguitos, una braga y el cortavientos. Mi hermano se pone el maillot térmico. Mi garmin marca 17 grados pero con una ventolera a esa altura que acentúa la sensación térmica de bajada de temperatura. Con lo que nos hemos puesto vamos bien ,pero lo que es tremendo es el viento que hace. 
    •  No solo ha cambiado el tiempo y el paisaje ,que de frondosas pinadas a pasado a un paisaje mas árido donde predomina los arbustos. Es que la pista se ha trasformado en un auténtico patatal. Entre esto y la fuerte ventolera nos toca bajarnos de la bici y en empujar esta en bastantes tramos.
    •  Pero el esfuerzo tiene su recompensa porque es un paraje digno de ver con el premio final de alcanzar una cima tan emblemática como la del Jalambre a 2020 metros de altitud.
    • Pronto por pista dejando a nuestra izquierda la estación de esquí iniciamos el descenso dirección Camarena  de la Sierra .Tomamos ya la carretera asfaltada y de nuevo otra una pista que nos deja en esta bonita población.
    •  Tremendo el numero de gente joven ,scouts y excursionistas con el que nos encontramos. Hasta el punto de que el albergue en que pensábamos hacer  noche esta petado. La verdad es que estamos fundidos(nada mas llegar a Camarena nos hemos terminado toda la comida que nos quedaba) y en el albergue nos recomiendan un hostal donde decidimos hacer noche. Nos sienta de cine ya que tenemos toda la tarde para descansar, comprar mas comida en el pequeño super pegado al hostal y por la noche para rematar salimos a cenar con "chaqueta" para protegernos del fresquito y cambiamos la cerveza helada por la copita de vino. Ver para creer hace nada asándonos vivos. 
    •  Nos damos un paseo por el pueblo para bajar la cena y de paso nos metemos por uno de los muchos senderos que parten de este Lo poco que vemos precioso. Entendemos de la presencia de tantos colegios, movimiento scout y excursionistas en el pueblo. Nosotros por hoy ya tenemos bastante y nos vamos a dormir.

    Publicado hace 3 semanas #
  19. Dirección cima Jalambre primero por carretera y a partir de los Olmos por pista ya.
    Al poco Fuente la Teja,primera parada a descansar.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  20. Por bosque primero,a partir del refugio cambia el clima y el paisaje.La pista también empeora y toca empujar.
    Pero al final hacemos cima y toca la foto postureo.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  21. Y la bajada a Camarena de la Sierra.
    Hasta bajando hay que aprovechar para refrescarse.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  22. Jejeje

    Curioso letrero el de la fuente...

    Agua no conectada a la red...

    En muchas ocasiones el letrero hace referencia a la potabilidad del agua...

    La desaparición de la vegetación ya sabes que es lo normal a determinada altura...

    Pero el premio era el hostal... con tanto joven lo otro hubiera sido difícil descansar.

    Publicado hace 3 semanas #
  23. Jajaja Cierto slow al final una suerte que no tuviesen plazas en el albergue .Con tanta juventud y en habitaciones compartidas con tanta gente difícil descansar .Cuando viajas te haces a todo pero no nos engañemos como dormir tranquilo y confortablemente en una habitación nada. Mas tras una ruta por pista con tanto desnivel y esfuerzo físico. 

    Publicado hace 3 semanas #
    • Hemos descansado muy bien. Además el hostal es de 10.Hemos dispuesto de un pequeño estudio que nos ha permitido preparar en su pequeña cocina un estupendo desayuno con su café con leche y tostadas. Acompañado de zumo, fiambre, bizcocho y algo de fruta de la que compramos en el supermercado la tarde anterior. La verdad desde que llegamos a Camarena no paramos de comer ,el cuerpo pedía recuperar las energías del duro esfuerzo de la anterior jornada.
    • Hoy abandonamos la comarca Gudar-Jalambre dirección a la población mas emblemática de los Montes Universales, Albarracín. Para ello salimos muy pronto dirección Villel donde nos encontramos con un viejo conocido para los valencianos ,"el río Turia". Antes  acompañados del río Camarena hemos pasado  por las tranquilas poblaciones de Valacloche y Cascante del Río. Desde Villel por pista vamos a iniciar el ascenso a los montes Universales. Hemos de alcanzar primero "El Santuario de la Virgen de la Fuensanta" donde comienza esta.
    • La pista se las trae , sus pendiente no tiene nada que envidiar a las de la ascensión al Jalambre. Menos mal que esta es mucho mas corta.La verdad es que atravesamos unos parajes y pinadas preciosos .
    •  Iniciamos mas tarde un pequeño descenso a la localidad de Rubiales donde termina la pista. Luego tras un pequeño tramo por asfalto vamos a retomar la pista que nos lleva a otro lugar emblemático de la zona:"La Laguna de Bezas" Pero antes ,a pesar del estupendo desayuno de la mañana,en el inicio de la pista paramos a comer, el cuerpo ya nos pide combustible .La verdad es que el paraje es muy bonito y merece la pena visitarlo.
    •  Continuamos por la pista que nos deja al lado del "centro de interpretación de Donarque" Una tranquila carretera que ya conocemos y que pasando por los conocidos "Pinares de Rodanos" nos deja en Albarracín.
    •  Nada mas llegar a Albarracín nos acercamos a un bonito parque pegado al Río Guadalaviar(que mas tarde se convertirá en el Turia).Donde comemos y tomamos unas merecidas bebidas frías que hemos comprado. Hacemos tumbados a la fresca la digestión de la misma.
    •  Mas tarde, duchados y descansados salimos a cenar y pasear por sus preciosas calles. Que aunque ya conocemos, nunca te cansar de recorrer.

    Publicado hace 3 semanas #
  24. Una tranquila carretera que acompaña el río Camarena nos lleva a la población de Valacloche.El río desemboca en Villel donde se encuentra con el Turia.Nosotros nos acercaremos desde la población al Santuario de La Virgen de la Fuensanta.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #
  25. Las tres primeras fotos de la pista que nos ha de dejar en la población de Rubiales.
    Las dos últimas de la pista a la Laguna de Bezas.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 semanas #