// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Dando vida a un cuadro Thorn Nomad MK3

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Si habéis leído mi último post con la crónica del Camino del Norte, sabréis que en esa ruta partí el ojal del cuadro donde se ancla el portabultos. Una vez en casa, pensé en reparar la bicicleta o comprar un cuadro nuevo. El tema es que desde que compré el cuadro, he estado sospechando que los ojales que llevaba estaban pensados para sujetar un guardabarros, y que el peso de las alforjas podría ser demasiado para ellos. Al final, así fue. Y aunque le tengo cariño porque con él recorrí 1500 km por Noruega llegando a cabo norte y cruzando la laponia Sueca, me llevó a recorrer 1500 km también por el Danubio pasando por Alemania, Austria, Hungría y Eslovaquia y también 300km recorriendo Alicante. Pero toca despedirse. 

    Admito que se me fue la pinza y compré el nuevo cuadro de la marca Thorn, cuyo modelo es el Nomad MK3. Lo elegí principalmente porque es un tanque. Son 3.3Kg de acero tratado térmicamente, con eje de pedalier excéntrico, punteras preparadas para Rohloff, y tirante separable para poder instalar una correa de transmisión de carbono. También me decanté por él gracias al artículo en cyclingabout.com de Alee Denham. Alee es un cicloturista experto que lleva muchos años en la carretera. Además es un super friki de los datos y tiene gran cantidad de artículos de mucha calidad. 

    También me parece que con todos los extras con los que viene pensado el cuadro, si se me vuelve a ir la pinza en el futuro, le puedo montar un Rohloff con confianza

    He hecho un vídeo en mi canal de youtube en el que me podéis ver montando la bicicleta paso a paso, haciendo una transfusión de los componentes que tenía en el cuadro que he desmantelado. Os dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CQlJDSjv9jg

    Si os interesa, hago un desglose de los componentes de la bicicleta:

    Cuadro: Thorn Nomad MK3 talla 55L. Permite ruedas de 26”, 27.5” o 700 de 40mm

    Horquilla: Surly Troll Disc/Canti 26". 43 Off-Set. Sin corrección de suspensión. Le cabe una rueda de 26” 3.0 o de 28” y 50 mm

    Adaptadores de portabultos: Thorn For Cast End 2 x M5 to 1 x M6. Yo compré otros que no eran buenos

    Adaptador para pata de cabra: Thorn Dropout Adaptor with Kickstand Mount. Con esto Thorn garantiza que no vas a partir el cuadro por usar una pata de cabra

    Pata de cabra: Pletscher ESGE KS18 Comp. Ésta pata aguanta 50 kilos!

    Bielas y platos: Shimano SLX Hollowtech 22-32-44

    Desviador delantero: Shimano XT de tiro lateral. Con este desviador tienes mayor paso de rueda trasera. Mejor para evitar el barro

    Cambio trasero: Shimano XT Shadow. Lo he usado mucho tiempo y sigue funcionando genial

    Piñón: Shimano Deore CS-HG400 12-36 de 9 velocidades. Prefiero tener coronas grandes que pequeñas para tener buena cadencia subiendo

    Pedalier: Shimano BB-52

    Pedales: Shimano Deore PD-M324 con cala y plataforma

    Palancas de cambio: Shimano SL-BS77 Dura Ace 9 velocidades. Lo más fiable que existe

    Soporte de manillar para las palancas de cambio: Sun Race M96. Para que las palancas de cambio se puedan instalar en el manillar. Lo tuve que comprar por ebay

    Manetas de Freno: Avid Speed Dial 7. Simplemente las mejores manetas de freno para vbrake

    Freno delantero: TRP Spike mecánico con rotor de 180mm. Buena potencia y fácil ajuste

    Freno trasero: V-brake Avid Single Digit 5. Los más simples y que mejor funcionan.

    Llanta delantera: Ryde Andra 40 26”. Radios DT Swiss Competition 2.0/1.8. La llanta que todos los cicloturistas recomiendan. Aguanta 180 kilos

    Llanta trasera: DT Swiss 535 26”. Radios DT Swiss 2.0. Buena llanta pero a lo mejor es muy floja para cicloturismo pesado. Aguanta 130 kilos

    Buje delantero: Dinamo Shutter Precision PD-8. Buena calidad-precio para una dinamo de buje

    Buje trasero: Shimano Deore HB-T610. Barato y fiable

    Cubiertas: Schwalbe Marathon Mondial 50mm / 2.0 de 26”. Ni un pinchazo desde que las tengo

    Guardabarros: SKS Bluemels Schutzblech Set VR+HR

    Manillar: Ritchey Classic Flat Handlebar 660mm. Con una curvatura que se supone es mejor para la postura de las manos y muñecas

    Puños: Ergon GA3. Con una zona plana para la palma de la mano

    Potencia: Btwin 35º. Potencia alta para ir cómodo

    Dirección: FSA Orbit MX EC34/28.6 - EC34/30 Headset. Sellada y de buena calidad

    Portabultos trasero: Tubus cargo. De cromoly. De los mejores portabultos que hay. 

    Sillín: Garda Sportourer de gel. Un sillín de Gel cómodo, aunque se me sigue durmiendo la zona perineal. 

    Tija: Funn Kratos 27.2 sin retroceso. Prefiero que no tengan retroceso.

    Luz delantera: Axa 70 Lux Steady Plus con USB. Buena luz aunque la función de carga por usb no es muy potente y mi xiaomi mi A2 lite no se carga bien. Por otro lado funciona genial para cargar 2 pilas AA con un cargador USB que me van genial para mi garmin

    Luz trasera: Axa Blueline 50 Steady. Con reflectante y buena luz

    Cierres de rueda: Pitlock. Inoxidable y con cierres específicos.

    Timbre: Knog Oi Classic Bell. Un timbre pequeño y estiloso

    Portabotellas tubo diagonal: OUTPOST Cargo Cage. Quiero llevar botellas de Nalgene con este portabotellas



    Decir que los adaptadores de la parte de los cambios que compré para el portabultos trasero, no eran los correctos y los tuve que cortar. Los correctos eran los de este enlace

    ¿Qué os parece? ¿Cambiaríais algo? La rueda Ryde Andra 40 en la rueda de delante es mucho más resistente que la DT 535 que llevo detrás, pero estaba pensando en cambiarla por otra igual que la Ryde. También me pica el tema de poner unas ruedas de 28” y con ruedas de 40 mm aunque no sean tan resistentes ni estén muy indicadas para terreno accidentado. 

    Sobre las ruedas, según he podido escuchar en comentarios de cicloviajeros, y hasta yo mismo cuando me acerco a alguna tienda, es que se está dejando de poder conseguir ruedas de 26” de calidad. Las tiendas no guardan stock de 26” prácticamente, por lo que no sería mala idea el actualizar al tamaño 27,5” o 28”/700c. ¿Qué opináis?




    Publicado hace 2 años #
  2. Estupendo. Lo tienes todo muy bien estudiado.

    Yo creo que sí que optaría por las ruedas de 28. Las 26 como ruedas "all over the world" cada vez estoy más convencido de que es una idea que fue correcta en su momento pero que ya es algo del pasado. En poco tiempo (si no es ya) creo que va a ser más complicado conseguir cubiertas, cámaras y demás para 26 que para 28. Y no sólo en Europa sino en cualquier parte del mundo.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  3. Una cuestión: Veo en la foto de tu bici que la potencia va acoplada a un tubo que sobresale bastante del tubo de la dirección del cuadro. ¿Es así la horquilla o le has puesto algún acople para elevar la altura de enganche de la potencia?

    Yo también soy un fanático de las posturas erguidas y más cómodas y me interesan mucho todas las opciones que pueda haber en ese tema.
    Generalmente yo opto por potencias regulables pero una fija de bastante ángulo, si se puede anclar además en un tubo que ya sea de por sí alto, como se ve en tu bici, también me parece una excelente solución.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  4. Me entrometo con un par de enlaces sobre ese tema.
    Hasta ahora solo conocía estas extensiones rectas (stem raiser)

    Pero hoy me he encontrado con esta. ¡145 mm!

    Publicado hace 2 años #
  5. Muy interesante tu "entrometimiento", Amedio. ¡¡Gracias!!

    Ambas soluciones son muy interesantes. El acople "cisne" francés desde luego es impresionante tanto por la altura como por el diseño curvo. Entiendo que en este último la potencia en sí misma ya no es necesaria (el acople es también la potencia) y es el manillar directamente lo que se acopla.

    El Stem raiser más tradicional también me parece muy adecuado (quizá incluso más). Una pregunta: ¿Crees -creéis- que la instalación de uno de estos prolongadores puede afectar a los cables y que necesiten ser reemplazados por unos más largos tanto en frenos como en cambios?

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  6. Angel dice: Una cuestión: Veo en la foto de tu bici que la potencia va acoplada a un tubo que sobresale bastante del tubo de la dirección del cuadro. ¿Es así la horquilla o le has puesto algún acople para elevar la altura de enganche de la potencia?

    Hola Ángel, la horquilla no tiene ningún acople, es que simplemente, no he cortado el tubo de la dirección y lo tengo con el tamaño como viene de fábrica.

    Publicado hace 2 años #
  7. Es evidente que hay quien sabe mucho

    Una curiosidad, cuanto dices que pesa el cuadro?

    Publicado hace 2 años #
  8. No me atrevo a opinar porque aqui todos saben mucho y porque yo no he hecho ni la cuarta parte del cicloturismo del iniciador del post, pero esa potencia queda rarísima. me gustaria incluso probar esa postura, no duele el culo? y la rueda de delante no va suelata' Bueno quiza con alforjas etc no se nota

    Publicado hace 2 años #
  9. X dice: No me atrevo a opinar porque aqui todos saben mucho y porque yo no he hecho ni la cuarta parte del cicloturismo del iniciador del post, pero esa potencia queda rarísima. me gustaria incluso probar esa postura, no duele el culo? y la rueda de delante no va suelata' Bueno quiza con alforjas etc no se nota

    Hola X. Sí que es cierto que una potencia con tanto grado de inclinación no queda muy estético. Lo más guay es que quede recta, pero mis riñones te juro que me están agradecidos, jejeje. La postura es relajada, la típica para ir cómodo en la bicicleta a mi gusto. No voy tan levantado como en una bici de paseo ni tan racing como en una bici de rally. Después de muchas horas y días seguidos, es la mejor postura para evitar dolores de espalda, cuello, manos... y el culo con ese sillín, ni siquiera llevo badana. Con unos calzoncillos y pantalones normales voy perfecto.

    slow dice: Es evidente que hay quien sabe mucho

    Una curiosidad, cuanto dices que pesa el cuadro?

    Hola slow. Pues lo pesé y dió 3.3 kg. Por ejemplo, el otro cuadro de acero específico de mtb pero que adapté para cicloturismo pesaba 2.2 kg. Lo puedes ver en las fotos del post camino del norte que publiqué. Teniendo en cuenta que este cuadro tiene tubos de acero sobredimensionados y está más trabajado, no me pareció descabellado. En mi caso valoré que fuese una inversión que me durase muchos años. 

    No sé si he dado la impresión de ser un gurú un poco sobrado, jeje. Nada más lejos. No quería dar esa impresión. Sí que es cierto que soy un poco friki de las bicis, los datos y que he leído mogollón de cosas sobre cicloturismo. Por ejemplo, os recomiendo este enlace de thorn con la biblia del cicloturismo en el que explican un montón de cosas

    Publicado hace 2 años #
  10. Yo creo que el vídeo está muy bien, pienso que evidentemente lo hace fácil y evidentemente no lo es ni la primera ni la segunda vez y es muy complicado acertar con las piezas necesarias..., Saber que necesitas y dónde comprarlas, así que no, no vas de sobrado, simplemente sabes.

    Publicado hace 2 años #
  11. A mi me ha gustado el video. La bici, por supuesto tambien. En cuanto a cambiar algo, bueno cada cual tiene sus gustos pero si que optaria por otro tamaño de rueda. Creo que tambien montaria ruedas de 28. Lo demas lo veo perfecto. Sobrado? Hombre, tampoco vas descalzo! Menuda bicha!

    Publicado hace 2 años #
  12. Espectacular la bici. De cambiar el tamaño de rueda yo me iría a 27.5", para no tener que usar rueda estrecha. Pero yo no me daría prisa, de momento yo no tengo problemas con mi troll para ruedas de cicloturismo. Si cambias de llanta, ¿tienes que montar disco trasero o es posible ajustar los frenos V-Brake al nuevo diámetro de llanta?

    Publicado hace 2 años #
  13. Angel dice:

    El Stem raiser más tradicional también me parece muy adecuado (quizá incluso más). Una pregunta: ¿Crees -creéis- que la instalación de uno de estos prolongadores puede afectar a los cables y que necesiten ser reemplazados por unos más largos tanto en frenos como en cambios?

    Saludos.

    ...

    Pues no sabría decir, pero una de las ventajas de los manillares planos es que reemplazar cables y fundas no es tanto jaleo. Yo probaría a desmontar el manillar de la potencia ( o la potencia de la dirección,que puede ser menos lío en algunos casos), levantarlo a ojo, y ver si los cables quedan tirantes al girar.

    Publicado hace 2 años #
  14. No quiero parecer un outsider, pero creo sinceramente que a la rueda de 26 le queda mucha vida. Cambiarlas a 27.5 porque sí es, por ahora y algo más, innecesario. 

    Otra cosa es ponerle unas ruedas con 700x35-38c (equivaldría casi en diámetro, por milímetros, a 26x2.35 -poco más - o  a 27,5 x 1.9) para cicloturismo de carreteras y alguna pista. El comportamiento de una 26 con 700x38c es diferente y se nota en la inercia, en el rodar, en que las marchas son "más largas" pero también en la maniobrabilidad con la bicicleta cargada y en la absorción de irregularidades.
    Ya sabéis que soy un freak de las 26 y tengo tres modelos de GT a los que le intercambio ruedas de 27x2.0, 26 y 700x38c, con las mismas piñoneras y lo tengo comprobadísimo. perdón por el énfasis.
    Sobre el Steam riser, creo que es una buena solución para hacer más cómoda la bici. Estéticamente no es muy chulo pero te deja una posición de touring muy cómoda. Los cables de freno o cambios, eso sí, si están muy justos deberás cambiarlos. 
    No hay una posición de la bici "académica" o correcta. Si dais un paseo por los foros ingleses veréis configuraciones rarísimas para adaptar las bicis a una posición cómoda.
    Yo no soy entendido en nada, pero cacharreo constantemente con las 26 y les hago perrerías. Este verano he estado liándola por las tierras del Gaià con este engendro de 26 que me sienta como un guante aunque por configuración sea más rara que un perro verde:


    Su cadena me hace libre
    Publicado hace 2 años #

  15. Adjunto

    1. DSC_0109.JPG (540.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  16. Hola.

    Sí, hombre, claro que le queda vida a la rueda de 26 (y yo espero que así sea porque alguna de mis bicis a la que le tengo mucho cariño, lleva 26) pero también es cierto que cuando la industria mayoritariamente abandona esa medida yo creo que, puestos a hacer una bici nueva como es el caso, no es mala estrategia optar por medidas que parece que van a ser el estándar en los próximos años (y seguramente en cualquier parte del mundo, que esto también es importante para viajeros). 28 (o lo que es lo mismo, 700, que es una medida que lleva mucho tiempo implantada en carretera) creo que es una apuesta segura de futuro.

    Por cierto, Manuel; mola mucho esa GT con esa configuración y esa potencia elevada.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  17. Muy chula esa GT Manuel. Seguramente haga lo que comentas de tener algún par de ruedas para alternar cicloturismo ligero con ruedas de 28 y las 26 me las guardo para cicloturismo más pesado o en malas condiciones. Aunque hay una opción intermedia que es unas llantas de 27.5" con unas cubiertas schwalbe almotion de 2.15. Son ruedas muy anchas bastante buenas para ir en terrenos bacheados a baja presión pero en carretera son de las que mejor ruedan del mercado incluso con un balón tan grande. En este enlace podéis ver comparaciones en Vatios sobre la resistencia de cada rueda. La diferencia de estas cubiertas con unas marathon mondial, por ejemplo es de casi 10W

    Como ya tengo experiencia montando ruedas (radié yo mismo el buje de dinamo y la llanta ryde delantera, y desde hace dos años no ha dado atisbos de descentrado) me sale bien de precio probar nuevas configuraciones

    Los "stem riser" o "alargador de potencias" ya los he usado y no quedaba mal. Pero le añadía peso que vi evitable ya que podía poner una potencia con más inclinación, que aunque queda un poco raruno, le da menos complejidad a los componentes de la bici.


    Amedio dice: Espectacular la bici. De cambiar el tamaño de rueda yo me iría a 27.5", para no tener que usar rueda estrecha. Pero yo no me daría prisa, de momento yo no tengo problemas con mi troll para ruedas de cicloturismo. Si cambias de llanta, ¿tienes que montar disco trasero o es posible ajustar los frenos V-Brake al nuevo diámetro de llanta?

    Se pueden usar vbrakes con llanta de 27.5" sólo invirtiendo los adaptadores de los frenos. Es una ventaja de este cuadro. En el vídeo lo explico cuando los estoy montando

    Publicado hace 2 años #
  18. Manuel dice:
    Mi compañero de salidas en los 90 tenía la misma! (con manillar plano) muchos recuerdos. Yo tenia una Sun de acero muy chula tambien.  teneis razón cada uno lleva la postura que quiere y lo de la estética no es lo importante.
    De todas formas, a mi me resulta curioso que lleveis esa postura en la bici, especialmente gente que está habituada, sería distinto alguien que lleva poco pedaleando. La mayoria de gente va mejor con una posición más ortodoxa, aunque tambien quizá es porque hacen recorrdidos mas largos, intensos o exigentes.
    Estas bicis eran chulisimas todas la verdad

    ...

    Publicado hace 2 años #
  19. Dani, ni te comas el tarro!

    Cuando tengas para el Rodolfo, entonces le das vueltas al tamaño de rueda....

    Publicado hace 2 años #