&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
La semana pasada salí a hacer una ruta con algun tramo de pista y al regresar a casa y ducharme me quité una garrapata del cuello...
Os recomiendo una de estas, la llevo siempre conmigo, de 2 a 4 euros aprox.
Hola.
Lucius, que es eso?? Y como funciona?
A lo mejor hay collares scalibur para humanos...? (((-:
Saludos
Hace 15 años o así fui con unos biólogos a cazar garrapatas con unas mantas por encima de lo helechos para unos estudios.
Pues tomaremos nota , gracias .
Rita dice: Hola.
Lucius, que es eso?? Y como funciona?A lo mejor hay collares scalibur para humanos...? (((-:
Saludos
...es una tarjeta de plástico que tiene en ambos extremos unas incisiones en dos tamaños, y una lupa. Para poder extraer las garrapatas enteras y que no te quede la cabeza dentro con todo el problema que eso ocasiona. Usarla es sencillo, aprietas colocando la tarjeta y la incisión y la quitas con la tarjeta paralela al brazo o pierna o donde la tengas, mas facil de usar que explicar
No pesa nada, ni ocupa nada, la llevas en el tarjetero.
En ebay si pones el nombre de la tarjeta te saldrá.
Lo cierto es que las garrapatas no sueltan la presa facilmente. Se agarran con fuerza al huésped y cuesta un poco extraerlas. Yo llevo en la bolsa de herramientas unas pinzas para quitar los abrojos clavados en las cubiertas. Si tengo que arrancar una garrapata utilizo esas mismas pinzas. Mucho me temo que el aumento de la temperatura favorece su proliferación. En cualquier caso debemos extremar las precauciones porque estos chupa sangre son transmisores de enfermedades muy "chungas". Yo repaso atentamente cualquier terreno en el que me paro a descansar. Un almuerzo campestre, una parada técnica en una ruta dominguera, o un simple paseo por el monte, puede terminar con un bicho viviendo de nuestros leucocitos. No siempre se fijan en lugares visibles. Buscan las zonas sensibles en las que la piel es suave y los capilares sanguíneos están más accesibles. Una garrapata fijada en una axila, bajo el vello corporal, no se localiza fácilmente. Es importante extraerla pronto. Cuando llevan un tiempo enganchadas su fijacion es más fuerte y la posibilidad de contagio es mayor. Hay pequeños trucos que ayudan a extraerla con un poco más de facilidad. Mantener un algodón empapado en alcohol sobre la garrapata en el lugar en el que esta fijada, la "emborracha" y permite su extracción.
Yo hago a lo bestia , la engancho con las uñas y para afuera , como vea algo raro metonla uñas , así el otro día hasta 22 , otras veces ha sido una o dos , pero el otro día uuuuuff , como nunca .
Ah! Gracias Lucius por la Informacion.
Interesate!
Ta, a mi me ocurrió hace años algo parecido en Galicia, debí pillar un nido y me quité veintitantas pero chiquititas, por suerte me di cuenta en ese momento y solo unas pocas se habían enganchado. Las garrapatas no solo andan por el suelo, se suben a arbustos, helechos e incluso arbolillos y esperan a que un huesped pase por debajo para dejarse caer; Nos detectan por el CO2 exhalado, por lo que no te salvas. Unicamente con ropa larga y ajustada en todas las entradas y haciendo revisión exhaustiva, porque suelen buscar las zonas donde las venas se encuentran mas superficiales y la piel mas blanda. Conozco casos de encontrarlas enganchadas en las axilas, ingles, antecodos, detras de las rodillas, en el cuello y en el cuero cabelludo por detras de las orejas. Mi suegro hace muchos años, paso casi un mes ingresado con episodios de fiebre muy alta y no daban con qué podía ser hasta que le encontraron una especie de quiste tras la rodilla. era la cabeza de una garrapata y el cuerpo lhabía formado un quiste alrededor... Nisti, ni alcohol ni aceite, ni gasoil... estos productos si bien es cierto que facilitan la estracción, porque las estan matando las hacen vomitar el contenido de su estómago en tu torrente sanguineo, como si aprietas el embolo de una jeringa con la que te estan sacando sangre, y ahi es donde hay mas riesgo de contagio porque ellas son portadoras del patógeno, no les infecta pero lo llevan vivo en la sangre que han chupado a otros mamíferos. Las mandibulas que la garrapata clava, tienen forma de gancho, por lo que si tiramos del cuerpo, introducimos mas los ganchos y corremos el riesgo de arrancar el abdomen y que la cabeza se quede dentro. es como quitar un anzuelo. Con la tarjeta (y otros extractores que venden) empujamos a ras de piel, desde el abdomen hacia la cabeza y salen enteras.
No se si alguna cabeza se quedaría , pero vamos , luego soy de los que rasco y quito la postila ,si veo algo raro clabonla uñas y saco hasta la carne si hace falta.
Ta, mejor no arrancarlas con las uñas. Yo no lo haría más.
Pues las arranco con unas ganas
La verdad es que todos los insectos que se alimentan de la sangre de otros animales son susceptibles de contagiar enfermedades. Este verano se han detectado unos casos de meningitis rara por Andalucia y parece ser causados por la fiebre del Nilo. Se han producido en las marismas del Guadalquivir por las picaduras de un mosquito. Pero en general todos los chupa sangre pueden causar problemas sanitarios.
De hecho ya hay cursos de especialización médica para el tratamiento de enfermedades tropicales, que a causa del calentamiento global están convirtiéndose en algo relativamente frecuente en zonas que no han padecido nunca esas infecciones.
El otro día leí este hilo me quedé muy preocupado.
Ya hace años en alemania un amigo que vivía cerca de la Selva Negra se vacunaba contra una enfermedad que transmitían las garrapatas y siempre iba a bosque/montaña con calzado cerrado con calcatines y pantalones largos.
Ayer vi esta especie de micro "pata de cabra" y por 5€ la compré por si aca...
Peró para que no se acerquen existen repelentes que sirven para mosquitos y que también repelen garrapatas.
No me gusta y no suelo poner repelente hasta que me pican por primera pero apartir de ahora no esperaré a que me pique ni un mosquito...
Enviat des del meu FP2 usant Tapatalk
El otro día leí este hilo me quedé muy preocupado.
Ya hace años en alemania un amigo que vivía cerca de la Selva Negra se vacunaba contra una enfermedad que transmitían las garrapatas y siempre iba a bosque/montaña con calzado cerrado con calcatines y pantalones largos.
Ayer vi esta especie de micro "pata de cabra" y por 5€ la compré por si aca...
Peró para que no se acerquen existen repelentes que sirven para mosquitos y que también repelen garrapatas.
No me gusta y no suelo poner repelente hasta que me pican por primera pero apartir de ahora no esperaré a que me pique ni un mosquito...
Enviat des del meu FP2 usant Tapatalk
De todas formas en genaral no tan es peligroso, ya que solo un porcentaje muy pequeño de estos bichos te podrían "pegar" algo. Pero vaya, precaiuciones hay que tomar.
Interesante el hilo, como todos los contenidos que aportan algo para poder viajar o simplemente movernos con menos riesgo. Y gracias a los que habéis aportado información sobre los dispositivos para arrancarlas con eficacia (la tarjeta que indicaba Lucius o el bastoncillo que ha recomendado Culpla).
yo soy controlador de plagas y puedo asegurar que las plagas más dañinas son domésticas, ha matado garrapatas, chinches, cucarachas... que trae la gente en la suela de los zapatos, en el campo en principio tener cuidado con prosecionaria que vive en los pinos, garrapatas están entre los matojos... la vespa velutina(avispa asiatica que puede matar) y algún otro pero poco mas. si andas por sendas estos peligros están casi totalmente descartados.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.