Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Cuantos de nosotros utilizamos plataformas?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Bueno, es simple curiosidad. Cuantos foreros utilizan pedales de plataforma? Yo los utilizo, asi es que ya hay uno. Alguno mas?

    Publicado hace 2 años #
  2. Yo uso pedales que por una cara llevan automatico y por la otra plataforma, empeze usando pedales automaticos y plataforma de quita y pon, pero finalmente acabe con los que llevan solo automatico por una cara.
    Lo veo muy practico cuando el terreno se complica, te permite liberarte antes de llegar a las zonas complicadas por si necesitas poner pie a tierra de forma imprevista.

    Salu2 !!!

    A pedal Tronchaooo....
    Publicado hace 2 años #
  3. Si yo tambien he tenido pedales mixtos pero no me resultaban del todo practicos. La idea era poder utilizar cualquier calzado. Con calas o sin ellas. Por supuesto se puede llevar el calzado que prefieras segun el momento pero luego en el uso diario, casi siempre llevaba las zapatillas con calas. Asi es que opte por los automaticos de toda la vida. Mas tarde me dio por el cicloturismo y volvi al pedal de plataforma. Ahora estoy por probar las plataformas magneticas. Viene a ser una plataforma con un iman que aumenta la adherencia de la zapatilla, pero no llega a enganchar el pie.

    Publicado hace 2 años #
  4. Según veo much@s cicloturistas usan plataformas de las de bmx ,se ve que agarra mejor la suela con eso tacos que tienen.

    Publicado hace 2 años #
  5. Pues yo las he usado siempre, con calapiés con correas en mis años mozos y ahora sin correas. Me permiten usar calzado normal y eso es importante para mi.

    Saludos

    Publicado hace 2 años #
  6. yo uso los Shimano gr500 son como los Saint pero mas baratos , aun así son caros.

    pero nunca me ha resbalado el pie, en otros de aluminio con el calzado mojado, resbalaba

    Publicado hace 2 años #
  7. yo use de plataforma de fibra con y sin punteras (2500 km) , plataforma metálica con o sin punteras, (3000 km) mixtos y nunca me aclare con ellos y luego automaticos shimano 520(40000km +o-) y al final me quedé con los automáticos pues yo ando por el campo pero si usará la bici para ir por ciudad usaría planos metálicos sin punteras  con bordes en diente de sierra para que no resbale los zapatos pero mixtos nunca pues no me aclaro con ellos

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 2 años #
  8. Hola, yo he usado de todo tipo. 

    Actualmente tengo automáticos en mi BTT y mixtos en la bici de trekking/aventura.  
    En ésta última me vienen bien así porque puedo usar cualquier calzado para moverme de ruta o usar en ciudad con calzado más formal (zapatos).
    Bueno, de BMX la verdad es que nunca he usado podría ser una buena opción en un futuro lejano. :-)

    Nos vemos por las pistas.
    Publicado hace 2 años #
  9. Yo uso pedales de plataforma para todo. Para hacer montaña, a mí que me gusta saltar y bajar, son lo mejor.

    Para viajar no necesito llevar un par de zapatillas extra, con un solo par puedo pedalear, andar, correr y lo que me apetezca, así que me parecen la mejor opción.

    Publicado hace 2 años #
  10. Pues por eso mismo me pase otra vez a las plataformas. Para cicloturismo de montaña, en donde no conviene llevar mucho equipaje, las plataformas permiten ir con un único calzado para todo. Eso es importante cuando se recorta al máximo el peso. Tuve un periodo de adaptación pero después de un tiempo vuelves a rodar con normalidad. A nivel psicológico he de decir que me siento más seguro con los automaticos. Sobre todo en rutas de montaña por senderos técnicos. Sin embargo prefiero las plataformas para el ciclismo urbano. Antes he comentado mi intención de probar los pedales magneticos. Tengo entendido que se camina bastante bien con este tipo de calas. En realidad lo que llevas en las zapatillas es una simple plancha metálica. Es finita y no sobresale más que la propia suela. Eso esta bien pero no deja de ser una cala. Lo bueno es que también puedes ir con zapatillas normales, prescindiendo de la cala. Ya tenia decidido el modelo que quería, pero tiene el eje de titanio y lo cierto es que esos ejes requieren mucho mantenimiento o te cargas el eje en un par de temporadas. Así es que estoy indeciso. Ya veré que hago.

    Publicado hace 2 años #
  11. Hay un modelo de pedal magnetico que solo lleva la fijación magnética por un lado. La otra cara del pedal es una plataforma normal. Ese pedal lleva un eje de acero y es más económico. Estéticamente no es mi estilo. Prefiero los pedales con estetica clásica. Además no los he encontrado en negro para que vayan a juego con el resto de la bici. Entre unas cosas y otras aun no me he decidido a comprarlos. No son baratos, así es que le estoy dando vueltas al tema, para no equivocarme.

    Publicado hace 2 años #
  12. Yo, en la alforjera, uso mixtos, los ya extintos  Shimano A530 SPD. Van de lujo:



    En la Surly llevo unos Shimano  XT de Plataforma: 



    En las demás llevo, o los Shimano spd de tralla, o los XT SPD de trail.

    Su cadena me hace libre
    Publicado hace 2 años #
  13. nisti dice: Hay un modelo de pedal magnetico que solo lleva la fijación magnética por un lado. La otra cara del pedal es una plataforma normal. Ese pedal lleva un eje de acero y es más económico. Estéticamente no es mi estilo. Prefiero los pedales con estetica clásica. Además no los he encontrado en negro para que vayan a juego con el resto de la bici. Entre unas cosas y otras aun no me he decidido a comprarlos. No son baratos, así es que le estoy dando vueltas al tema, para no equivocarme.

    ...

    Un amigo mío los ha estrenado hoy en la gravel este fin de semana y la verdad que aluciné con cómo funcionan. En determinados aspectos para nada los compararía a unos automáticos. Por ejemplo, y en lo más llamativo, la soltada del pie es muchiiiiiiiiiiiiísimo más fácil que con el automático. Nada que ver.

    Publicado hace 2 años #
  14. Yo lo que le supongo a los magnéticos es que con fango... Aquello que echas pie en un barrizal y venga. Los SPD o Crank Brothers aguantan lo que sea, en unas condiciones que no sé yo unos magneticos. No sé, será un gran invento, pero los veo más de carretera o ciudad. 

    Publicado hace 2 años #
  15. En eso no había pensado, no...

    Publicado hace 2 años #
  16. Yo no uso plataformas, pero estuve leyendo, uno nunca sabe si alguna dia cambio de parecer, y posiblemente tenga ventajas en terrenos muy dificiles, cuando estas metido en el barro haciendo fuerza, y se te frena de golpe, no puedes zafar, y te vas al piso. 

    Ahora eso de que tienes  que llevar dos pares de zapatos, para mi no es mas que un mito, me toco cuando iba en la bici a trabajar, olvidarme los zapatos de trabajo, (solo rara veces los llevaba a mi casa), y tener que usar todo el dia los que tenian calas, y nada de resbalarte ni de no poder caminar, mis sandalias no eran muy comodas, pero las tengo ahora si lo son. 

    Publicado hace 2 años #
  17. Yo tengo una única bici para todo, para ir y volver del trabajo, y en fin de semana cicloturismo - carretera y grava principalmente - y llevo desde siempre con pedales mixtos Shimano EH-500:


    - por un lado, plataforma con pines. Agarran la suela muchísimo, la uso también en días de lluvía con el mismo calzado que lo haría en la calle, y aún así agarran y no resbalan nada
    - por otro lado enganche SPD para las zapatillas con cala, con tornillo para ajustar la tensión (creo que la mayoría de los Shimano lo llevan, pero hay otras marcas que creo que no)

    No sé si será ya la costumbre, pero no tengo ningún problema en pasar de ir a diario con plataforma por un solo lado del pedal, a ir enganchado el fin de semana por el otro. Parece que los pedales se acaban quedando en la posición óptima, pero es más bien la costumbre inconsciente que te hace saber dónde está cada parte. 

    Ojo, una cosa importante que no mucha gente sabe (aunque en este foro sí he leído a alguien indicarlo): hay dos tipos de calas SPD:

    - SH-51
    - SH-56

    Las Shimano SH-56 permiten mayor rotación de la cala y, además, permiten soltar de más formas y más sencillo la cala del pedal. Muchas de las primeras caídas de gente con pedal automático, o de iniciación, y que acaban en miedo a estos pedales, son por no haber podido soltar el pie, y casualidad o no, todos los que conozco llevaban la cala SH-51. Unas calas SH-56 con el tornillo al mínimo, es muy raro que dando un tirón, incluso hacia arriba, no se suelten sin problema. De hecho, yo llevo el tornillo al máximo de dureza y aún así, si quieres hacer un bunny-hop tirando de pedales para salvar un pequeño obstáculo, bordillo... no es recomendable porque probablemente acabes con el pie desenganchado, como ya me ha pasado. 

    Así que mi opción es, para uso mixto, pedal mixto. 

    Publicado hace 2 años #
  18. Yo siempre digo que soy " pro-calas ", pero como ya tuve en el pasado algún que otro serio disgusto con ellas... mayormente ciclando por carriles bicis urbanos, le cogí mucho " respeto ", al ciclar solo con calas, por lo que decidí ponerle a mis pedales automáticos unas plataformas de aluminio con pines por uno de los lados, de esa manera convertí mis pedales automáticos en pedales mixtos. La idea, en un principio, me pareció muy buena... seguía teniendo " mis automáticos " para campo, y al girar los pedales, una buena plataforma con pines para uso " casual "... pero al poc de ponerlo me di cuenta de que este " añadido ", era un gran error. Por un lado, y aunque no es mucho el peso de cada plataforma, tiene el suficiente como para obligar al pedal a dejar siempre la parte de la mordaza hacia arriba... pero lo peor no es eso, lo peor es que obliga siempre al pedal a girarse para quedarse la plataforma debajo ( mirando hacia el suelo ), eso me suponía tener que apartar la vista del frente, pero sobre todo, la concentración sobre el manillar, para obligar con la punta de la zapatilla a darse la vuelta al pedal, y sujetarlo c para que el pedal no se me girara, y con dificultad lograba posar los pies sobre las plataformas, pero en cuanto retiraba el pie de alguna de ellas, el pedal se giraba y... vuelta a empezar.
    Luego, otro gran problema que me encontré con estas plataformas es que, en giros cerrados, tenía siempre que poner los padales paralelos al suelo... ( sí sé que esa es la forma más aconsejable de tomar curvas cerradas ), si tenía la mala suerte de dejar el pedal que daba al interior de la curva bajado, la plataforma me golpeaba contra el suelo ( ya me saltó una de ellas al golpearla en una curva... menos mal que va sujeta al pedal con una cala, y al golpearla salta del pedal sin mayores consecuencias ).
    También me golpeaba muchas veces las plataformas al ir andando, empujando la bici, y si tenía que hacer un giro cerrado... por ejemplo, al pasare por una pasarela peatonal, tenía que procurar dejar las bielas paralelas al suelo, de lo contrario, en los giros de la pasarela las plataformas pegaban contra el suelo.
    La ultima vez que las llevé fue en una caidita romana que tuve en Enero, de camino al curro, perdí el control de la bici, y al caer una de las plataformas pegó contra el asfalto y salió despedida... ni me enteré de que se había soltado. Retomé los mando de la bici, y a unas cuantas decenas de metros me dí cuenta de que me faltaba una plataforma ( iba usando el lado de la mordaza )... me tocó retornar al lugar de la caidita para recuperar la plataforma que había que3dado en medio de la carretera.

    Cuando llegué a casa decidí que las plataformas iban a tomar por cul*, que para llevar pedales mixtos, creo que lo mejor es comprar pedales que ya lo sean, y dejarse de engendros y de historias... si se quiere unos pedales mixtos, mejor es comprar unos " de serie ", por lo que volví a comprar unos Shimano M324, éste es el segundo juego que gasto de estos pedales... y la verdad es que estoy muy contento con ellos... van muy bien, y no tengo problemas al pasar del lado de la mordaza al de la plataforma si lo necesito... sin que el pedal me lo ponga dificil.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 años #
  19. Yo en la Giant ahora tengo puestos pedales mixtos, aunque como dice Hedumaza en alguna ocasión tengo que mirar al pedal para girarle y poner el lado de las calas, la verdad es que no se si me compensa el 99% de las salidas las hago con zapatillas de calas que es lo que más me gusta asique cualquier día pongo de nuevo automáticos y me quito el problema de seleccionar la cala que curiosamente casi siempre pilla del lado plataforma.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #
  20. Trisqui dice: Yo en la Giant ahora tengo puestos pedales mixtos, aunque como dice Hedumaza en alguna ocasión tengo que mirar al pedal para girarle y poner el lado de las calas, la verdad es que no se si me compensa el 99% de las salidas las hago con zapatillas de calas que es lo que más me gusta asique cualquier día pongo de nuevo automáticos y me quito el problema de seleccionar la cala que curiosamente casi siempre pilla del lado plataforma.

    ... En mi caso, los mixtos los quiero mayormente para ciclar por carriles bicis urbanos, o cuando llego a un destino donde voy a desmontar, previamente voy pasando los pies del lado de la mordaza al de la plataforma... así me aseguro de que en el último momento, la mordaza no me falle y tenga que besar el suelo... como ya me ha ocurrido en alguna que otra ocasión ... realmente no se ciclar con plataformas, siempre voy con calas a todos lados... me siento raro cuando uso el lado de la plataforma, incluso no sé realmente si poso los pies correctamente sobre ellas. Las plataformas solo las uso cuando creo que puedo encontrarme alguna complicación que me pueda obligar a sacar los pies rápidamente de los pedales... pero si ciclo por ciudad... por asfalto, siempre voy con los pies sujetos a los pedales... a mi las calas me proporcionan una seguridad tremenda, la cual desaparece en el momento en que posos los pies sobre las plataformas.

    Publicado hace 2 años #
  21. Si tienen de bueno que puedes usar la plataforma provisionalmente en alguna ocasión comprometida o cuando empiezas a pedalear en cuesta y no consigues clavar la cala se puede pedalear sobre la plataforma y cuando se lleva más velocidad pasar a la cala en esa situación vienen muy bien.

    Publicado hace 2 años #
  22. Lo cierto es que los automaticos de Shimano funcionan muy bien y siempre he ido muy cómodo con ellos. Ahora voy bien con las plataformas y seguramente también lo haré con los magneticos. Esos pedales son plataformas y se sienten como tal. Por lo tanto el proceso de adaptación se ha realizado de la forma más lógica. Después de tantos años con los automaticos, se necesita un periodo de tiempo para acostumbrarse a rodar "suelto". Si consigues "reciclarte" y logras ir a gusto con las plataformas, podrás rodar bien con los magneticos, porque no dejan de ser plataformas. Por lo tanto a mi me parece que los pedales magneticos son para los amantes de las plataformas y no tanto para los que prefieren los automaticos. En cuanto a lo de rodar con barro, no hay nada en el mercado que sea más efectivo que los magneticos. No hay automatico que se le acerque. Así se anuncian las ventajas de los pedales magneticos. Los de comportamiento perfecto con barro. Así es que no creo que esa característica sea la que pueda igualar un pedal automático. Sea este del tipo que sea.

    Publicado hace 2 años #
  23. Hay unos " automáticos " que tienen muy buena fama, y según dicen los que los usan, nunca falla, aunque lleves los pedales y el calzado lleno de barro, son los Crank Brothers, sin embargo, el sistema SPD de Shimano, si bien es el sistema más extendido y más usado ( quizás también porque sea económico en sus muchas versiones " low Cost " ), es un sistema que no se lleva muy bien con el barro... al menos yo puedo asegurarlo, pues cuando se te llena de barro la cala, al intentar engancharla  el barro te lo ba a dificultar, pero lo peor es que, cuando engancha, como lo hace también sujetando el barro que tenga la cala, la mordaza apretará con mayor presión, mya que el barro obligará a la mordaza a ello, por lo que a la hora de soltarte los pies, y como uno ya tiene ajustada la presión al gusto... pero esa presión se ha ajustado con la cala limpia... a la mordaza le costará más trabajo soltar la cala... pues uno no cuenta con ese " extra " de presión, por lo que, si eres de los que suelta la cala prácticamente a bici parada... tendrás muchas posibilidades de que la cala no se suelte... y entonces es cuando te das cuenta de lo duro que está el suelo... y de lo que pesa la jodida bici.

    Publicado hace 2 años #
  24. No he probado ni he visto nunca los magnéticos que comenta Nisti pero me imagino que no permiten llevar siempre el pie en la posición correcta, yo la verdad con los automáticos llevo muchos años y estoy contento no creo que cambie, el barro pues ya se sabe que hay que tener más cuidado para descalar, tuve los Crank brother y no me gustaron no se puede ajustar la presión como en los Shimano además no son compatibles las calas y para el barro tampoco son la panacea asique desechados para mí.


    Publicado hace 2 años #
  25. yo use los shimano m 324 y tenía problemas al poner los pies pues cuando ponía la parte de plataforma en alguna ocasión se me escapó el zapato por delante del pedal y leñazo al montar después de un paso de cebra entonces volví a los automáticos puros y duros

    Publicado hace 2 años #
  26. Yo tengo las Crank, y los mas simples, egg beater, y por ahora no me decido a cambiarlos por nada, apoyas el pie y de entrada engancha, no hay que mover, ni buscar posicion del pedal, tan simple como apoyas y este en la posicion que este, engancha. Sera un poco duro de desenganchar, pero lo hace no solo con girar sino si los deslizas de lado tambien.

    Lo del barro no se nunca tuve problema, pero supongo que si te toca barro como el que habia en mi pais, no hay pedal ni bici ni nada que te libre de el. Quedaban atascadas las Caterpiller! Y si intentabas caminar con botas de caucho, posiblmente las dejara enterradas, al salir parecias astronautas, tus botas media el doble y pesaban como 5 kg cada una.  En fin para ese barro lo entiendo, para otro supongo que si se mete en el pedal debe de ser mucho mas facil limpiar una Crank que un Shimano, solo con miralros te das cuenta. 

    Publicado hace 2 años #
  27. Yo tambien tengo los Crank y para que vayan mas suaves al desenganchar , lo que hice fue limar las calas , poco a poco y probando hasta que quedaron a mi gusto . El anclaje quedó algo mas suelto pero mas  facil de desenganchar. El material es blando y facil de limar.

    Publicado hace 2 años #
  28. Bueno, por lo que veo hay más gente con automaticos o pedales mixtos que con plataformas. Yo en principio no quiero volver a usar automaticos porque prefiero usar plataformas en las rutas cicloturistas. Para viajar prefiero usar un solo calzado. Con los pedales magneticos me queda una duda, que no es otra de si las zapatillas serán aptas para caminar. En principio estos pedales se llevan bien con las zapatillas de suela plana. Esas suelas que tienen un dibujo de hexágonos que facilitan la inserción de los pines.  La colocación del pie es igual que en los automaticos. Por lo que he leído de opiniones de los usuarios, se camina mejor que con las calas de toda la vida, pero eso no quiere decir que se pueda andar bien. Creo que voy a comprar los Magped sport 2 y los probare con las zapatillas que tengo por casa. Así me hago una idea de como van. Si tengo que comprar otras zapatillas ya tendré tiempo de hacerlo. La idea es probar el sistema y luego ajustar el calzado.

    Publicado hace 2 años #
  29. Por cierto, alguien ha pintado unos pedales de aluminio de tal forma que no salte la pintura? Yo lo he hecho utilizando esmalte, pero se deteriora con el uso.

    Publicado hace 2 años #
  30. Por curiosidad en los pedales con imán, donde va el imán en el pedal o en la zapatilla??

    Me imagino irá en el pedal pues si va en la zapatilla te puedes llevar alguna sorpresa desde quedarse pegado a alguna zona metálica o ir recogiendo cualquier objeto metálico del camino, entiendo además que debe ser un imán potente para sujetar buen zapatilla con pedal.

    Publicado hace 2 años #