Pues soy de los que se confino el 13 de marzo y esto empieza a hacerse largo. Sin entrar en detalles de lo ético, muertes, curvas, etc , cuando creéis que nos dejaran salir a rodar con la bici?
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
31 votos
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Pues soy de los que se confino el 13 de marzo y esto empieza a hacerse largo. Sin entrar en detalles de lo ético, muertes, curvas, etc , cuando creéis que nos dejaran salir a rodar con la bici?
Deporte. Yo creo también que en el primer cambio (27 abril) permitirán salir a hacer deporte de forma individual (1 hora).
Yo no creo que antes de fines de mayo haya posibilidad de actividades de ocio al aire libre. Y a ver cómo va la cosa para entonces. Si sigue habiendo casos positivos con cierto volumen o regularidad, seguramente tampoco.
Duplicado
Todavia nos quedan unas semanas para salir del confinamiento, nos dejaran salir para hacer deporte y para sacar a los niños pero este año no creo que haya playa, piscina, terrazas...
Mientras no descubran un medicamento o una vacuna, la nueva libertad que tendremos será alternada entre períodos de "libertad con restricciones" y confinamiento. Aquí os dejo un video interesante: El futuro que nos espera
Yo también creo que nos vamos a mayo como mínimo. Eso solo para salir a dar una vuelta en solitario. Para viajar dentro del territorio nacional, es posible que algo más. El verano, bueno ya se verá. Pero seguramente no será como el anterior.
Yo espero que dejen salir a la gente a hacer actividades al aire libre a partir del 26 porque ya esta bien .
Justo esta tarde me ha llegado un documento que podria ser un bulo, o un globo sonda de estos que nos van soltando..,
La cura puede tardar, amigo. Yo he depositado mis esperanzas en algún medicamento o combinacion de medicamentos que debilite la acción del virus. Eso ya sería un avance. Pero tampoco hay que obsesionarse. La idea es que se pueda hacer vida "normal" dentro de un límite. Tomando las precauciones lógicas, salir a comprar o realizar una actividad moderada, siempre en solitario, no debería ser un problema. Parece que se va a empezar por los niños. Me parece bien. Deberíamos proteger a nuestros mayores y cuidar a los que pertenecen a los grupos de riesgo, pero siempre respetando las necesidades mínimas de esas personas. Poco a poco se irá viendo lo que debemos evitar y conseguiremos cambiar los hábitos más peligrosos. Es cuestión de cambiar algunas rutinas.
... Ya veremos como nos comemos el turrón este año... y como celebraremos las navidades... sobre todo cenas y comidas que tradicionalmente nos hacía reunirnos a toda la familia en torno a una mesa... y más aún si pensamos en la seguridad de nuestros mayores ( padres, abuelos... tíos... y demás gremio familiar )... estas navidades van a ser diferentes... e inolvidables.
A mí ya se me está haciendo largo. El día 13 de marzo hice mi última salida de casa para comprar una bici (de carretera) de segunda mano, y ahí la tengo, esperando a ver cuándo la estreno.
La verdad es que yo me doy por satisfecho si puedo salir a rodar por los alrededores de la ciudad. Escaparme un rato a la sierra más cercana, pasear con la bici por la playa, recorrer las vías verdes próximas, etc... Con eso ya puedo disfrutar un poco y volver a coger tono. Sinceramente, me gustaría poder hacerlo este verano. No estoy hablando de salir de España. Ni siquiera pienso en hacer una ruta por otra Comunidad Autonoma. Me conformo con poder salir por los alrededores de mi ciudad.
Pues yo, sinceramente, no me estoy planteando nada, he dado por perdido este año, perooo, si se da el cso de que para el verano, nos permitan desplazarnos sin muchas limitaciones... quizás pueda ser demasiado optimista... me ha picado el gusanillo del CiclaMadrid... son nada menos que 1200 km... de nada y tiene de todo... desde los llanos de la vega de Aranjuez, hasta los altos de los montes de Guadarrama.
Mi eléctrica me pide marcha...
Se plantearán algunos municipios fomentar el turismo activo? El otro día vi un reportaje del Camino de Santiago como un bien a recuperar tras la crisis sanitaria. Pero tal vez es extensible al Canal de Castilla o la Ruta del Cid. Se debería programar una campaña publicitaria para dar a conocer las ciudades situadas en estas rutas cicloturistas? Parece que hay cierto interés en no dejar de lado este tipo de turismo que tiene bastante éxito en tiempos de crisis. Es una forma de fomentar el turismo en la España Vaciada.
En principio si no se tuerce la cosa creo que para mediados de mayo nos dejarán salir algo, si es así intentaré cojer un poco de forma y para finales de junio irme de ruta hasta donde me dejen. Pero en principio creo que primero dejarán salir por tu ciudad, luego provincia, comunidad autónoma... Pero para viajes de días estará chungo por el tema de donde dormir ya que en el monte está prohibido y la hostelería cerrada, de cualquier modo siempre solos aunque esto está cambiando todos los días y quieren potenciar el uso de la bici(es dicen algunos) también dicen de arregla infraestructuras de vías verdes pero mientras tanto a esperar
Hola.
Los que tenemos bicis sin asistencia eléctrica no necesitamos hostelería para nada y para dormir solo tenemos que llamar al ayuntamiento y nos indicaran donde dormir
Yo creo que lo tenemos mal para viajar, este verano no creo que nos dejen salir de viaje. Ojo, ni en bici ni de ninguna manera. Cuando se permita viajar en trenes, aviones y autobuses limitarán el aforo por cada viaje, menos plazas disponibles para limitar el aforo, como las plazas serán limitadas, la mitad como mucho, se encarecerán los viajes, además tendremos el problema de la hostelería, ya veremos como queda el sector en cuanto a plazas de alojamiento, como queda el sector de restaurantes y bares, no porque cierren ahora por culpa del confinamiento, sino por los precios a los que tendrán que vender las plazas que haya disponibles. Taanto en transportes como en hosteleria limitan el aforo a la mitad, tendrán que aumentar los precios para seguir ganando dinero, lo que llevará un menor consumo y eso llevará a que cierren los negocios. Si se cierran negocios habrá más gente sin trabajo y las prestaciones durarán lo que durarán ¿y después que?.
La verdad es que se avecinan cambios y seguramente no tendremos un verano normal. Entiendo que se verán afectadas algunas actividades y tendremos que adoptar medidas de precaucion. Pero estoy convencido de que no se puede renunciar a un sector productivo como el turismo. Para que nuestras infraestructuras turísticas no decaigan, se debe permitir una cierta actividad. Esto va a repercutir en los precios y creo que será inevitable la destrucción de empleo. Pero pese a todo, la vida sigue y debe hacerlo con cierta normalidad. Debemos pensar que se han suspendido muchos derechos y no se puede estar así indefinidamente. Hay que recuperar una actividad mínima. Con ciertos cambios, algunas restricciones de carácter temporal, alza de precios, disminución de la oferta y otras consecuencias negativas, pero una vuelta a la actividad.
nisti dice: ...Debemos pensar que se han suspendido muchos derechos y no se puede estar así indefinidamente. ...
Quiero remarcar esto, que no se nos pase por alto... Todo esto es también un medidor de "¿hasta donde puede aguantar la sociedad?"
Y no lo digo especialmente por esta situación pero ya os digo que para mi gusto el pueblo español (en general) augnata demasiado... Veo casi obligado hacer movimientos y pedir explicaciones a los políticos cuando esto esté controlado.
Salut!
En relación a lo que expone Happyworld:
Nos han privado de nuestro bien mas preciado: la libertad. Es algo que el tiempo dirá si está justificado.
Llegará aquí el cambio?
Pienso que nadie nos está obligando a estar encerrados, somos nosotros mismos los que elegimos vivir en una sociedad democratica. ( o tal vez no lo elegimos) con un problema como el actual que nos afecta a todos debemos cumplir las obligaciones que conlleva vivir en sociedad, si se ha decidido que no podemos salir es por el bien de todos, si está bien o mal decidido no nos queda otra que cumplir, a mí también me gustaría salir y montar en bicicleta pues no veo problema para hacerlo donde yo me muevo que tengo el campo al lado, de momento no se puede hacer excepciones, un poco de paciencia nos vendrá bien a todos.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.