Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Crónica y video - Teruel Valencia por Matahombres en 2 etapas

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola!
    Voy a dejar aquí el hilo definitivo ya que empecé hablando de esta ruta en "Compañeros de viaje" y una vez terminada pienso que estará todo mas ordenado si concluyo aquí la crónica.

    (Si no quieres leerte todo este royo, más abajo están los links de los videos)

    Todo empezó abriendo este hilo:
    https://www.rodadas.net/foro/topic/teruel-valencia-por-chulilla-o-villar-del-arzobispo-primera-semana-de-enero

    Y un año después encontré el momento para hacerla.

    La ruta definitiva finalmente fue esta: LINK GOOGLE MAPS


    La hoja de ruta fué la siguiente,ver el tiempo en las posibles zonas de pasar la noche, hubo suerte, 9 grados de mínima 20 de máxima, lo siguiente fue ver si hay plazas para bicicletas en el tren el viernes por la tarde y tambien alojamiento económico en Teruel, también hubo suerte y reservé las dos.
    Billete de Tren con bici 21.70€ (sólo dejan 3 bicis)
    Alojamiento en Teruel 13.49€ (precio si llevas tu saco de dormir, casualmente llebaba uno)
    http://www.albergueteruel.com/
    El albergue tiene una segunda entrada con una escalera donde da acceso a las habitaciones y ahí puedes aparcar la bici.
    Como era san Valentín estaba todo lleno, menos el albergue, cosa que por un lado me vino bien para organizarme en la habitación y dormir muy tranquilo, pero por otro lado un poco aburrido no tener con quien hablar, de todas formas como madrugo mucho entre semana, despues del bocadillo (buensísimo por cierto) de embutido del bar y una cerve, caí en mi saco como antes de las 11

    A la mañana siguiente Teruel amanecía con 0 grados.
    En Valencia mucha gente afirma que teniendo frio húmedo aunque te abrigues, el frío se me mete dentro y eso no pasa en zonas con frio seco como Madrid, que te abrigras y ya está. Esto lo solemos repetir cada invierno entre un millón y un millón y medio de veces por persona (así a ojo) cosa que me hace mucha gracia por que la colamos en cualquier conversación sobre el frío como si la otra persona no lo supiera, pero esto es otro tema jeje

    El caso es que antes de salir de Teruel, ya me dolian los oidos del frío y no sentía los dedos de las manos (y eso que iba abrigrado algo falla en esa frase tan repetida)

    Este ha sido el primer viaje que grabo con una cámara, me gusta por que otras veces, cuando voy rodando pasan muchas cosas a mi alrededor que es imposible fotografiar o grabar si no estás preparado, por eso despues de mucho buscar y de probar una gopro sin mucho convencimiento, me regalé estos reyes una de 360 grados, esta ruta ha sido tambien la escusa para hacerle la prueba definitiva.

    Salgo por la carretera dirección a Cubla sin tráfico, poco arcén y un presioso paisaje rojizo que se cubre de una densa niebla que no me esperaba, activo el sistema de señalización (luces parpadeantes al máximo) y extremo las precauciones, por suerte pasaron 2 o 3 coches en todo el trayecto.

    En Cubla hay un simpático cartel que hace, que si o sí tengas que parar, A la izquierda Cublas, a la derecha Resto del mundo. El múndo podía esperar, me apetecía mucho tomarme un café con leche y unas tostadas, todavía no había desayunado.

    Tambien tienen indicaciónes con distancias para ir a NewYork, Pekin, Tokio... por si alguno se despista

    Como el único bar estaba todavía cerrado, aprovecho para comer cosas que suelo coger de casa y me acompañan todo el viaje hasta la vuelta. Al rato aparece un señor, con unas llaves que coinciden con la cerradura del bar, al girarlas y abrír la puerta se confirmaron mis sospechas. Mi café con leche y tostadas estaban cada vez más cerca.

    Me espero un rato fuera por si tiene que organizar cosas antes de poder atenderme y cuando entro ya había otra persona tomando un carajillo, increible. Yo esperaba en la entrada y no lo vi entrar, igual se olvido irse a casa cuando cerraron? nunca lo sabré. El hombre me comentó sobre la ruta que estaba en muy buen estado, pero que alguna vez, despues de fuertes nevadas, algun incauto se queda atrapado con el coche, ahora es posible encontrar nieves en alguna zona de sombra. Y así fué.

    Desde Cubla hasta Valacloche se llega en escasos minutos con una veloz bajada y pasando por la fuente de los 11 caños hasta Camarena de la sierra, donde compré en un horno, empanadillas para la ruta recien hechas.

    Desde Camarena el asfalto lentamente y despues de unos kilometros va perdiendo líneas blancas y va ganando rugosidad, hasta convertirse en pista.
    Desde Cubla hasta Arcos de las Salinas, la ruta es un espectaculo y la recomiendo muchísimo, hay mucho cambio de color en el paisaje, las pistas están en buen estado,  hay fuentes y zonas de picnic.

    A la altura de fuente de la miel, me encuentro a un hombre con una grua que buscaba un coche atrapado y no lo podía localizar por que no tenian cobertura.
    Desde fuente de la miel hasta la cima de esa montaña, existe una carrera de btt marcada tambien llamada matahombres. Todo ese tramo tuve que hacerlo empujando por la nieve y el gran desnivel. Este ha sido el unico tramo complicado de la ruta, y con paciencia y descansando se supera sin problemas.

    Bajar lo subido con mi bici fué algo incómodo en la zona de pista, las leyes de la gravedad insisten en que aceleres pero mi bici rígida y las cubiertas que llevo me obligan a estar frenando constantemente y vigilando cada piedra pero todo cambió cuando apareció la carretera asfaltada para la vuelta ciclista del año pasado.
    Como opción a hacer esta ruta mas épica, antes de llegar a ella, puedes seguir subiendo por una pista que te lleva al observatorio, para luego descender por esa maravillosa carretera. No descarto volver en un futuro a probarlo.
    Aún sin subir al observatorio, el tramo de bajada es importante, bonito, seguro y muy largo

    Desde Arcos de las Salinas tomé dirección Aras de los Olmos, Titaguas, Tuejar, Chelva hasta Chulilla, esto fué demasiado. A partir de Tuejar el trafico comienza a crecer de forma razonable, empezaba a ponerse el sol lentamente y ya tenia demasiadas horas encima de la bici, así que ir a Chulilla no lo recomiendo mucho, y por la carretera, de repetir esta ruta tomaría dirección por la Yesa, que como me comentó Yusitron es mas tranquila y con mejores vistas al estar mas metida en la montaña.
    Antes de llegar a Chulilla, miro el gps y encuentro un desvio que baja al embalse y me puede ahorrar unos kilometros sin tráfico hasta mi destino, decido cogerlo por seguridad y tambien por distancia ya que llegaría un poco antes, estaba ya muy cansado. Pues mi llegada se iba a retrasar todavía mas, no me di cuenta de que habia que realizar un giro y tuve que volver atrás cuando me dí cuenta. Lo pero fué que a partir de ese giro el camino estaba muy roto y no podía pedalear, así que caminé 1 kilometro o 2 con el frontal hasta encontrar la carretera de Chulilla de nuevo.

    Chulilla es un pueblo con mucho encanto y muchas vias de escalada, es un referente  internacional para este deporte y está lleno de extrangeros con caravanas todo el año. En el bar de los escaladores. Despues de una rica hamburguesa picante pollo kajún un tercio y una infusión, estaba listo para irme a dormir, sólo necesitaba saber dónde.
    Pregunté a la camarera y muy amablente me recomendó una zona donde descansar, me dijo que tuviera cuidado por que acampar está prohibido, por suerte no llebaba la tienda de campaña así que no hubo ningún problema. La temperatura fué buena, lo que prometía la previsión, 9 o 10ºC. Mi saco es de 0º y aún así dormir con el plumifero dentro y toda la ropa que tenía, y aún así tenía un puntito de fresco... debe ser porque en Valencía como el frío es húmedo...

    El casó es que apenas dormí, o la noche se me hizo muy larga, pero por la mañana estaba fresco como una lechuga, estrenaba también esterilla y ha sido todo un hacierto, antes gastaba esa que parece un carton de huevos plegable y ahora me he pasado a una hinchable de 6 centímetros, no hay color encuando a comodidad, muy contento oiga!
    A las 7am suena una alarma y empiezo a recoger el no campamento. Apenas hubo rocio y busco un bar para empezar el día con algo calentito, tenía mucha hambre.

    La segunda etapa fué mucho mas monónota, sólo 3 acontecimientos marcaron el día.
    El primero fue la carretera secundaría desde Vanacloig a Gestalgar, tramo que decido improvisar alargando la etapa para visitar su zona de baño en el río, hacía mucho tiempo que no iba por allí, ese camino, todo de bajada es muy recomendable. El resto de día discurre entre tramos de huerta valenciana y tramos de carretera secundária sin mas aliciente hasta Ribarroja del Turía donde enlazo con la ruta fluvial del Turia, una pista que te lleva a la ciudad sin ver un coche. Durante el día el freno izquierdo deja de funcionar bien, y me enseña por debajo de la palanca un trozo de alambre o muelle suelto y mas adelante deja de funcionar, como si se hubiera roto el cable. Lo raro fué que lo aflojo, lo vuelvo a tensar y el freno vuelve a funcionar ¿? todavía no entiendo que ha pasado.

    Y ya que entro a la ciudad con tiempo primaveral, un bonito atardecer y aprovechando que estoy grabando decidó terminar a etapa siguiendo el antiguo cauce hasta la playa de la Malvarrosa.
    Y así termina un largo fin de semana con sabor a puente, dos días que saben a 3.

    Sin embargo en el trabajo sólo me entiende un compañero, el resto me ven como un bicho raro ¿os pasa tambien?
    Despues de todo esto, con muchas horas de trabajo he conseguido editar en dos partes el video de la ruta:

    Parte 1

    Despues de esto hago una reflexión personal sobre las personas (youtubers) que sobreviven viajando y grabando videos (sigo a varios y me ayudan a tener la motivacion de seguir explorando y disfruto con sus vivencias) se lo curran mucho, me imaginaba que era duro pedalear y editar para sacarse unos eurillos y acabar durmiendo en una tienda de campaña. Ahora entiendo mucho mejor todo el trabajo que hacen.
    Me ha costado muchísimas horas editar todo esto, aprender sobre la marcha, problemas grabando, editando, con el PC... y lo que me queda...a veces sale todo muy pixelado y no sé como mejorarlo.
    Pero estoy contento con el resultado, espero subir alguna ruta más, y también terminar crónicas sin terminar...de hace un año tambien.
    Saludos

    Publicado hace 3 años #
  2. ¡Enhorabuena por tu viaje Pep78! Seguro que ha sido una pasada recorrer esos parajes de Javalambre. Lo que tienen las camaras, no se llegan a apreciar las pendientes por muy duras que sean ni siquiera la de los puentes del parque fluvial jejeje...

    Gracias por compartir. 

    Publicado hace 3 años #
  3. Buenas Pep!!! 


    A todos los que hacemos escapadas así en solitario, nos miran raro en el curro..., así que no le des muchas vueltas...!!
    Muy chula la aventura!! 
    Muy majo el vídeo, y sobre todo, esas transiciones que te permite hacer la cámara 360, es una pasada el poder olvidarte del encuadre, y luego ya en casa, poder editar y coger el encuadre que te interese en cada momento!!! Es el problema de las cámaras normales, que tienes que estar pendiente del encuadre, y como se haya movido, no tienes nada. Pero claro, en contra, el trabajo de editar el vídeo en casa, y lo que ocupa.., que ese tipo de cámaras genera vídeos bestiales.

    Pero mola, ver el vídeo, y sobre todo si has estado en la zona.., porque recuerdas las vistas , y bueno,tanto la subida antes del collado del buey, antes de bajar por el nacimiento de Arcos, la recta antes de Aras de los Olmos.., la zona de zona de los puentes del Fluvial del Turia, La ciudad de las ciencias y las artes..., he hecho tantas veces ese trayecto en rutas entre semana, que parece que lo haya grabado...
    Es curioso lo de la noche en Chulilla, yo estuve ese día, Cerca de Gátova y acabó el toldo que llevaba lleno de rocío. A veces, en el fondo de los valles, se acumula el rocío, y subiendo de altura, a algún collado, te encuentras que no se forma el rocío..., sobre todo en condiciones de inversión térmica, que se da con los anticiclones. Frío en el fondo de los valles, y más temperatura en las cimas o zonas altas...

    Y bueno. lo del trazado, hay tantas opciones, y todas buenas, pero lo cierto, es que la carretera a Titáguas, tiene tráfico ...
    Si te vas antes de Losilla hacia El Collado, la Yesa..., Higueruelas... Alcublas, e intentar enlazar con Olocau, Betera..., 
    Hay muchas opciones, así que tendrás tiempo de explorar.
    En Alcublas, por cierto, hay albergue, pero hay que pedir la llave en el ayuntamiento..., 

    En fin!!! 
    Buena ruta!!!
    A disfrutar!!!


    Publicado hace 3 años #
  4. Muy bueno Pep, gracias por compartir tu viaje.

    Publicado hace 3 años #
  5. ¡Muy chulo, Pep! Un fin de semana muy bien aprovechado, no me extraña que te pareciera más largo. 

    Y sí... somos unos incomprendidos 

    Publicado hace 3 años #
  6. Me ha gustado mucho, te ha quedado muy bien. Y la música, muy bien traída. 

    Publicado hace 3 años #
  7. Gracias PedroB! me alegro que te guste
    Julián, los conoces bien jeje, totalmente deacuerdo, las cuestas parecen falsos llanos. Las bajadas si transmiten mas.

    Yusitron, exactamente era lo que buscaba, olvidarme del encuadre enfoque e incluso horizonte, esta cámara no importa como esté, siempre tiene el horizonte en su lugar, es la parte buena. La mala, pierde calidad a recortar para hacer el vídeo (reframe) y su edición en dos pasos.
    Lo del comentario del curro no preocupa jeje a cada uno le gusta una cosa y lo habia puesto por ver que deciais jeje
    Gerarlo me alegro, gracias por dedicarle tiempo y verlo.
    Gracías Suni y Profesorbacterio, me alegro ver que no estoy solo en esto jeje
    Saludos




    Publicado hace 3 años #
  8.   Felicidades de nuevo Pep por este segundo vídeo.La vuelta por el parque fluvial del río Turia ,muy chula.Hace años que no paso por ahí,no se si sigue con ese polvillo blanco que se coge a todas partes o ha mejorado.Parte se arregla con una buena ducha y una lavadora para la ropa,pero la parte mecánica para lo que somos manteros,da mas pereza (ese polvillo se agarra a la trasmisión y engranajes que es cosa fina).Pero como dices es un gustazo en una zona tan congestionada de trafico,ir junto al río sin ver un sólo coche hasta ValencIa.

    Publicado hace 3 años #