hola saludos que webs utilizais para crear tracks?va animaros q estamos en verrano
hola saludos que webs utilizais para crear tracks?va animaros q estamos en verrano
Me estoy peleando con mymaps de Google Maps, que produce archivos (¿Capas?) .KLM, y luego las leo con orux.
Utilizo ridewithgps para crearlas
Las descargo en formato gpx
Las subo al Wikiloc
Las descargo del Wikiloc al gps con la limitación de puntos del gps
Desde riderwithgps no te deja con esa limitación si no es pagando
Luego imprimo los mapas y cargo con el GPS que no utilizo
Directamente sobre mapa utilizo BaseCamp de Garmin o Maps de Google. Si es una zona donde no hay informacion de carreteras en los mapas me lo trazo a mano en el Google EarthEarth y despues lo paso al GPS con el BaseCamp.
Yo utilizo Qlandkarte, es un software libre y gratuito parecido a basecamp. En él suelo utilizar los mapas de google en todas sus versiones (Satélite, mapa), el topohispania, o los mapas de Openstreetmap y Opencyclemap. Creo que también se pueden usar los mapas del IGN, pero no lo he probado aún.
Yo directamente con el Google eaRth y descargo el archivo para el oruxmaps. Lo que mola del orux, aparte de tener los mapas que quieras offline y no usar datos, es que le puedes poner que te vaya cantando los waypoints
Directamente en Wikiloc puedes crear tracks de una forma muy sencilla.
Totalmente de acuerdo....slow dice: Utilizo ridewithgps para crearlas
Las descargo en formato gpx
Las subo al Wikiloc
Las descargo del Wikiloc al gps con la limitación de puntos del gps
Desde riderwithgps no te deja con esa limitación si no es pagando
Luego imprimo los mapas y cargo con el GPS que no utilizo
Menos mal que apenas pesa
peloide dice: Yo utilizo Qlandkarte, es un software libre y gratuito parecido a basecamp. En él suelo utilizar los mapas de google en todas sus versiones (Satélite, mapa), el topohispania, o los mapas de Openstreetmap y Opencyclemap. Creo que también se pueden usar los mapas del IGN, pero no lo he probado aún.
Hola Peloide,
El link de Qlandkarte me lleva a una web donde me da otra alternativa, QMapShack, ¿es correcto?
Gracias!
Hola PedroB, el desarrollador de Qlandkarte ha abandonado su desarrollo y ha empezado con QMapshack debido a algunos problemas que ha tenido a la hora de programar el software. Aún así, Qlandkarte sigue disponible, pero no se la añadirá ninguna mejora más. Como está hoy es como estará dentro de 10 años (probablemente).
Qmapshack en teoría es más potente, pero personalmente me parece más complejo que Qlandkarte, y personalmente, no consigo adaptarme a él. Te adjunto el enlace de descarga de Qlandkarte: https://bitbucket.org/maproom/qlandkarte-gt/downloads/
Si utilizas windows como sistema operativo, debes descargarte el archivo "QLandkarteGT.1.8.1.exe"
En el caso de que utilizaras ubuntu, podrías instalarlo directamente desde el terminal con el comando:
Sudo apt-get install QlandKarte
Si tienes alguna duda no dudes en preguntar
.
.
.
.
PedroB dice:
peloide dice: Yo utilizo Qlandkarte, es un software libre y gratuito parecido a basecamp. En él suelo utilizar los mapas de google en todas sus versiones (Satélite, mapa), el topohispania, o los mapas de Openstreetmap y Opencyclemap. Creo que también se pueden usar los mapas del IGN, pero no lo he probado aún.
Hola Peloide,
El link de Qlandkarte me lleva a una web donde me da otra alternativa, QMapShack, ¿es correcto?
Gracias!
Muchas gracias por la información. Lo probaré
Hola Peloide,
No uso ningun software para editar rutas -tomo nota de los que comentais-
Aprovechando el hilo pregunto algo relacionado
Hola!
Yo no creo tracks sobre mapas; directamente los grabo según pedaleo/ando. Tengo un gps Garmin de montaña, que utilizo también para la bici. Me descargo el mapa topográfico del país que vaya a visitar, lo instalo en el BaseCamp y en el gps, luego busco la ruta en Wikiloc (procurando que sea grabada, no hecha a mano sobre mapa), me la paso al gps y la sigo.
Seguramente haya formas más cómodas o modernas para ello, pero como tengo el gps, he de amortizarlo...…
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.