// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Coronavirus: Efectos en la naturaleza.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. La crisis del coronavirus has provocado una reduccion de la actividad humana sin igual y se ha producido sucesos "nunca visto".
    El aire esta mas limpio que hace mucho tiempo y muchos animales se aventuran en entornos humanos.
    Voy a poner informaciones sobre este curioso suceso.

    La crisis del coronavirus ha salvado 20 veces mas gente por efecto de la descontaminacion de la que mata el virus. Minuto 6 o 7.
    https://www.youtube.com/watch?v=_rGeKwdgNVc

    Publicado hace 3 años #
  2. La naturaleza se regenerará un poco hasta que se encuentre la vacuna, según este video viviremos ciclos alternando cuarentena y libertad con restricciones mientras no se encuentre una medicina o vacuna contra el virus El futuro que nos espera

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 3 años #
  3. Si las predicciones científicas son acertadas, no podemos esperar una vida como la actual. Si las infecciones futuras se gestionan como se ha hecho con esta, vamos a sufrir otros periodos de confinamiento. Es bastante desalentador, pero no debemos descartar esa posibilidad. Espero que al final la naturaleza recupere el equilibrio y los seres humanos respetemos los límites de lo razonable.

    Publicado hace 3 años #
  4. Pues esperemos que la siguiente cuarentena nos pille volviendo desde la coconchina, por lo menos se nos hará más llevadero el confinamiento

    Y los animales vuelven a recuperar sus antiguos habitas

    Publicado hace 3 años #
  5. Lo que tenemos que hacer es aprender la lección que todavía nos está explicando esta pandemia... que la sanidad = salud, es una necesidad... no un lujo, como nos quisieron vender años atrás. Que la sanidad es un bien que hay que cuidar, que si la sanidad en general está bien surtida de profesionales, y provista de equipamiento, y  si la población " de a pie ", tiene fácil acceso también a los instrumentos necesarios para combatirla... puede que no podamos evitar otra pandemia... o incluso el rebrote de ésta, pero ya no nos pillará con la guardia gacha.
    Eso sí, para que ésto no vuelva a suceder... éste, y los sucesivos gobiernos que lleguen, deberán de plantearse dos cosas... una sería la de establecer un presupuesto para sanidad anual... al menos equiparable al que se destina a las fuerzas armadas... que a fin y al cabo... de poco nos sirven si solo las usamos para casos de emergencia extrema. Y por otro... promover la implantación de industria farmacéutica propia, pero sobre todo, lo que ha dejado patente esta pandemia, es lo escasitos que andamos de empresas que generen productos sanitarios de toda índole... mejor lo dejamos en manos de los chinos... y que nos vuelva a pasar como nos ha ocurrido, que nos tenemos que dar de hosti*s con medio mundo para conseguir un puñado de test... de feria. Pero en este país, lo único que producimos son cerebritos para nutrir a las empresas extranjeras, camareros/as y limpiadores/as y naranjas... y pepinos, y tomates...

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 3 años #
  6. Bueno, yo creo que desde el norte de Europa se ha presionado mucho para que nuestro país enfoque su economía hacia el turismo. Es la imagen de la España de sol y playa que tanto les gusta a algunos. Pero lo cierto es que nuestros políticos también han contribuido a difundir esa idea. Ahora nos hemos convertido en el patio de recreo de jovenzuelos borrachos que vienen a divertirse en nuestras playas. Lo malo es que se han descuidado otros sectores productivos y porque no decirlo, también los grandes logros sociales. Hay que cuidar nuestro sistema sanitario y no permitir que los profesionales que tanto nos cuesta formar, emigren a otras latitudes. Eso por no hablar de buenos investigadores que ven la imposibilidad de ejercer su trabajo aquí. Perdemos grandes activos de forma absurda.

    Publicado hace 3 años #
  7. Hedumaza dice » al menos equiparable al que se destina a las fuerzas armadas

    En mi opinión, al menos los españoles tienen que establecer por ejemplo en estos casos de qué sirve que España sea parte de la OTAN. Si los servicios secretos españoles ya sabían de la amenaza inminente de una pandemia ¿por qué no actuaron?.

    Lo mismo es aplicable para Italia, ¿de qué le sirve en estos momentos ser parte de la OTAN?, ¿de qué le sirve tener un arsenal nuclear guardado para posibles conflictos?.

    Si todos esos recursos estarían dedicados a salud y sanidad no estarían encerrados!

    Publicado hace 3 años #
  8. Ayyyy

    La memoria es corta, muy corta. Si planteamos el tema en términos políticos o comparativos aparte de que nos desviamos del hilo....
    Que se refiere a la naturaleza
    Nos perderemos en disquisiciones un tanto inútiles, pero os recuerdo que como país lo que debemos es una barbaridad que ni nuestros bisnietos podrán terminar de pagar
    Los gastos totales del.ministerio de defensa que incluye el CNI no llegan ni al 2,5% del total.

    El mayor efecto que veo es que el mundo vuelve a ser suyo por lo menos en esta parte de la tierra, las playas no son maltratadas, el aire es mucho más respirable, las aguas son de mejor calidad... Incluso, aunque no creo que tenga que ver el agua embalsada se está recuperando

    Publicado hace 3 años #
  9. Bueno, yo soy de los que cree que todo está relacionado. Es cierto que la naturaleza está disfrutando de un "alto el fuego" en el que las agresiones y la presión ejercida por nuestra especie, le proporciona un lapso de tiempo en el cual se recupera ligeramente. Pero no soy muy optimista en cuanto al futuro. Conviene recordar que el señor Bolsonaro continúa con su política de destrucción y deforestación selvática. El señor Trump continuará produciendo combustibles fósiles. Esta crisis debería traer algunos cambios, pero seguramente afectarán a los de siempre. Tendremos que llevar guantes y mascarilla, pero continuaremos conduciendo nuestros coches. Mucho me temo que cualquier cambio relevante tiene que venir de acciones individuales. Debe ser la ciudadanía la que asuma su responsabilidad y tome conciencia del poder de nuestros actos. Es complicado pero yo no confío en la revolución de la clase política. Ojalá me equivoque y algunos dirigentes ayuden a que los cambios profundicen en los problemas más graves de nuestra especie. 

    Publicado hace 3 años #
  10. Es más, si los pronósticos de los científicos están en lo cierto, esta pandemia es el principio de una época catastrófica. Aún no hemos tocado fondo. Las inundaciones, temporales marítimos, variaciones climáticas, y todo lo que llevan asociadas, no ha hecho más que empezar. Ahora no podemos tirarnos de los pelos, porque se nos advirtió por activa y por pasiva. Podemos esperar infecciones de proporciones similares a esta? Seguramente si. Hay recursos para combatir otra pandemia en los próximos años? Dependerá de la frecuencia con la que se produzcan. Pero los recursos son limitados y no sería la primera vez en la historia que se produce una infección de gran mortalidad. 

    Publicado hace 3 años #
  11. Hacía muchísimo tiempo que no veía la sierra desde mi casa... y eso que está a unos 90 km... la boina de contaminación, que es autóctona de Madrid, hace días que desapareció.
    Hay una claridad un tanto inusual, se puede ver todo lo que hay a grandes distancias, y allá, en la lejanía de los llanos del este madrileño, en la distancia, se puede apreciar los edificios o los campos, con tonalidad azulada... la atmósfera está más limpia que nunca.
    El campo está reverdecido, y los hierbajos se están apoderando de los bordes de los adoquines y de las grietas en el alquitrán, como no hay servicio de barrenderos... o al menos, no con la asiduidad que había antes del estado de alarma, la vegetación se está adueñando de todo... hasta mu coche, que lleva parado en el mismo lugar cerca de 15 días... le han crecido al rededor unos buenos patojos de hierbajos... cuando diga de ponerlo en marcha, voy a necesitar un buen machete
    Los conejos campa a sus anchas por todas partes, sin nadie que les moleste... al menos humano.
    Se siente el canto de las perdices, algo que en la periferia de la capital es bastante raro.
    El aire no huele a nada, y cuando éste sopla desde el campo, el olor que trae es el del campo... y ya no hablemos cuando rompe a llover... o mejor aún, después de que haya llovido.. el olor a vegetación inunda el aire... siempre he pensado que ese olor tan característico de la vegetación tras la lluvia es porque las plantas le dan las gracias a las nubes.
    Pero lo que me tiene más sorprendido es... que me asomo al balcón de mi casa... y casi no se oye nada... de hecho puedo sentir los escasos vehículos que pasan allá, en la M45, que se encuentra a unos 3 o 4 km de casa, y por la noche... me asomo a horas en que la mayor parte de la humanidad está en los mundos de Morfeo... y el silencio es total... es un magnífico momento para disfrutar de eso... el silencio y la tranquilidad total.

    Publicado hace 3 años #

  12. Publicado hace 3 años #
  13. Es un pena que no podamos disfrutar ni un poco de la naturaleza revivida. Si disfrutasemos de este aperitivo, puede que tuviesemos mas motivacion, para reducir la contaminación.

    No se que olor de despues de llover te refieres. Pero el tipico olor a tierra mojada y humedad se debe a la Geosmina. Los camellos pueden olerla desde decenas de km


    Hedumaza dice:

    Hacía muchísimo tiempo que no veía la sierra desde mi casa... y eso que está a unos 90 km... la boina de contaminación, que es autóctona de Madrid, hace días que desapareció.
    Hay una claridad un tanto inusual, se puede ver todo lo que hay a grandes distancias, y allá, en la lejanía de los llanos del este madrileño, en la distancia, se puede apreciar los edificios o los campos, con tonalidad azulada... la atmósfera está más limpia que nunca.
    El campo está reverdecido, y los hierbajos se están apoderando de los bordes de los adoquines y de las grietas en el alquitrán, como no hay servicio de barrenderos... o al menos, no con la asiduidad que había antes del estado de alarma, la vegetación se está adueñando de todo... hasta mu coche, que lleva parado en el mismo lugar cerca de 15 días... le han crecido al rededor unos buenos patojos de hierbajos... cuando diga de ponerlo en marcha, voy a necesitar un buen machete
    Los conejos campa a sus anchas por todas partes, sin nadie que les moleste... al menos humano.
    Se siente el canto de las perdices, algo que en la periferia de la capital es bastante raro.
    El aire no huele a nada, y cuando éste sopla desde el campo, el olor que trae es el del campo... y ya no hablemos cuando rompe a llover... o mejor aún, después de que haya llovido.. el olor a vegetación inunda el aire... siempre he pensado que ese olor tan característico de la vegetación tras la lluvia es porque las plantas le dan las gracias a las nubes.
    Pero lo que me tiene más sorprendido es... que me asomo al balcón de mi casa... y casi no se oye nada... de hecho puedo sentir los escasos vehículos que pasan allá, en la M45, que se encuentra a unos 3 o 4 km de casa, y por la noche... me asomo a horas en que la mayor parte de la humanidad está en los mundos de Morfeo... y el silencio es total... es un magnífico momento para disfrutar de eso... el silencio y la tranquilidad total.

    ...

    Publicado hace 3 años #
  14. Aunque al principo era un poco esceptico, parece que el cambio climatico tambien afecta al los terremotos. Al derretirs el hielo, cambia millones de toneladas de peso sobre la corteza. Ademas, unos terremotos influyen en otros. Al liberarse la tension en un lado, se trasvasa a otro lado.

    Es un indicio importante que se hayan producido una serie de grandes terremotos en chile, asia e incluso en Murcia tuvimos el mayor terremoto registrado en España.

    Sobre la recuperacion de los embalses.
    Sí, puede estar relacionado porque se usa el agua para muchos usos industriales, si estan paradas ese consumo casi se elimina.

    nisti dice: Es más, si los pronósticos de los científicos están en lo cierto, esta pandemia es el principio de una época catastrófica. Aún no hemos tocado fondo. Las inundaciones, temporales marítimos, variaciones climáticas, y todo lo que llevan asociadas, no ha hecho más que empezar. Ahora no podemos tirarnos de los pelos, porque se nos advirtió por activa y por pasiva. Podemos esperar infecciones de proporciones similares a esta? Seguramente si. Hay recursos para combatir otra pandemia en los próximos años? Dependerá de la frecuencia con la que se produzcan. Pero los recursos son limitados y no sería la primera vez en la historia que se produce una infección de gran mortalidad. 

    ...

    Publicado hace 3 años #
  15. nisti dice » Bueno, yo soy de los que cree que todo está relacionado. Es cierto que la naturaleza está disfrutando de un "alto el fuego" en el que las agresiones y la presión ejercida por nuestra especie, le proporciona un lapso de tiempo en el cual se recupera ligeramente

    No hay que olvidar que por el corona virus por ejemplo ahora ya no es posible ir a comprar y utilizar fundas de tela, sino que todo debe ser empacado en fundas plásticas de un solo uso. De esta forma al menos en cuanto a fundas plásticas estamos utilizando más que antes

    Publicado hace 3 años #
  16. Bueno, puedo equivocarme, por supuesto. Pero si este periodo de inactividad humana dura un tiempo podríamos ver cosas a las que no estamos acostumbrados. Por lo que yo sé, la recuperación en zonas protegidas como las reservas marinas es bastante rápida. Apenas un año después de la declaración de reserva se produce una explosión de vida notable. Suponiendo que este periodo se pudiera extender a los seis meses, ya notariamos muchos cambios. Es muy cruel, pero si la mortalidad de la pandemia alcanza un cierto punto la presión humana sobre algunos ecosistemas descendería mucho. Esas colas de ascenso a las grandes cumbres montañosas, desaparecerían. Lo que es tristemente cierto es que somos muchos humanos para tan poco planeta. Algunas personas dicen abiertamente que estas cosas son las que alivian al planeta.

    Publicado hace 3 años #
  17. Pues entonces será eso Wallebot, es un olor típico y muy característico, no se como explicarlo... pero estoy seguro que es un olor que todos hemos olido alguna vez, sobre todo cuando hay cerca un arroyo o un río... pero que también se puede oler en el campo, tras una lluvia ligera, o en los jardines donde haya varias especias de plantas distintas... el caso es que en los jardines en que yo he olido este aroma tan peculiar, y que rápidamente uno lo asocia a... naturaleza, cuando son regados de modo artificial... no he captado este olor.
    Es un olor que, cada vez que lo huelo me recuerda a mis mañanitas de pesca en el Alberche... me encanta ese olor.
    No sabía que este olor tenía nombre... y mucho menos que lo generaban las bacterias del suelo... yo siempre pensé que eran las propias plantas la que lo emitían.

    Publicado hace 3 años #
  18. Ummmhhhhmm

    Geosmina?

    Perdón, no me he podido resistir

    Publicado hace 3 años #
  19. nisti dice: Es muy cruel, pero si la mortalidad de la pandemia alcanza un cierto punto la presión humana sobre algunos ecosistemas descendería mucho. Esas colas de ascenso a las grandes cumbres montañosas, desaparecerían. Lo que es tristemente cierto es que somos muchos humanos para tan poco planeta. Algunas personas dicen abiertamente que estas cosas son las que alivian al planeta.

    ...

    Si nos quitasen el petroleo, es muy dificil que pudiesemos producir alimentos para todos. Tal vez podria ser posible, pero al readaptacion seria muy dificil.
    Con petroleio producimos fertilizantes, movemos maquinaria agricola, bombeamos agua, y se pueden traer recursos desde largas distancias. Sin esas ayudas producir alimento seria mucho mas complicado.

    Tampoco hace falta morirmos, con reducir la tasa de natalidad ya seria una ayuda o por lomenos no incrementar el problema.
    En los paises pobres la gente igual que otros animales genera impacto. Mucho menos que los ricos, pero tambien. Además, el exceso de población no genera riqueza y si limita la evolucion social.

    En la coloniacion america, muchos americanos sucumbieron por viruela, sarampion y otras epidemias. Se dejjo de cultivar la selva recupero su terremo. Parece que fue un sumidero de CO2 y coincide con la pequeña edad de hielo.
    La existencia de esa parte de la humanidad, sin maquinas ni combustibles fosiles, influyo en el clima mundial.

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-47074813

    Publicado hace 3 años #
  20. El consumo ha bajado tanto que ha provocado precios negativos en ciertos tipos de petroleo.

    Publicado hace 3 años #
  21. Hay alternativas al petroleo, como puede ser el GNC... o el GLP... incluso el Etanol... o el hidrógeno... de hecho, cualquier motor de explosión ( gasolina )... o de combustión ( diésel ), puede ser convertido a gas... en el caso de los diésel es algo más complicado y costoso, pero se puede hacer... solo se necesitaría una amplia red de suministro, como la que hay actualmente de gasolineras. El problema del GNC es que el gas natural lo tenemos que importar, por lo que estaremos siempre a meced del exportador, y el GLP hay que extraerlo del petróleo... luego seguiríamos dependiendo de éste, solo que en menor medida.
    Con el Etanol tendríamos un gran problema , en el caso de querer usarlo como combustible general, ya que al provenir del maíz... solo hay que ver lo que está ocurriendo con la selva amazónica en Brasil, el principal productor mundial de Etanol... la demanda de este combustible es tan grande en el país... y tal es su volumen de negocio, que están desforestando el Amazonas para poder producir grandes cantidades de maíz... y no precisamente para alimento.
    El Hidrógeno es quizás el combustible con más posibilidades, se puede obtener de múltiples fuentes, y sin tener que depender de suministradores externos. De todas formas, yo creo que el futuro de los combustibles, a de pasar por la utilización de varios tipos de ellos al mismo tiempo... quizás GNC o GLP para mover maquinarias agrícolas y terrestres ( en Madrid llevamos ya varias décadas movilizando el servicio de recogida de residuos urbanos y la mayoría de la flota de autobuses urbanos con GNC... y con muy buenos resultados ).
    Para maquinarias más pequeñas, sobre todo aquellas que no requieren desplazamiento, como podrían ser motobombas, u otro tipo de maquinaria... se podría optar por energía solar.
    Creo que ya  hay alternativas reales al petroleo... otra cosa distinta es que la economía del país se siga basando en éste...

    Publicado hace 3 años #
  22. Pues tal vez es el momento de pensar en dar pequeños pasos hacia la descarbonizacion y tomar decisiones relativas a sustituir los derivados del petróleo en algún sector. Yo empezaría por los motores que tienen menos demanda. No se, por decir algo, yo legislaria en relación a los motores dedicados a la jardinería. Las motosierras, corta de setos, trituradoras para hacer compost, etc...No es gran cosa, pero así ss puede dar marcha atrás. Se supone que pasito a pasito se hace camino. Si no acertamos en la decisión, se puede cambiar o modificar lo que proceda, sin graves consecuencias. Y así poco a poco iremos aprendiendo de los errores, hasta lograr una menor dependencia de los combustibles fósiles.

    Publicado hace 3 años #
  23. Es muy muy dificil realizar cambios.

    En españa la apuesta por el turismo viene de muy atras,años 60,que vienen las sueeeecas al grito de alfredo landa,o jose luis lopez vazquez
    Hay que educar a la poblacion,inculcarle habitos,sanos y respetuosos con la naturaleza y no lo veo ni en los mas jovenes,ni  en muchos deportistas,n o es hacer un a campaña durante uno o dos años,hay que hacerlo todos los años durante todo el año y gobierne quien gobierne.

    Si estaremos preparados para otra pandemia,no lo se,la extremada confianza en los sistemas sanitarios actuales,ha echo que se subestime el virus,en este planeta es mas importante la economia,que salvar el planeta o vidas humanas,se ha visto en la segunda guerra mundial,que las muertes de civiles inocentes importaba una mierda,si no preguntarselo a los que recibieron las dos bombas atomicas,solo porque los americanos querian ver que pasaba.
    No es la primera vez y no sera la ultima pandemia,el como gestionen los gobiernos esta pandemia esta el futuro de los proximos conflictos belicos,ya que acarrea un coste economico,dificil de asumir para algunos paises y los recortes generan descontento,en la poblacion mientras unas clases privilegiadas,viven bien,vease la economia alemana del fin de la primera guerra mundial o el inicio de la revolucion rusa,e l descontento es el terreno ideal para el fanatismo ciego.

    Lo de la naturaleza,una gozada,y lo verde que esta todo y ver animales salvajes paseando por ciudades,lo de que el agua este mas limpia,lo pongo en duda,si todo el mundo esta confinado en casa y el papel higienico se acabo en supermercados y hay que lavar mas la ropa,pues no se yo,en otros aspectos,el aire se ve muy limpio y el horizonte se ve con una claridad,que no veia desde que era niño y mirar al cielo y no ver una docena de aviones dejando su estela,tengo un poco de bosque cerca de mi casa,con pinos,negrillos algun fresno,jaras y estos dias de lluvia,se podia oler,el bosque.
    Los jovenes estaran flipando en colores y nunca mejor dicho,los mayores,vuelven a ver el cielo limpio y seguro que mas de alguno se a acordado de su infancia.

    Los sistemas electricos estan bien para un uso urbano,no entiendo porque no se apuesta por los motores de hidrogeno y de repente todo el mundo a fabricar y vender electrico como algo nuevo,pero ya hubo en españa vehiculos electricos en los años 50,pero es el complot de la  economia y los gobernantes,l a industria hace el resto.


    Hasta que no ocurra algo gordo,pero bien bien gordo,que acabe con el 60,% de la poblacion mundial,no aprenderenos como humanidad ni cambiaremos y aun asi,no tengo mucha fe en que se aprenda algo o se remedie o intentar minimizar,se recordaria unos años y al decimo se habra olvidado y vuelta a empezar,supongo que es cosa de eso que llaman soberbia.

    Publicado hace 3 años #
  24. Hombre, yo no soy tan pesimista... es cierto que la sociedad en la que vivimos necesita un cambio de mentalidad, y ese cambio solo lo podrán traer las generaciones más " nuevas ", que son a las que les va a tocar llevarlo a cabo.
    Se han ido dando pasos... o más bien, pasitos, pero si que es verdad que ningún gobierno se quiere comprometer a dar un paso de gigante... ¿ quizás sea porque ese " casazo ", pueda dañar a la mayor empresa energética ( petroleo ) española ?.
    Bastaría con obligar a todos los fabricantes de automóviles, que comercialicen en España, el que los modelos que comercialicen aquí, tengan variante, o bien híbrida, o bien eléctrica, o bien de gas, sin que este tipo de motorizaciones supusieran un incremento sustancial sobre el precio del vehículo con mecánica de combustible fósil. De todas formas, cuando los señores de la UE quieren, le dan solución rápido a las cosas... ya pasó cuando obligaron a todos los fabricantes europeos, o importadores extranjeros, de vehículos, el que todos los modelos de turismo equiparan, para poder comercializarlos dentro de la UE, el ESP como equipación obligatoria... ¿ para cuando obligarán a que todos los vehículos igualmente equipen luces de Xenón... por ejemplo ?... este tipo de luces alumbrar en torno a un 40-50% más que las luces halógenas... y eso, por la noche, es seguridad... los faros halógenos están más que superados por el xenón, y éste ya está empezando a ser sustituido por los faros leds...
    ¿ Por qué no obligar a que fabricantes y exportadores de vehículos, vendan todos sus modelos, dentro de la UE, con variantes de gas, híbridos o eléctricos ?... claro, para ello primero habría que implementar en todas las gasolinera, al menos un surtidor de gas y unos cargadores rápidos... pero eso supondría un enorme desembolso económico para todos los países de la UE, ya que se requerirían muchas ayudas y muchas subvenciones solo para ampliar la red de los nuevos surtidores.
    Al final todo depende de lo mismo... la pasta

    Publicado hace 3 años #
  25. Otra muestra


    Si leéis la noticia del 23 de marzo habla de que para que las aguas mejoren con una semana de encierro no era para nada suficiente, esperemos que con un mes la cosa cambie aunque sea un poco

    Publicado hace 3 años #
  26. Por último...

    Los consumidores del agua no somos nosotros, teniendo el campo medio paralizado y la industria muy paralizada no contaminan en estos momentos ni de buen trozo a como lo hacían


    Publicado hace 3 años #
  27. Hola, he leído sobre muchos animales que han estado saliendo a sitios donde normalmente no podían por la cantidad de humanos. Este fenómenos se ha visto en varios países, según las noticias. 

    Publicado hace 3 años #
  28. Hola, he leído sobre muchos animales que han estado saliendo a sitios donde normalmente no podían por la cantidad de humanos. Este fenómenos se ha visto en varios países, según las noticias. 

    Publicado hace 3 años #