La crisis del coronavirus ha salvado 20 veces mas gente por efecto de la descontaminacion de la que mata el virus. Minuto 6 o 7.
https://www.youtube.com/watch?v=_rGeKwdgNVc
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
La crisis del coronavirus ha salvado 20 veces mas gente por efecto de la descontaminacion de la que mata el virus. Minuto 6 o 7.
https://www.youtube.com/watch?v=_rGeKwdgNVc
La naturaleza se regenerará un poco hasta que se encuentre la vacuna, según este video viviremos ciclos alternando cuarentena y libertad con restricciones mientras no se encuentre una medicina o vacuna contra el virus El futuro que nos espera
Si las predicciones científicas son acertadas, no podemos esperar una vida como la actual. Si las infecciones futuras se gestionan como se ha hecho con esta, vamos a sufrir otros periodos de confinamiento. Es bastante desalentador, pero no debemos descartar esa posibilidad. Espero que al final la naturaleza recupere el equilibrio y los seres humanos respetemos los límites de lo razonable.
Pues esperemos que la siguiente cuarentena nos pille volviendo desde la coconchina, por lo menos se nos hará más llevadero el confinamiento
Bueno, yo creo que desde el norte de Europa se ha presionado mucho para que nuestro país enfoque su economía hacia el turismo. Es la imagen de la España de sol y playa que tanto les gusta a algunos. Pero lo cierto es que nuestros políticos también han contribuido a difundir esa idea. Ahora nos hemos convertido en el patio de recreo de jovenzuelos borrachos que vienen a divertirse en nuestras playas. Lo malo es que se han descuidado otros sectores productivos y porque no decirlo, también los grandes logros sociales. Hay que cuidar nuestro sistema sanitario y no permitir que los profesionales que tanto nos cuesta formar, emigren a otras latitudes. Eso por no hablar de buenos investigadores que ven la imposibilidad de ejercer su trabajo aquí. Perdemos grandes activos de forma absurda.
Hedumaza dice » al menos equiparable al que se destina a las fuerzas armadas
Lo mismo es aplicable para Italia, ¿de qué le sirve en estos momentos ser parte de la OTAN?, ¿de qué le sirve tener un arsenal nuclear guardado para posibles conflictos?.
Si todos esos recursos estarían dedicados a salud y sanidad no estarían encerrados!
Ayyyy
Bueno, yo soy de los que cree que todo está relacionado. Es cierto que la naturaleza está disfrutando de un "alto el fuego" en el que las agresiones y la presión ejercida por nuestra especie, le proporciona un lapso de tiempo en el cual se recupera ligeramente. Pero no soy muy optimista en cuanto al futuro. Conviene recordar que el señor Bolsonaro continúa con su política de destrucción y deforestación selvática. El señor Trump continuará produciendo combustibles fósiles. Esta crisis debería traer algunos cambios, pero seguramente afectarán a los de siempre. Tendremos que llevar guantes y mascarilla, pero continuaremos conduciendo nuestros coches. Mucho me temo que cualquier cambio relevante tiene que venir de acciones individuales. Debe ser la ciudadanía la que asuma su responsabilidad y tome conciencia del poder de nuestros actos. Es complicado pero yo no confío en la revolución de la clase política. Ojalá me equivoque y algunos dirigentes ayuden a que los cambios profundicen en los problemas más graves de nuestra especie.
Es más, si los pronósticos de los científicos están en lo cierto, esta pandemia es el principio de una época catastrófica. Aún no hemos tocado fondo. Las inundaciones, temporales marítimos, variaciones climáticas, y todo lo que llevan asociadas, no ha hecho más que empezar. Ahora no podemos tirarnos de los pelos, porque se nos advirtió por activa y por pasiva. Podemos esperar infecciones de proporciones similares a esta? Seguramente si. Hay recursos para combatir otra pandemia en los próximos años? Dependerá de la frecuencia con la que se produzcan. Pero los recursos son limitados y no sería la primera vez en la historia que se produce una infección de gran mortalidad.
Es un pena que no podamos disfrutar ni un poco de la naturaleza revivida. Si disfrutasemos de este aperitivo, puede que tuviesemos mas motivacion, para reducir la contaminación.
No se que olor de despues de llover te refieres. Pero el tipico olor a tierra mojada y humedad se debe a la Geosmina. Los camellos pueden olerla desde decenas de km
Hedumaza dice:Hacía muchísimo tiempo que no veía la sierra desde mi casa... y eso que está a unos 90 km... la boina de contaminación, que es autóctona de Madrid, hace días que desapareció.Hay una claridad un tanto inusual, se puede ver todo lo que hay a grandes distancias, y allá, en la lejanía de los llanos del este madrileño, en la distancia, se puede apreciar los edificios o los campos, con tonalidad azulada... la atmósfera está más limpia que nunca.El campo está reverdecido, y los hierbajos se están apoderando de los bordes de los adoquines y de las grietas en el alquitrán, como no hay servicio de barrenderos... o al menos, no con la asiduidad que había antes del estado de alarma, la vegetación se está adueñando de todo... hasta mu coche, que lleva parado en el mismo lugar cerca de 15 días... le han crecido al rededor unos buenos patojos de hierbajos... cuando diga de ponerlo en marcha, voy a necesitar un buen macheteLos conejos campa a sus anchas por todas partes, sin nadie que les moleste... al menos humano.Se siente el canto de las perdices, algo que en la periferia de la capital es bastante raro.El aire no huele a nada, y cuando éste sopla desde el campo, el olor que trae es el del campo... y ya no hablemos cuando rompe a llover... o mejor aún, después de que haya llovido.. el olor a vegetación inunda el aire... siempre he pensado que ese olor tan característico de la vegetación tras la lluvia es porque las plantas le dan las gracias a las nubes.Pero lo que me tiene más sorprendido es... que me asomo al balcón de mi casa... y casi no se oye nada... de hecho puedo sentir los escasos vehículos que pasan allá, en la M45, que se encuentra a unos 3 o 4 km de casa, y por la noche... me asomo a horas en que la mayor parte de la humanidad está en los mundos de Morfeo... y el silencio es total... es un magnífico momento para disfrutar de eso... el silencio y la tranquilidad total.
...
Aunque al principo era un poco esceptico, parece que el cambio climatico tambien afecta al los terremotos. Al derretirs el hielo, cambia millones de toneladas de peso sobre la corteza. Ademas, unos terremotos influyen en otros. Al liberarse la tension en un lado, se trasvasa a otro lado.
Es un indicio importante que se hayan producido una serie de grandes terremotos en chile, asia e incluso en Murcia tuvimos el mayor terremoto registrado en España.
Sobre la recuperacion de los embalses.
Sí, puede estar relacionado porque se usa el agua para muchos usos industriales, si estan paradas ese consumo casi se elimina.
nisti dice: Es más, si los pronósticos de los científicos están en lo cierto, esta pandemia es el principio de una época catastrófica. Aún no hemos tocado fondo. Las inundaciones, temporales marítimos, variaciones climáticas, y todo lo que llevan asociadas, no ha hecho más que empezar. Ahora no podemos tirarnos de los pelos, porque se nos advirtió por activa y por pasiva. Podemos esperar infecciones de proporciones similares a esta? Seguramente si. Hay recursos para combatir otra pandemia en los próximos años? Dependerá de la frecuencia con la que se produzcan. Pero los recursos son limitados y no sería la primera vez en la historia que se produce una infección de gran mortalidad.
...
nisti dice » Bueno, yo soy de los que cree que todo está relacionado. Es cierto que la naturaleza está disfrutando de un "alto el fuego" en el que las agresiones y la presión ejercida por nuestra especie, le proporciona un lapso de tiempo en el cual se recupera ligeramente
No hay que olvidar que por el corona virus por ejemplo ahora ya no es posible ir a comprar y utilizar fundas de tela, sino que todo debe ser empacado en fundas plásticas de un solo uso. De esta forma al menos en cuanto a fundas plásticas estamos utilizando más que antes
Bueno, puedo equivocarme, por supuesto. Pero si este periodo de inactividad humana dura un tiempo podríamos ver cosas a las que no estamos acostumbrados. Por lo que yo sé, la recuperación en zonas protegidas como las reservas marinas es bastante rápida. Apenas un año después de la declaración de reserva se produce una explosión de vida notable. Suponiendo que este periodo se pudiera extender a los seis meses, ya notariamos muchos cambios. Es muy cruel, pero si la mortalidad de la pandemia alcanza un cierto punto la presión humana sobre algunos ecosistemas descendería mucho. Esas colas de ascenso a las grandes cumbres montañosas, desaparecerían. Lo que es tristemente cierto es que somos muchos humanos para tan poco planeta. Algunas personas dicen abiertamente que estas cosas son las que alivian al planeta.
nisti dice: Es muy cruel, pero si la mortalidad de la pandemia alcanza un cierto punto la presión humana sobre algunos ecosistemas descendería mucho. Esas colas de ascenso a las grandes cumbres montañosas, desaparecerían. Lo que es tristemente cierto es que somos muchos humanos para tan poco planeta. Algunas personas dicen abiertamente que estas cosas son las que alivian al planeta.
...
Si nos quitasen el petroleo, es muy dificil que pudiesemos producir alimentos para todos. Tal vez podria ser posible, pero al readaptacion seria muy dificil.
Con petroleio producimos fertilizantes, movemos maquinaria agricola, bombeamos agua, y se pueden traer recursos desde largas distancias. Sin esas ayudas producir alimento seria mucho mas complicado.
Tampoco hace falta morirmos, con reducir la tasa de natalidad ya seria una ayuda o por lomenos no incrementar el problema.
En los paises pobres la gente igual que otros animales genera impacto. Mucho menos que los ricos, pero tambien. Además, el exceso de población no genera riqueza y si limita la evolucion social.
En la coloniacion america, muchos americanos sucumbieron por viruela, sarampion y otras epidemias. Se dejjo de cultivar la selva recupero su terremo. Parece que fue un sumidero de CO2 y coincide con la pequeña edad de hielo.
La existencia de esa parte de la humanidad, sin maquinas ni combustibles fosiles, influyo en el clima mundial.
Pues tal vez es el momento de pensar en dar pequeños pasos hacia la descarbonizacion y tomar decisiones relativas a sustituir los derivados del petróleo en algún sector. Yo empezaría por los motores que tienen menos demanda. No se, por decir algo, yo legislaria en relación a los motores dedicados a la jardinería. Las motosierras, corta de setos, trituradoras para hacer compost, etc...No es gran cosa, pero así ss puede dar marcha atrás. Se supone que pasito a pasito se hace camino. Si no acertamos en la decisión, se puede cambiar o modificar lo que proceda, sin graves consecuencias. Y así poco a poco iremos aprendiendo de los errores, hasta lograr una menor dependencia de los combustibles fósiles.
Es muy muy dificil realizar cambios.
El agua
Otra muestra
Por último...
Hola, he leído sobre muchos animales que han estado saliendo a sitios donde normalmente no podían por la cantidad de humanos. Este fenómenos se ha visto en varios países, según las noticias.
Hola, he leído sobre muchos animales que han estado saliendo a sitios donde normalmente no podían por la cantidad de humanos. Este fenómenos se ha visto en varios países, según las noticias.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.