&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
PUesss
gali_ong dice » -Por otro lado mas alla de la complicación de cambiarlo, me recomendais el cambio de manillar?
No te recomiendo cambiar de manillar, tu bici está perfecta para lo que fue diseñada. Lo que sí te recomiendo es colocar unos "cuernos" en el manillar para que puedas tener distintas posiciones para coger el manillar
gali_ong dice » Por otro lado que neumatico me recomendais?
En 622 x 33 te queda la bici como una bici de gravel, buena tracción y velocidad en pista forestal compactada
La bici viene de lujo yo tocaba nada.
Pues esque no tengo muy claro el que no me gustara en su día la bici de gravel/carretera. Tengo claro que la de carretera pura es demasiado estrecha, tanto de manillar como de rueda, y en todo caso manillar de gravel que es mas relajado, y mas ancho.
Mis sensaciones con la de gravel que probé fue que me parecio mucho mas divertida, mas reactiva, y que cuando iba en linea recta (el 80% de mi ruta) era mas rápida. Aparte el cambiar a la posición comoda (con lo negro del manillar), me pareció cómodo, pero claro, ahi no hay frenos. Lo unico que no me gusto fue que para poder controlar en ciudad en los giros, semaforos, bordillos de carriles bici y demas, había que estar en la posición del escalador, y no me regularon a mi mano nada, asi que me quedaba lejos tanto el freno como el cambio de marchas, y lo tenían medio tumbado, con lo cual iba "agarrando fuerte" el escalador para no caerme vamos, y me note que me cargaba mucho la mano en todos sentidos, y fue mi primera experiencia de apenas 30 minutos. Luego descubri que todo eso se podía regular y nose hasta que punto podría ser incluso mas confortable, me cuesta un poco creer que en carretera lleven ese manillar y sea mas cansado que la barra horizontal. Mas alla de que tener las tres posiciones me parece mas comodo. Por otro lado la anchura de mi manillar (y no es especialmente ancho, ya os digo, medirá unos 64-66) y me parece como si fuera "ancho" , quizá acostumbrado a mi antiguo manillar de bici de mtb (58 creo que era). El tema de poner cuernos en los laterales no me da ninguna confianza, porque me noto que aun ensancho mas los brazos, mas abiertos, y hacia arriba que tampoco le veo mucha ganancia.
Incluso me he planteado el forrar con cinta de gel el manillar recto sin mas, para poder apoyar las manos ahi tipo carretera, el problema...que con el cambio de marchas y el freno casi no queda espacio para las manos (alguna vez las pongo ahi), y otro tema sería ensanchar la barra para asi poder apoyarlas ahi pero iria mas incomodo en la posicion normal, tampoco lo veo buena solución. Tampoco se que precio puede rondar hacer el cambio que me estoy planteando a modo de orientación, o si lo comprara de segunda mano. Nose cuantas piezas habria que cambiar.
En definitiva, lo ideal sería poder probarla de nuevo bien regulado todo, pero no conozco a nadie ni ningun sitio donde pueda probarlo antes de gastar y posible perdida de dinero. Pero tengo un dilema porque mi uso es:
60% ciudad, 40% carretera (por carreteras terciarias). 15-50 km según la salida.
En otras palabras, que el 99% es asfalto puro y duro siempre. La unica cosa es que la carretera terciaria, aunque asfaltada a veces esta vieja con socabones, los carriles bici no suelen estar lisos siempre, con cloacas con agujeros muchas veces, o piedrecillas o medio roto incluso...). Incluso alguna vez lo tipico que por acortar te metes 1 minuto por hierba o tierra fina para salir de nuevo a asfalto. Vamos, que mi uso es mayormente por asfalto, pero si me gustaría no repetir la caida que tuve por pisar una gota de tierra. Mi rueda actual la Kojak, es lisa absoluta, y pincha facilmente. Prefiero esta a la de tacos de montaña pura por decirlo asi, porque lo que mas busco de todo es divertirme pedealeando fuerte (rapidez), pero si que quiero que aunque sea por un poco de tierra (porque la propia carretera no este bien, o por un mini trozo de hierba o lo que sea), que no me de un tortazo como la otra vez. Digamos que no quiero penalizar mucho la agilidad del asfalto, pero si que me permita un minimo. Mi medida es la 700, ahora llevo 700 x38, tambien tengo claro que una de carretera pura de anchura tampoco me gustaría, pero tampoco tengo claro si dejar el ancho 38, si aumentarlo ligeramente a 40 o si reducirlo ligeramente a los 33 o 35. Realmente es el mismo tema, no quiero penalizar velocidad, agilidad, pero tampoco quiero caerme al suelo por pisar una gota de tierra, en ese sentido es verdad que la anchura da algo mas de "estabilidad", aunque creo que hace mas la propia goma. Pero ya os digo que con 38 actual no me veo mal. Es decir mi rueda es agil y divertida, pero pincha muy facil, y agarre solo en asfalto muy pero que muy bien asfaltado. Tampoco quiero una posicion mas "comoda" de espalda, porque ya de por si con la horizontal la veo ancha y perezosa.
Las ruedas puedes poner las que necesites ,lo demás no lo veo yo pondría unos puños ergon y ya.
gali_ong dice » Por otro lado la anchura de mi manillar (y no es especialmente ancho, ya os digo, medirá unos 64-66) y me parece como si fuera "ancho" , quizá acostumbrado a mi antiguo manillar de bici de mtb (58 creo que era).
La solución es sencilla, simplemente tienes que cortar el manillar los cm que desees y ya está
gali_ong dice » El tema de poner cuernos en los laterales no me da ninguna confianza, porque me noto que aun ensancho mas los brazos, mas abiertos, y hacia arriba que tampoco le veo mucha ganancia.
Una vez cortado el manillar, instalas unos cuernos, que por cierto no deben ir levantados sino con cero grados de inclinación. Con este modelo tendrías tres posiciones al igual que en un manillar de ruta CUERNO ERGON GP5
gali_ong dice » Mi medida es la 700, ahora llevo 700 x38, tambien tengo claro que una de carretera pura de anchura tampoco me gustaría, pero tampoco tengo claro si dejar el ancho 38, si aumentarlo ligeramente a 40 o si reducirlo ligeramente a los 33 o 35
Con un neumático 700x33 notarás inmediatamente que la bici es mucho más reactiva parecido a la gravel que probaste
Bueno, como ya han comentado los compañeros, montar un manillar gravel y las manetas del 105, es caro y presenta algunas complicaciones. Sinceramente, yo no lo haría sin tener muy claro lo que buscas. Si puedes subir a otra bici y probar, te harás una idea más exacta de lo que supone. A lo mejor necesitas otra cosa. Es posible que un cambio de puños te ofrezca el confort que buscas. Incluso un manillar de doble altura con poca elevación te posicione en una postura más cómoda. O tal vez invirtiendo la potencia, adoptes una posición más aerodinamica. Si es lo que buscas, incluso puedes probar con otra potencia de mayor anulación y bajar un poco más el manillar. Hay muchas posibilidades antes de recurrir al manillar de gravel. Son cambios graduales y mucho más sencillos. En cuanto al cambio de cubiertas, creo que yo montaria un neumatico pensando en una utilización polivalente, puesto que también haces ciclismo urbano. No se muy bien lo que pretendes potenciar. Si lo que buscas es no perder agarre al entrar en parques o vías verdes, monta un neumatico delantero con buen dibujo o taqueado para gravel. Si tubelizas esa rueda lo notaras bastante y ganaras grip además de confort. Incluso una goma con algo más de balón en la rueda delantera te aportara seguridad y mayor absorción. Si respetas la medida en la trasera no te lastrara.
Damos por supuesto que la bici es de tu talla. Pero aun así, es posible que convenga hacer algún cambio para ajustar medidas. No somos todos iguales y cada ciclista tiene sus características corporales. Siempre hay pequeñas diferencias en el torso, longitud de brazos, etc... A causa de esas pequeñas diferencias corporales, es posible que debamos realizar pequeños ajustes en ciertos componentes. La distancia entre el manillar y el sillin puede variar ligeramente con estos cambios. Potencia más larga, tija con retraso, incluso la anchura del manillar influye en estos ajustes. Lo importante es tener claro lo que estamos buscando.
Bueno, vayamos por partes. El cambio de manillar es factible. Se puede hacer. Como podrás ver en la ficha técnica, solo habría que poner manetas nuevas. Luego vienen los detalles. Habría que encintar el manillar y seguramente habría que ajustar los cambios. Si vas a un taller, te harán el montaje correctamente y saldrás con tu bici ajustada. Que vayas a gusto o no, ya depende de que aciertes en la decisión. Te puedo dar mi opinión, pero siempre será solo mi opinión. Me refiero a que estos asuntos son decisiones personales y solo tu puedes valorarlas. Vale, dicho esto, creo que para ir por ciudad es mejor el manillar plano. Yo lo prefiero. En caminos sin asfaltar también voy mejor con el manillar plano. Para el resto de situaciones voy bien con el de gravel. No es mejor uno que otro. Son diferentes. Luego ya vienen los gustos personales. Si necesitas cambiar la posición de agarre, valora la posibilidad de montar acoples. Los hay de distintos estilos, instalados en diferentes lugares. Te permitiran cambiar la posición de las manos. Incluso se pueden poner acoples de carretera en un manillar plano y lograr los mismos beneficios que en uno de carretera. Ahora bien, si lo que buscas es un cambio estético, la eficiencia aerodinámica del manillar de gravel, y estas convencido de que es lo que necesitas, adelante con el cambio.
El cambio de manillar te saldrá por un pico. Manillar y manetas ya costaran un dinero, pero lo más caro es la mano de obra. Además te cobraran la cinta del manillar y cualquier material añadido. Si hay que poner fundas y cables nuevos, te los cobraran. No te puedo dar una cifra porque no estoy al tanto de los precios, pero seguramente estamos hablando de cerca de 150 pavos.
Hola.
También puedes poner uno de mariposa y te vale todo y tienes más posturas con las manos que el de carretera ahora los hay económicos y muy wapos.
Creo que tienes una bici fantástica, con un concepto muy polivalente y con una geometría muy adecuada para lo que es. Cualquier cambio como los que te estás planteando creo que empeoran la bici.
El problema es que por espacio, solo puedo tener una unica bici. Claro mi idea siempre fue una bici "polivalente" que tirara a carretera. Y estoy encantado con ella, lo unico la posicion de las manos. No obstante no hay ningun accesorio como los cuernos laterales que van hacia arriba, que sea similar a la posicion de ataque de las de gravell?, osea, algo que lateralmente sea hacia abajo, o es inviable?.
Otra opcion viable sería poner algun manillar tipo gravell ancho que lleve posicion de ataque pero poner las marchas como si fuera de montaña igual, de tal manera que fuera una bici de manillar plano con posicion extra de ataque, y encintar algo la barra por si en algun momento quiero cambiar relajado poco rato en rectas, pero nose muy bien si estoy diciendo una locura. Mas barato y sencillo seria desde luego.
Gracias!
Las schwalbe son buenas para dos cosas: por un lado, los marathon, neumáticos para rodar por el mundo sin preocupaciones, indestructibles e impinchables, a costa de meter un kilo más por rueda Y por otro, gomas de competición de montaña de pesos ligerísimos que duran dos salidas en el mundo real. Yo empecé con esa marca y ya no la uso. No he probado las G.one, porque cuando salieron yo ya había renegado de la marca. Las sacaron con el auge de las bicis gravel y tuvieron muy buena acogida... al principio. Ahora si te vas a gastar más de 30 euros por cubierta hay opciones mucho mejores. Si estuviera ahora en tu lugar compraría unas vittoria terreno dry, por ejemplo, que te llevan por asfalto y caminos de tierra sin mucho barro. De 35 o 40 mm. Si más de la mitad de tus recorridos es por asfalto, las de 35 sin duda. Yo tengo dos juegos de ruedas, según sea el uso. Unas de 700x32 Panaracer gravelking casi lisas para uso urbano y rutas de asfalto y pistas de tierra por donde pueda ir un coche sin muchos problemas. Y otras de 650bx42mm WTB resolute para sitios más rotos. Pero vamos, a veces me he metido por berenjenales con las de 32 y bajando un poco presiones pasas.
Hola
Yo pensé en su día exactamente lo mismo que propones en este hilo y lo llevé a cabo, por tanto te puedo contar mi experiencia:
La bicicleta en cuestión era una híbrida del decathlon de gama tirando a buena, con manillar plano; de cuando lo que vendían allí era de una calidad tirando a buena.
Y en un momento dado, decidí ponerle un manillar tipo gravel para tener una posición más aerodinámica pero sin perder en teoría agilidad en maniobras bruscas. Monté el midge de on-one que salía razonable de precio y que ya no se vende creo, con unas manetas bar-end, y le cambié los neumáticos, de700x35c que llevaba de serie, a unos schwalbe century 50c, con el centro liso y algo de dibujo por los lados.
El resultado estéticamente es muy bonito, pero sinceramente no ha dado el resultado que esperaba. Por ejemplo aun no he logrado aprender a subir con total seguridad un bordillo de un salto, cosa que con un manillar plano es lo más fácil, por lo que difícilmente se pueden esquivar piedras con una cierta seguridad.
La posición de conducción no me gusta nada, y lo he tenido que apañar adelantando el asiento a tope, pienso que tiene que ver con la geometría del cuadro, y esque al estar diseñado para montar más bien erguido con manillar plano, por diseño tienden a adelantar la caja pedalier respecto al asiento. Por tanto si pones un manillar bajo, te fuerza más todavía la posición de la espalda, cosa que en un cuadro de carretera se corrige retrasando todo lo posible la caja del pedalier respecto al asiento.
Respecto a los neumáticos, considero que 35c es el mínimo para ir por caminos, 38c es casi lo mismo y 50c, lo que yo monté, suponiendo que tu cuadro te lo admita, es otro mundo.
Si vas rápido, el paso por curva es "dudoso", da la sensación de que vaya a irse en cualquier momento, pero yendo recto, si hay pavimento en mal estado, "sobrevuelas" los baches como si nada, hay que tener en cuenta que es un ancho propio de MTB, 700x50c = 28X2.00 = 50-622
Quizá 40 ó 42 sea el ancho ideal, también más fácil que lo admita cualquier cuadro.
La bicicleta sigue montada así, y como da la casualidad de que en estos momentos tampoco la uso mucho, no me preocupa demasiado, pero honestamente le he visto los defectos que ya he comentado.
A su favor tiene la posición aerodinámica.
Ponerle a un manillar plano unos acoples pero hacia bajo? Sería ponerle "unos cuernos" muy populares cuando era yo pequeño, pero del revés; técnicamente es factible. Aunque quizá son mejores unos puños que hay, que no se que nombre tienen, cuyo extremo termina en forma de una especie de agarrador plano que te permite poner las manos de lado, a la misma altura del manillar.
otropaco dice: Las schwalbe son buenas para dos cosas: por un lado, los marathon, neumáticos para rodar por el mundo sin preocupaciones, indestructibles e impinchables, a costa de meter un kilo más por rueda Y por otro, gomas de competición de montaña de pesos ligerísimos que duran dos salidas en el mundo real. Yo empecé con esa marca y ya no la uso. No he probado las G.one, porque cuando salieron yo ya había renegado de la marca. Las sacaron con el auge de las bicis gravel y tuvieron muy buena acogida... al principio. Ahora si te vas a gastar más de 30 euros por cubierta hay opciones mucho mejores. Si estuviera ahora en tu lugar compraría unas vittoria terreno dry, por ejemplo, que te llevan por asfalto y caminos de tierra sin mucho barro. De 35 o 40 mm. Si más de la mitad de tus recorridos es por asfalto, las de 35 sin duda. Yo tengo dos juegos de ruedas, según sea el uso. Unas de 700x32 Panaracer gravelking casi lisas para uso urbano y rutas de asfalto y pistas de tierra por donde pueda ir un coche sin muchos problemas. Y otras de 650bx42mm WTB resolute para sitios más rotos. Pero vamos, a veces me he metido por berenjenales con las de 32 y bajando un poco presiones pasas.
Sobre el tubeless, lo primero asegurarte de que tus llantas son tubeless ready. Y una vez asegurado, le das un par de vueltas, porque no es todo como lo ponen en las revistas. En neumáticos de montaña hay menos problemas, pero con estos anchos de los que hablamos no es tan fácil. De entrada hacer talonar unas gomas estrechas nuevas puede ser una odisea, y más sin experiencia y sin un compresor o un booster. Pero una vez que lo logras, todo es maravilla hasta que deja de serlo. Tener que hinchar ruedas cada dos días es de lo más normal, porque si no solo sales al campo querrás tener tres o cuatro bares para ir suelto por la ciudad (bares de presión, no de copas), y al coger la bici al día siguiente solo tienes dos bares y hay que meter aire cuando ya vas justo de tiempo a trabajar. Y es más peligroso. Incluso aunque en tus llantas ponga lo de tubeless ready, ese "ready" es para ciertas presiones, normalmente presiones de las que se usan en montaña, en torno a 2 bares. Yo con cuatro bares en tubeless ya voy con la mosca detrás de la oreja en las gomas de 32mm. No hace mucho puse poco más de 5 bares en la trasera para una rutilla por asfalto en muy buen estado, y me destalonó en un bachecillo, los dos flancos de la goma se salieron con una explosión de ruido y se pringó todo de líquido. Tuve que seguir metiendo una cámara, porque es imposible talonar en ruta. Y todavía no se la he quitado.Y eso me lleva a otra cosa ¿Cómo es que no sabes cambiar una cámara? Uses lo que uses, es imprescindible para un ciclista saber hacerlo, no hay excusa. Y llevar siempre una encima de la bici, te puede ahorrar un pateo de kilómetros y tardas 10 minutos en ponerla.
...Lo primero de todo, gracias por la amplia respuesta, que me ha aclarado bastante.
-Del tema tubeless, no tengo ni idea de si son tubeless ready o no, en la pagina web no pone nada, entiendo que no lo son, solo pone "llantas: CUBE RA 0.8, 32H, QR/QR, Disc". Tampoco se que grosor tiene la llanta. Lo unico que se es que mi neumatico que vino de fabrica es "Schwalbe Kojak, Performance Kevlar, 35x622", me pace que lei que lo maximo que admite la horquilla era 41. A simple vista la horquilla de delante parece mas estrecha que la de atras, si que da algo mas de los 35, asi que supongo que seran los 41 que me parecio leer. De todas formas hay algun problema si pongo 40 de ancho por la llanta al venir con 35?. La camara de aire habria que cambiarla si pongo 40¿?.
Volviendo al tema tubeless, lo que he visto es que venden kits de reconversion, que me lo haria la tienda, porque yo ni idea, pero si es mas inconveniente que ventaja no lo hago. Tengo hinchador de estos grandes de bici, que no me importa hincharla mas veces, pero si cada dia tengo que hincharla menudo coñazo. Las de camara de aire me aguantan mas de un mes vamos, si ahora me tocara cada dos semanas, vale, pero si es a diario el hinchar un poco coñazo es. Le veia la ventaja de "quitar peso" de la camara, y que en general como suelo ir por asfalto mayormente si fuera un pinchazo pequeño el liquido lo autorellena (si no es muy bestia). Tambien llevo un hinchador pequeño en la bici siempre, con lo cual hinchar sin problema, y para mi reparar un pinchazo seria mas facil. Al hacer rutas no muy lejanas de la ciudad o por ciudad y alrededores, tampoco pasaria nada si me quedara tirado. Una vez pinche y como no tenia ni idea de arreglar la camara me ande los 5 km en bici con ella a una rueda (es para matarme si). A lo que voy es que en ese sentido el tubeless me cumple mas...saco el clavo, hincho y a funcionar, al menos a casa o taller llegaria seguro y aligero peso. Pero lo dicho, tampoco quiero hinchar a diario la rueda.Tambien, cuando hace buen tiempo la uso mucho pero cuando hace frio y viento (cosa que en zaragoza pasa mucho en invierno), no suelo tocarla. Con lo cual no se que pasaria si estoy 3 meses sin tocarla. A lo que voy es que hechar un poco de liquido cada año, e hinchar algo mas acosta de olvidarme de sacar la rueda en mi caso genial, pero si da aun mas engorro paso.
-Otra duda que me surge es la camara de aire, si cambio el neumatico, que camara de aire recomendais como buena?imagino que la que vinivera seria mala, de hecho pinche 2 veces, imagino que un neumatico mas reforzado hara que pinche menos que las koyak. Tambien lei que igual mejor meter camaras ligeras y neumaticos duros o ni idea...Merece la pena cambiarlas¿?las hay mejores o peores¿?. No me importaria quedarme las viejas de recambio.
-Precios de neumaticos, cuanta diferencia de precio tiene el vittoria Dry Gravel con el G one Allround?. Lo busco pero no lo encuentro. Y comparacion de ambos de duracion, rodadura en asfalto y proteccion de pinchazos crees que es mejor uno que otro?.
-De la posicion de gravell, voy un poco a eso, me parece mas comoda en ruta la posicion deportiva, y posibilidad de cambios de posicion, pero claro, luego la carretera por las que voy suele tener boquetes a veces, o mal asfaltado, o alguna piedra suelta, bordillos por la ciudad, etc...osea aunque el 90% de mi uso es asfalto puro y duro, la realidad es que ese asfalto no esta bien y las mias que eran planas absolutas vas algo incomodo, con el manillar gravell en escalador iba muy tenso preto, pero cuando todo esta bien me parece muy comodo por contra y mas divertido, todo no se puede supongo. En la posicion de manillar plano hecho de menos algo de deportividad, y mas cambio de posicion, pero los tipicos cuernos tampoco me parecen comodos, me sigo notando muy ancho, atado de manos, es raro. Lo ideal que nose si existe quiza seria algun tipo de manillar gravell (o accesorio todo en uno de puños) que fuera plano y tuviera la posicion de ataque o flap se llama no?. Poder ir plano cuando quiera agarre o algo mas deportivo, pero nose si es viable o existe alguna opcion asi, los puños esos "todo en uno" yo lo que he visto es que viene con cuernos laterales metidos, no existira algun puño+flap todo en uno?o algun manillar que se pueda hacer algo asi.
*Por cierto donde soleis comprar las cubiertas?en que tienda online?.Gracias por todo
dt dice: Hola
Yo pensé en su día exactamente lo mismo que propones en este hilo y lo llevé a cabo, por tanto te puedo contar mi experiencia:La bicicleta en cuestión era una híbrida del decathlon de gama tirando a buena, con manillar plano; de cuando lo que vendían allí era de una calidad tirando a buena.
Y en un momento dado, decidí ponerle un manillar tipo gravel para tener una posición más aerodinámica pero sin perder en teoría agilidad en maniobras bruscas. Monté el midge de on-one que salía razonable de precio y que ya no se vende creo, con unas manetas bar-end, y le cambié los neumáticos, de700x35c que llevaba de serie, a unos schwalbe century 50c, con el centro liso y algo de dibujo por los lados.El resultado estéticamente es muy bonito, pero sinceramente no ha dado el resultado que esperaba. Por ejemplo aun no he logrado aprender a subir con total seguridad un bordillo de un salto, cosa que con un manillar plano es lo más fácil, por lo que difícilmente se pueden esquivar piedras con una cierta seguridad.
La posición de conducción no me gusta nada, y lo he tenido que apañar adelantando el asiento a tope, pienso que tiene que ver con la geometría del cuadro, y esque al estar diseñado para montar más bien erguido con manillar plano, por diseño tienden a adelantar la caja pedalier respecto al asiento. Por tanto si pones un manillar bajo, te fuerza más todavía la posición de la espalda, cosa que en un cuadro de carretera se corrige retrasando todo lo posible la caja del pedalier respecto al asiento.
Respecto a los neumáticos, considero que 35c es el mínimo para ir por caminos, 38c es casi lo mismo y 50c, lo que yo monté, suponiendo que tu cuadro te lo admita, es otro mundo.
Si vas rápido, el paso por curva es "dudoso", da la sensación de que vaya a irse en cualquier momento, pero yendo recto, si hay pavimento en mal estado, "sobrevuelas" los baches como si nada, hay que tener en cuenta que es un ancho propio de MTB, 700x50c = 28X2.00 = 50-622
Quizá 40 ó 42 sea el ancho ideal, también más fácil que lo admita cualquier cuadro.
La bicicleta sigue montada así, y como da la casualidad de que en estos momentos tampoco la uso mucho, no me preocupa demasiado, pero honestamente le he visto los defectos que ya he comentado.
A su favor tiene la posición aerodinámica.
Ponerle a un manillar plano unos acoples pero hacia bajo? Sería ponerle "unos cuernos" muy populares cuando era yo pequeño, pero del revés; técnicamente es factible. Aunque quizá son mejores unos puños que hay, que no se que nombre tienen, cuyo extremo termina en forma de una especie de agarrador plano que te permite poner las manos de lado, a la misma altura del manillar.
...Perdona, he mezclado el comentario anterior con el tuyo un poco. Y esa es mi duda, te entiendo perfectamente, el paso por bordillos, o carreteras en mal estado etc...esque yo no suelo meterlo fuera de asfalto (alguna vez si pero pocas) pero esque rara vez ese asfalto esta bien, semaforos, bordillos, socavones en la propia carretera...con lo cual el manillar me parece menos controlable. Pero luego el cambio de posiciones, y una vez en recto pretandole me parece mas divertido, y mas estetico tambien. Quiza algun manillar doble altura como el de gravel de Canyondale, de mas versatilidad (nose si se vende realmente suelto), pero enfin. Al plano le veo mas manejo pero mas atado de manos y ancho de brazos, y mi manillar no es especialmente ancho para ser plano, quiza 65 o asi (lo medire por gusto) pero no son los clasicos 70 de ancho. Los cuernos hacia arriba me sigue pareciendo incomodo con la barra dura (quiza se pueda encintar nose), y aparte me sigo encontrando aun mas ancho de brazos, me parece mas deportivo mas estrecho y dandole caña, y curiosamente hasta mas natural cuando llevas mas rato pedaleando. Pero claro, no vas a ir en posicion de ataque por el carril bici...total que me encuentro en un mar de dudas, tengo una bici que estoy encantado por su polivalencia, cuadro de carretera que lo prefiero etc...pero que el tema posicion de brazos no acabo de encontrarme bien.
Lo comentado en el anterior, nose si quiza algun manillar tipo canyondale doble, quiza algun manillar de gravell ancho pero con cambios de mtb (sin escalador), nose si alguno plano que tenga posicion de flap o ataque, o quiza algun accesorio todo en uno que sea un puño+flap en uno (igual no existe y estoy diciendo tonterias)...enfin nose. Del tema neumatico lo maximo que admite mi cuadro es 41 (al menos la delantera, la trasera puede que algo mas) no obstante como voy mayormente por asfalto yo creo que con 35 o 40 iria bien. Sigo en duda de cual coger. Pero al menos ya estoy mas centrado en modelos bien sea el vitoria o el G one allround. Cualquier cambio que sea un manillar plano no cambiaria la posicion en si de geometrias de mi bici, y podria sumarle el flap de ataque, pero vamos que estoy algo perdido con el tema. Quiza intente cambiar las cubiertas en una tienda y que me dejen probar alguna de gravel (si esque tienen), y asi me desengaño del todo de la posicion de escalador (o no), pero sigo pensando que con el plano...sin mas, algo falla. Gracias de nuevo
gali_ong dice:
otropaco dice: Las schwalbe son buenas para dos cosas: por un lado, los marathon, neumáticos para rodar por el mundo sin preocupaciones, indestructibles e impinchables, a costa de meter un kilo más por rueda Y por otro, gomas de competición de montaña de pesos ligerísimos que duran dos salidas en el mundo real. Yo empecé con esa marca y ya no la uso. No he probado las G.one, porque cuando salieron yo ya había renegado de la marca. Las sacaron con el auge de las bicis gravel y tuvieron muy buena acogida... al principio. Ahora si te vas a gastar más de 30 euros por cubierta hay opciones mucho mejores. Si estuviera ahora en tu lugar compraría unas vittoria terreno dry, por ejemplo, que te llevan por asfalto y caminos de tierra sin mucho barro. De 35 o 40 mm. Si más de la mitad de tus recorridos es por asfalto, las de 35 sin duda. Yo tengo dos juegos de ruedas, según sea el uso. Unas de 700x32 Panaracer gravelking casi lisas para uso urbano y rutas de asfalto y pistas de tierra por donde pueda ir un coche sin muchos problemas. Y otras de 650bx42mm WTB resolute para sitios más rotos. Pero vamos, a veces me he metido por berenjenales con las de 32 y bajando un poco presiones pasas.Sobre el tubeless, lo primero asegurarte de que tus llantas son tubeless ready. Y una vez asegurado, le das un par de vueltas, porque no es todo como lo ponen en las revistas. En neumáticos de montaña hay menos problemas, pero con estos anchos de los que hablamos no es tan fácil. De entrada hacer talonar unas gomas estrechas nuevas puede ser una odisea, y más sin experiencia y sin un compresor o un booster. Pero una vez que lo logras, todo es maravilla hasta que deja de serlo. Tener que hinchar ruedas cada dos días es de lo más normal, porque si no solo sales al campo querrás tener tres o cuatro bares para ir suelto por la ciudad (bares de presión, no de copas), y al coger la bici al día siguiente solo tienes dos bares y hay que meter aire cuando ya vas justo de tiempo a trabajar. Y es más peligroso. Incluso aunque en tus llantas ponga lo de tubeless ready, ese "ready" es para ciertas presiones, normalmente presiones de las que se usan en montaña, en torno a 2 bares. Yo con cuatro bares en tubeless ya voy con la mosca detrás de la oreja en las gomas de 32mm. No hace mucho puse poco más de 5 bares en la trasera para una rutilla por asfalto en muy buen estado, y me destalonó en un bachecillo, los dos flancos de la goma se salieron con una explosión de ruido y se pringó todo de líquido. Tuve que seguir metiendo una cámara, porque es imposible talonar en ruta. Y todavía no se la he quitado.Y eso me lleva a otra cosa ¿Cómo es que no sabes cambiar una cámara? Uses lo que uses, es imprescindible para un ciclista saber hacerlo, no hay excusa. Y llevar siempre una encima de la bici, te puede ahorrar un pateo de kilómetros y tardas 10 minutos en ponerla....Lo primero de todo, gracias por la amplia respuesta, que me ha aclarado bastante.
-Del tema tubeless, no tengo ni idea de si son tubeless ready o no, en la pagina web no pone nada, entiendo que no lo son, solo pone "llantas: CUBE RA 0.8, 32H, QR/QR, Disc". Tampoco se que grosor tiene la llanta. Lo unico que se es que mi neumatico que vino de fabrica es "Schwalbe Kojak, Performance Kevlar, 35x622", me pace que lei que lo maximo que admite la horquilla era 41. A simple vista la horquilla de delante parece mas estrecha que la de atras, si que da algo mas de los 35, asi que supongo que seran los 41 que me parecio leer. De todas formas hay algun problema si pongo 40 de ancho por la llanta al venir con 35?. La camara de aire habria que cambiarla si pongo 40¿?.
Volviendo al tema tubeless, lo que he visto es que venden kits de reconversion, que me lo haria la tienda, porque yo ni idea, pero si es mas inconveniente que ventaja no lo hago. Tengo hinchador de estos grandes de bici, que no me importa hincharla mas veces, pero si cada dia tengo que hincharla menudo coñazo. Las de camara de aire me aguantan mas de un mes vamos, si ahora me tocara cada dos semanas, vale, pero si es a diario el hinchar un poco coñazo es. Le veia la ventaja de "quitar peso" de la camara, y que en general como suelo ir por asfalto mayormente si fuera un pinchazo pequeño el liquido lo autorellena (si no es muy bestia). Tambien llevo un hinchador pequeño en la bici siempre, con lo cual hinchar sin problema, y para mi reparar un pinchazo seria mas facil. Al hacer rutas no muy lejanas de la ciudad o por ciudad y alrededores, tampoco pasaria nada si me quedara tirado. Una vez pinche y como no tenia ni idea de arreglar la camara me ande los 5 km en bici con ella a una rueda (es para matarme si). A lo que voy es que en ese sentido el tubeless me cumple mas...saco el clavo, hincho y a funcionar, al menos a casa o taller llegaria seguro y aligero peso. Pero lo dicho, tampoco quiero hinchar a diario la rueda.Tambien, cuando hace buen tiempo la uso mucho pero cuando hace frio y viento (cosa que en zaragoza pasa mucho en invierno), no suelo tocarla. Con lo cual no se que pasaria si estoy 3 meses sin tocarla. A lo que voy es que hechar un poco de liquido cada año, e hinchar algo mas acosta de olvidarme de sacar la rueda en mi caso genial, pero si da aun mas engorro paso.
-Otra duda que me surge es la camara de aire, si cambio el neumatico, que camara de aire recomendais como buena?imagino que la que vinivera seria mala, de hecho pinche 2 veces, imagino que un neumatico mas reforzado hara que pinche menos que las koyak. Tambien lei que igual mejor meter camaras ligeras y neumaticos duros o ni idea...Merece la pena cambiarlas¿?las hay mejores o peores¿?. No me importaria quedarme las viejas de recambio.
-Precios de neumaticos, cuanta diferencia de precio tiene el vittoria Dry Gravel con el G one Allround?. Lo busco pero no lo encuentro. Y comparacion de ambos de duracion, rodadura en asfalto y proteccion de pinchazos crees que es mejor uno que otro?.
-De la posicion de gravell, voy un poco a eso, me parece mas comoda en ruta la posicion deportiva, y posibilidad de cambios de posicion, pero claro, luego la carretera por las que voy suele tener boquetes a veces, o mal asfaltado, o alguna piedra suelta, bordillos por la ciudad, etc...osea aunque el 90% de mi uso es asfalto puro y duro, la realidad es que ese asfalto no esta bien y las mias que eran planas absolutas vas algo incomodo, con el manillar gravell en escalador iba muy tenso preto, pero cuando todo esta bien me parece muy comodo por contra y mas divertido, todo no se puede supongo. En la posicion de manillar plano hecho de menos algo de deportividad, y mas cambio de posicion, pero los tipicos cuernos tampoco me parecen comodos, me sigo notando muy ancho, atado de manos, es raro. Lo ideal que nose si existe quiza seria algun tipo de manillar gravell (o accesorio todo en uno de puños) que fuera plano y tuviera la posicion de ataque o flap se llama no?. Poder ir plano cuando quiera agarre o algo mas deportivo, pero nose si es viable o existe alguna opcion asi, los puños esos "todo en uno" yo lo que he visto es que viene con cuernos laterales metidos, no existira algun puño+flap todo en uno?o algun manillar que se pueda hacer algo asi.
*Por cierto donde soleis comprar las cubiertas?en que tienda online?.Gracias por todo
...
Viendo las dudas que tienes, te voy a dar mi opinión - totalmente respetuosa y sin ánimo de ofender! No quiero que se me malinterprete jeje: creo que antes que meterte en líos de cambios de manillar, geometría (cambiar el manillar afecta a la geometría pensada para esa bici con manillar recto, por lo que la potencia probablemente se vea afectada y haya que pensar en cambiarla), tubeless, etc, necesitas acostumbrarte más a la bici que ya tienes, disfrutarla, aprender con ella y de ella y con el tiempo y las ganas, irán viniendo solas las necesidades y con más conocimientos y experiencia propia, ir viendo en qué puedes mejorar esa bici para lo que la usas. Pero esto es simplemente una opinión personal, que no tiene por qué importarte, así que voy con el tema tubeless, el cual he sufrido (y semidisfrutado):
- lo primero que debes hacer, lleves o no tubeless, es aprender a cambiar una cubierta; qué pasa si un día te apetece ir algo más lejos? Qué pasa si estás a varios km (que en bici se hacen relativamente rápido, pero a pata cuestan lo suyo)?
Es lo más básico en bicicleta y al salir a montar: una cámara de la medida necesaria (ojo al largo de la válvula), unos buenos desmontables, una bomba con la boquilla adecuada (Schrader y/o Presta), y un adaptador de válvula para gasolineras (sobre todo si llevas tubeless).
El tubeless no te va a librar de tener que meter la cámara siempre. No es como dices de pincho -> saco el clavo -> hincho -> continúo la ruta; el tubeless funciona así: es un conjunto de goma y llanta digamos 'especial', más reforzadas en los flancos para no destalonar por llevar baja presión (es decir, que no se salga la cubierta de la llanta) al que se le introduce un líquido que, en caso de haber un pinchazo o fuga de aire, tapona el pinchazo mientras se mueve la rueda.
Sin embargo, no siempre funciona, y cuanto más estrecho es el neumático - es decir, menos volumen de aire hay en la rueda, y más presión llevas - peor va, hasta el punto de que puedes ponerte perdido de líquido tubeless - que es una guarrada - perder casi todo el aire y no llegar a taponar. Además, en caso de que el líquido no consiga taponar el agujero, y dependiendo de la cantidad de aire que hayas perdido, no hay narices a conseguir darle el aire suficiente para continuar la ruta, y mucho menos con una bomba de mano. La única solución es quitar cubierta, meter cámara, hinchar y a seguir. Como ves, te toca sí o sí saber cambiar la cubierta.
- el mantenimiento del tubeless es engorroso. Cada aprox. 3 meses, y esto siendo una persona que coja la bici habitualmente, hay que revisar el líquido. Para esto puedes o bien abrir el obús, e inyectar por ahí líquido; o destalonar, quitar sobrante, rellenar y volver a talonar. En cualquier caso, generalmente, te va a hacer falta un compresor para volver a talonar la rueda. Ni con una bomba de pie ni mucho menos con una bomba de mano eres capaz de talonar según qué cubierta en según qué llanta (esta es otra, y es que la compatibilidad depende mucho de qué cubierta y llanta uses). Por no hablar de lo difícil que es meter (y sacar!) a veces estas cubiertas, que como te digo tienen los flancos reforzados, en el labio de las llantas Tubeless Ready. Yo tengo unas llantas en las que he desistido de intentarlo, porque ni dándole jabón a los labios he conseguido meterla en un tiempo 'normal', como para jugármela a que me pase fuera de casa. Y ojo como se te seque de más y se queden pegadas entre sí las paredes de la cubierta, que también me ha pasado.
Si vas a dejar la bici parada un tiempo (unos meses), lo más probable es que cuando vuelvas a cogerla tengas que ir antes al taller a que te rehagan el tubeless, porque las ruedas estarán en el suelo sin aire, el líquido se habrá secado, etc,
- como te han dicho, puede que tengas que reponer aire cada 2 - 3 días. Yo que salgo cada día, miraba presiones cada mañana, y del día anterior podía comprobar cómo había perdido bastante presión (una de ellas, la otra curiosamente no).
Mi resumen es que el tubeless:
- en MTB, si eres un usuario 'activo' es un SÍ. Las ventajas superan con creces los inconvenientes, además que taponar mucho mejor.
- en gravel, depende; si llevas un balón generoso (>38mm) la sacas habitualmente, y eres algo manitas, también. Además el rodar es más fino digamos, puedes llevar menos presión, ir más cómodo...
- en ciudad, carretera, cicloturismo... si el problema es pinchar, personalmente prefiero otras soluciones menos engorrosas. Yo he pasado en carretera/ciudad y gravel de llevar tubeless a llevar unas fundas antipinchazos, y no puedo estar más contento.
En las ruedas de gravel porque las cojo 2 veces al mes a lo sumo, y no me compensaba para 6 salidas cada 3 meses tener que andar revisando líquido, presiones, ir a la gasolinera a talonar...
En carretera porque nunca me fue bien; me ponía perdido, no sellaba bien y tampoco notaba demasiada diferencia con unos buenos neumáticos con cámara de latex.
_____________
Respecto al manillar, yo llevo uno normal de carretera y voy cómodo. Para gravel me gustaría algo con mucho más flare y más anchura, por ejemplo el de Decathlon que va en su bicicleta de touring Riverside 920 y se vende suelto por 29.99€. Quizá en este podrías seguir usando los pulsadores de cambio y manetas de freno que llevas, dado que es bastante ancho, aunque es un poco engendro.
Luego hay una empresa con unos accesorios casi de nicho, pero que me gustaría probar, que tiene un concepto de manillar (AERO MTB Ridefarr) que te permite mantener la geometría actual con manillar de MTB, y lleva una especie de acople corto para variar la posición e ir más aero. Es caro, eso sí. Similar recuerdo manillares como el KOGA Denham Bar, VELO Crazy Bar... que buscan algo similar: manillar ancho con una especie de acoples más centrados para ir más aero y tener otra posición de brazos.
A ver los micro acoples para cambiar la posición de las manos, se venden sueltos. Si son los que yo he visto, permiten cambiar la posición del pulgar y con el, el resto de la mano. No son baratos y lo cierto es que a mi me parecieron un tanto "ortopedicos", pero no los he probado y no puedo juzgar lo que no he probado. Dicho esto, creo que la mayoría de los foreros no te aconsejan el montar tubeless en una llanta que no esta pensada para ello. El mejor consejo que me han dado a mi con respecto al tubeless es el siguiente: "si decides montar tubeless, hazlo bien. Para hacer apaños raros es mejor continuar usando camaras" quería decir que montar un neumatico tubeless en una llanta que no se diseño para eso, es abonarse a los problemas. La puedes "tubelizar" y seguramente funcionara correctamente, hasta que deje de hacerlo. Por lo tanto te recomiendo lo mismo. Si decides montar un neumatico tubeless, cambia la rueda y pon una diseñada para ello. Y eso no es barato. Como ves, esto del ciclismo te puede salir por un pico si te pones a realizar mejoras o cambios para los que la bici no esta preparada. Pero si decides hacerlos, hazlo bien. En mi bici he realizado cambios del estilo que comentas, y los he realizado correctamente. Llevo tubeless en la rueda delantera y para ello, me compre una rueda nueva de carbono, más ligera, más rigida, y pensada para el tubeless. A día de hoy ningun problema. Detras continuo llevando camara. Ningún problema. La posición de ataque la he conseguido montando una potencia con angulacion negativa junto con un manillar más estrecho. El cambio se nota bastante. He pasado de un manillar de 74 cm y doble altura a otro de 66 cm y completamente plano. Eso sumado al cambio de potencia, cambia mucho la posición sobre el manillar. Ahora voy más tumbado, en posición de ataque, mucho más aerodinámica, pero no he cambiado manetas, ni me he liado con un cambio de estilo. La bici es básicamente la misma, pero más ligera y también más deportiva. Así es que si decides liarte la manta al cuello y tirar con los cambios, ve despacio. Prueba primero a serrar el manillar y cambiar la potencia. Eso ya te dará una idea de como va a quedar la bici. Si te gusta como ha quedado, no te compliques la vida. Pon unos puños con acoples cortos y continua rodando. Si decides probar la gravel, pregunta en la tienda si pueden vender tu bici, para pagar parte de la otra.
Yo también creo que una híbrida es una buena base para una gravel. Pero no es fácil, por lo que han explicado, por la diferencias de diámetros de los manillares, aunque se puede conseguir con las ventajas de utilizar unas manetas de mtb independientes del freno, mucho más baratas para su cambio con desarrollos de montaña, manetas específicas de v-brake , y la comodidad de un manillar de carretera con los cambios en el dedo sin cambiar la mando de posición , no me gustan los cambios al final de manillar por eso. Pongo algunas fotos
Han salido en orden que les dio la gana, perdón.
Dos fotos más del manillar de carretera con manetas de mtb
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.