// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Totalmente de acuerdo.
Y?
Qué necesita saber?
Por la costa ,más llano y monótono.
Por el interior precioso y duro. Estrada N2.
Hola:
Hola.
Desde Lisboa, si vas por la cosata hay una guía de Bicimap El Algarve y la Costa Vicentina que está muy bien.
Ambas son opciones muy interesantes, dependiendo de la época del año yo me inclinaría por una u otra. En primavera y otoño yo optaría por el interior, en periodo estival sin duda la costa es más agradable. Por el interior, la zona norte de Portugal es muy montañosa, los desniveles a superar son importantes, si estás dispuesto a acumular desnivel, la recompensa merece mucho la pena, la zona sur que atraviesa el Alentejo (ocupa casi el 30% del país) es relativamente llana, pero muy calurosa en verano, en primavera con la floración y los alcornocales en su máximo apogeo será la mejor época para disfrutarla, en otoño los colores también son muy sugestivos. En verano la costa tiene temperaturas relativamente suaves, con desniveles amigables, disfrutas continuamente del Atlántico, la oferta para pernoctar es muy amplia, el recorrido es mayoritariamente por carriles bici (sobre todo en el norte) y el viento que azota con fuerza, lo tendrás de cola.
El Juli dice:
Respecto a lo del retrovisor, Manfrotto tiene razón. Conozco muy bien Portugal (vivo casi pegado a la frontera) y sé que circular allí es mucho más peligroso, pero como corroboración, porque las experiencias personales muchas veces son engañosas, podemos ver las estadísticas de la Comisión Europea que para eso están. En 2019 España registró 37 muertos por millón de habitantes.
...Juli, yo también conozco bien Portugal. Como bien indicas, esas cifras son para el total de los usuarios de las vías públicas, no podemos vincularlas en ningún caso a la seguridad que alude a los ciclistas, el respeto por nosotros está individualmente en cada conductor. En cuanto a la infraestructura de carreteras, si te informas bien, quizás te sorprenda que en la mayoría de los estudios Portugal está a la cabeza de Europa, incluso algunos estudios la avalan con la máxima puntuación, siempre por delante de España.
Nacho fr dice:
El Juli dice:
Respecto a lo del retrovisor, Manfrotto tiene razón. Conozco muy bien Portugal (vivo casi pegado a la frontera) y sé que circular allí es mucho más peligroso, pero como corroboración, porque las experiencias personales muchas veces son engañosas, podemos ver las estadísticas de la Comisión Europea que para eso están. En 2019 España registró 37 muertos por millón de habitantes....Juli, yo también conozco bien Portugal. Como bien indicas, esas cifras son para el total de los usuarios de las vías públicas, no podemos vincularlas en ningún caso a la seguridad que alude a los ciclistas, el respeto por nosotros está individualmente en cada conductor. En cuanto a la infraestructura de carreteras, si te informas bien, quizás te sorprenda que en la mayoría de los estudios Portugal está a la cabeza de Europa, incluso algunos estudios la avalan con la máxima puntuación, siempre por delante de España.
...
...Por mucho que tu percepción sea esa, la realidad es
tozuda y las estadísticas están ahí para demostrar que el tráfico en Portugal es mucho más
peligroso seas automovilista, peatón o ciclista sin tener que fiarse de percepciones personales.
>Muertos en carretera x millón/hab en 2019: ES: 37 –PT: 67
>Peatones muertos x millón/hab. media 2010-2018: ES: 8 – PT: 14
>Cicistas muertos x millón/hab. media 2010-2018: ES: 1,5 – PT: 2,8
(Datos de la Comisión Europea y del European Transport Safety Council)
Respecto a la infraestructura de carreteras, si tienes enlace a algún estudio a los que te refieres agradezco lo envíes.
Me interesa el tema.
Saludos.
Juli, esos datos son muy genéricos, un estudio minucioso no se haría por millón de habitantes, habría que tener en consideración el número de ciclistas, número de vehículos por millón de habitantes, kilómetros de vías e incluso la densidad del tráfico por kilómetro de estas para calcular con rigor, la peligrosidad real que sufre un ciclista. Para saber el nivel de infraestructuras, solo tienes que pinchar en google y verás unos cuantos estudios.
Hola de nuevo:
Manfrotto dice: Hola de nuevo:
En ningún momento he dicho que rodando por España yo no llevaría retrovisor...Pero sí que puedo asegurar que en Portugal no volvería a rodar sin llevarlo. Y de los buenos.Saludetes.Juan.P.d.: también conozco bien el país vecino. Y es cierto: es un lujo.
...Sin ánimo de ofender, pobre aporte para el compañero poponkawa, más aún, si conoces bien el país vecino, además del "retrovisor de los buenos", le podías dar un poco más de información, seguro que te lo agradece enormemente.
Un cordial saludo.
Por mis experiencias en Portugal siempre que no toques carreteras rodar en bici es igual que rodar en el resto de la península iberica.mi experiencia a la entrada de LLedia por carretera fue desagradable con un coche que circulaba por el arcén.tal fue el susto que monte la bici en el tren y marche camino galicia
El Juli dice:
Pues de acuerdo con lo que han dicho en general: el interior es más duro, con menos servicios y el Alentejo en verano es un horno. En verano yo desde luego iría por la costa: temperaturas agradables, muy poco desnivel y hay campings, supermercados y restaurantes por doquier. Fuera del verano, las dos alternativas están bien.Respecto a lo del retrovisor, Manfrotto tiene razón. Conozco muy bien Portugal (vivo casi pegado a la frontera) y sé que circular allí es mucho más peligroso, pero como corroboración, porque las experiencias personales muchas veces son engañosas, podemos ver las estadísticas de la Comisión Europea que para eso están. En 2019 España registró 37 muertos por millón de habitantes. Portugal registró 67. No es solo el tema conductores sino que las carreteras tampoco ayudan, el resumen es que ciclar por Portugal es mucho más peligroso que por España. Otra ventaja de la costa es que, como bien dice Nachofr, el recorrido lo puedes hacer en gran medida por carril bici (ecopista/ecovía) y eso hace que sea mucho más seguro.
... Sí, cuando yo estuve también vi que es más peligroso rodar en bici por carreteras transitadas, me llevé un par de sustos. Creo que allí no existe la norma de adelantar a un ciclista con 1,5 metros o directamente hay menos respeto hacia la bici y me dio la sensación que en general conducen peor que en España.
Es mejor rodar por caminos o carreteras con poco tráfico cuando se pueda.
Con la experiencia que yo tengo en Portugal, sólo fueron 100 km en una brevet de 300, de sustos nada, igual que por las carreteras de Salamanca ese mismo día, eso sí, los coches muy viejos, hacía años que no veía un Land Rover 88, que subía el puerto soltando humo negro del escape y corría como un descosido, cuando me adelantó y ví lo que soltaba paré un momento para que se ventilara la carretera antes de seguir. Una furgoneta 2 CV de aquellas que iban tapadas con la chapa ondulada de color gris y bicis ni una, bueno, una si, la de Rafa Caracol que hacía conmigo la brevet. Al entrar en Portugal tuve la sensación de haber retrocedido cuarenta años en el tiempo, por todo, por los coches, como vestía la gente y los bares que parecían trasladados de los 70 directamente en una máquina de tiempo. Por lo demás muy bonito, cruzamos el Duero al entrar, hace de frontera natural con España y luego hubo que subir, ahí es donde me encontré con el 88 y la 2CV, en mitad de la nada, sólo arboles, carretera y estos dos coches. Apenas había tráfico en la carretera y el asfalto en buenas condiciones, las carreteras sin arcén y los mojones de los kilómetros había que buscarlos entre las hierbas de la cuneta, pequeños, de color negro y con los números en blanco. Me resultaba extraño el entorno, bosques de eucaliptos creo recordar y pocos sitios en los que repostar comida y líquido, no recuerdo haber visto gasolineras, que sin duda haberlas haylas, pero no las recuerdo, así que no se si tienen la pequeña tienda como las de aquí o sólo son para comprar combustible, no lo recuerdo. Digo esto de las gasolineras por si alguien piensa en repostar en ellas, que averigüe antes de aventurarse si tienen la pequeña tienda con vituallas.
Hola:
No ofendes, en absoluto.
Pero una recomendación que le puede servir para mantener su integridad no la calificaría yo de...pobre.
Saludetes.
Juan.
Nacho fr dice:
Manfrotto dice: Hola de nuevo:En ningún momento he dicho que rodando por España yo no llevaría retrovisor...Pero sí que puedo asegurar que en Portugal no volvería a rodar sin llevarlo. Y de los buenos.Saludetes.Juan.P.d.: también conozco bien el país vecino. Y es cierto: es un lujo....Sin ánimo de ofender, pobre aporte para el compañero poponkawa, más aún, si conoces bien el país vecino, además del "retrovisor de los buenos", le podías dar un poco más de información, seguro que te lo agradece enormemente.
Un cordial saludo.
...
Circular en Portugal con la bici por los sitios indicados para ir en bici es igual de seguro que en el resto de la península tanto en el interior como en la costa siempre que no te metas en el sitio destinado a los coches.puedes usar trasporte público para cruzar del interior a la costa o viceversa y te quitas posibles lios
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.