&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
No abandonarse en la asistencia del motor y usar las marchas como en una bici convencional
Eso es especialmente importante en los motores centrales, el usar las marchas como en una bici normal hará que no sufra tanto el motor, además de ahorrarnos batería. Buen apunte.
Hedumaza dice:
, la carga debería de ser de entre 4 y 5 A, más de ahí acelerará el deterioro de las celdas... más de lo que ya las deteriora cargas a este nivel.
...al comprar mi bici me dieron el cargador recomendado para mi modelo, 6A; es decir carga rapida, pero es que tiene dos bateria la bici, ¿ no será que en mi caso por tener dos baterias debe usar un cargador de 6A para finalmente tardar lo mismo que una bici con una bateria y un cargadoir de 4A ?
gracias
Lo recomendable es cargar con una corriente menor de 1/5 parte de la capacidad de la batería, si la capacidad por ejemplo es de 15Ah procuraremos no cargarla a más de 3A.en el caso de la bicicleta de Traveller al llevar 2 baterías el cargador de 6A proporciona 3A a cada batería.
No obstante esto es lo recomendable para "curarse en salud" pero hay celdas que admiten cargarlas a mucho más del 1/5C pero antes de conectar un cargador rápido conviene saber si las celdas admiten la corriente que pueda proporcionar el cargador.
Para mi lo más importante es no descargarlas al valor mínimo y para ello procuro terminar las rutas con mínimo un 20% , en voltaje alrededor de 34V...hay que pensar que al ser grupos de celdas en paralelo y estas a la vez en serie todas no tienen exactamente la misma capacidad y sobretodo en la última parte de la descarga las diferencias de voltaje pueden ser considerables y el BMS no consiga equilibradas por lo que cada vez se ira haciendo más notable el desequilibrio y llega un momento que el desequilibrio daña a las celdas por lo que es mejor no descargar nunca la batería a tope, me diréis que para eso está el BMS que debe equilibrar y cortar cuando las celdas sobrepasen lis límites mínimo y máximo.. particularmente no me fio de los BMS y por eso procuro no descargar a tope que es cuando más riesgo hay de que se desequilibren los grupos de celdas.
De todo eso de los cargadores no tengo ni la más mínima idea, tengo un cargdor que me proporcionaron cuando compré la e-bici y es el que uso.
Hola Agustín.
Bajando la descarga es mínima, si acaso utiliza la asistencia al mínimo o ponla a cero si tiene este modo pero no apagues la pantalla el consumo es insignificante.
Sobre los desarrollos adecuados en.subida para cada asistencia yo lo que hago es plantearme cuanto esfuerzo quiero aportar y a que velocidad quiero subir, si pones una asistencia media y quieres subir rápido tendrás que bajar piñones y esforzarte con lo que el motor también consume más pues el sensor de par es proporcional al esfuerzo y pide más potencia al motor y más consumo pero si con esa misma asistencia subes el desarrollo piñones más grandes te costará menos esfuerzo y el motor también disminuye la potencia entregada consume menos pero lógicamente subes más despacio, lo suyo es conseguir una cadencia de pedaleo más bien alta en la que te sientas agusto con los desarrollos y ir subiendo la asistencia cuando te cuesta mantener la cadencia..en una palabra si usas desarrollos cortos te costará menos subir como en una convencional y al motir también por lo que consumirá nenos, si usas desarrollos largos te costará más mantener la cadencia y el motor también consumirá más pero subirás más deprisa.
Si puedes mantener cadencia sin usar el último piñón mejor por lo de no cruzar la cadena en exceso, en tu bicicleta pienso que en pendientes fuertes con el plato pequeño y el penúltimo piñón puedes subir con cadencia y ir cómodo si ves que no puedes pues asistencia al máximo y punto 😉.
P.D.
Con el tiempo en las bicicletas eléctricas se pierde fuerza y cada año se sube más despacio usando desarrollos cortos y de vez en cuando un punto más de asistencia para alegrar la subida.
Escribi a la vez que Dandy y hemos respondido más o menos lo mismo..Dandy ha sido más escueto jeje.
Gracias a los dos.
Enviado desde mi SM-A137F mediante Tapatalk
Hedumaza dice:
Traveller, Supongo que el cargador que te vino con la bici es capaz de diferenciar entre una carga dual y una individual; quiero pensar que ..
..Os cuento te cuento a ti en particular por que todos sabemos , yo lo sé, que quien sabe d esto eres tú.
He cargado la bici desde el puerto de carga exterior, las baterias colocadas en la bici tiempo de carga hasta llegar al 85 % desde 20% entorno a dos horas. Tiempo de carga individualmente de baterias con las mismas condiciones aprox. un poco menos de las dos horas pero con dos horas llegaba a 90 %. De 90 ~ 100 puede tardar sin exagerar otra hora.
Tiempo total de carga arrancando con 20% hasta el 100% un solo cargador y ambas baterias en bici CUATRO HORAS aprox.
Compré otro cargador para llegado el caso y viajando con la bici en paradas de repostaje pudiera hacerlo relativamente rapido. Ambos cargadores son de 6A
TRAVELLER-E dice:
Hedumaza dice:
Traveller, Supongo que el cargador que te vino con la bici es capaz de diferenciar entre una carga dual y una individual; quiero pensar que ....Os cuento te cuento a ti en particular por que todos sabemos , yo lo sé, que quien sabe d esto eres tú.
He cargado la bici desde el puerto de carga exterior, las baterias colocadas en la bici tiempo de carga hasta llegar al 85 % desde 20% entorno a dos horas. Tiempo de carga individualmente de baterias con las mismas condiciones aprox. un poco menos de las dos horas pero con dos horas llegaba a 90 %. De 90 ~ 100 puede tardar sin exagerar otra hora.
Tiempo total de carga arrancando con 20% hasta el 100% un solo cargador y ambas baterias en bici CUATRO HORAS aprox.Compré otro cargador para llegado el caso y viajando con la bici en paradas de repostaje pudiera hacerlo relativamente rapido. Ambos cargadores son de 6A
...
Travellermaster aunque el mensaje se lo dedicas a Hedumaza si no te importa mi opinión, por lo que comentas el cargador no es capaz de diferenciar si conectas una batería o dos puesto que con una sola tarda la mitad que con las dos osea que cuando conectas una sola le mete una carga rápida.. me imagino que las celdas admiten esa carga rápida y no pasa nada yo particularmente las cargaría las dos a la vez y así le entrarán unos 3A a cada batería y las cargas lentas siempre son mucho mejor.
Te recomiendo aunque no es necesario que si las cargas individualmente procures que las dos tengan el mismo nivel de carga antes de conectarlas de nuevo a la bicicleta lo suyo sería que terminen las dos la carga completa..de esta forma la descarga será pareja cada batería proporcionará la MITAD DE LA CORRIENTE y esto también le viene muy bien a la salud de la batería aparte que te dan algo más de autonomía..si las baterías no las cargas por igual al ponerlas juntas la que tenga más carga se irá descargando sola hasta que se iguale con la otra y desde ese momento se descargarán a la vez..esto en el supuesto que el controlador esté preparado para ponerlas en paralelo lo cual doy por echo en una electrica de esa categoría además añado que es bueno que lleves siempre puestas las dos baterías aunque pese más pero así las dos baterías envejecen por igual y al descargarlas a menos corriente tendrán más vida útil.
Mi bicicleta como no dispone de electrónica para poner 2 baterias en paralelo he intercalado en el positivo de cada bateria un diodo IDEAL que no tiene apenas caída de voltaje y permite que trabajen las dos en paralelo sin que haya descarga de una sobre la otra, las comerciales llevarán algo parecido, no lo sé, pues todos los avances los ocultan..a mi con estos diodos me va de maravilla y siempre salgo con las dos baterías cargadas a tope y conectadas así no tengo problema de kilómetros.
P.D.
Yo se algo menos que Hedumaza de todo esto, pero algo se.
Trisqui dice:
TRAVELLER-E dice:
Hedumaza dice:
Traveller, Supongo que el cargador que te vino con la bici es capaz de diferenciar entre una carga dual y una individual; quiero pensar que ....Os cuento te cuento a ti en particular por que todos sabemos , yo lo sé, que quien sabe d esto eres tú.
He cargado la bici desde el puerto de carga exterior, las baterias colocadas en la bici tiempo de carga hasta llegar al 85 % desde 20% entorno a dos horas. Tiempo de carga individualmente de baterias con las mismas condiciones aprox. un poco menos de las dos horas pero con dos horas llegaba a 90 %. De 90 ~ 100 puede tardar sin exagerar otra hora.
Tiempo total de carga arrancando con 20% hasta el 100% un solo cargador y ambas baterias en bici CUATRO HORAS aprox.Compré otro cargador para llegado el caso y viajando con la bici en paradas de repostaje pudiera hacerlo relativamente rapido. Ambos cargadores son de 6A
...
Travellermaster aunque el mensaje se lo dedicas a Hedumaza si no te importa mi opinión, por lo que comentas el cargador no es capaz de diferenciar si conectas una batería o dos puesto que con una sola tarda la mitad que con las dos osea que cuando conectas una sola le mete una carga rápida.. me imagino que las celdas admiten esa carga rápida y no pasa nada yo particularmente las cargaría las dos a la vez y así le entrarán unos 3A a cada batería y las cargas lentas siempre son mucho mejor.
Te recomiendo aunque no es necesario que si las cargas individualmente procures que las dos tengan el mismo nivel de carga antes de conectarlas de nuevo a la bicicleta lo suyo sería que terminen las dos la carga completa..de esta forma la descarga será pareja cada batería proporcionará la MITAD DE LA CORRIENTE y esto también le viene muy bien a la salud de la batería aparte que te dan algo más de autonomía..si las baterías no las cargas por igual al ponerlas juntas la que tenga más carga se irá descargando sola hasta que se iguale con la otra y desde ese momento se descargarán a la vez..esto en el supuesto que el controlador esté preparado para ponerlas en paralelo lo cual doy por echo en una electrica de esa categoría además añado que es bueno que lleves siempre puestas las dos baterías aunque pese más pero así las dos baterías envejecen por igual y al descargarlas a menos corriente tendrán más vida útil.
Mi bicicleta como no dispone de electrónica para poner 2 baterias en paralelo he intercalado en el positivo de cada bateria un diodo IDEAL que no tiene apenas caída de voltaje y permite que trabajen las dos en paralelo sin que haya descarga de una sobre la otra, las comerciales llevarán algo parecido, no lo sé, pues todos los avances los ocultan..a mi con estos diodos me va de maravilla y siempre salgo con las dos baterías cargadas a tope y conectadas así no tengo problema de kilómetros.P.D.
Yo se algo menos que Hedumaza de todo esto, pero algo se.
...jajjajaj si que sabes , el que no tiene mucha idea soy yo, pues acabo de aterrizar en las e-bike.
a mi me valen todas las opiniones pero sobretodo las de personas como vds Tú y Hedu, así que seguiré abusando de vuestro conocimiento , si me lo permites . un cordial saludo
Comienzo por el lavado, a maquina y como ni tengo patio o garage donde hacerlo, pues en el lavacoches espero si hace falta a que acabe el coche de turno y la meto en el que tiene en la rejilla en el centro, una muesta ancha especial para bicicletas, puesto que apoyada sobre la pata de cabra y con la presion del agua, podria ir al suelo.
Traveller... de los que solemos hablan en los hilos de las eléctricas, para mi, el que más sabe... y por descontacdo, infinitamente más que yo, al menos en lo concerniente a baterías , es precisamente Trisqui ( yo soy un mero aprendiz a su lado ); del tema batería yo sé como hay que cuidarlas ( al igual que Trisqui o Dandy... y otros " electrobikers " que andan por el foro ), pero en todo lo que concierne a Amperios, Vatios, Voltios... y los entresijos de las baterías... Trisqui es el que controla; al menos yo, cuando Trisqui habla sobre estos temas... yo leo, y atiendo a lo que él explica
Hedumaza dice: Traveller... de los que solemos hablan en los hilos de las eléctricas, para mi, el que más sabe... y por descontacdo, infinitamente más que yo, al menos en lo concerniente a baterías
, es precisamente Trisqui ( yo soy un mero aprendiz a su lado ); del tema batería yo sé como hay que cuidarlas ( al igual que Trisqui o Dandy... y otros " electrobikers " que andan por el foro ), pero en todo lo que concierne a Amperios, Vatios, Voltios... y los entresijos de las baterías... Trisqui es el que controla; al menos yo, cuando Trisqui habla sobre estos temas... yo leo, y atiendo a lo que él explica
![]()
...
Gracias Hedumaza por tus elogios, de baterías de Litio se lo imprescindible..el comportamiento de una batería es más compleja de lo que creemos en ellas se producen reacciones electroquimicas variables en función de la temperatura, estado físico de los componentes, corriente de descarga, ciclos de carga..todas estas variables hacen que el comportamiento de la batería varíe y no hay una fórmula específica que lo controle, el estudio se basa en curvas de carga y descarga para cada variable.
Trabaje en sistemas de alimentación de emergencia durante bastantes años y estos sistemas llevan incorporados lógicamente una batería de diferentes tamaños según las necesidades, mayormente he trabajado con baterías de plomo de gran capacidad y posteriormente con Ni CD.. Las baterías de litio que es un gran avance las conozco de trastear con la bicicleta pero su comportamiento en cuanto a carga y descarga es similar, el tema de lis BMS también es más complicado de lo que parece conseguir igualar el voltaje en celdas puestas en serie requiere una electrónica compleja y apostaría que muchos de los BMS que venden los chinos incluso firmas comerciales no son capaces de igualar las celdas aparte de que si las celdas ya están dañadas es imposible pues hay daños físicos irreversibles.
Una variable que se nos ha escapado es la temperatura, según he leído lo ideal es que trabajen entre 15 y 35°C con temperaturas bajas disminuye la capacidad y poco a poco envejecen más la batería por lo que también sería recomendable guardarlas en ese margen y no salir los días fríos jeje esto último yo me arriesgo y he salido alguna vez incluso bajo cero antes las daba una vuelta con neopreno ya ni eso y no se nota de momento aunque a la larga es otro factor de envejecimiento lo que si se puede hacer con temperaturas bajas es llevar la asistencia más baja posible y evitar cargarlas con temperaturas muy bajas.
Empece a conocer lo que somos capaces de hacer juntos, la mañana de este vídeo, que es real la velocidad de bajada, algo pasaito que iba y muy contento con neumatico nuevo detras y mas seguro que el viejo, misma marca mejor modelo con mas agarre.
Toni El Lento dice: Empece a conocer lo que somos capaces de hacer juntos, la mañana de este vídeo, que es real la velocidad de bajada, algo pasaito que iba y muy contento con neumatico nuevo detras y mas seguro que el viejo, misma marca mejor modelo con mas agarre.
La subida ya fue otra cosa, fueron muchos kms lejos de casa y me dio el aviso de batería baja, no avisa, simplemente se apagan segmentos luminicos del indicador y o le hago caso, o la empujo hasta casa. Es como cuando iba en moto, me decia la próstata, o te paras o te mojo.
La subida era muy lenta y forzada, pero el vídeo esta algo acelerado para que no tarde la eternidad que tardé en subir.
...
Bonito vídeo
Agustin, me alegro de que te haya gustado, aqui teneis mas, de vez en cuando añado alguno.
Mensaje repetido, lo edito ya que no puedo eliminarlo.
Ni idea de por que ha salido duplicado.
Toni El Lento dice:
Asi la lavo a fongo y queda muy bien,
...Lavo a fondo, me falla mucho el teclado y el nuevo no llega.
He tratado de editar para eliminar faltas que me van saliendo y de paso añadir imagenes entre líneas de texto, asi dar lugar a mejor entendimiento de lo que trato de explicar, como el medidor de cadenas, que mide si hay desgaste en ellas y cambiarlas a tiempo...
Pero el no poder editar pasado un tiempo... mal asunto, no puedo corregir mis errores o añadir lo que haga falta como las imágenes al tocho de arriba.
Tras releer este hilo, que me ayudó mucho cuando empezaba con la ebike, cuando sólo quería hacer kilómetros rápido, subir muchas cuestas y visitar muchos pueblos con mi nueva ebike.
Jope, había escrito un tocho y se me borró.
Agustín yo no le veo sentido a limitar la asistencia a 20km/h para tener más autonomía, soy partidario al revés aunque está fuera de la ley limitar a 40km/h y poner poca asistencia, ten en cuenta que aunque gastes más yendo a 40km/h también vas a terminar en la mitad de tiempo el mismo recorrido que yendo a 20km/h por lo que teóricamente el consumo en WH puede ser casi el mismo y también habrás gastado menos fuerza que te pueden venir bien para las subidas que es donde de verdad se nota el consumo y donde hay que jugar con desarrollos y asistencia para ir cómodos y gastar menos batería. Hay que tener también en cuenta que los motores la mayoría asisten en función del par aplicado en los pedales a más desarrollo más par tenemos que aplicar y el motor aumenta la potencia y aumenta el consumo y al revés si llevamos un desarrollo corto aplicamos menos par a los pedales y el motor entrega menos potencia lógicamente subiremos más lentos...pero hay un punto difícil de averiguar en el que el consumo es prácticamente el mismo yendo a más velocidad con más consumo que a menos velocidad y menos consumo.
P.ej
1 subimos a 10km/h con 100W de asistencia un puerto de 10km tardaremos 1h y habremos gastado 100WH
2 el mismo puerto lo subimos a 20km/h con 200W de asistencia tardaremos 0'5h y gastaremos 200W X 0'5h =100Wh.
En ambos casos hemos gastado los mismos WH. por lo que tendremos la misma autonomía (el gasto de fuerza muscular habra sido también mayor pero en energía prácticamente el mismo porque se hizo en la mitad de tiempo).
En la práctica esto no es así porque la descarga de las baterías no es lineal, las pérdidas del motor también son mayores a más velocidad aunque hay una velocidad de régimen en donde se obtiene el mejor rendimiento, con las piernas pasa parecido hay que encontrar la cadencia adecuada para gastar el mínimo de energía y.este es el punto difícil llevar una cadencia adecuada a nuestras fuerzas y que el motor vaya a su velocidad de régimen y esto se consigue con los desarrollos y una asistencia que no tiene porqué ser muy baja.
Resumiendo en el llano a mi me gusta deslimitar por encima de 25 aunque no es legal y poner poca asistencia.
Subiendo juego con los desarrollos y la asistencia para ir cómodo y gastar poco..a veces llevo la máxima asistencia pero pongo un desarrollo bajo y el motor consumiendo la mitad, las pantallas suelen traer una indicación de la potencia que. entrega el motor yo la observo y pongo un desarrollo en el que consuma poco más de la mitad.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.