Hola, estoy en uno de estos cursos para parados del INEM. Es sobre turismo, y estoy haciendo el proyecto final, se trata de un trabajo ficticio a nuestra elección. Yo elegí montar un albergue privado, para viajeros, peregrinos, y cicloturistas.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola, estoy en uno de estos cursos para parados del INEM. Es sobre turismo, y estoy haciendo el proyecto final, se trata de un trabajo ficticio a nuestra elección. Yo elegí montar un albergue privado, para viajeros, peregrinos, y cicloturistas.
- Un buen sistema de taquillas, para guardar las pertenencias y poder disfrutar de un paseo a pie para estirar la musculatura o del entorno.
Una pequeña tienda al estilo de los supermercados de los campings, donde poder comprar gas para el hornillo, cámaras y otras piezas simples de repuesto, tubos pequeños de pasta de dientes, sobres de comida deshidratada y todas esas cosas que a veces usamos los cicloturistas y que a veces no son fáciles de encontrar en pueblos pequeños o un domingo.
con la mitad de lo que comentais sobra ,lo principal es el sitio y la ruta en que lo pones.
stereolat,
muy interesante mira en valencia hay centros btt que disponen de albergues especificos para ciclistas
http://www.comunitatvalenciana.com/centresBTT
Además de lo comentado, algo importante es tener lugar para lavar la ropa y tender en lugar caliente para que de tiempo a secarse.
tambien de disponer de cartografia de la zona para llevar y ya puestos en formato gps.
Buena cocina y buena cantina, y abierta al pueblo, para que la gente se mezcle. Porque un albergue tiene que tener pueblo. Bueno, y piscina, y spa, y masajes, ( de gemelos, cuádriceps y abductores, ¡ list*s ! Que los tengo yo vistos en el Camino... )
wifi, wifi!!
Y lo de los mapas... me ha parecido una idea estupenda!! jeje No suele haber más allá de lago de publicidad de algún bar o sitio cercano. Y viene muy bien.
Las taquillas si es en zona urbana y así, también sino tampoco lo veo demasiado imprescindible, pero aunque sea en las habitaciones no cuesta nada y siempre está mejor. Yo en algún albergue ni las he usado, por no cerrar la puerta... soy demasiado confiado (tampoco deje nada de valor, que eso lo llevo siempre encima junto con la camelback.
hombre...yo sustituiría el garaje por permitir meter la bici en la habitación. (así no hay que desmontar alforjas, luces, bolsas.... y siempre te da mas seguridad)
A mi entender, meter la bici en la habitación complica tanto el tema higiénico como el de desplazamiento por dento del albergue, no es lo mismo que tu entres lleno de barro (te lavas y te cambias) que la bici lo haga, el barro se seque, luego se caiga, la gente lo pise, bicis por los pasillos, atascos, bicis que se caen....
Creo que un espacio dedicado a aparcamiento, con lavado y minitaller de bicis a disposicion de los usuarios, es mas acertado. Tambien apostar por la promoción de la bici, teniendo algunas para alquilar.
Yo a un albergue de estos le pediría:
-Salas con literas (colchón y almohada)
-Limpieza
-higiene
-Ventilación
-Aparcabicis + lavadero + taller
-Taquilla cerrada para alforjas y cosas personales
-Baños con ducha de agua caliente (ventilados, limpios, sencillos)
-Salón con chimenea para el invierno
-Terracita soleada para el verano
- Biblioteca/mediateca sobre turismo/cicloturismo en la comarca
-Recursos telemáticos (wifi, algún ordenador para el queno lleve con conexión a internet, posibilidad de descargar tracks al gps de rutas por la zona)
-Lavadero de ropa
-Espacio para cocinar (no hace falta que tenga vitrocerámica) y espacio para fregar
Y una cosa muy pero que muy especial... que no esté allá donde Cristo perdió el merchero. Me gusta que estén en zona urbana (a poder ser tranquila), para poder salir a comprar víveres, algo de la farmacia, ir de tapas, turistear andando...
Y que todo ello, no me cueste más de 12 euros la noche
Saludos
¡ Y la piscina ! En serio, dudo que un proyecto centrado sólo en cicloviajer*s sea muy rentable. Y eso que ésto del cicloturismo sólo puede ir para arriba en este pais. Lo tiene todo: clima, naturaleza y geografía variada, cultura... y la crisis ayuda, que es turismo de lo más barato. ¡ y si renfe echara una mano ! Lo determinante, en mi opinión, sería la localización. Si se acierta y se consigue retener al/a viajer* un par de días o tres, porque la oferta turístico/cultural lo merece o por la posibilidad de "excursiones" enriquecedoras de la ruta, hay grandes probabilidades de éxito. El resto de servicios a ofertar... pues los que aquí se vienen diciendo, los que nos gustaría encontrar... Lo del precio... Por naturaleza, el/a cicloviajer* generalmente es auster* o pobre. De recursos limitados, quiero decir. Si aúna las dos características, hasta 12 euros serían mucho. Hacer, pues, de eso una actividad rentable es problemático. A no ser, claro, que se vuelva una práctica masiva. No sé a vosotros, pero a mí me encantaría.
Por cierto, creo que la REAJ cubre por ahora parte de ésta demanda. No sé con qué nivel de satisfacción. Yo, que soy fácil de contentar ( en éstas cosas, por lo menos ), tengo experiencias bastante satisfactorias en los últimos tiempos. Si tuviera que puntuar, los albergues del Deltebre, Zaragoza, Córdoba... sacarían muy buena nota. No quiero desviar el hilo, pero... ¿ alguna experiencia por vuestra parte ?
Para lo que dice Karramarro13 (rentabilidad), tambien podria servir la posibilidad de ofrecer como pago la realización de servicios a la comunidad... Es decir, a mi no me importaria amenizar una cena, ayudar a fregar platos....
Y tambien matizo, que creo que esta idea es en per se, "un cambio de filosofia vital".... Es decir, no es solo vivir del negocio, sino vivirlo....
Sí, es muy bonito pensar en "pájaros y flores", pero también hay que echar en la cazuela pollos y patatas.
Amenizar la cena... Seguro que algunos de los colegas de Jaén tendrían un exitazo contando chistes... pero si me hacéis a mí cantar, y las víctimas lo cuentan, el amigo stereolat tendría que echar la persiana a las pocas semanas... Lo de los platos, en cambio, se me da bién, pero habrá que amortizar el lavavajillas...
Economicamente es viable, karramarro13... no lo dudes.... quizas no solo para uno, y tampoco al corto plazo.... pero funcionaria....
Si hay que romper algún plato... pos na que ahí voy a pasar yo unos diitas...
Pues no es ninguna tontería hacer un proyecto para albergues de ciclistas, tanto para dormir, comer en ruta, reparar la bici, comprar comida...
Pero que no falten enchufes para recargar todos los aparatos cibernéticos (ordenadores, etc.) y electrónicos (pilas y baterías recargables para todo uso).
Es más se podría hacer un proyecto de más envergadura que contara con arquitecto, urbanista y técnico medio ambiental incluso, pero eso es más para una Tesis Doctoral (a ver si alguien se anima).
Abrazos
me sumo a la idea pero lo veo una utopía.... en Cataluña hay una red de centros BTT muy buena, pero es BTT.... y no son albergues, únicamente centros de información, taller, etc....
ya podían hacer albergues para ciclistas. En Nueva Zelanda me encontré un B&B cyclist-friendly! este es el cartel que anunciaba la llegada en carretera. aunque la verdad, no tenía nada de especial para ciclistas
Lo de las bicis en las habitaciones es una guarrería.... Un patio interior o un porche -si queda cerrado por la noche- puede ser suficiente.
Una idea para su ubicación, que se encuentre en un punto que permita conectar con alguna otra ruta temática, de tipo cultural i/o de interés natural.
Muchas gracias a todos, son unas ideas muy buenas. Ahora estoy con esta parte, así que a teclear.
¿Por qué no nos pasas el trabajo terminado?
Ya que hemos contribuido nos gustaría ver el resultado, además podría serte de utilidad su exposición en el foro.
Un abrazo.
Ahora que leo que está a punto de tomarse la decisión sobre Eurovegas me han venido a la memoria éste hilo, y otro de una cuadrilla que estaba preparando también un albergue en Valencia ( éste sin ánimo empresarial, creo. Pura y meritoria iniciativa de sociedad civil, y que no consigo encontrar ). Veo, y se me ponen los pelos como escarpias, que solicitan del Estado que garantice el compromiso de financiación blanda por parte de nuestros bancos ( los pobres ) por el 66% de la inversión total, unos 20.000 millones. Me acuerdo de la gente que lanzaba éstos hilos y la vena del cuello se me hincha como una cámara de 2.5, o más. Seré todo lo demagogo que queráis, pero si no escribo, reviento. Aparte del modelo de desarrollo turístico que se nos propone,veo que el modelo financiero que nos ha traido la ruina continúa, al parecer, ahondando en el pozo. Económico y moral. Mendigamos por un turismo de casino y puticlub, pero no hay dinero para éste tipo de iniciativas, modestas, pero cuidadosas con el entorno, deseosas de ofrecer servicios de calidad y de mimar a los clientes, cuya satisfacción es lo primero... Aseguran un ejército de nuevos puestos de trabajo, pero habrá que ver de su calidad y su número real. Pero cuántos puestos de calidad se crearían, y con muchísimo menos dinero, si apoyásemos a la gente con ideas e iniciativas dignas. Si los maltratamos, nos mereceremos el infierno que parece nos va a tocar padecer.
Hola a todos, estoy elaborando un proyecto para un albergue en una casa muy antigua de un pueblo de la costa Brava. Mi idea principalmente es hacer un albergue para todos y por ello había pensado que aparte de ofrecer instalaciones adecuadas, quería incluir en ellas algo especial para los ciclistas o ciclo-turistas, ya que me he fijado que en mi pueblo hay mucha afluencia de ciclistas españoles y sobretodo franceses y he tenido la oportunidad de hablar con ellos y preguntarles su origen y su destino. Me quedé atónita cuando un chico me contó que venia desde París y que se dirigía hasta Barcelona y concretamente al punto del Arco de Triumfo. Pues bien en mi pueblo hay muchos hoteles y pensiones pero todavía no hay ningún albergue y a mi me gustaría dar esa opción al viajero y ademas que pudieran entrar con sus bicicletas y al mismo tiempo que hacen una parada puedan dejar sus bicis en un sitio seguro, ya que a veces entiendo que a todo el mundo nos gustaría aparcar la bici durante un buen rato y disfrutar del lugar.
Hay varios "estandart" de alojamiento ideal para cicloturistas. Yo conozco dos:
Los bedandbike y los bikefriendly.
En ambos casos se trata de un producto similar: Un lugar cerrado para guardar bicis, posibilidad de obtener planos o guias, personal que pueda orientar al cicloturista, algo de herramientas y recambios, posibilidad de poder limpiar o engrasar la bici, etc...
No es demasiado complicado y los beneficios para el cicloturista -y el valor añadido para el propietario del establecimiento- son notables.
Pongo un ejemplo, porque soy usuario de este establecimiento: El refugio Pere Carner (La Molina, Barcelona) dispone de unas habitaciones segregadas con un acceso separado por donde puedes entrar la bici -digamos sin cruzar el vestíbulo ni el comedor-. La bici la puedes amarrar en unos sitios preparados en el interior. También dispone de una zona para limpiar la bici y tiene un aparato de musculación a disposición de los usuarios. Habrá más cosas, pero estas son las que yo he visto.
Una pequeña idea . cuando viajamos a todos nos gusta no llevar mucho peso. Una de las cosas q mas pesan es la cadena , candado... Para atar la bici. Yo llevo un gusanillo de esos que usan las motos para no olvidar que tienen puesto el cepo en el disco . uso dos junto a un candado. Puedes atar dos bicis, pero es simbólico , para zonas seguras o rurales . bueno al grano, una cosa que nos gustaría encontrar en hostales /albergues de ciudad seria un préstamo de cadena decente para poder atar la bici de manera mas segura en las ciudades , sin tener q cargar con el candado
Al lado de la Via Verde "El Carrilet", entre Bescanó y Anglès, el sitio se conoce como Parroquia de Vilanna. Y hay un establecimiento que ofrece minitaller, ducha para bici, ducha para ciclista, comer...
Es domingo, hay muchos usuarios en la via verde. Y parece que no demasiados paran ahí. Hay un pequeño inconveniente: cruzar la carretera. Si se va con crios siempre es un riesgo.
Se promociona en la Pirinexus,
quizas unas jaulas para bicis! 3 o 4 por jaula, muchisima gente lleva bicis de 1000 a 3000€ y si está bien guardadit se duerme mejor.
En mi humilde opinion
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.