Por lo que he estado viendo, parece ser que del modelo Rockrider ST 500 hay varios tamaños de rueda, yo creo que la ideal sería la de 26", aunque tu mejor que nadie sabrás que tamaño de bici/rueda le deberá de ir mejor a tu hijo. Lo del tamaño de la rueda te lo digo por aquello del " estirón ", pues a los crios, con las bicis les ocurre lo mismo que con la ropa... lo que les sirve para este años, ya no les vale para el siguiente... aunque con las bicis puedes ir levantándoles el sillín... e incluso el manillar en algunos modelos ( o añadiendo un alzador de manillar ), pero llegará un momento en que el sillón ya no puedas levantárselo más... y entonces... bici nueva.
La ST 50, aunque en principio lleva un 3X7, el piñón más grande es un 24, y si el crio no está muy entrenado en el tema del cambio de plato + piñón, es probable que ignore voluntariamente el uso del cambio de plato, y decida enfrentarse a las cuestas con el plato mediano, que es con el que probablemente siempre tienda a ir, y entoncesntas, el 24 se le combierta en una trasmisión dura. Si el muchacho ya le va cogento el aire a los cambios de platos + piñón, entonces la trasmisión de la ST 50 no le debería de suponer un problema.
Yo tengo experiencia con esto de " aficionar " a los hijos a la bici, y sé lo que es comprar una bicicleta para tu hijo... a pesar de que la eligió él, y que luego, al salir a montar, el crio no vaya más que protestando porque le cuesta mover la bici, o porque se hace la picha un lio con los cambios ( platos-piñones )... y al final termina desmotivándose. Con mi hija mayor me pasó algo parecido, pero en este caso, el motivo fue por otra cuestión... aunque el pasarla de una bici de niño, a una bici con marchas ( 3 platos -cassette ), no le sentó demasiado bien.
Los cambios de marchas son algo que a los críos, cuando están empezando, se les puede hacer muy cuesta arriba, ya que ellos, por lo general, son de la ley del mínimo esfuerzo, y si el crio no está realmente motivado ( o está empezando a motivarse ), pueden llegar a aborrecer la bicicleta. Hay que ser muy paciente con ellos, y estar muy encima de ellos... sobre todo si no saben manejarse con los cambios, para ir indicándoles, en todo momento, cuando han de ir cambiando de marcha, según se encuentren ellos sobre la bici... " ¿ qué tal vas ? ", o " si ves que te cuesta, sube, o baja, un piñón "... o indicarles cuando es recomendable que cambie de un plato a otro... en fin, cosas así hasta que el crio interiorice el manejo de los cambios según sus propias sensaciones. Pero para llegar a ese punto, hay que estar muy encima de ellos, muy pendiente de los cambios de marchas que van haciendo, ya que es muy fácil que, al principio, pueda realizar cambios de marchas un poco... " a lo loco ". Para ello, yo lo que hacía era procurar siempre rodar por detrás de él, y prestarle atención al salto de la cadena, para intentar corregirle, si se equivocaban, o felicitarle y animarle si lo hacía bien.
También te diría que intentes salir a menudo con él para que esa interiorización de los cambios lo coja cuento antes... claro, el cole siempre es una prioridad, y es probable que entre semana le pueda resultar complicadillo salir a montar un rato en bici con su padre, pero es importante que esas salidas no se espacien por muchos días.. por ejemplo, los fines de semana.. si a diario se os hace complicado salir.
También conviene que, según vaya acostumbrándose a los cambios de marcha, le vayas ofreciendo recorridos que le vayan exigiendo cada vez un poco más... pero en las primeras salidas, es mejor que esos recorridos sean lo más llanos posibles, para que se acostumbre a los cambios de marcha, mayormente en la zona " fácil " del cambio ( las coronas más pequeñas ), que es donde menos trabajo le debería de costar cambiar de marcha.