Hola, un saludo muy grande a todos!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola, un saludo muy grande a todos!
Bienvenida al foro compañera.
Pues en mi opinión ya has empezado.
Bienvenida y enhorabuena por la decisión tomada.
¿De dónde eres?
Quiza lo mejor sea empezar poco a poco ya que hay que acostumbrar el cuerpo a la bici y poco a poco ir reuniendo el material necesario. Por eso lo mejor será hacer rutas de un dia cerca de tu zona, ¿de dónde eres?, luego rutas pasando una noche fuera y así pedalada a pedalada. Dinos de donde eres y te podrán indicar que rutas tienes por allí y si preguntas sobre un lugar al que quiereas ir tambíen te podrán indicar.
Hola, desde mi perspectiva de persona no muy experta, voy a intentar ayudarte en lo que pueda.
Si es que llevas tiempo usando la bici y ahora quieres explorar el lado aventurero del asunto, te diré una banalidad... como que 'hacer una ruta por etapas es [CASI] lo mismo que hacer una salida de un día: la única diferencia es la pernocta". Ésto es mucho simplificar, pero te lo digo así precisamente para reafirmarte frente a las dudas que --según he percibido al leer tu mensaje--, pareces tener en estos momentos.
Porque todo hay que decirlo: el viajar en bici durante pocos días no tiene excesivos misterios.
Si, en cambio, no vienes usando la bici desde hace tiempo, entonces, sí que deberás mejorar el manejo de ésta y aprender a saber compartir calzada con los vehículos, agudizar el oído, así como saber centrar la atención en el tráfico y a tener las respuestas adecuadas en cada situación vial. Es algo que no hay que subestimar, en mi opinión, sino todo lo contrario.
El uso de un espejo retrovisor, de ropa de colores llamativos y de una pala distanciadora lateral "espantacoches", te ayudarán a ganar en seguridad, sin duda.
En cuanto a la forma física (tonicidad, resistencia, etc...), -según la dificultad/longitud de la rutas- no es algo imprescindible pero sí deseable. Si es que no la tienes ya, no tardarás mucho en desarrollarla.
Volviendo al tema pernocta, surgen cosas como el tener que gestionarla (hay gustos para todos y varias situaciones, desde lo más programado/reservado, hasta lo más improvisado sobre la marcha, desde albergues hasta campings o acampadas libres).
Rutas, las hay señalizadas/balizadas o no, en tierra, pista, asfalto, mixto; inventadas (en track GPS, recuersos turísticos locales) o por inventar por ti misma (mediante mapas locales, atlas de carreteras muy detallados, cartografía Guguel o Viamichelin, por ejemplo).
Rutas que se valen de un trazado apartado de los coches, otros que van por carreterillas y otros que mezclan las dos o más opciones. Puede haber... rutas circulares, lineales, y de todas las formas que desees, acoplándose también a las necesidades logísticas y del transporte.
Los temas de las rutas, serán de los mas diversos: de punto a punto, siguiendo el valle de un río, ruta temática en una zona de montaña, un itinerario con un trasfondo cultural común, de donde vives a donde naciste, y un sinfin de temas que puedes crear tú según tu fantasía te de.
El estilo de viaje o incluso de cada etapa, desde el reto extremo hasta el "me-paro-cada-dos-por-tres-a-ver-todas-las-iglesias-y- campanarios-que-me-encuentro-por-el-camino", pasando por el "comekilometros semi-deportivo" y el "estilo paseo vivo".
Sobre el asunto de la comida, algunas personas prefieren comer siempre caliente, cocinando con su hormillos, otras suelen tirar más bien de restaurantes. A veces se encuentra un compromiso entre la comida y fría y la cena caliente, o cosas así.
Para orientarse, por ejemplo, a veces bastará con seguir las indicaciones, otras habrá que usar como mínimo una brújula/cuentakilómetros/mapas detallados. También se pueden usar libros específicos o material del web... por ejemplo, soluciones más tecnológicas, como tracks y GPS.
Mas allá de todo esto, la verdad es que recursos para documentarte no te van a faltar... fíjate que en esta web hay una Guía de lo más completita (e incluso los anfitriones han publicado un libro interesante que te abrirá las puertas de la cicloaventura).
Otras páginas con consejos muy interesante en castellano pueden ser, por ejemplo, la de enbici.eu (con muchos consejos para principiantes), la de nosinmibici.com, ciclotraveling.com, ciclonautas.cl y otras más que van más allá de meros decálogos superficiales.
Una cosa a tener en cuenta es que no hay un prototipo de persona que viaja en bici, aunque sí es cierto que la suma de tantas y tantas experiencias a veces te lleva a compartir un modus operandi común. Pero de eso te hablarán los foreros y foreras más expertos en estos temas.
(Yo, por no tener no tengo ni alforjas, y me la apaño con una mochila lígera atada con pulpos al transportin, o incluso con una cesta metálica de la compra y cutres bolsas de plástico, jeje)
Mujer , lo primero que necesitas es una bici. Luego ir cojiendo forma fisica, poco a poco. Al principio con paseos por tu casa y luego con salidas tranquilas los fines de semana o cogiendo la bici para ir a trabajar. A partir de ahi ya puedes equipar la bici, si le falta algo. Tambien puedes ir comprando el equipo necesario, poco a poco. Pero sobre todo yo buscaria compañe@s de viaje. Por aquello de no aburrirse. Un saludo.
Si te refieres a empezar con la bici lo suyo sería salir cerca de tu lugar de residencia. Y poco a poco ir alargando la distancia o intentar salir en compañía que ayuda mucho.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.