Julian Fergar dice: Entiendo las dos posturas, tampoco a de ser blanco o negro, pienso que tanto el foro como los grupos de wasap se tienen que complementar, pero como dice slow, ¿cómo puede uno enterarse que existe un grupo de wasap, que va, de hacer quedadas en bici?
En el buscador, escribes viajes o quedadas en bici y te salen muchas páginas y se encuentra información al respecto, pero lo que no se encuentra son esos grupos de wasap o Telegram, que tan activos son, ni tampoco hay una fuente de información para consultar sobre bicis, viajes o restaurantes para cenar en la Conchinchina, has de conocer a alguien que te meta en el grupo si no, imposible.
Cuando hicimos la quedada del allí i pebre se publicitó en el foro para ver quién podía venir, después se creó un grupo de wasap para la ocasión, más que nada para aprovechar esa inmediatez y que las decisiones fueran lo más fluidas posible y también para no dar la brasa al resto de los foreros si uno iba a almorzar bocadillo o lo que fuese, despues a los dos o tres días de haber hecho la quedada este, se eliminó. Quiero con esto decir que las dos cosas pueden complementarse una a la otra.
Tengo nosecuantos grupos de wasap, todos los tengo silenciados y las notificaciones cerradas, porque para mí tener 150 mensajes sonando que no llevan a nada, me cansa.
...
Hola Julian:
Correcto: complementar.
Pero eso no es mas que el primer paso. Ya he señalado en varias ocasiones antes en el hilo cómo es que lo que se encuentra en grupos de Whatsapp, de Telegram, en grupos de Facebbok, blogs y páginas dedicadas hacen que los foros acaben languideciendo y, finalmente, muriendo.
Son etapas lógicas, se quiera o no, de la "vida digital"
Pasó con los BBS y los USENET, tan potentes en los 80 y 90. Nadie hubiese apostado entonces por su desaparición...
Ocurrió incluso con los MSN Messenger de Microsoft y el maravilloso iChat de Apple. Dos plataformas de mensajería predecesoras del actual Whatsapp y de Telegram que murieron por encerrarse sobre sí mismas: no permitían mas que usuarios de sus respectivos entornos.
Y apareció Whatsapp...y no importaba si lo usabas desde un Android, un iPhone, un Google Phone, etc, etc: simplemente funcionaba bien.
¿Qué significa "funcionar bien"?
Normalmente, aportar mejoras de acceso, de inmediatez, de extensión, de facilidad de uso y no segmentar usuarios en base a sistemas cerrados.
Y eso hicieron Whatsapp y Telegram, entre otros, para acercarse al usuario...
Antes, hace unos minutos, he respondido a Slow sobre las formas de acceder a grupos de Whatsapp.
He señalado varias, las que conozco.Y también a Telegram (en mi opinión, tremendamente mas potente, flexible y útil que Whatsapp)
Es cierto que hay a quien le puede agobiar recibir varios, muchos, decenas de mensajes en diferentes grupos.
Para eso existe lo que señalas de silenciar y eliminar notificaciones.
Se activa cuando a uno le apetece, y listo. No es nada complicado. Sólo hay que tener voluntad de aprender a usar y manejar las aplicaciones.
Pero, ya digo... todo es querer...