



&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola, Hedumaza, alegría de verte por aquí...
Por cierto, el otro día buscaba tu crónica de viaje en eléctrica pero no lo encontré, para enlazarlo cuando alguien preguntaba sobre cómo viajar en eléctrica a nivel de baterías, cargas, etc... lo leí en su momento, y es realmente un documento de referencia.
Yo llevo una dromedary bag de MSR de 4 litros en el porta equipajes trasero.
Hola Hedumaza, veo que llevas agua en todos los lados, yo también suelo hacerlo, pero no tanta porque a fin de cuentas todo es peso que hay que arrastrar. Mis solucioens pasan por la sales de hidratación y un bidontijo. Lo de las sales de hidratación lo habrás entendido perfectamente, llevo para varias cargas dependiendo de la ruta y las horas al sol. Llevo dos bidones, uno con agua y en el bidontijo le voy metiendo las sales de hidratación que es lo que suelo beber. El bidontijo es un bidón de bici forrado con un calcetín de lana que se moja con agua del primer bidón y que gracias al vientecillo de la marcha refresca las sales de hidratación con agua que le meto dentro y es lo que voy a beber. El agua del primer bidón sirve para mojar el forro o calcetín del bidóntijo para refrescarla con el airecillo de la propia marcha.
Lo de llevar termos que te aguantan el hielo del interior está bien pero el propio forro que refresca te quita volumen de carga de agua, el bidontijo te permite meter dentro agua de una fuente y mantenerla horas y horas a temperatura bebible o incluso rebajar la temperatura si el agua de la fuente está caliente. Otro truquillo que uso a veces es congelar una botella de agua la noche antes de salir y meterla dentro de una bolsa de plástico atada para que conserve más tiempo el frio. El mazacote de hielo dura mucho tiempo si le vas sacando el agua que produce para rellenar otro bidón o bebértela directamente, si dejas que se haga mucha agua se derrite antes.
Otra cosa que hago es que cuando veo una gasolinera o bar, paro y compro agua fresca, botellas grandes, relleno bidones, bebo y la que sobra al portabultos, que seguro que hará falta unos kilómetros más adelante.
A mi me gusta hacer brevets y ahora en verano es cuando más horas de luz hay, así que tengo que aprovechar para hacer buenas kilometradas, generalmente de 200 km, así que imagínate la cantidad de horas que me paso pedaleando bajo el sol o la luna.
Hedumaza,yo también viajo con mucho calor(mis vacaciones son en Agosto) y hago bici con mucho calor,en Valencia en verano es lo que hay.El secreto hidratarse constantemente ,yo por ejemplo cuando viajo en bici llevo sólo para beber siempre un mínimo de tres litros,y no voy esperando hasta gastarlos ,cuando tengo posibilidad(fuente,super,etc) voy reponiéndola continuamente.Aunque por ejemplo me quede litro y medio repongo el otro litro y medio gastado.Con condiciones de calor tan extremas es un peso que nunca considero de mas y realmente lo único indispensable que llevar.
Chapuzon bajando el termostato del cuerpo
Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Yo soy mas bruto, no me preocupo tanto, cuando estuve en Centro America, nada raro, una camiseta, una calza de ciclista, y el casco por supuesto, y mucho protector solar al principio y luego que me fui bronceando menos. Y para hidratarme agua y mas agua, pero no tanta, con 3 litros me daba para 24 horas.
Ahora aqui es mas facil consumir bebidas isotonicas, pero la verdad, el agua sigue siendo mi preferida, y cuando digo agua, digo agua a la temperatura que halla que consumirla, que si esta caliente tambien te hidrata.
Mojar la ropa, puede ser bueno, o contraproducente en las zonas de roce, ablanda la piel, y en clima calido no es aconsejable.
Yo ahora mismo estoy en Marruecos, llevo un poco más de un mes por aquí más el mes que tardé a llegar a Tarifa. En el desierto me planté con 43 grados. El problema no era la falta de agua, si no que el agua se calentaba muchísimo. Tenía que beber cada dos minutos. Lo que iba haciendo era parar a camiones y furgonetas de turistas para que me dieran agua bebible. El viento era fuerte y caliente, te ardía la piel y la solución fue cubrirme con ropa. El turbante es más que aconsejable por si te pilla una tormenta de arena. Llevo dos bidones, un termo y el dromedary bag de 4l de MSR.
Para evitar eso que está diciendo Hohman:
Si Agustín. Tal y Como digo, llevo 2 bidones y un termo. Uno de los bidones con dos calcetines y un trapo entre los calcetines. El dromedary bag no lo llevo así, encima llevo una bolsa de tela con las zapatillas que además lo protege del sol, la retiré para hacer la foto. A 43 grados y con el aire caliente que corría, el calcetín no duraba mucho tiempo mojado y prefería tener agua caliente que ir mojando el calcetín e ir perdiendo agua.
En el tubo diagonal un portabidon del que cabe una botella de agua de 1,5 litros
Yo lo que hago, para mantener el mayor tiempo posible el agua en las botellas de litro ( las dos de aluminio ), o cuando llevo botellas de plástico de litro y medio, es envolverlas en la ropa, Las de aluminio las envuelvo en mi toalla de microfibras que es de tamaño grande ( como las de playa ), y me da para enrollarlas con un par de vueltas cada botella, las de plástico las meto en bolsas... por si le da a alguna por abrirse, y también las envuelvo en la ropa.
Las llevo dentro de las alforjas que son de la marca M-Wave... lo que no recuerdo es el modelo exacto, ya que por lo que he visto, al parecer, esta marca tiene varios modelos de alforjas que, a primera vista, parecen todos la misma alforja... supongo que la diferencia irá en la capacidad de las alforjas. las mias creo que son para... 20 L, he buscado por la red y creo que son el modelo M-Wave Alberta ( al menos son idénticas ), pero a mi no me costaron tanto como el precio que tiene en el enlace... creo que a mi me salieron por unos 40 o 50 € las dos... claro, también fue una oferta de liquidación que tenían en la tienda de bicis donde siempre iba a comprar los componentes que necesitaba, el hombre ya me conocía, y cuando le pregunté si vendía alforjas, me las ofreció a ese precio, pues al parecer eran las últimas que le quedaban... por desgracia para mi ( fortuna para él ), el dueño de la tienda se jubiló... ( un tío muy majo y que en sus tiempos mozos compitió como profesional en bici de carretera... creo que participó en la vuelta a España ), y cerró la tienda... en fin, que desde entonces los componentes los tengo que comprar vía web je je je
La verdad es que me están dado un resultado magnífico... las tengo desde hace varios años y son muy buenas alforjas... y tiene mucha capacidad, ya que se pueden extender hacia arriba... paro a mi nunca me ha llegado a hacer falta totalmente extendida... supongo que habrá sido por el tipo de viajes que suelo realizar
Bueno, el caso es que meto las botellas enrolladas en la ropa, dentro de las alforjas, pero siempre procurando embutirlas entre el resto de ropa que lleve, de esa manera consigo mantenerlas alejadas de las paredes de la alforja, por lo que quedan más aisladas del calor... este método me funciona bastante bien, al menos puedo llevar el agua a una temperatura acta para el consumo... el problemas, la que he de liar con la ropa cada vez que digo de sacar una botella je je je
Yo no veo tanto problema, con 1 litro de agua del tiempo se puede hacer perfectamente unos 20Km a no ser que vayas a atravesar el desireto jejeje, siempre hay algun pueblo en menos de esa distancia donde repostar agua fresca incluso darse un buen baño en el pilon, de todas formas lo suyo es madrugar, yo sobre la una de la tarde busco donde comer y beber hasta hartarme, una buena siesta y por la tarde cuando afloja el calor otra sesion. eso si al terminar la jornada si es acampada libre minimo unos 4 litros de agua para lo que haga falta.
Buen truco lo del Bidontijo!, o sea se trata de crear una especie de termo casero con ropa o un calcetin mojado, no? eso es lo que hace que se mantenga el agua fria.
Hablando en serio, yo no he rodada en zonas de mucho calor, y siempre encuentro sitios con agua fresca o la compro en Supermercados. Lo que si me molesta mucho es el calor en verano dentro de la tienda, si le pega el sol directamente es un horno. Si teneis una manta isotermica o de supervivencia de estas grandes, y la colocais por la parte plateada al exterior mirando al sol, reflejará la mayor parte del calor y mantendrá fresca la tienda.
Con esta parte plateada de una manta isotermica podeis cubrir cualquier cosa y reflejara la mayor parte del Sol que le de directo, Hace el mismo efecto que los parasoles plateados en los parabrisas de los coches para que no se caliente el interior del coche.
No he probado a hacerlo con bidones de agua, pero supongo que envolviendo bien los bidones de la misma forma con la parte plateada al exterior mantendrá el agua fresca, por lo menos reflejerá todo el sol que le de de frente, otra cosa sera el calor de la temperatura ambiente.
Buenas ideas se sacan entre todos, a mi lo del bidontijo me va bien, entre repostajes como dice Trisqui, en menos de 20 km encuentras algún sitio donde rellenar el agua y si es una fuente pública de un pueblo lo más fácil es que esté a la misma temperatura que el consomé calentito que nos tomamos en invierno, por lo que el truqui me vale para refrescarla en poco tiempo. Lo mismo puede valer una badana que un trozo de tela o de periódico empapado en agua, el caso es que haya algo húmedo tocando el envase que contiene el agua y que se refresque al evaporarse el agua.
Tal vez lo mejor fuera un envase metálico, aluminio, y un forro de fieltro como la cantimplora que el ejército español me prestó cuando yo era soldado. Probaré usar un envase de aluminio y no de plástico, en los chinos seguro que hay alguno que se pueda aprovechar.
yo soy de estómago delicado, por lo que el agua siempre procuro comprarla embotellada... a lo largo de todo el viaje puede sumoner una pasta solo en agua, pero ya me ha ocurrido que al cambiar de agua de unos sitos a otros, o me he estreñido, o al contrario, me he ido las patas abajo... y viajar así es bastante desagradable, por ello, en la medida de mis posibilidades, siempre que he de reponer agua, la compro embotellada... al no ser que no me quede más remedio que reponerla en una fuente de algún pueblo... y arriesgarme... pero dentro de lo malo, es preferible hidratarse bien a toda costa... luego ya veremos como sale por ahí... donde nunca da el sol je je je
Mi tactica es mentalizarme de que el agua se va a ir calentando y que en un momento dado ya no bebo agua sino una infusion, para eso hecho dentro del bidon algun sobrecito de alguna infusion que me guste. El agua queda bastante saborizada y la deshidratacion la combate con la misma efectividad. Otra cosa es el placer de beber agua fria.
Buena idea, el caso es beber y una infusión sienta bien.
Hola,
Coincido con Ciclón.
PedroB dice: Hola,
Sin ánimos de hacer publicidad a ninguna marca, recomendaría que probarais el modelo Wooly de Hydrapak con aislante Primaloft. Lo encontré hace años de casualidad. Necesitaba un bidón y era lo único que tenían. Me resultaba un poco caro por los 10-12€ que pagué sin tener ni idea de que tenía una capa aislante. Cuando vi que el agua y/o hielo aguantaban mucho tiempo sin calentarse/derretirse me di cuenta. He hecho "apuestas" contra Camelbak o Elite con aislante y ni comparación, es otro nivel y me sorprende la poca publicidad hecha al respecto.Se puede meter en el congelador y con todo el bidón lleno congelado saliendo por Castellón en Julio/Agosto a las 2 del medio día todavía queda hielo después de más de dos horas de ruta (foto). Hay que tener en cuenta que si llevas dos bidones no puedes congelar los dos estando llenos porque no podrás beber durante la primera hora.A parte de este descubrimiento, casi siempre suelo viajar por países tropicales donde a las 6 de la mañana ya estas empapado, siempre llevo sobres de sales tipo Sueroral para recuperar todo lo perdido con la sudoración.Muy buen aporte! Los buscaré!
...
He perdido el bidóntijo, lo dejé encima de una papelera mientras lavaba la bici, me fuí y cuando me acordé volví a buscarlo, pues ya no estaba, cagon tó, me voy a fabricar otro para esta misma tarde.
En bidones de plastico,con un calcetin mojado tambien funciona el bidontijo
Tengo una cantimplora del ejercito,es de plastico NBQ,se supone que el contenido no se veria afectado por radioactividad,ni bacterias ni quimicos,lo curioso es que el agua tarda mas en calentarse que en cualquier otro bidon y le tengo puesto un calcetin grueso,que lo mojo con agua y hace que el contenido este un poco mas fresco
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.