Buenas!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas!
Pollo11, bardo oficial de Rodadas....
Hola!!
No viajo con guitarra, pero si tuviera que utilizar un instrumento para llevar en la bici sería una flauta o una harmónica.
Este verano, entre Viena y Bratislava, conocimos a alemán que viajaba hacia la India con una guitarra a cuestas. El sistema no se veía muy seguro, pero ahí lo teneis en la foto.
Por cierto, en la foto el bajito y pelo moreno es el alemán, que el estereotipo de español tipo Alfredo Landa va cambiando. :D
Voy siguiendo su blog y ya va el tio por Georgia.
Donde la lleva pero en vertical, porque asíiiiiiiiiii,,,
Si Suzukete, yo también creo que tiene que ser muy incómodo llevarla así, incluso pensaba que a estas alturas ya se había desecho de ella, pero por lo que veo en la última entrada de su blog aún la lleva.
La semana pasada paró en casa Magzhan, un warmshower procedente del Kajastán.
En su equipaje llevaba una especie de balalaika o similar. Sin demasiadas complicaciones, atada a la alforja.
Esta imagen es de Warmshowers junto con Ewa en el Coll de Banyuls (me parece). A ver si se ve la foto....
Ventu, le pone un reflectante en el extremo de la guitarra y ya tiene un distanciador
Puff, no me quiero ni imaginar si tengo que llevar el ampli...
yo toco la armonica y he empezado hace poco con el ukelele, al menos estos dos se llevan de lujo en la bici, jeje.
Y que tal los baches? la guitarra no se estropea o da guitarrazos con ellos?
Yo he puesto esponja entre la guitarra y la funda para protegerla mas. Algún rasguño si que tiene, pero nada grave
Este verano en la Plaza del Mercado de Cracovia encontramos a este viajero sacandose unas pelas tocando la gaita, lo que no se como la llevaría en la bici, supongo que es más facil de transportar que una guitarra.
Yo viajé en el 2006 con la gaita también, la llevaba junto a media casa (y diez litros de agua, mas los bidones del cuadro) en un remolque de dos ruedas. En el 2012 y 2013 con un violín, que pesa un poco menos, ya con un remolque de una rueda
En general los instrumentos suelen ser delicados, si, depende de las fundas también, pero hay que tener unos cuidados básicos. Lo principal es que no se calienten!!!!!!! a partir de ahí lo mítico, no le des un golpe, porque se rompe, pero eso también pasa en casa o con la furgo...
Las gaitas son un poco mas sensibles al recalentamiento: las cañas varían mucho el sonido con el calor o humedad, necesitan una estabilidad (la mía además es viejinha y se le salen las anillas) y los violines peor aún, las colas son de procedencia animal y se puede desmontar bastante facil. De hecho a mi se me desencoló la tapa (que es lo que lleva cola mas blanda) dos veces, en el '12 en Zamora y en el '13 en el país Valenciá (ya iba sobre aviso y llevaba herramientas para arreglarlo)
Lo que hice siempre para evitar en la medida de lo posible esto es envolver las fundas en el toldo de plástico de la bici (yo de noche la tapo) y entre doblez y doblez ir echandole agua, para 'refrigerar'. El violín lo llevo también con otra funda, es decir: la maleta y una funda blanda de lona hecha a medida, para que al echarle el agua en la lona plástica no se moje la maleta directamente (que también es viejinha ya casi parece solo carton y cinta americana...)
Y sobre todo, nunca metais un instrumento de la hostia en un viaje en bici, a menos que esté controlado 100%. Los Väsen también se hicieron su 'Bike-Tour', pero ellos son suecos, y allí en verano si se quitan la camiseta tienen frío!!!!
La primera vez que 'giré' con gaita y bici fué en el 99, de Copenague a Roskilde, ya van años y sé fijo que no son cosas que no afecten al instrumento (además de posibles desapariciones, etc....). Por cierto, si quereis ver un poco mas de mis instrumentos: 3w.earanwe.com ;) El violino de la cabeza de cabra es con el que viajo
❁
La distribución era mas o menos esta: en la alforja derecha las dos mini.cacerolas, el hornillo, el juego de platos de aluminio y el aceite (:d), en el otro lado el resto de comida y una garrafa cortada, para llevar los cubierto y cosas pequeñas dentro. Según cuanto llevara reparía entre un lado y otro; también algo de ropa que utilizase durante el pedaleo o justo despues.
En la mochila ropa: muda de pedaleo larga (camiseta térmica larga y cullotte que en su día era térmico tmbién, tmbn largo) y una muda mas (falda, una sudadera polar de capucha del decartón, un chuvasquero haglofs \m/, unas mallas, un par de camisetas de asas (una de ellas técnica) y un 'pijama' de algodón (una parte de abajo y una camiseta de manga larga. Todo blanco (para tocar me va mejor), menos la ropa de dormir, oscura (y el chuvasquero, que es verde). Unos zuecos blancos de plástico hiperligeros (para pedalear unas zapas con automáticos ya viejas) tipo Croocs (pero de los chinos). Un par de guantes cortos y un rollo para el cuello
Calcetines cuatro pares, bastante sintéticos, y con forma para los dedos (me van bien para que el sudor no me haga heridas entre ellos) de los chinos, y un par gordo para los zuecos. Y un culotte corto y un maillot, claro
atrás el saco (de invierno), con sábana interior y cubre exterior para la humedad, una esterilla autoinchable china (que no me duró entera ni probarla en casa, que no sabía que no se inchaban (T_T, pero cumplió bién), tienda (poco más que un sarcófago, es una Miltec... ) y una funda hiper-anti-humedad (para el saco de dormir), que al final lo acabe usando para aislar los piés de la condensación... Una garrafa de 5ltr, generalmente, aunque según por donde pedaleara, que tuve varias y los tres bidones. en el fondo los escarpines de neopreno (soy gallego, no puedo evitar salir de casa sin una muda entera para la lluvia, lo siento, aunque valla al Sahara ¬¬). contra la unión del carro con la bici, en el hueco, el papel higienico (si, eso se lleva, claro) y el aceite para la cadena (aún mas imprescindible)
Las herramientas por momentos en el carro, o en las alforjas, depende como fuera de comida
Y en el carro, dentro del plástico verde va el violín, que es a lo que iba...
Además una placa solar, para tener autosuficiencia energética. Con todo esto 100 días de gira por el Mediterraneo
Eres el puto amo!
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.