
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
¡Bolsas de zip al rescate!
Otro voto para las zip. Pero ciérralas bien.que este finde de caminata por el monte me desperté con la bolsa de fuet llena de mini hormigas . Y eso que acostumbro a revisar bien el cierre. Aunque con comida seca no creo que haya que ser tan escrupuloso!
Pues afinemos más aún: donde comprar esas bolsas Zip para que sean de calidad y no se estropeen al primer tirón.
Las del ikea no están mal y creo recordar que las de la propia marca Albal eran buenas también. Yo suelo ir tirar con lo que encuentro en cualquier lado y no suelo tener mucho problema. Eso sí, yo soy cuidadoso con el material rayando en lo paranoico.
Yo utilizo las bolsas Zip y luego las meto en un táper o fiambrera de plástico. Guardo los taper de la comida a domicilio, porque están pensados para raciones individuales. También me gustan las cajas metálicas con cierre hermético, porque evitan los olores. Llevar la comida en la bici correctamente embalada es importante para su buena conservación. Luego hay algún truco que muchos de vosotros ya conoceréis. El pan debe ir en bolsas de tela, para que "respire". Los quesos no son un buen alimento para ir en bici, porque desprenden olor. Conviene evitarlos. La fruta fresca tampoco es recomendable. Es preferible recurrir al membrillo, fruta escarchada o desecada. En fin, precaución con el aceite, cuidar bien los sobres refrigerantes, y no poner mucho peso sobre las fiambreras.
muchas gracias compañeros. Si es que lo que no se aprenda en este foro...
Otro asunto importante es la cantidad de cada alimento que podemos guardar. Hay cosas que se deben consumir en el día, porque no aguantan mucho tiempo sin refrigeración. La carne fresca se puede llevar en una nevera improvisada, pero debe consumirse pronto. Los fiambres tampoco deberían consumirse después de un par de días desde que se abre el envase. Algunos productos no se pueden guardar tras la apertura del frasco o lata que lo contiene. Si no lo consumimos todo, conviene desechar el sobrante. Son cosas evidentes, pero a veces nos sabe mal tirar la comida y cometemos errores de novato. Uno muy típico de los viajes preparados a última hora, es que nos encontramos con que se ha agotado un artículo esencial y tenemos que buscar un sucedáneo. Buscar por el supermercado de turno, un sustituto de la leche en polvo puede ser exasperante. No te complicas la vida y coges leche condensada. Cuidadín con el bote, porque como tenga una fuga...
En los mercadonas tienes leche en polvo para reposteria,envases de kilo,lo busque sin demasiado exito y o era infantil o era normal pero muy cara,pero en un mercadona lo encontré en la sección de reposteria.
En alemania es mucho mas facil de encontrar en los supermercados ya que esta muy extendido en un formato de monodosis para el cafe y es facil de llevar y de transportar
Bueno, ahí tocas un asunto que me trae de calle. Los sobres monodosis son un tesoro que guardo en una pequeña bolsa de nylon y que junto con las galletas envasadas individualmente, hacen un desayuno rápido, fácil de llevar y que no se estropea. Las cajas de cereales son demasiado grandes para llevarlas en la bici. Es mejor llevar una cantidad moderada en una bolsa Zip. Esto no ocupa mucho sitio y se puede llevar en cualquier bolsillo. En realidad, lo de llevar la comida en la bici, es todo un arte que vamos perfeccionando con el tiempo. Pero he de reconocer que no me gusta llevar mucha comida encima. Prefiero comer en algún bar y llevar solo el desayuno y la cena.
Yo lleve en su momento 4 envases de plastico, recuerdo que me costo lo suyo encontrarlos de la medida que yo queria, y rectangulares, por que los envases redondos dejan mucho espacio desperdiciado cuando los agrupas, pero hoy por hoy las bolsas con cierre que aqui la marca mas reconocida es Ziploc, se llevan las de ganar. Fueron 4 por que lleve arroz, cacao, azucar y el 4 que era para la leche en polvo, termino llevando galletas craker. Yo sigo considerando que esa es la major dieta, arroz con atun o sardinas, es rica en proteinas y hidratos de carbono y es de los alimentos que ocupa menos espacio y no hay problema de conservacion . Hoy por hoy no llevaria cacao sino proteinas con sabor a chocolate. Para las galletas el envase de plastico rigido es ensencial, y las llevaria de nuevo. Para el resto mejor no por de esa forma se amolda a los demas bultos. Yo lleve Tambien aceitunas y mermelada, unas por el sodio las otra para complementar calorias.
Calorias, cuando hace muchos km varios dias, siempre son pocas, recuerdo que alguien decia que vivias con hambre y es cierto.
Tambien es importante destacar, que hay personas que consideran cocinar como parte de sus salidas, y se dan unos banquetes, que son de admirar, llevan un set de cocina digno de un cheff, y nadie puede decir que no esten en lo correcto, por que la idea es disfrutar,
Como fruta, aunque no soy muy fanatico de ellas, bananas o platanos. No aguantan mucho, aunque si unos tres dias si son organicas, y son faciles de atar afuera.
La verdad es que es gratificante poder hacer comidas completas con una buena base alimenticia. Cocinar un buen plato de pasta o arroz siempre ayuda a que las rutas se afronten con la energia necesaria. Pero mi problema es que se precisa de una cachareria minima, condimentos, etc... y no tengo mucho espacio de carga para llevar todo eso. Normalmente todo mi equipo va en la mochila, salvo alguna fiambrera que llevo en la bici. Son tres de distintos tamaños y formas. Una muy pequeña es para el cafe, otra rectangular para carnes o embutidos y la ultima de forma alargada para fruta o ensalada. El resto va enlatado o en briks. Tambien llevo alguna bolsa de papas y las ya mencionadas bolsas zip. No me complico mucho con el hornillo o grandes cacharros de cocina. Una taza y una sarten me bastan para la cocina de guerra. El hornillo de alcohol y una mini parrilla junto con la cafetera completan el set de cocina. No es un equipo que permita muchas alegrias culinarias pero es ligero, no precisa de mucho combustible y me permite cenar o desayunar en cualquier sitio. Las comidas mas fuertes tendria que enfocarlas practicamente igual que las cenas. Un plato de caliente y el resto comida fria.
Yo soy un poco dramático , y pues suelo comprar tapers antes de vada viaje segun se ajuste a los alimentos que pienso llevar en la aventura como yo suelo llamarlo, por aquí les dejo la página por si queréis echarle un ojo.
Para mi lo de envasar la comida me parece fundamental. Los envases comerciales son demasiado voluminosos por lo que se debe "rempaquetar" las cosas. La mayoría se reenvasan en bolsas con cierre zip. En los productos enlatados podemos rebajar peso metiendolos en recipientes de plástico. Por supuesto debemos evitar las cajas de cartón. Algunos alimentos como las galletas o el pan tostado conviene llevarlos en recipientes rígidos. Como regla general estos recipientes deben ser ligeros. Se debe primar el minimalismo en estos recipientes. Además conviene reducir en la medida de lo posible el número de recipientes rígidos. Como en otros aspectos del cicloturismo, hay diferentes estrategias para llevar la comida. Algunos prefieren simplificar la estrategia de carga y únicamente reenvasan algunos productos. Otros los llevan en su envase comercial. Por ejemplo se limita el número de latas portando únicamente una o dos, pero sin la complicación de cambiar el recipiente. Compras una lata de atún y la metes así en la frame bag. Tal cual.
Hay otra posible opción, y es la de llevar un rollo de film de plástico, con el que envolver los paquetes, así no es necesario pasarlos a tappers, ya que se llevan dentro de su propio envase, y si se envuelven bien, no tiene por que vaciarse o salirse nada de ellos
Bueno, lo de rebajar peso en las latas, se puede hacer con envases de plástico de un tamaño parecido. Por ejemplo yo utilizo los envases de Nívea soft para meter el contenido de una lata de atún. El problema viene si por algún motivo se abre el recipiente. Los cierres son roscados pero se pueden abrir por accidente y el "empastre" será morrocotudo. Lo puedes meter en una bolsa de plástico o envolverlo en film transparente. Si además lo llevas bien colocado, mejor. Pero se rebaja poco peso. Es más apropiado reenvasar latas cuando pensamos llevar dos o tres como mínimo. Cambiar los envases en una de atún, otra de fabada y una última de maíz o pimientos supone una rebaja de peso que ya vale la pena tener en cuenta. Menos de tres latas, no merece la pena. Pero no es solo el peso lo que conviene controlar. Tambien se debe tener en cuenta el volumen. Yo guardo algún bote de plástico solo para transportar la comida pero me cuesta bastante transportar cantidades de comida para más de un par de días. Todo lo que pase de 48 horas me complica la "intendencia"
Pues yo los macarrones arroz lentejas..las dejo en su bolsa y las meto en otras con zip como ya comento Avo en su día, luego las junto todas en otra bolsa bien apretada y cerrada por el método de darle vueltas y de ahí no se escapa nada, las latas si acaso las meto en los huecos que van quedando, el aceite , miel, leche condensada..también en otra bolsa que cierro bien girandola varias veces y lo pongo en el lateral y fondo de la alforja procurando que quede en vertical y que no se muevan para ello voy cargando la alforja sobre esta bolsa, bueno cada uno tendrá sus métodos, yo prácticamente lo llevo todo en el mismo sitio, los primeros días reconozco un poco pero luego va todo encajado como un puzle.
Je,je,je! No se como me lo monto pero yo siempre llevo un puzle de bolsas, cajas de plástico, estuches blandos, tuppers, etc... Un ejemplo seria el pan tostado. Me cabrea que se rompan las rebanadas de pan tostado. Las llevo así.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Eso es la protección externa. Por dentro hay una caja de plástico que contiene el pan.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Esa caja es un tarjetero antiguo. La tapa se sujeta con una goma. Y todo eso es para llevar un par de rebanadas de pan tostado!
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Nunca había llevado pan de molde pero en el último viaje no encontré pan normal y lo compre de molde y la verdad da resultado, por las mañanas me hacía tostadas y viene bien llevarlo para cuando no hay otra cosa, aunque lo comprimas un poco para que no ocupe tanto no pasa nada..luego recupera su forma y sabe igual jeje.
A ver esto es un caso extremo, porque me molesta bastante que se desmenuze el pan. Pero salvo cosas así, conviene limitar el número de envases rígidos. Es mejor recurrir a una protección blanda. Bolsas de tela o estuches de nylon.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Luego es cuestión de separar el contenido en bolsas con cierre zip del tamaño adecuado.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
A ver, lo de llevar la comida bien envasada es todo un arte. Si te preocupas en ir recogiendo envases, bolsas zip, estuches de nylon, bolsas de tela ( muy aconsejables para ciertos alimentos.) tuppers pequeños, etc... consigues empaquetarlo todo medianamente bien. Pero cuesta un tiempo ir recopilando envases. Poco a poco se mejora la intendencia.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Supongo que cada viajero se organiza a su manera y va perfeccionando poco a poco la forma de llevar los alimentos en la bici. Yo tengo dos estrategias. Una más "lujosa" enfocada a una sola comida, en plan picnic. Ahí me permito algún pequeño lujo culinario y sobre todo un "exceso" en el transporte. La otra estrategia esta más enfocada al viaje. Ahí ya no hay lujos y se prima el volumen y el peso, siempre con la condición de que no se manche nada y no haya fugas o roturas.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Esto de encontrar la forma adecuada de llevar la comida está muy relacionado con el tipo de comida que llevamos. Yo llevo mucha comida fría. Foie gras, atún, aceitunas, fiambre, etc...luego utilizo platos de cocción rápida del tipo sopinstant, yatecomo, etc... por último llevo algo de fruta desecada, frutos secos y muy ocasionalmente fruta fresca. La verdura fresca me encanta pero prefiero comprarla cuando me la voy a comer. Los alimentos perecederos se restringen mucho y apenas he llevado en alguna ocasión.
Nisti tu abres la lata de atun y la cambias de envase???? O entendi mal.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.