LIMITADORES
La mayoría de ciclistas no saben que son
los limitadores pero si conocen sus consecuencias. Un manillar mal encintado,
unas calas mal puestas, unos pedales chirriantes, una cadena mal engrasada, un
sillín o manillar que no está a la altura adecuada pueden echar al traste
kilómetros y tiempo de preparación. Es por ello que los limitadores deben
eliminarse en cuanto aparecen. Un viejo axioma del ciclismo dice que cuando
sales en bicicleta solo hay dos cosas seguras, el viento soplará de cara y te
dolerá el culo. Pues resulta que esos dos elementos “seguros” pueden eliminarse
si sabes que existen. El efecto del tan temido viento de cara se puede
minimizar si adoptas en tu bici una posición lo más aerodinámica posible, para
ello te tienes que acostumbrar a conducir cogido de la parte baja de tu
manillar o montar unas barras aero, como las que usan en triatlón sin drafting
(ir a rueda), o mejor alternar entre las tres posiciones básicas que te ofrece
el manillar de carretera con las barras aerodinámicas. Si has salido con más
gente es inteligente turnarse en la cabeza del grupo, el primero sufrirá el
viento pero los de atrás menos y periódicamente se podrá descansar del viento
de cara. El dolor de culo puede tener varias causas, aunque todas tienen que
ver con el sillín y el culotte que utilices. El sillín debe estar a la altura
adecuada a tu físico, si no es así, cambia y pon la que consideres mejor, de la
tienda de bicis habrás salido con una altura calculada en función de tus
medidas físicas en un estudio biomecánico o por el buen ojo clínico del
dependiente de la tienda, normalmente no se equivocan o se equivocan de poco y
eres tú quién debe ajustar ese poco. Un culote con una buena badana amortiguará
el roce con tu perineo e isquiones y te hará la salida más cómoda. Recuerda que
el apoyo de tu cuerpo debe ser en los isquiones y nunca en el perineo, para
ello puedes comprar un sillín con hueco prostático, para evitar la presión en
esa zona, creo que esto también vale para las chicas, la zona entre las piernas
no está “diseñada” para poyar el peso del cuerpo, mientras que los isquiones sí.
Así y todo, es posible que no te encuentres cómodo en el sillín, para saber
cuál es el más cómodo deberías probar varios sillines y si te molesta la punta,
pide de los que tienen la punta más corta de lo normal o los que directamente
no tienen punta. También puedes jugar con la inclinación y el atraso del
sillín, para que el apoyo se produzca en los isquiones y deje libre el perineo.
Si la altura del manillar no es la adecuada es posible que te duela el cuello, los
brazos o la espalda separadamente o todo a la vez en cada salida, si es así
debes comprobar que la potencia es de tu medida y la altura del manillar la
adecuada. Si te duele en más de un lugar de tu cuerpo, debes buscar consejo de
un buen profesional, un estudio biomecánico es lo adecuado, te ajustará la bici
y te dará consejos para pedalear que valen un dinero, el que tendrás que
pagarle al profesional, pero agradecerás cada uno de ellos cuando vuelvas a
montar en tu bici. En definitiva, eliminar limitadores es identificar todo
aquello que te molesta y cambiarlo para el próximo entrenamiento, así estarás
eliminando un limitador, que no es más que aquello que impide que consigas el
objetivo de las horas o los kilómetros a los que quieres llegar en tu salida.
La eliminación de un limitador puede dar lugar a la aparición de otro nuevo, en
este caso hay que proceder en consecuencia y eliminarlo también cambiando el
material o la posición de conducción hasta lograr que desaparezca la molestia.
Para que te animes con esto, te puedo decir que a mi no me duele el culo, a
veces salgo en tejanos o en verano sin culote o con unas mallas de atletismo, en
verano es suficiente y no se pasa tanto calor y he llegado a recorrer 100 km
sin culote, sólo en pantalones vaqueros. Tampoco me molesta el viento de cara,
uso unas mini barras aero para descansar
manos, brazos y pedalear contra el temido
viento de cara. Te puedo asegurar que se nota muchísimo el efecto aerodinámico
incluso en velocidades de crucero por debajo de 20 km/h.