Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Como llegar a recorrer 100 km del tirón sin morir en el intento. Capítulo 1.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. PREPARACIÓN FÍSICA


    Si te dispones a leer este documento
    es porque, como a la mayoría de ciclistas aficionados, les interesa llegar al
    primer hito ciclista, recorrer 100 km en la misma salida, date cuenta que hablo
    de recorrer, no correr durante 100 km porque hay una diferencia en el hecho en
    sí, recorrer significa terminar, acabar, llegar, no hablo del tiempo que te
    lleve el hito, que significaría correr, sino que se trata de acabar y en una
    forma física que te permita pensar en volverlo a hacer periódicamente hasta que
    sin darte cuenta busques esa salida de 100 km que te haga revivir sensaciones y
    te resulte tan normal que ni siquiera le darás importancia a los 100 km.,
    simplemente será una buena salida ciclista en la que invertir unas horas de tu
    tiempo que quitarás de los otros quehaceres del día a día. Para un cicloturista
    es importante conocerse a sí mismo y saber a la hora de planificar un viaje que
    puede llegar perfectamente a 100 km por etapa de ese viaje que está
    planificando, por ejemplo, se pueden hacer 60 km por la mañana y 40 km por la
    tarde en la misma etapa, total de la etapa 100 km y es bueno tener la confianza
    en que se llegará al final sin problemas, pero para poder recorrer esta
    distancia se debe entrenar un poco y en la forma de hacerlo es donde reside el
    secreto.

    A los 100 km no se suele llegar de la noche a la mañana, a no ser que seas
    un portento del ciclismo y el primer día ya te puedas lanzar a por el reto de
    100 km nada más salir de la tienda de bicis o de tu casa. Si eres de las
    personas normales, tienes que ir alcanzando esta cifra progresivamente, no
    pretendas alcanzar los 100 km si tu distancia habitual es de 25 km. Si estás
    habituado a realizar unos 65-75 km por salida, podrás dar el salto a los 100 km
    sin problemas, sólo necesitarás un poco más de esfuerzo y algo de preparación
    extra a la habitual. Una buena opción es aumentar la distancia semanal
    recorrida en un 10 % a cada semana, hacer como mínimo tres salidas por semana y
    una de ellas, la salida más larga, probablemente en el fin de semana, que sea
    la suma de las dos realizadas en esa semana.

    Semana

    Salida 1

    Salida 2

    Salida Larga

    Km semanales

    1

    25 km

    25 km

    50 km

    100 km

    2

    27,5 km

    27,5 km

    55 km

    110 km

    3

    30 km

    30 km

    60 km

    120 km

    4

    35 km

    35 km

    70 km

    140 km

    5

    40 km

    40 km

    80 km

    160 km

    6

    45 km

    45 km

    100 KM

    190 Km

    Cuando llegues a la 5ª semana, ya podrás llegar a
    100 km de salida larga sin problemas, pero he añadido otra semana con dos
    salidas de 45 km cada una para que tengas más confianza en llegar a los 100 km
    de salida larga. Se podría cambiar la salida larga de la 6ª semana por una de
    90 km y añadir una 7ª semana con las dos salidas cortas de 50 km para llegar
    por fin a la salida larga de 100 km, pero lo más probable es que tras la 4ª
    semana ya quieras llegar a 100 km en la 5ª semana. Ahí dejo las salidas para
    que las acomodes a lo que más te convenga y cada uno haga lo que prefiera. 

    Es conveniente que dediques una jornada al menos
    para descanso y recuperación entre las dos salidas cortas semanales y dos días
    de descanso y recuperación después de la salida larga, así le darás a tu cuerpo
    la oportunidad de recuperarse del esfuerzo. Nuestros músculos se desarrollan
    tras el esfuerzo cuando estás descansando, no cuando estás pedaleando. No es
    conveniente dejar más de tres días entre las salidas, pues es el tiempo en que
    tu cuerpo asumirá la carga del esfuerzo sin perder lo conseguido en las salidas
    precedentes.

    Puede que quieras permanecer en una distancia
    larga antes de llegar a los 100 km o incluso tras superar los 100 km volver a
    una distancia larga menor de 100 km y llegar a los 100 una vez al mes, para
    ello puedes jugar con el número de salidas semanales, aumentando las salidas y disminuyendo
    los kilómetros en cada una de ellas, pero procura mantener la relación para que
    la salida larga sea la mitad de los kilómetros totales de la semana y el resto
    distribuirlo en los otros días según tu disponibilidad.

    También es posible que quieras llegar al
    siguiente reto, 120 km, para ello continúa aumentando el número de kilómetros
    semanales, bien por día o introducir un día más de entrenamiento, 40 km x 3
    dias = 120, salida larga = 120 km.

    Esta norma del aumento semanal del 10%
    funciona  bien hasta esta distancia, 120
    km, a partir de ahí hay que hacerlo con variantes y jugando con las
    intensidades de entrenamiento, dejando días para el descanso y la recuperación
    pasiva sin tocar la bicicleta o activa a ritmo lento en tu bicicleta, pero el
    evento de los 200 km del tirón es  algo que
    hay que programar de otra forma, pues si vas aumentando en un 10% tus salidas,
    llegará una momento en que tengas que destinar más tiempo a montar en bicicleta
    que a tu trabajo y probablemente caerías en el sobreentrenamiento, así que no
    es aconsejable continuar aumentando los kilómetros semanales en el 10% a partir
    de 120 km de salida larga o 240 km a la semana.

    Otra posibilidad no deseada, es que te veas
    obligado a interrumpir las salidas en alguna semana o en más, en esos casos, descuenta
    las semanas que llevas inactivo y repite desde la que te resulte o repite la
    última que completaste adecuadamente, no es conveniente continuar con la
    progresión como si la hubieras hecho completa si te has saltado alguna semana
    sin kilómetros o no llegado al total. Al fin y al cabo es bastante complicado
    tener el tiempo semanal para no perderte ninguna semana.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 2 semanas #
  2. La tabla de kilómetros semanales no sale bien, pero creo que se entiende.


    Publicado hace 2 semanas #
  3. Buen aporte Agustín

    Voy a empezar a trabajar, siguiendo estas pautas, distancias más largas de las que recorro. A ver si mi mente, mi cuerpo y mis circunstancias me permiten hacerlo con el mínimo de rigor necesario.

    Muchas gracias.

    Publicado hace 2 semanas #
  4. Altair dice: Buen aporte Agustín

    Voy a empezar a trabajar, siguiendo estas pautas, distancias más largas de las que recorro. A ver si mi mente, mi cuerpo y mis circunstancias me permiten hacerlo con el mínimo de rigor necesario.

    Muchas gracias.

    No se merecen las gracias, no ha salido tan bonito como yo queria con la tabla, pero es lo que tiene el corta y pega desde word en que tengo el documento hecho.

    Para calcular las distancias a recorrer por semana, tienes que utilizar la que estás haciendo ahora como de inicio, así no sufrirás demasiado e ir aumentando un 10 % cada salida, así la salida larga se verá también aumentada al ser la suma de las dos anteriores en esa semana. Si el recorrido que haces no llega a los kilómetros deseados, los puedes completar en un circuito, los polígonos industriales son buenos para esto en los fines de semana en que están las naves cerradas y sin tráfico o de noche, cuando cierran las naves.

    SI te parecen muchos kilómetros de salida larga al ir aumentando la suma de las dos salidas cortas, hazlo al revés, aumenta la salida larga en el 10% y divide por dos para sacar la distancia de las salidas cortas, aumentarás el tiempo hasta llegar a los 100 km pero también será menos exigente.

    En próximas entradas iré sacando consejos que te sonarán porque ya estarás sufriendo los efectos. 😂


    Publicado hace 2 semanas #
  5. Lo que quiero decir en la tabla de kilómetros por salida esto, que ahora se verá bien y estará más claro:

    Semana Km salida 1 Km salida 2 Km salida 3(Larga) Total km semana
           1           25                 25                   50                           100
           2           27                 27                   54                           110
           3           30                 30                   60                           120
           4           35                 35                   70                           140
           5           40                 40                   80                           160
           6           45                 45                   90                           180
           7           50                 50                 100                           200

    Espero que ahora se vea mejor la tabla de distancias y kilómetros semanales, he redondeado los kilómetros para no andar con decimales que siempre marean en estos casos.
    En las salidas se puede y debe parar siempre que se crea oportuno y se necesite, no hay tiempo para completar el recorrido pero lo más ideal del mundo mundial sería completar los recorridos cortos sin parar para coger el fondo y el hábito suficiente para hacer lo mismo en la salida larga, con lo que llegarías a mitad de recorrido y al completar la otra mitad estarías en casa o en el punto de partida.
    Cuantos menos metros de ascensión hagas mejor, así que planifica tu recorrido lo más llano posible, los metros de ascensión se introducen después y de otra forma, alternando un día y otro y el día del recorrdo largo no es necesario doblar los metros ascendidos en la semana.
    Lo primero es llegar a creerte que puedes hacer la distancia que tienes como objetivo, 100 kilómetros, en la misma salida y para eso se necesita la forma física que te aportan los recorridos cortos entre semana, lógicamente este entrenamiento no se puede extrapolar a 200 km, pues si trabajas o atiendes a la família o te dedicas a otras cosas no dispondrás de tiempo suficiente para las salidas con la bici y será un desastre.
    Si una semana no te ves con fuerzas para hacer la salida larga, no pasa nada, si puedes haz otra corta como las que has hecho y no añadas más kilómetros en la siguiente semana, repite la que hiciste y procura completar la salida larga que tocaba la semana anterior.

    Recuerda, el objetivo son 100 km, pero no te obsesiones tampoco con esto, cada uno de nosotros somos un experimento de uno mismo y no hay copias de respaldo ni una tienda de repuestos donde comprar órganos para sustituir, lo que vale para uno puede no valer para el resto de la humanidad, así que amolda las salidas a tu tiempo, habrá semanas que tendrás que hacer las dos cortas seguidas o incluso las tres seguidas, o una o dos o ninguna, no te preocupes, para continuar coge la última semana que completaste y sigue a partir de ahí y si has estado varias semanas sin salir, vuelve al principio, no quieras retomarlo donde lo dejaste que te va a costar mucho.

    Para las salidas largas lo mejor es coger un pueblo o punto que te lleve la mitad del recorrido, así que cuando des la vuelta a la bici tengas que pedalear lo mismo que has hecho hasta ese momento, un trayecto de ida y vuelta o circular, pero no en circuito o pasando por tu casa a mitad de recorrido, probablemente la tentación de parar y dejarlo por hoy porque ya está bien 😁 será muy fuerte, así que cuando des la vuelta sea el punto más alejado de tu casa. De esta forma cada pedalada que das te acerca más a tu objetivo de la ruta y al final de la misma, eso siempre refuerza la moral y acuerdate de comer y beber cada cierto tiempo, tanto en invierno como en verano que tendrás más sed, en invierno también nos deshidratamos como en verano, sólo que al sudar menos tenemos menos sed.

    Es importante o aconsejable anotar en un cuaderno u hoja de calculo los datos de cada salida, para no perderte en todo el maremagnum que te he puesto ahí arriba, así tendrás una referencia de donde empezaste y a donde has llegado en kilómetros, eso siempre anima.
    Los datos a anotar podrían ser estos

    Fecha
    Destino
    Kilómetros recorridos
    Metros de ascensión, si se puede por tener navegador
    Kilometros acumulados en la semana, en el mes y en el año
    Esto que viene de los tiempos no es importante pero te valdrá para evaluar el progreso
    Tiempo en movimiento, si tienes navegador te lo dará
    Tiempo total del viaje
    Teniendo los kilómetros y los tiempos del recorrido puedes calcular las velocidades para cada uno de ellos, no es importante, pero también te dará idea de los progresos o no de los entrenamientos y del ritmo que llevas en las salidas, cada uno de nosotros tenemos un ritmo de viaje y si quieres mejorar cuesta un poco.

    Para mi el tiempo importante es el del total del recorrido, es decir, desde que sales de casa, apuntas la hora o pones un cronómetro en marcha. cuando vuelves a casa anotas la hora o para el cronómetro y ese es el tiempo que te ha costado el viaje, el de pedaleo no es tan importante, aunque Strava le da más valor a este tiempo que al otro por la manía de correr que tienen los pros.

    Si conoces tu velociad media de viaje, el ritmo al que circulas, podrás calcular el tiempo de un recorrido, si no sabes tu velocidad media o ritmo, dirás más o menos lo que te puede llevar completar un recorrido pensando en lo que te costó un recorrido parecido y no suele ser tan exacto como el calculo basado en la velocidad media. 

    En cicloturismo es un buen ritmo 15 km/h.


    Publicado hace 2 semanas #
  6. Agustín todo eso está muy bien, para mí lo más importante es querer hacerlo..Querer es Poder..esa es la regla..yo nunca me he guiado por entrenamientos basados en una disciplina aunque me parece buena idea yo no soy capaz de ir apuntando lo que hago y lo que debo hacer..yo voy a mi aire aunque si me gusta ser constante y ir subiendo el nivel cuando quiero conseguir algún reto p.ej cuando hice el Everesting fui subiendo el entrenamiento en ascensión hasta llegar a los 6000m y de ahí di el salto a los 9000m /340km creo que fueron 22h.aunque lo hice con la eléctrica creo ha sido para mí el mayor reto en resistencia sobre la bici, no soy metódico mi experiencia me dice lo que debo hacer para conseguir un reto, el último que me propuse fue hacer un 400km y no conseguí terminar la preparación por la caída que tuve..quizás me lo vuelva a plantear cuando coja un poco más de forma.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 semanas #
  7. Trisqui dice: Agustín todo eso está muy bien, para mí lo más importante es querer hacerlo..Querer es Poder..esa es la regla..yo nunca me he guiado por entrenamientos basados en una disciplina aunque me parece buena idea yo no soy capaz de ir apuntando lo que hago y lo que debo hacer..yo voy a mi aire aunque si me gusta ser constante y ir subiendo el nivel cuando quiero conseguir algún reto p.ej cuando hice el Everesting fui subiendo el entrenamiento en ascensión hasta llegar a los 6000m y de ahí di el salto a los 9000m /340km creo que fueron 22h.aunque lo hice con la eléctrica creo ha sido para mí el mayor reto en resistencia sobre la bici, no soy metódico mi experiencia me dice lo que debo hacer para conseguir un reto, el último que me propuse fue hacer un 400km y no conseguí terminar la preparación por la caída que tuve..quizás me lo vuelva a plantear cuando coja un poco más de forma.

    ...

    Si vas aumentando el número de kilómetros semanales que haces pordrás llegar a esa cifra de 400 km, sólo tines que invertir horas de pedaleo y lelga un momento en que estás convencido de lograr la cifra de kilómetros que te has propuesto. Tratandose de una ebici en la que la mayor parte de la fuerza te la dará la bateria y la condición física del ciclista pasa a un segundo plano no creo que tengas problema, excepto por las horas que estará pedaleando, en este caso, cuanto más rápido vayas, menos horas emplearás en tu reto personal y eso si que hay que enrtenarlo, horas de sillín y con buena velocidad de crucero. Los americanos, muy dados a los retos personales, hacen estas pruebas en circuítos que se montan ellos mismos o aprovechan los establecidos fuera de la circulación de otros vehículos, tienes el coche cerca para guardar las baterías y equipo que te pueda hacer falta y no te alejas demasiado por si te da la pájara y tienes que abandonar el reto y dejarlo para otra ocasión.

    Publicado hace 2 semanas #