Pues la "teoria" del acelerador es la que he utilizado yo con la mayoría de los chavales a los que he enseñado en las actividades de bici de campamentos y multideporte; varía el razonamiento, pero los niños/as tienen un razonamiento lógico de causa/efecto, mi explicación era que cuando llegas a una cuesta, y te cuesta más pedalear, tienes que acelerar con la mano derecha, y así el motor (las piernas) suben mejor, luego, en las bajadas, intuitivamente hacen lo contrario (a veces con ayuda) pero ya un mal cambio en cuesta abajo no es tan crítico como en medio de una subida... Cuando los cambios eran de doble palanca, adopté un chascarrillo de un compañero que les decía que "si no puedes subir una cuesta es que estas gordo, así que le das a la palanca gorda"; a nivel educativo, este ultimo no me parecía muy adecuado, pero solo usamos ese tipo de bicis en una ocasión y no me dio tiempo a inventarme otro...jeje. Aparte, unicamente funciona como regla memotécnica hasta que interiorizan el acto de cambiar de desarrollo, y más adelante, cuando controlan el cambio de piñon, es facil explicarles el cambio de plato..(a la inversa).
Tambien he usado siempre un método casi infalible para que ellos mismos ajusten el sillín: y es que el sillín tiene que quedar 4 dedos por debajo del ombligo, ponen el pulgar en el ombligo, el resto de la mano por debajo y miden, de pie la altura del sillín con la ayuda de un compañero/a.
Espero que te sirva.
Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...