// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Mira aquí
Yo la verdad es que no hice nunca gran cosa, poco más que crampones y piolet. Entiendo que te refieres a hacer vías de deportiva, ¿no?
Buenas Pep. Es una idea muy, muy, muy chula. A mí la escalada y la bici me pillaron en momentos diferentes de mi vida pero ambos me han llamado siempre la atención. Siendo cicloturista he cargado guitarra, acuarelas, material de arqueología, equipo de atletismo y todo lo necesario para la supervivencia pero nunca los "matos" de escalada. Supongo que a día de hoy es más fácil que hace veinte años. Aquí en París he ido en bici a Fontainebleau, meca del boulder, con los pies de gato pero no es raro ver a escaladores cargando cuerdas, y hasta crashpads a la espalda sobre una bici.
Pellejo dice: Yo la verdad es que no hice nunca gran cosa, poco más que crampones y piolet. Entiendo que te refieres a hacer vías de deportiva, ¿no?
Ahora tienes cosas bastante ligeras, una cuerduca fina y de las ligeras, un arnés de los ligeros, 10 o 12 expreses, un grillo y cuatro cosinas más por si acaso, un par de mosquetones, maillones y cintas y así y lo tienes hecho para hacer cosillas de deportiva. Yo creo que eso casi te cabe en una alforja grande, quizá tengas que poner la cuerda fuera encima del portabultos, que es lo que más ocupa, pero puede ser una opción viable si vas ligero con todo lo demás y/o con 4 alforjas.
¡Qué bueno tu libro! Muy interesantes consejos y muy entretenido. Lo acabo de leer de un tirón.
Gracias por compartirlo!
Entre la bibliografía sobre el tema de bicis, y concretamente, sobre mecánica, es interesante también el libro de Pedro Maestre, La Mecánica de las Bicicletas.
David FT dice:
Pellejo dice: Yo la verdad es que no hice nunca gran cosa, poco más que crampones y piolet. Entiendo que te refieres a hacer vías de deportiva, ¿no?
Ahora tienes cosas bastante ligeras, una cuerduca fina y de las ligeras, un arnés de los ligeros, 10 o 12 expreses, un grillo y cuatro cosinas más por si acaso, un par de mosquetones, maillones y cintas y así y lo tienes hecho para hacer cosillas de deportiva. Yo creo que eso casi te cabe en una alforja grande, quizá tengas que poner la cuerda fuera encima del portabultos, que es lo que más ocupa, pero puede ser una opción viable si vas ligero con todo lo demás y/o con 4 alforjas.¡Qué bueno tu libro! Muy interesantes consejos y muy entretenido. Lo acabo de leer de un tirón.
Gracias por compartirlo!
Entre la bibliografía sobre el tema de bicis, y concretamente, sobre mecánica, es interesante también el libro de Pedro Maestre, La Mecánica de las Bicicletas.
...
¡Gracias, me alegro de que te guste! Fue una manera de mantenerme entretenido durante la cuarentena y de "devolver" algo al mundillo que tanto me dio.
El libro que comentas lo conozco, pero lo que yo hice fue algo muy corto y básico, no quise profundizar tanto, porque tampoco creo que fuera capaz de hacerlo, pero me hace ilusión que te gustará, muchas gracias, de verdad.
Hace dos findes, aprovechando un puente festivo, nos fuimos unos amigos a cicloescalar por la provincia de Zaragoza. Aunque habíamos quedado con más gente en la zona de escalada, uno de mis compis si que llevó todo el mat. cuerda, cintas... en la bici. Estilo alpino total.
Pues si conocéis a este señor, viendo la foto está claro que la combinación Bici+Escalada se deben llevar de maravilla. Yo no soy escalador pero reconozco que me fascina ese mundillo.
En la zona centro, nosotros hemos subido de Alcobendas al puerto de Cotos para escalar en la zona de la laguna de Peñalara. Durmiendo en el ref Pingarron, como dices con todos los trastos... La escalada en esta zona, en verano, es muy agradable pues se está muy fresquito, pero no recomiendo nada la subida con la bici por el puerto de Navacerrada, es uno de los puertos de carretera más desagradable, en cuanto a tráfico, de los que hemos realizado. Para bajar decidimos ir por Rascafría, puerto Canencia, Miraflores y carril bici. Es más largo pero mucho mejor opción.
Siguiendo el hilo porque me interesa muchisimo.
Bueno, yo no llego tanto como a escalada, pero si a ciclo-montañismo y ciclo-alpinismo. El montañismo es mi otra pasión después de la bici, asi que combinarlos es perfecto para mi.
Esta primavera si lo permite la pandemia me voy a los Alpes, y espero hacer varias rutas de ciclomontañismo por alli, espero hacer alguna pequeña cronica.
Pensaba que la transpirenaica en btt de @lekim11 habia sido ciclomontañismo, no escalada, a lo mejor de la escalada no saco fotos por lo peligroso que seria, jajaja.
A los ejemplos que ha puesto Bruno, iba a añadir el que ha dicho Carlos, la ruta que hicieron la bautizaron como sufferest, aquí escribe sobre ella. No recuerdo si había videos también. Aunque está fuera de rango de lo que puedan hacer los meros mortales, como inspiración está bien
Este finde hicieron la machacada.
Pedazo de actividad! de Zaragoza a la clásica del Puro. Buff con lo poco que me gustan las panzas rigleras y los romos móviles.
A ver que no me entero....estámos hablando de llegar con la bici hasta pie de vía?? o de realizar el viaje en bici hasta la provincia o la zona natural donde vamos a trepar, y luego ya ir pateando hasta pie de vía, habiendo dejado nuestras bicis a buen recaudo?
Yo antes trepaba mucho, y la verdad que hasta que llegas a pie de vía, generalmente son sendas que no se puede meter la bici.
Lo que te obliga a dejar la bici lejos y tener que llevar un makuto para acercarte a la vía con todo el material, agua y comida.
Si solo haces deportiva pues..aún pero...yo hacía clásica y artifo y.....los 20-25kg de material no te los quitaba nadie (cuando no eran mas...)
Si encima quieres hacer noche pues....hay que dejar otro makuto con saco y demás donde la bici....y ya puedes esconderlo bien...
No sé, yo no lo veo claro!......
Si lo que se comenta es sobre ir en bici hasta la sierra o zona de escalada pues eso es otra cosa. Pero yo soy de los que o hace una cosa o hace otra. Cargar con todo el peso del material de escalada durante varias horas o dias de viaje en bici pues...como que yo prefiero hacer esos km en la furgo.
Lo que sí se me ha pasado alguna vez por la cabeza, es salir desde casa e ir hasta Ordesa, para subir el Monte Perdido..... Estuve mirando como llegar de Madrid a Ordesa evitando en todo lo posible el asfalto y eso pero.....fueron de esas locuras que te dan en momentos puntuales..... Salir de casa, llegar a Torla, subir hasta la Pradera, dejar las bicis por ahí, subir al Refu de Goriz, hacer cumbre y volver a casa....Es algo asi como un sueño-locura!!
Yo pienso lo mismo que Ramontxu, he hecho algo de deportiva y la mayoria de las vias que conozco aqui en Madrid hay que patear un buen rato por caminos inciclables asique aparte de cargar con el material habria que plantearse donde dejar la bicicleta yo no me fiaria dejarla escondida.
Pero bueno alguna via si hay donde se puede llegar con la bici aunque yo soy partidario de una cosa u otra, tambien hago rutas de montaña y lo mismo o hago montaña o hago ciclismo pero las dos cosas suelen ser incompatibles.
Pero para gustos los colores.
Nunca he practicado la escalada... será por mi alturitis aguda, pero si que he hecho bastante senderismo, y aunque una cosa no tiene nada que ver con la otra... comparto la opinión de Ramontxu y Trisqui... pues si en lugar de decir de combinar escalada y cicloturismo, fuera senderismo y cicloturismo, podría ocurrir tres cuartas de lo mismo, ya que hay muchos senderos de corto o largo recorrido que tiene tramos que son literalmente inciclables, ¿ y qué haces con la bici en esos tramos ?... ¿ la llevas empujado, o lo que es pero, al hombro ?... con mochila y todo... es que tampoco lo veo.
Yo creo que para combinar ambas cosas... ya sea escalada o senderismo, o cualquier otro deporte que al margen de la bicicleta, lo más práctico sería usar un vehículo de apoyo, el cual permitiera meter dentro la bicicleta cuando se llegara al punto de inicio de la zona de escalada o de senderismo, y después permitiera guardar la mochila y toda la parafernalia que se necesitara, para después poder hacerte una ruteja de bicicleta... creo que lo ideal para algo así sería una autocarabana, pues se podría usar ésta como " campamento base ", y así poder hacer unas jornadas de escalada, y otras de cicloturismo... pero ambas cosas a la vez... yo tampoco lo veo... al no ser que uno se ponga a escalar con la bici a la espalda... algo que no creo que haga nadie je je je
Si, con coche de apoyo o autocarabana se pueden compaginar perfectamente, tambien hay posibilidad como ya han comentado de llegar con el cargamento a "algunos refugios" dejar ahi la bicicicleta y aproximarse a las vias de escalada o hacer algun pico, algun refugio hay al que se puede llegar en bicicleta pero pocos.
Bueno.... Cada uno ve las cosas de una forma.
He dejado la bici en un montón de sitios, incluso con las alforjas puestas, y siempre la he encontrado al volver a por ella. Habré tenido suerte.
Hace años que viajo sin candado de bici. Llevo uno pequeño, de taquilla, para alguna ciudad grande. Pero lo habré usado 3 veces.
Sin pecar de ingenuo, suelo ser bastante confiado en este aspecto.
La única bici que me robaron hace años la tenía atada y bien atada.
En la Cordillera Cantábrica hay muchas escuelas, en incluso vías de largos sin equipar o semiequipadas a las que se puede llegar perfectamente hasta pie de vía dando pedal, solo hay que elegir el destino adecuado, si queremos acceder a sitios remotos la cosa se complica. Yo personalmente nunca he ido a escalar en bici, aunque no lo descarto, lo que si tengo muchas ganas es combinar bici y esquí de montaña, sin estrés, ni machadas de un día, con la casa a cuestas y disfrutando tranquilamente de ambas actividades varios días.
Ahí lo tienes.
Y esto no es ciclo escalada, pero es ciclo aproximación :https://www.turiski.es/omar-di-felice-el-ultraciclista-que-llego-al-campo-base-del-everest/?fbclid=IwAR0PQF3RDv2afPf4Jv2kzG4xw3hFKP2Vpyu77Qhia4DnYZ9EQO7N5PdnJyM
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.