Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

COMBINACIÓN PIÑÓN-PLATO PARA NOVATOS

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. ¡Hola compañeros!

    Tengo dudas de novata y necesito consejo. Voy a comprarme una bici próximamente, con la idea de hacer cicloturismo con alforjas. Seguramente, casi al 100% pille una MTB (Trek Marlin, Orbea Onna-Carpe, Scott...) y he leído que es importante saber el juego de dientes del piñón y el plato para el tema pendientes para avanzar más cómodamente (no tengo mucha experiencia). Según el juego, me decantaré por una marca/serie y otra. Los que estéis más puestos que yo en esto, ¿qué me recomendaríais?, ¿11-36 (x9)?, 11-42 (x10)?, ¿alguna otra?
    ¡Gracias!

    Publicado hace 1 año #
  2. Y los platos, cuantos "dientes" tienen?
    Yo no hace mucho abrí un hilo con dudas similares.
    Cambio trasmisión, ahí han ido opinando.

    Publicado hace 1 año #
  3. Hola, es muy sencillo. Depende.de que?.....


    - de las rutas que vayas a hacer, si son planas o subes puertos

    -de tu condición física.

    -del peso que vayas a cargar con las alforjas.

    actualmente lo ideal sera 2  platos o 3( ya muy dificil de encontrar, solo en bicis urbanas o  trekking muy especificas)y 10-11 piñones(por ser los estándares actuales)

    con un plato pequeño de 20-22 dientes y un piñon trasero de 36, no deberias de tener dificultad en subir ninguna cuesta por mucho peso que llevases, la relacion es tan baja, que es casi mas dificil  mantener el equilibrio que avanzar. en esta tesitura, tu velocidad sera de unos 2km/h. cuando yo llego a este limite, directamente me bajo y empujo la bici, pues es menos cansado y mas eficaz.

    las 9v estan ya un poco anticuadas, solo encontraras repuestos de gamas bajas, lo se por que yo lo uso aun. 

    yo  no escogeria ninguna con monoplato para hacer cicloturismo con alforjas, ppues es menos polivalente, intentaria buscar una bici con doble plato 36-22 , y atras 10 piñones y que el mas grande fuera de al menos 32-34.

    animo y suerte

    Publicado hace 1 año #
  4. 14 dientes de diferencia en los platos es demasiada diferencia. La velocidad depende también de las pulgadas de la rueda.

    Yo estoy esperando un grupo para pasar mi bici de 3x9 (11/34- 22/32/42) por un 2x11 (11/42- 26/36)

    Según los cálculos de desarrollo es lo que me interesa.

    Pero es mi opinión.

    Publicado hace 1 año #
  5. Como veras te vamos a confundir mas aun.  Yo te aconsejo una monoplato que termine por lo menos en 46 con plato de 32 dientes, cuando encuentres una gran bajada, solo deja que la bici se vaya y descansa, por lo general despues de un gran descenso viene un gran ascenso y necesitaras tus fuerzas, que sin ellas no hay trasmision que de ayude. Hay aglunas bici que ya estan utilizando la trasmision que yo tengo Microshift Avant X de 10 velocidades, monoplato. Pero Shimano Deore de 11 es otra opcion, aunque un poco mas pequeno el pinon grande.
    Si quieres tener todo triple plato, este nunca de va a defraudar, por que como dije tiene casi todo. Doble plato, es lo malo de los dos mundo, no te libras del desviador delantero, y no tienes todas las relaciones, es decir te quedaras corta o arriba o abajo, aunque vuelvo y repito no importa que te falte trasmision en una bajada, pues solamente la dejas ir, si eso te pasa.

    Publicado hace 1 año #
  6. La consulta que estás planteando a mi me da a entender que has montado muy poquito... o quizás nada de nada, en una bicicleta con marchas, o si lo has hecho, no ha sido precisamente por una zona de cuestas
    los cambios de una bicicleta son, o para poder avanzar más deprisa por el llano, o para subir por las cuestas.
    Si se va a subir una cuesta, cuanto mayor sea el piñón de la rueda, respecto al plato, se aplicará una mayor par de fuerza sobre la rueda, a cambio de aplicar una determinada fuerza sobre los pedales... cuanto mayor sea el plato, mayor deberá de ser la fuerza que se aplique sobre los pedales.
    Pero a la hora de adquirir velocidad, ocurre exactamente lo contrario, cuanto menor sea el piñón de la rueda, y mayor sea el plato, más velocidad se podrá aplicar a la rueda a través de los pedales...
    Todo lo anterior, es la teoría, luego está la realidad, que aunque es prácticamente igual que la teoría, ésta estaría muy bien si la bicicleta solo tuviera dos piñones ( una grande y otro pequeño ), y dos platos, una pequeño y otro grande, entonces la teoría y la realidad serán semejantes, ya que se tendría una combinación de piñón grande y plato pequeño para subir, y otra combinación de piñón pequeño y plato grande para ir de prisa, pero la verdadera realidad es que una bicicleta con marchas suele llevar, al menos, varios piñones ( coronas ) más que en la teoría... aunque sí que puede llevar solo dos platos, uno más grande que el otro. El motivo es simple, hay muchas cuestas, y de muy distinta inclinación, y no en todas se hace necesario usar la misma combinación de piñón-plato, al igual que no todo el mundo tiene la misma potencia muscular en sus piernas, por lo que gracias al amplio abanico de posibilidades que ofrece una cassette con múltiples coronas ( o piñones ), una misma cuesta la podrá subir igual alguien que tenga mucha potencia muscular en sus piernas, como alguien que no tenga tanta; eso no significa que ambos subirán la misma cuesta a la misma velocidad, pues cada uno de ellos deberá de elegir la combinación de corona-plato que mejor se adapte a su fuerza muscular.
    Para saber que combinación de cassette-platos es la que mejor se adapta a cada persona, creo que lo ideal sería irse a una combinación lo más estándar posible, como podría ser un pedalier de 3 platos y un cassette de 9v, donde los 3 platos más... estandarizados sería, en orden de dentro a fuera, un 22, un 32, y un 42 ( o 44 ), y en el caso del cassette, un 11-36. En una combinación como ésta de trasmisión ( conjunto de pedalier + cambio de platos + cadena + cambio trasero + cassette ) el plato más pequeño ( el 22 ) será destinado a ser usado con las tres coronas más grandes del cassette, y será para cuando haya que enfrentarse a cuestas donde la combinación del plato intermedio y la corona más grande del cassette ( recuerda, 11 es la corona pequeña y 36 la más grande ), sean insuficientes para poder seguir avanzando por la cuesta sin tener la sensación de que vaya a saltar algún tendón de las piernas.
    En el modo " todo uso ", que sería llaneos livianos, o a baja velocidad, así como enfrentarse a cuestas " normales ", donde el plato intermedio ( 32 ), se torna suficiente, el plato pequeño ( 22 ), no se suele usar, se basta y se sobra el plato 32... de ahí lo de " todo uso ".
    Luego está el plato externo, o plato grande, que en el caso de este ejemplo, sería el 42, y éste plato se usaría con las tres coronas más pequeñas; con esta combinación se puede rodar a velocidades " muy alegras ", y por encima de la velocidad máxima que ofrecería la combinación del plato intermedio ( recuerda, el de " todo uso " ), el 32, con la corona más pequeña del cassette, el 11; para todo lo que no sea " correr a alta velocidad, o subir cuestas muy empinadas ", el plato intermedio ( el 32 ) será más que suficiente.

    En las bicicletas con dos platos, trabajan de forma muy parecida a como lo hacen las bicicletas con tres platos, solo que en el caso de las primera, se prescinde directamente del plato pequeño que llevan las bicis de tres platos ( el plato 22 ), eso significa que en las bicicletas Biplato, el plato interno sigue siendo el plato " todo uso ", y el plato grande " solo para ciclar a alta velocidad "; lo que ocurre es que, si en una bicicleta biplato con un pedalier... por ejemplo 32-42 ( recuerda que en tres platos era 22-32-42 ), en el caso de equipar el mismo cassette de 9 velocidades ( 9 coronas, o piñones )... aquel 11-36 de 9v que ponía en el ejemplo de la bicicleta de tres platos, es más que probable que la combinación de plato interno ( 32 ), con la corona más grande del cassette ( la 36 ), se puedan quedar muy cortas para alguien que tenga poca potencia muscular, de ahí que, normalmente, las bicicletas Biplato monten cambios, o de 10, o de 11 velocidades, y con cassette cuyos rangos pueden estar en torno al 11-36 o incluso mayor, como podría ser un 11-42.

    En bicicletas de monoplato, se juega mayormente con el rango del cassette, ya que no existe más que un único plato... y este sí que es " todo uso ". Este tipo de bicicletas ya son muy avanzadas en cuanto al uso de los cambios, y aunque pueda parecer que su sistema de marchas puede ser muy sencillo, al limitarse solo a cambiar de piñón, requieren tener experiencia en el manejo del cambio, ya que suelen ser bastante exigentes a la hora de seleccionar cada combinación de marcha según la situación del terreno. Las bicicletas monoplato no las veo muy apropiadas para alguien que no tiene ninguna experiencia en la conducción de bicicletas con marchas. A pesar de ello, una buena combinación de trasmisión podría ser un 30 de plato y un 11-46 de cassette en 11... o incluso 12 velocidades.

    A pesar de todo lo anterior, que entiendo que puede llegar a ser algo lioso, yo te aconsejaría que, si realmente no has montado... o manejado, una bicicleta con marchas, creo que antes de decidirte  por una bicicleta... la que sea, creo quie sería recomendable que te acercaras a alguna tienda de alquiler de bicicletas, y alquilaras una bicicleta convencional ( no eléctrica ), del tipo de bicicleta que tienes idea de adquirir ( una MTB ), durante unos días, y te hicieras unas rutejas.... no muy exigentes, en las cuales te pudieras familiarizar con el uso de los cambios... creo que de esta manera te podrás hacer una mejor idea de lo que necesitas, y así poder elegir, a la hora de decidirte por comprar la bicicleta, cual sería la que mejor te iría.
    De todas formas... a groso modo... si tu potencia muscular no es muy grande...
    En tres platos, creo que lo ideal, para iniciarse sería 27v ( 3x9 ) con una combinación de 3 platos ( 22-32-42... o incluso 44 ), y un cassette 11-36 como poco.
    En dos platos, creo que lo " estándar " sería 20v ( 2x10 ) en platos un 32-44 ( o 42 ), o un 30-44 ( o 42 ), y de cassette un 11-40 o incluso un 11-42
    En biplato, lo dicho más arriba, un 30 como monoplato y un 11-46 como poco... y como mínimo en 11 velocidades.

    En youtube hay muchos video-tutoriales en los que explican como funcionan los cambios de una bicicleta


    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  7. Si no has montado en bici, tendrías que elegir bien los desarrollos (combinación de piñones con platos), de eso depende que puedas rodar "cómodamente" o que sea un sufrimiento.

    Publicado hace 1 año #
  8. Si no has tenido experiencia, un triple plato, de 8 de 9 o de 10 velocidades, no importa, no tienes como equivocarte, vas a encontrar la relacion correcta, a no ser que vayas a subir el Himalaya con un carrito de 100kg detras. No te compliques, que nos gusta hacer complicado lo sencillo.

    Publicado hace 1 año #
  9. Vete a lo seguro. Mínimo doble plato, mejor triple. Detrás no te comas mucho la cabeza, lo que traiga la bici. Si con el uso no te convence, lo cambias por un desarrollo más corto.

    Publicado hace 1 año #
  10. Yo creo que si ya tiene claro que es una MTB lo que va a comprar, la combinación que lleva cualquier MTB le da para subir cuestas y llanear a nivel de principiante y también de experimentado, con el tiempo, kilómetros en el cuerpo y viendo a otras personas con sus bicis como suben o bajan podrá decidir si sigue con la MTB o se pasa a una de treking con otros desarrollos.



     

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 año #
  11. para mi entender y despues de haber viajado  y subido paredes y puertos de montaña ...minimo 2 platos  pero mejor 3 platos de 10v shimano deore o xt

    Publicado hace 1 año #
  12. poponkawa dice: para mi entender y despues de haber viajado  y subido paredes y puertos de montaña ...minimo 2 platos  pero mejor 3 platos de 10v shimano deore o xt

    O sea, lo que suele llevar cualqueir MTB que hay en las tiendas.


    Publicado hace 1 año #
  13. Yo lo tengo claro. Lo más polivalente es un 3x9 o 3x10. A mí me flipa el 3x9 12x36 con plato 22-32-44 y el 3x10 11x36 con plato 22-30-40. Aunque ya está algo obsoleto cualquiera de las dos configuraciones. Menos obsoleto sería un 2x11 con el 11-42 que dice sonorona.

    El 1x12 con plato de 32 y un 10-51 de mi Canyon de mtb es una pasada también. Pero me mola más para bicis de mtb y son más caros

    Pero no hay ninguno incorrecto. Eso sí, para cicloturismo, cuanto mayor cadencia permitan para subir cuestas, tanto mejor.

    Publicado hace 1 año #
  14. Hola Damarbo
    Este mensaje resume en pocas líneas lo que llevamos debatiendo sin al parecer un acuerdo en el hilo de comprar bicicleta nueva.
    Estoy muy de acuerdo con lo que dices, eso es tenerlo claro.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #