// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Colocar la cubierta con las manos, sin herramientas.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. El sábado por la mañana salí dispuesto a jamarme 100 kilometracos con la bici por la carretera, a los 18 km pinché, cago en tó, la culpable fué una espina que parecía de rosal que mi rueda encontró por la carretera, por supuesto, paré a la primera sombra que pillé, comprobé los daños y tras sacar de la cubierta la causante de la tragedia, saqué la cámara de dentro de la cubierta con una de las palancas que llevo para este menester. 

    Al poner la cámara nueva me acordé de lo que me dicen siempre en el taller, si pones la cámara con las manos no la pellizcarás, si lo haces con palancas es muy fácil pellizcarla y echarla a perder. 
    Yo a lo mío, ni caso al del taller y la intento poner con la palanca, la pellizqué y la pinché, claro. Cámara nueva para tirar.
    De las dos cámaras que llevo sólo me quedaba una, así que debía decidir, me la vuelvo a jugar con la palanca o intento ponerla con las manos a ver si puedo. Pues con tiento, calma y tomando descansos para recuperar la fuerza en los pulgares, lo hice, coloqué por primera vez en mi vida una cubierta con las manos, sin las palancas, ja, todo un logro para mí que ya me veía teniendo que volver a casa a pie empujando la bici si volvía a kagarla con la palanaca. 
    Al final resulta que tiene su truquillo y está en que la cubierta debe tener el lateral contrario al que estás poniendo metido en el centro mismo de la llanta, donde está la hendidura que hace que la llanta sea más pequeña, esto unido a que la cámara debe tenr un poco de presión que la haga redonda y te ayuda a meterla, pero poco a poco, un poquito de cada lado, si intentas ir más rápido no se puede, así que desde los laterales y con lo pulgares subir la cubierta hasta que la consigues meter toda.

    Hoy aún tengo algo de dolor en los pulgares pero lo conseguí y ya se como hacerlo para el futuro.

    Y vosotros, ¿utilizáis palancas para recolocar la cubierta en la llanta o lo haceis con las manos?


    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 9 meses #
  2. Lo intento con las manos pero no todas las cubiertas se puede, si no puedo pues con mucho tacto intento no pellizcar la cámara, el tranquilo de poner el flanco opuesto de la cubierta en el canal central de la llanta favorece mucho pero no siempre se puede o alomejor no tengo fuerza en los dedos jeje, la verdad es que a mi hijo nunca vi que se le resistiera ninguna

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 9 meses #
  3. En vez de con los pulgares lo hago con la palma de las dos manos. Como si estuviera acelerando.

    Publicado hace 9 meses #
  4. Yo con cubierta rígida nunca pude y con las plegables me cuesta por falta de practica,en mi caso pinchar es algo muy raro

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 9 meses #
  5. Desmontables(las de plástico duro o PVC,no sé exactamente de qué material se trata).Eso si con mucho cuidado,lo de pellizcar la cámara, muy fácil  sino se procede con precaución.

    Publicado hace 9 meses #
  6. Muchas cubiertas se pueden cambiar con las manos, sin ayuda de desmontables. Y si las puedes cambiar sin desmontables... pues mucho mejor. No sentaré cátedra, cada cual tiene sus métodos, pero ahí van unas ideas por si pueden ser de utilidad. Juego con ventaja: tengo cierta fuerza y habilidad en las manos (ambas cualidades las preciso en mi trabajo).



    1.- Lo primero para no pellizcar: La cubierta debe estar medio hinchada. O sea morcillona, pero sin presión. Con ello no solamente no la pellizcarás sino que también evitarás pliegues y conseguirás un mejor "reparto" del espacio.

    2.- Empieza colocando la válvula en su sitio y ves "repartiendo" la cámara a uno y otro lado por igual.
    3.-Aprieta la válvula hacia la llanta (como si la quisieras sacar de sitio) y pon la cubierta en su sitio en la zona de la válvula.
    4.- Al igual que con la cámara, ves metiendo la cubierta dentro de la llanta un poco por cada lado. Así cuando venga la parte difícil estarás justo en el lado opuesto a la válvula.
    5.- Como bien dice @elpayense, es más usar las palmas que los pulgares. No debes tender a "estirar" hacia arriba la cubierta (que no se va a dejar!) sinó retorcerla -como amasando- hacia tí (o sea al lado opuesto).
    6.- No todo es tan fácil. Ni te va a salir a la primera. Ahí van unos trucos: Mejor mojado que seco. Mejor mojado y un poco de jabón. Pon agua jabonosa en la llanta. Y con el dedo, resigue la cara interior de la cubierta ahí donde te queda el tramo final que se te resiste.
    7.- También funciona el talco. En seco. Pero creo que es más probable que lleves agua y jabón (todos sirven) en tu alforja que talco.

    A ver si pongo un vídeo...

    Adjunto

    1. canvi_camara.jpg (188 KB, 0 descargas) 9 meses antiguo
    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 9 meses #
  7. Un truco que suelo hacer y con eso me aseguro de que la cubierta quede bien centrada y talonada y bien repartida la camara en el interior de la cubierta, es botar la rueda, una vez montada la cubierta le damos un poco mas de presion a la camara y la dejo caer o la lanzo desde 20 o 30 centimetros de altura, a cada bote, voy girando la rueda hasta completar una vuelta completa, este truco lo aprendi de un profesional de neumaticos de coches, solo que en los de coche se lanza desde mas altura y con mas fuerza contra el suelo para asegurar un correcto centrado y talonado perfecto y en caso de llavar camara asegura un mejor reparto de la camara en el interior.

    Publicado hace 9 meses #
  8. Mi truco para una cubierta rígida y del tamaño muy justo es una brida y palancas.

    Para no pellizcar con las palancas intentad lo siguiente. Como dicen antes, un poco de aire en la cámara y el vez de ir directo a montar la cubierta primero debes meter las palancas como si fueras a desmontarla. .

    Es decir, empujas con la mano la cubierta en su sitio y sujetando la palanca en horizontal, con la otra sacas un pelín la cubierta y la empujas hacia adentro otra vez pero con ambas. Es complicado de explicar pero así lo hace mi mecánico en un plis y no pellizcas ya que la fuerza la hace la que ha sacado la cubierta, y esta no puede pellizcar.

    Publicado hace 9 meses #
  9. Yo si no puedo llamo a la grúa..

    Publicado hace 9 meses #
  10. Que nivel Maribel, la grúa te la cubre el seguro del coche???

    Publicado hace 9 meses #
  11. Ya te digo y me dan bici de sustitución hasta que la reparen

    Publicado hace 9 meses #
  12. Y un asistente que te pedale en las cuestas arriba? 

    Publicado hace 9 meses #
  13. Yo ya sufrí bastante, ahora prefiero disfrutar sin sufrir para eso está la asistencia.🙂😇

    Publicado hace 9 meses #
  14. Si tienes la licencia de la FECT, Federación Española de Cicloturismo tienes asistencia en carretera para averías, no para desfallecimientos, mareos o indisposiciones varias, que para eso están las ambulancias. 

    El nivel de Maribel con la asistencia en carretera vale la friolera de 27 € al año y además tienes seguro de RC y asistencia de letrado.
    Y además puedes participar en pruebas de brevets pues es un seguro que te exigen, eso o la licencia de la RFEC, que el año que lo miré estaba mucho más cara.

    Gracias por los consejos, ya dije que fuí empujando poco a poco los laterales para "subir" la cubierta hasta su lugar y subía, pero con dolor en los pulgares, con la palma de la mano lo intenté, de uno y otro lado de la rueda, pero no conseguí nada, así que tras descansar los pulgares seguí empujando hasta que al final entró, de lo que me sentí muy orgulloso y realizado como ciclista, pues había oído hablar del sistema y visto al mecánico del taller hacerlo una sola vez pero yo no lo había hecho nunca. ¡¡¡BIEN!!!

    Publicado hace 9 meses #
  15. Yo tengo un seguro con Helvétia, por si atropello a alguien con la electrica mayormente y poco más no recuerdo bien lo que cubre.

    Yo salvo que sean cubiertas de las que casi entran solas no tengo fuerza para colocarlas a mano, pero si llevo unos desmontables súper fuertes creo de aluminio también son muy importantes para hacer fuerza y como llevan una especie de cucharilla y flancos redondeados con cuidado y los trucos expuestos por los compañeros es difícil pellizcar la cámara.

    Publicado hace 9 meses #

  16. Publicado hace 9 meses #
  17. Lo de pellizcar la cámara nueva al instalarla, es una putada. La última que pellizque era una cámara aligerada, que son más caras que las tradicionales. Maldita la gracia que hace cargarse una cámara de 20 pavos sin estrenar. Tanto es así que prefiero reparar el tubeless y utilizar una bombona de CO2 para talonar. Si eso no resulta ya montaré la cámara, pero lo haré con las manos para no estropear la única cámara que llevo. La cosa es que yo tampoco pincho mucho, así es que he perdido la costumbre de reparar los pinchazos en ruta. Hace varios años que no he pinchado. Supongo que es por un conjunto de circunstancias, unidas a la suerte.

    Publicado hace 8 meses #
  18. e cuestion de maña o practica, con algunas cubiertas es mas facil, practicamente entran solas, con otras cuesta un poco mas y paciencia, a la que practiques un poco con una cubierta dificil, la acabas metiendo con las manos y despues todas las demas, tiene su tecnica.

    Publicado hace 8 meses #
  19. A todo esto, alguien lleva un poco de jabón para facilitar la tarea? Yo antes llevaba un trozo de una micro pastilla de hotel. Lo que ocurre es que últimamente dan frascos de jabón líquido, pero no está de más llevar un poco de jabón porque marca una gran diferencia. El Fairy para fregar los platos hace maravillas!

    Publicado hace 8 meses #
  20. Yo consigo meter la cubierta con las manos pero se me atasca el último tramo. Con maña y algo de jabón se consigue el montaje sin herramientas pero en seco cuesta más. Si recurres a los desmontables, viene el pellizco. De lo contrario hay que hacer bastante fuerza para introducir el tramo final.

    Publicado hace 8 meses #
  21. Yo tengo una herramienta específica pero no la llevo encima. La tengo en casa para realizar el mantenimiento. Son unas tenazas diseñadas para introducir el neumatico. Con esa herramienta no hay peligro de pellizco pero son bastante grandes. Podría meterlas en una alforja, pero lo cierto es que no he pinchado desde que me pase al tubeless. Supongo que es por varias causas. El propio neumatico está más reforzado que uno tradicional. Además ya no ruedo por montaña. Esto marca una gran diferencia. Por carretera se pincha mucho menos.

    Publicado hace 8 meses #
  22. nisti dice: Yo consigo meter la cubierta con las manos pero se me atasca el último tramo. Con maña y algo de jabón se consigue el montaje sin herramientas pero en seco cuesta más. Si recurres a los desmontables, viene el pellizco. De lo contrario hay que hacer bastante fuerza para introducir el tramo final.

    A eso se refiere el hilo, que hay que tener maña y fuerza para meter el último tramo de la cubierta, el resto es fácil. 

    Publicado hace 8 meses #
  23. Agustín, prueba con esto y luego me cuentas.

    Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk

    Publicado hace 8 meses #
  24. Pues con los desmontables que tengo no me ha pasado, hace muuuuchos años utilizaba una cuchara o destornillador (me reitero muuuuchos años) y con eso si que pellizcaba la camara. Es interesante aprender cosas nuevas como lo que dice Agustin y Pau, el dia que pinche haré la prueba.

    Adjunto

    1. desmontables-cubierta-michelin-pack-3..jpg (23.7 KB, 0 descargas) 8 meses antiguo
    Publicado hace 8 meses #
  25. La herramienta que os muestro consigue un apoyo firme sobre la llanta y engancha el neumatico para introducirlo en la llanta. Al aumentar el brazo de palanca debido a la longitud de la propia herramienta, no es necesaria tanta fuerza. El funcionamiento es igual al que realizamos con las manos. El neumatico se desplaza de la misma forma pero se hace con más facilidad. Esto es tanto por el apoyo de la herramienta como por el aumento de fuerza conseguido al hacer palanca. Es una herramienta básica para el mantenimiento de las ruedas porque facilita bastante el montaje/ desmontaje del neumatico.

    Publicado hace 8 meses #
  26. Yo por mi parte los intento montar siempre con las manos, aunque alguna vez me ayudo de los desmontables de plástico y por suerte nunca he pellizcado. Como dicen más arriba la cámara siempre algo hinchada para facilitar que no se retuerza.

    De todas formas influye muchísimo el neumático, yo he llevado en la misma bici y rueda neumáticos de decathlon que se ponían prácticamente sin empujar y otros de schwalbe que en el último tramo había que empujar con todo el alma.
    Por suerte aún no me ha pasado quedarme atascado sin poder montar en ruta pero a una mala, como llevo todos los cachivaches de cocina, puedo sacar el fregaplatos y untar un poco el neumático, eso es mano de santo.

    Publicado hace 8 meses #
  27. yo siempre he tenido una fuerza extraordinaria en mis manos, pero me da a mi que esto, es mas maña que fuerza !

    animos a todos....por cierto, alguna vez perdido por el mundo lo hacia con un tenedor/// y va de lujo

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 8 meses #
  28. nisti dice: Agustín, prueba con esto y luego me cuentas.

    Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk

    Nisti, esa herramienta va en la dirección contraria a la que se pretende, es grande y pesa lo suyo, a los elécricos es posible que no os moleste llevarla, pero los que pedaleamos sin ayudas cuanto más ligeros mejor y eso tan grande molesta un montón, a ver donde lo pones si no llevas bolsa ¿en un bolsillo del maillot?. Esa pinza en casa puede que ayude, no lo dudo, pero a la hora de salir a carretera es una incomodidad y si montas la cubierta en casa con las manos cuando te pase en carretera sabrás mejro como hacerlo.

    Abrí el hilo porque estoy contento de lograr algo que no creía posible sin herramientas y resulta que si he podido hacerlo con las manos, de tal manera que con llevar una sóla palanca como la que presenta Julián para desmontar la cubierta tengo solucionado el tema del montaje de cubiertas al pinchar en carretera, necesito menos herrmientas y puedo ir más ligero. Ayer y hoy he estado practicando en casa con cubiertas viejas y llantas de aluminio y las pongo con las manos con más facilidad que las AW3 en la llanta de carbono, en cambio las RW3 viejas de la misma medida, 28, las pongo casi sin esfuerzo, creo que debe ser que las AW3, equivalentes a las RW3 pero más modernas, las han hecho un poco más pequeñas, no se, creo que debe ser eso.



    Publicado hace 8 meses #
  29. Desde luego es una herramienta grande y pesada como para llevarla en la bici, por eso la dejo en casa. Pero llevar un tubo de crema promocional con un poco de fairy es factible. Eso ya facilita mucho la labor. Este asunto de montar el neumatico tiene su rollo. A mi también me cuesta más introducir la cubierta en las llantas de carbono. Puede que la pared de esas llantas sea algo más gruesa que en las llantas de aluminio. Yo llevo 3 desmontables de plástico de cierta calidad para no dañar el carbono pero la verdad es que no me apaño bien con un solo desmontable. Al final me cuestiono si es necesario llevar tanto repuesto en rutas cortas. El 90% de mis salidas son de pocas horas. Si no estoy en casa a la hora de comer, será poco después y siempre con las ruedas en buen estado. No recuerdo haber pinchado con tubeless y sin embargo llevo un micro taller en la bici. (Bomba, 2 botellas de CO2, cámara de emergencia, válvulas de repuesto, herramienta, adaptador de presta a schraeder, bridas, etc...) Demasiada parafernalia para tan poca faena.

    Publicado hace 8 meses #
  30. Pues eso, que para lo poco que se pincha no vale la pena cargar con muchas herramientas, pero si merece la pena aprender a hacer algo que te permite descargar todo ese peso y rodar más ligero, aparte que las capacidades que aprendes para hacer algo no pesan, está en tu cabeza y nunca se olvida.,


    Publicado hace 8 meses #