Hola, Auromaqui:
Paso por aquí a dejar mi aporte.
He atravesado Francia tres veces.
De Irún a Bélgica.
De Basilea hasta Nantes y bajando a Irún.
De Burdeos al mediterráneo, por canales Garona y Midi.
Siempre solo, autosuficiente. Acampada libre y rara vez en cámpng.
Acampar:
Cámping: Como me enseño mi maestro Trisqui, si hay un cámping, merece la pena. Te duchas, comes en una mesa, lavas y cuelgas ropa, charlas con alguien, puedes dejar todo y visitar el pueblo... todo por 7-12 euros que es lo que cobraban en un cámping municipal en Francia para un ciclista. Fundamental esta web de cámpings municipales: http://www.camping-municipal.org/index.htm
Acampada libre: Con criterio, buscando al atardecer y levantando por la mañana, casi siempre se encuentra sin problema. Si te gusta la naturaleza: Frente a ríos, en el bosque. etc. siempre encuentras un lugar. Pero ya sabes, la higiene con toallitas y tus necesidades en el monte.
¿Acampar gratis en un pueblo? Lo mejor tener identificados los Camping Car. No se puede entrar con motorhome a los pueblos y es el lugar de estacionamiento en periferia para visita del pueblo. Algunos de pago para pasar la noche, otros gratuitos. Todos tienen al menos agua. Y seguridad. Siempre hay un pedacito verde donde poner la tienda, y a un ciclista le sale gratis, porque aún en los pagos, es con barrera o cosas así. Y si pides, te dejan pasar y no te cobran. Todos los pueblos tienen y están indicados. Ofi turismo, lo mejor.
Lista de Camping car de Francia, una web imprescindible. https://www.campingcarpark.com/fr_FR/
Acampar gratis en el campo: Acercarse a una granja, pedir que te dejen pasar la noche en su campo. No te sorprendas si te invitan a cenar, usar las duchas, si te llevan el desayuno a la tienda (eso me ha pasado en Austria). La gente es muy amable en este mundo y los ciclistas somos tíos queridos.
Agua:
Es cierto que en los bares no es el mejor lugar para pedir, suelen estar atendiendo clientes y a algunos les molesta.
Es mejor en otros MILES de sitios donde consigues agua gratis.
Baños públicos: de gasolineras, centros comerciales, del LIDL, bibilotecas, oficinas de turismo, etc. Donde hay un baño público, entras y te sirves.
Casas, granjas, negocios que usen agua como jardinerías, policía, bomberos... preguntas, pides con respeto y te dan lo que necesites.
Por supuesto en cementerios. Pero en cualquier lugar público donde haya un jardín bonito, suele haber alguna posibilidad de agua.
Y en bares, restaurantes y demás: fuera de hora de atención, con educación, pides y te dan.
No he comprado una botella de agua en mi vida.
El clima en Septiembre:
Si viajas en septiembre te será todo mucho mejor. El clima es menos lluvioso que la primavera, suave, poca lluvia. Las clases en Francia empiezan en la 2da quincena de Agosto, empieza la temporada media, donde viajan jubilados y personas sin hijos. Todo con mucho lugar, y más barato. Chau reservas, siempre hay sitio. Sea cámping hostel o lo que sea. Y el clima es mucho mejor que julio, que quizás llueva menos, pero te partes con el calor. Ojo que yo he estado en los castillos del Loira con 40 grados y 80% de humedad y no hay quien viva.
Mucha suerte en tu viaje.