Hay os dejo la pregunta. Quedo inquieto a la espera de leeros.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hay os dejo la pregunta. Quedo inquieto a la espera de leeros.
Hola, es interesante. Me parece que el escritor Paul Bowles definió la diferencia entre turista y viajero diciendo algo así como que el primero tiene fecha de vuelta y el segundo no.
UUf, me quedo con la misma definición, si el tema es tener fecha de vuelta, muy a mi pesar, sigo siendo cicloturista (lo cual esta muy bien)
Tendré que esperar a que la suerte me sonría un poco más y me jubile una lotería para pasar al tan deseado status de cicloviajero (que estaría co**nudo!) jajaja
Pues yo según la definición del susodicho escritor me definiría mas bien como cicloturista, mis salidas se limitan a tres o cuatro días rodando con la burrica, no dispongo de tiempo para mas.
Pues yo según la definición del susodicho escritor me definiría mas bien como cicloturista, mis salidas se limitan a tres o cuatro días rodando con la burrica, no dispongo de tiempo para mas.
txiku dice: UUf, me quedo con la misma definición, si el tema es tener fecha de vuelta, muy a mi pesar, sigo siendo cicloturista
(lo cual esta muy bien)
Tendré que esperar a que la suerte me sonría un poco más y me jubile una lotería para pasar al tan deseado status de cicloviajero(que estaría co**nudo!) jajaja
muchas gracias, leeré al autor en cuestión.
Buenas
cuando salgo en Otoño y Invierno ( son mis fechas de mis 2rodadas )Yo me siento un Ciclonomada
feliz camino y rodadas
Si partimos de sus definiciones:
immmmm veo que aparecen nuevas definiciones ; quienes viajan muuuucho, mucho tiempo y robándole la definición a Alvaro Neil, me da la impresión que vuelve a tener razón cuando dice :
Yo haría un inciso sobre la parte ciclo de cicloturista y lo redefiniría o renombraría como biciturista y como utilizamos la bici para viajar, le remarcaría más lo del viaje, el cicloturismo y gracias a quienes no lo practican se ha convertido en obsesión velocista con las famosas "marchas cicloturistas" en las que cuando dicen ya, salen todos como aviones a ver quien llega primero, con lo que es una acepción que a nosostros no nos corresponde, mientras haya una clasificación y en las marchas cicloturistas la hay, ya no tiene nada que ver con el cicloturismo, mucho de ciclo en cuanto a que se va en bici, pero nada de turismo, van a saco, hasta el punto que, según mi modo de ver, son carreras ciclistas encubiertas en las que va la gente a probarse y comentan sus clasificaciones.
Agustin_58 dice: ....
....Es complicadito, si, pero todo son matices.Muy buena aportación , muchas gracias, además me hace reflexionar sobre la idea que aportas y me gusta como ves el término de Cicloturista a la vez del uso por federaciones de la palabra "Marcha Cicloturista ". Quizás nos están robando nuestro lugar y se lo apropian....Como digo, muchas gracias por tus sabias palabras.
Cuando me subo en la bicicleta, me gusta "no ser", me gusta "estar", encima de ella, dejarme "ir" y así "estar", cuanto menos "soy" más disfruto, más "estoy".
Y como definición, me gusta ciclista:
Tinguaro_68 dice:
Soul dice: Y como definición, me gusta ciclista:
Persona que monta en bicicleta.Quizá esa nos valga a todos, jejejejejejeje, y encima me parece una palabra bonita
Saludosclaro que es bonita.Te va al pelo tu nick.saludos
Quizá sea la mejor, ciclista, es realmente lo que hacemos, ciclismo y como dices es la más bonita, ciclista, persona que monta en bicicleta, lo que sucede es que quién la oye piensa enseguida en que vamos a saco, que un ciclista es competitivo y eso no me acaba de gustar, el caso es que es la más bonita y la de toda la vida, ciclista.
Cuando alguien me mira la tripa y ve que hay una gran parte que ya no esta, me pregunta que donde la he dejado y yo respondo que se ha quedado en la carretera, practicando ciclismo de gran fondo y tengo que explicar que es eso, me dicen que los ciclistas se zampan unos almuerzos con lo que recuperan lo perdido y tengo que seguir explicando que no es mi caso, que si quieres hacer 200 km del tirón, etc, etc.
Cuando fuí por primera vez al fisio a que me descargara las piernas, me pasé casi toda la hora del masaje explicandole estas diferencias y el hombre pareció entenderlas, porque en los meses siguientes ya sólo me preguntaba por las distancias recorridas y los lugares que habia visitado y se le veía en los ojos cierta emoción al oirme decir que me paro cuando me viene en gana, para hacer una foto, para disfrutar del paisaje, para beber un sorbo de agua o fumarme un cigarro, esto ultimo ya no le gustó tanto, pero bueno, todo va en el paquete de los no competitivos.
Ciclista de larga distancia también me gusta, porque luego da pie a seguir hablando de ciclismo y bicicletas, que es nuestro tema favorito de conversación,.
Me considero un turista que hace turismo en bici, lo que se suele denominar cicloturismo. Si definimos turismo como "viaje de placer", nada me da más placer que hacerlo en bici.
Eso si, en el caso de la bici, la definición puede complicarse al introducir la coordenada del deporte. Cuanto más prime el rendimiento deportivo, menos tendrá que ver con el turismo. Ahora mismo hay un grupo de ciento y pico ciclistas profesionales disputando la Vuelta a España. Y por el hecho de estar recorriendo miles de kilómetros en bici a través de distintos paisajes y ciudades, no creo que se consideren a sí mismos como cicloturistas ni cicloviajeros ni ciclonada. Son ciclistas deportivos en estado puro.
Es fantastico contar con tantas opiniones tan distintas y ala vez todas confluyen en lo mismo, en el placer de viajar.
Pues yo solo soy ciclo turista una semana al año. El resto soy ciclodeportivo de pique con los ciclocolegas!!!
Pepedesmo dice: Pues yo solo soy ciclo turista una semana al año. El resto soy ciclodeportivo de pique con los ciclocolegas!!!
La verdad es que mis principios no cambian cuando pongo las alforjas. Pero si me siento una persona diferente. Para empezar me sale una sonrisa espontánea en cuanto doy la primera pedalada. Y para seguir percibo d forma diferente todos los estímulos que llegan a mi mente. La luz , el viento, las actitudes. Siendo yo el mismo ex como si se magnificara la excitacio que siento. Todo me afecta de forma positiva y es como si lo viviese a cámara lenta. Y realmente es que voy más lento pero no me acosa ningún tipo de estrés.Soy ciclo turista a tiempo parcial!fantastico tambien . saludos
Aventurero. Amo y busco la aventura.
Amante de las bicicletas en todas sus variantes y como forma de disfrutar la vida.
Por que darle vueltas, para mi la definicion cicloturista es prefecta. Yo no soy viajero, como dijo un companero viajero es una persona que puede hacerlo por negocios, yo lo hago por placer. Turista del que va a disfrutar una estadia, no por supueto, pero tambien se le llama turismo al que va a explorar, a aventurarse. Turismo es una palabra amplia, pero no excluyente.
¡Buenas!
Albatros dice: Por que darle vueltas, para mi la definicion cicloturista es prefecta. Yo no soy viajero, como dijo un companero viajero es una persona que puede hacerlo por negocios, yo lo hago por placer. Turista del que va a disfrutar una estadia, no por supueto, pero tambien se le llama turismo al que va a explorar, a aventurarse. Turismo es una palabra amplia, pero no excluyente.
por negocios se denomina viajante.
por negocios se denomina viajante.
Para mi viajante es un vendedor y se dedica a eso. Siempre oi la frase viaje de negocios o de placer. Negocios no es venta solamente puede ser compra y no necesariamente tiene que ser la persona un vendedor. Si viajan son viajeros. Aunque practicamente ambas palabras estan deshuso en mi pais. Hemos cambiado viajero por pasajero, lo cual no deberia ser lo mismo, pero en la practica lo es.
No veo nada excluyente en turismo, en mi pais cualquier destino puede ser turistico, por ejemplo, cuando regresamos de algun sitio, si nos tomamos el tiempo y lo hacemos con calma sin pensar en el camino mas corto, podriamo utilizar la frase: Volvi haciendo turismo.
En mi pais siempre en mi pais, ambas palabras turista como viajero, dependiendo como la usemos puede ser un poco despectiva, viajero al contrario que lo se dice aqui, se piensa en un persona que no le interesa lo que ve, que anda de arriba para abajo (otro modismo), pero no necesariamente se usa siempre en ese sentido.
Albatros dice:
por negocios se denomina viajante.
Para mi viajante es un vendedor y se dedica a eso. Siempre oi la frase viaje de negocios o de placer. Negocios no es venta solamente puede ser compra y no necesariamente tiene que ser la persona un vendedor. Si viajan son viajeros. Aunque practicamente ambas palabras estan deshuso en mi pais. Hemos cambiado viajero por pasajero, lo cual no deberia ser lo mismo, pero en la practica lo es.
No veo nada excluyente en turismo, en mi pais cualquier destino puede ser turistico, por ejemplo, cuando regresamos de algun sitio, si nos tomamos el tiempo y lo hacemos con calma sin pensar en el camino mas corto, podriamo utilizar la frase: Volvi haciendo turismo.
En mi pais siempre en mi pais, ambas palabras turista como viajero, dependiendo como la usemos puede ser un poco despectiva, viajero al contrario que lo se dice aqui, se piensa en un persona que no le interesa lo que ve, que anda de arriba para abajo (otro modismo), pero no necesariamente se usa siempre en ese sentido.
sacamos de duda, ¿ cual es tu país ?
viajero / viajante :
En la primera acepción de turismo lo dice bastante claro.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.