Agustin_58 dice: No os preocupeis que masificado esto ya está, hay muchas páginas que anuncian viajes organizados en bici, así que no vayamos a quejarnos ahora porque se vengan unos cuantos más en bici a beber cerveza, es más, como el prota es un tío joven, la mayoría seguirá pensando que esto de bici+cerveza es cosa de jóvenes y ni lo intentarán.
Los de Trek tienen una división que organiza viajes por todo el mundo, to incluído, el alquiler de la bici también y te regalan un maillot y una gorra, el culotte te lo llevas tú y los alojamientos 4 estrellas para que no te falte de ná, el precio ni mentarlo, una salvajada. En Girona tienen un par de rutas, también hay en Francia, Italia en la Toscana, etc y las últimas que he visto por Escocia, Inglaterra y Gales.
En Alcocebre hay una tienda de bicis que organiza "excursiones" a Peñíscola y algunos sitios más, llevan una furgo detrás por si alguien no puede terminar y lo montan para que no le coja un jamacuco que les haga mala publicidad.
Yo todo eso lo veo bien, cualquiera de nosotros puede organizar excursiones con todo incluído y si consigues que te paguen por ello, a vivir.
En USA te montan una excursión a la medida, la Ruta 66 en Harley, motorhome o bici y con apoyo de motorhome o sólo furgoneta para llevar equipaje y dormir en los moteles que jalonan lo que queda de Ruta, o por tu cuenta, te montan las etapas, te dan consejos sobre todo para llevar agua, te reservan en los moteles por si están llenos y te llaman al móvil para saber si sigues o has tenido algún problema para mandar a alguien a buscarte, como quieras, todo eso son servicios y hay que pagar por ellos, porque debe ser jodido cruzar Arizona con el desierto de Mohave y alguno más que habrá por ahí, 3.800 km por pedalear desde Chicago hasta Los Angeles y tampoco es que se mata la gente por apuntarse a la Ruta, que por cierto, casi ya ni queda de la original, pero ahí la tienes por si quieres hacerla.
Mi médico también hace publicidad de lo bonito y sano que es montar en bici. Mira la radiografía de mi cadera y me dice, tienes que hacer deporte, caminar no podrás mucho porque tienes artrosis, ya te ha empezado, pero montar en bici si que puedes y será bueno para tu salud en general, pues blanco y en botella, a la bici. 🤣
En otro orden de cosas, ese anuncio me mola y me gusta verlo, debo ser un sentimental, pero me encanta. 😂😂😂
... Pues lo que yo estoy observando es que muchos municipios que puedan tener algún interés turístico, ya sea monumental, ya sea natural, están reacondicionando muchos de sus caminos... por desgracia no ocurre con todos, pero muchos sí que están invirtiendo en el reacondicionamiento de los caminos que puedan discurrir por sus términos municipales, eso atrae turismo. Hasta antes del Covid, el concepto de " turismo " más extendido en España era " el de sol y playa "... que está muy bien, pues siempre ha sido uno de nuestros principales motores económicos... perooo, ¿ qué sucedía con el turismo de interior ?... que estaba prácticamente olvidado... limitado tal vez a esos caminos más " turísticos " ( jacobeos mayormente ), y algún otro puntual, pero en la era Covid parece ser que se han dado cuenta de que el turismo alternativo es también otra forma muy rentable de turismo... el de los caminantes o los cicloturistas... o incluso los caballistas... y algún que otro motero trail... estos " turistas alternativos ", también llevan cartera, y muy probablemente billetes dentro... o Visa
, y ofrecerles todo tipo de comodidades y o servicios, es otra forma de hacer que el turismo siga llenando las arcas municipales y estatales. Antes de la era Covid era muy triste ( a menos a mi me lo resultaba ) llegar a un hostal, y que los dueños te abrieran sus puertas, y te iluminaran todo el edificio ( interiormente ), por ser el único que se iba a alojar en él... eso ocurría en la gran mayoría de los servicios de hostelería de lo que yo llamo " la España profunda ", y que con la llegada del Covid, y el boom del turismo alternativo, este tipo de establecimientos... los que hayan logrado sobrevivir, pueden volver a levantar cabeza... o lo que es lo mismo, generar riqueza, puestos de trabajo, y de paso, evitar la despoblación... eso es invertir en un buen negocio como es el del turismo... no solo el de sol y playa, que también.
Las vias verdes son otro medio de explotación turística, y recuperar antiguos trazados ferroviarios en desuso para convertirlos en vías verdes, es otra manera de explotación turística.
Hay muchas vías ferroviarias abandonadas a su suerte... y con ellas, los municipios que se hayan quedado descolgados por ello, y convertir esas líneas férreas abandonadas en vías verdes, les puede dar una alternativa a la despoblación... eso es invertir en prosperidad... si no quieres que pase el tren, al menos que puedan pasar los caminantes y las bicicletas, que seguro que se irán dejando sus ahorros por esos municipios.
Hay una via férrea, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones, que creo, sería una magnífica candidata a convertirla en vía verde, y sería el trazado ferroviario abandonado totalmente de la Madrid-Burgos, cuyo trazado quedó interrumpido por un derrumbe dentro del túnel de Somosierra, desde allí, y hasta Colmenar Viejo, la via quedó totalmente abandonada, y hoy el vandalismo se está cebando con ella... los pueblos por los que pasaba dicha línea férrea se quedaron incomunicados por tren con la capital, y muchos han perdido una de sus posibles fuentes de turismo... convertir este tramo de vía, entre Colmenar Viejo y Somosierra en vía verde, creo que revitalizaría bastante toda esa parte de la CAM, tan olvidada, y que cuenta con un patrimonio natural de grandísima belleza, grandísimas posibilidades, y de mucho potencial turístico... poder llegar a la sierra madrileña por una via verde... eso sería un reclamo turístico irresistible, tanto para ciclistas de toda índole como para caminantes de toda índole... pero ya sabemos como funcionan en este país los políticos.
Parece que empezaron las movilizaciones vecinales al respecto... la Madrid-Burgos no solo contaría con el atractivo de " acercar " la sierra de Madrid, a todo los Madrileños ( y a los no madrileños
) además contaría con el tremendo atractivo de poder visitar las muchas y variopintas infraestructuras con las que cuenta esta abandonada línea de tren... entre ellas el famoso viaducto de Taboada... todo un hito en su época.
https://www.llegarsinavisar.com/el-puente-de-taboada-el-viaducto-que-atraviesa-el-valle-del-lozoya/