Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Cicloturismo de moda?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. buenas noches, acabo de ver el anuncio de una marca de cerveza que utiliza el cicloturismo como símbolo de autenticidad y de felicidad, y me preguntó...¿Esta ahora el cicloturismo tan de moda? Porque si es así, pronto empezaremos a sufrir masificación, restricciones y se desvirtuará el viajar en bici para comenzar a venderse en paquetes de experiencias en agencias de viajes e hipermercados... El anuncio está muy bien hecho, juega con la idea de libertad, de romper incluso con uno mismo... Transmite, pero como muchas de las cosas que salen por la caja tonta, me da miedo su repercusión. Me gusta más mantenerme al margen del mainstream, pero parece que el mainstream me persigue...
    https://youtu.be/F9Enw2qPlf0

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 1 año #
  2. Sí, el anuncio de marras  lo están emitiendo bastante en la tele, y para mi, el anuncio lo que hace es " subirse a la ola " que surgió con la llegada de la pandemia = el boom de la bicicleta, sumado a los últimos tiempos de ésta, donde el hartazgo a dado paso a una peligrosa sensación de LIBERTAD ( ya veremos como marcha la séptima ola dentro de unas semanas )... hay que volver a promocionar el consumo de birra, y en puertas de las vacaciones... motivo principal por el que el actor del anuncio toma la bicicleta... " necesito unas vacaciones " )... y ahora como lo que se lleva es LIBERTAD = BIRRAS... da igual donde te las bebas, no serás completamente libre si no bebes cerveza... y a poder ser... a morro eso sí, si te vas de vacaciones no te lleves agua... lleva cerveza, ponte morao de cerveza... cerveza en las auto caravanas, en casa que no falte... aunque sea casa ajena, si te vas de acampada... que no se te olviden las cervezas... que con una birra, entran mejor los espaguetis " a pelo "; y si te vas de " party "... mejor con cerveza... como si te vas a la cala más solitaria y perdida de la costa de " villaporculo de los montes "... da igual, siempre ten a mano una cerveza... el agua es para las rañas.
    Hace poco tiempo atrás, no era del todo bien visto irse de terrazas, o de bares = cerveza ( la prueba está en como ha marchado durante la pandemia el colectivo de hostelería en general... al margen de le verdadero motivo que lo provocó  ).
    Pero lo que si trajo la pandemia fue el que muchísima gente descubrió que la bicicleta servía para mucho más que para pasearse por lo carriles bici... mucha gente descubrió cualidades que ni se imaginaba en una bicicleta... y entre ellas estaba la de poder ir a todas parte con una bicicleta, sin tener que preocuparse por el covid, ya que se convirtió en el único vehículo monoplaza que podía circular por cualquier parte y no tener que cruzarte con nadie por el trayecto, por tanto la bicicleta se convirtió en el vehículo cero covid... de ahí el BOOM de las bicicletas en la era covid.
    Si a eso le sumamos la campaña electoral a presidencia de la CAM, donde el lema que primó fue " libertad "... principalmente poniendo el foco en irte de bares y de terrazas, y por tanto, poder beber cerveza hasta caer doblado... ya tenemos los tres pilares principales sobre los que se basa el anuncio de marras ( boom de la bicicleta, libertad = desmadrarse, y más de dos años sin birras fuera de casa )
    LIBERTAD... pero la priva que no falte nunca... LIBERTAD para poder irte a donde te salgan los bemoles = vacaciones... pero sin que se te olvide beber lo que te de la gana... pero principalmente que sea cerveza... curioso es que en el anuncio no ves en ningún momento al ciclista beber agua de los bidones, y eso que lleva tres... y de los grandes ( fijaros bien en la bicicleta )... en las únicas escenas en que se le ve beber, que son unas cuantas... el director se ha preocupado mucho de que se vea que es un " tercio " de cerveza... con arcohol ( una cerveza en vaso o jarra no da esa imagen de cerveza auténtica... un buen cervecero, los tercios se los bebe " a morro " )... claro, también el director se ha encargado de que en el anuncio no aparezca " la Benemérita ", cuando el pivito rueda por la carretera... y le puedan hacer soplar
    Es cierto que el anuncio llega muy bien, sobre todo a los que hemos " catado " el sabor que deja un cicloviaje bien aprovechado... peroooo... que no te engañe el anuncio, lo que realmente te está diciendo es que tienes toda la libertad del mundo, estas vacaciones, que es cuando más peña se va a movilizar, para hacer lo que más te plazca = libertad... pero siempre teniendo muy cerca una cerveza, y a poder ser, de la marca que se publicita.
    Este anuncio yo lo habría visto más acorde si lo que publicitara fuera una marca de agua embotellada, o de bebida isotónica o deportiva... ¿ pero de cervecera ?... si al menos fuera sin alcohol...
    Por cierto... imaginaros por un momento que al mismo anuncio, con la misma temática... tal cual, le sustituimos la bicicleta por una motocicleta o un turismo... no sería políticamente correcto ¿ verdad ?... y eso que los ciclistas tenemos que cumplir igualmente con las normas de tráfico... incluido la tasa de alcohol... que la multa es igual para ciclistas como para conductores... pero parece que en el anuncio, ese " detallito " prefieren obviarlo. Insisto, que si lo que se publicitara fuera cerveza sin alcohol... creo que habría sido mucho más acertado el anuncio... que no es que esté mal... pero se le vé el plumero a kilómetros... claro, es un anuncio de cerveza... no publicitan ositos de gominola  
    Soy el primero que reconoce que una cerveza, ya sea con o sin alcohol ( yo la prefiero sin ) entra muy bien cuando llevas un buen rato dando el callo sobre la bici... pero creo que no es la bebida principal cuando sales a montar en bici... ( o al menos con alcohol )... ni cuando vas de ruta... más bien, la bebida principal es el agua... de ahí los bidones. A mi lo que me preocuparía es que el señor Pepe Navarro vea este anuncio... seguro que le da ideas para hacer campaña de cero alcohol en bicicleta... al mismo tiempo que monta todo un despliegue de personal para la caza y captura del " ciclista desmadrado = de los que beben cerveza mientras montan en bici "... ya veo controles de alcoholemia en carreteras secundarios... o terciarias, haciendo soplar nada más que a ciclistas

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  3. Con tu permiso, danienbici, aún diría más, la bicicleta está de moda, para lo bueno y para lo malo

    (servicio "publico" bicicleta urbana, single speed, gravel, "bikepacking", e-bikes (o mosquitos evolucionado), etc.).

    Sí, el cicloturismo és moda.

    Los que andamos en bici y ya sumamos algunas vueltas al sol podemos considerarnos pioneros en muchos campos: íbamos en single speed de pequeñitos (no había más), éramos unos graveleros enfermos buscando las pistas y carreteras rotas para evitar las nacionales, inventamos el "bikepacking" con nuestros pulpos, mochilas y botes de colacao. Éramos de la edad del hierro (y ahora vuelve !! como los vinilos !! ...pero a precio de oro). ... en fin ... historias de abuelo cebolleta. A menudo me siento desfasado.

    Los emprendedores (que no falten !! sin ironía) y el mundo empresarial estan muy atentos y hacen su labor. PVP del edonismo.

    Ah ! y no les deis importancia al tema cerveza ... ya hace muchos años decidieron que tenia que ser un refresco ... la cerveza se consume como un refresco. Al menos este año el protagonista del anuncio (por cierto, machista) se esfuerza y "sufre" (lo simula, claro) como todo hij@ de vecino.

    Y aquí lo dejo. Que cada cual ande su camino.
    En otras de mis queridas aficiones he vivido algo parecido, para lo bueno y para lo malo. 


    En palabras de Ramón Trecet
    Buscad la belleza. Es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo




    Salut
    Publicado hace 1 año #
  4. Dejando de lado el tema del anuncio... que a mi, personalmente, me chirría...
    Para mi, el cicloturismo no es moda... es actitud, y ganas de hacer con tu bicicleta, en un momento puntual, algo distinto a lo que no puedes hacer en tu día a día... perderte de todo y de todos... y desconectar del mundo.
    Para mi, no es una moda, ya que el cicloturismo no es precisamente barato... aunque sí lo puede ser en la medida que cada uno quiera o pueda, pero el principal elemento sobre el que gira esta " actitud ciclista "... la bicicleta, hace que el cicloturismo, o no esté al alcance de todo el mundo, o directamente la mayoría de los mortales opten por otra forma de " desconectar del mundo ".
    Si habláramos de si está o no de moda hacer senderismo... es más facíl perderte por el mundo con una mochila a la espalda que con una bicicleta... y si no lo es, al menos está más al alcance de la gran mayoría de los mortales... y lo mejor es que no tiene época del año en la que sea mejor practicarlo... lo mismo te vas a andar por los montes en pleno mes de agosto, que lo haces sobre la nieve en pleno mes de diciembre... solo hay que equiparse adecuadamente.
    Si hablamos de moda en el cicloturismo... lo que yo creo que sí se ha puesto muy de moda es el de cicloviajar en gavel... hasta hace unos pocos años atrás, lo que había en el mercado era, o bicicletas trekking, o btts trasformadas... que para el caso es prácticamente lo mismo, o directamente, bicicletas de carretera... ahora se ha introducido en la ecuación un tipo de bicicleta que procura que el/la cicloviajero/a pueda optar a tocar algún palo más que el del asfalto... las gravel están de moda... y ya mucha gente, que decide cambiar de actitud sobre una bicicleta, tiende a poner su objetivo en este tipo de bicicletas principalmente... ¿ pero el cicloturismo ?... yo creo que ni está de moda, ni nunca ha dejado de estarlo... es simplemente otra forma de viajar y ver mundo... lo mismo que puede serlo irte de viaje en una motocicleta trail, o un 4x4, solo que en estos últimos, las normativas forestales les ha cortado mucho las alas.

    Publicado hace 1 año #
  5. Pues yo no desconecto del mundo, todo lo contrario, desconecto de esta sociedad y sistema.
    De moda está el medio ambiente, buscar lo más "barato y aventurero", ir de camping y la naturaleza y un poco volver a conectar con lo que realmente es hermoso y real.
    La bici ayuda y siempre te hace sonreír al montarla y conectar con una especie de libertad.
    Hay a quien no les va la bici (ni nada de deportes), y no sé aventurara nunca.
    Pero los jóvenes son los que miran más su economía y la forma de aventura y movilidad. Me parece a mí...

    Publicado hace 1 año #
  6. Rita dice: Pues yo no desconecto del mundo, todo lo contrario, desconecto de esta sociedad y sistema.

    De moda está el medio ambiente, buscar lo más "barato y aventurero", ir de camping y la naturaleza y un poco volver a conectar con lo que realmente es hermoso y real.

    La bici ayuda y siempre te hace sonreír al montarla y conectar con una especie de libertad.

    Hay a quien no les va la bici (ni nada de deportes), y no sé aventurara nunca.

    Pero los jóvenes son los que miran más su economía y la forma de aventura y movilidad. Me parece a mí...

    ... Hace unos años, antes de la era covid, decidimos en mi familia, irnos unos días de vacaciones... a desconectar " de todo "... y vaya si desconectamos... por no haber, no había ni señal de móvil... y de wifi ya ni cuento. Nos fuimos a pleno corazón de la sierra de Cazorla, a un hostal de alta montaña... y vaya si era de alta montaña, pues para llegar en el coche había que " escalar " por una carretera revirada y estrecha de al menos 2 o 3 kilómetros.

    El hostal... un paraíso... rodeado de montañas y de monte, miraras donde miraras; con una piscina de agua natural que, solo el mero hecho de permanecer cerca del agua, tumbado en el césped, era todo un regalo para los sentidos, pues desde allí podías perder la vista a lo largo del valle del joven Guadalquivir que corría por abajo.

    La paz y la tranquilidad que se podía cortar con un cuchillo lo inundaba todo... pero eso de no tener que preocuparte de que pudiera romper la magia una llamada telefónica... eso es una experiencia rara que... termina molando... ahora, lo que ya no mula tanto es cuando los hijos se te revelan porque el móvil no coge señal... y menos aún wifi... pero a todo se termina acostumbrando uno... incluidos ellos.

    Para poder comunicarnos por móvil con el resto de la familia teníamos que irnos a darnos un paseito por toda la finca... móvil en mano, buscando ese " puntito milagroso " que hace que un móvil sirva para algo más que hacer bulto en el bolsillo.

    A eso lo llamo yo " desconectar del mundo ", por supuesto, el mero hecho de perder la dependencia de un cacharro, como lo es un móvil... o la table... o el portátil, que en sitios así, de repente no son más que pisapapeles... hace que comiences a relacionarte más con la familia, pero también con el resto de personas que se alojan en el mismo hostal... incluso entablas amistad con los propios empleados del hostal.

    Una maravilla de sitio... si no fuera porque, para poder llegar a él hay que recorrer más de 30 km de carretera revirada y estrecha de media montaña... y si en tu familia llevas algún miembro al que las curvas no le sienten bien... se termina convirtiendo en todo un martirio para él, y también para el resto de la familia... por eso no hemos vuelto por dicho hostal, por evitarle a mi hijo tener que pasar un infierno de 30 km... sino... sería nuestro lugar fijo de vacaciones todos los años... porque, entre otras cosas... desconectas de todo... teniendo de todo, relativamente cerca... incluido un atracón de naturaleza.


    Publicado hace 1 año #
  7. Cada verano recuerdan lo bonita que es mi tierra....y cada invierno disfruto más de ella.
    Estos anuncios son lo que son, completamente irreales.
    Con la masificación ya me ha pasado con dos de mis hobbies.
    Con el surf en Mallorca pasó lo mismo hace una década, es lo que hay, lo malo es que la masificación aumenta porcentualmente la parte de anormales que no respetan a los demás y lo que es peor no respetan lo más mínimo al medio.
    P.D.; los que no bebemos cerveza no sabemos disfrutar de toda esa parafernalia? Jijiji

    Publicado hace 1 año #
  8. MST dice: Cada verano recuerdan lo bonita que es mi tierra....y cada invierno disfruto más de ella.
    Estos anuncios son lo que son, completamente irreales.
    Con la masificación ya me ha pasado con dos de mis hobbies.
    Con el surf en Mallorca pasó lo mismo hace una década, es lo que hay, lo malo es que la masificación aumenta porcentualmente la parte de anormales que no respetan a los demás y lo que es peor no respetan lo más mínimo al medio.
    P.D.; los que no bebemos cerveza no sabemos disfrutar de toda esa parafernalia? Jijiji

    ... Si no bebes cerveza... tu no tienes ni pu*a idea de lo que es disfrutar de la libertad... cómprate una nevera para la bici... y llénala de birras je je je

    Publicado hace 1 año #
  9. Pues a mí no me gusta ni la cerveza ni el vino ni el fútbol, y a tragar estás pesadillas!! 😔

    Publicado hace 1 año #
  10. Rita dice: Pues a mí no me gusta ni la cerveza ni el vino ni el fútbol, y a tragar estás pesadillas!! 😔

    ... Pues Rita... siento mucho ser yo quien te lo tenga que decir también a ti... pero si no bebes cerveza... y con alcohol, no entras entonces en el estereotipo de " cicloturista libre " que nos quiere vender el anuncio... si no bebes... cerveza, no conduzcas... una bicicleta

    No, si al final va a resultar que, unos/as, por no beber cerveza... otros/as por que la beben, pero solo SIN,  y otros/as... por ni tan siquiera gustarle la garnacha... haber si es que nos vamos a tener que buscar otra afición... tendré que probar con el senderismo de larga distancia.... a practicar el " walkingturismo " ... pero verás como entonces llega una cervecera... y lo jode

    Publicado hace 1 año #
  11. recuerdo un spot, de un detergente para lavadora, en el que ponian un trozo de tela, con con esparadrapo, en el interior de la puerta de la lavadora.
    El detergente, no recuerdo de que marca era, el esparadrapo me tenia hipnotizado, era fabuloso, como la cinta americana solo que aguantaba un ciclo completo de lavado y no se depegaba ni se movía ni un milimetro.

    El anuncio, esta bien, pero tiene fallos

    Por ejemplo ,la tienda de campaña
    ¿ De donde la saca?
    ¿Donde la lleva en la bici?

    Porque se ve una tienda de tipo canadiense y algo tiene que abultar en la bici y cuando se ve lo que lleva, asi en bikepacking no se aprecia nada que parezca una tienda de campaña.

    Publicado hace 1 año #
  12. Meteos con el anuncio pero la cerveza no me la toquéis, que eso es sagrado. Y de la de verdad, no chichinabos de esos.  

    Publicado hace 1 año #
  13. Por si no lo sabíais aquí en el foro de Rodadas hace 8 años ya se llevaba la cerveza fresquita.
    https://www.rodadas.net/foro/topic/otro-uso-de-la-bolsa-de-manillar

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  14. Se podria mejorar usando una alforja en lugar de la bolsa de manillar.

    Adjunto

    1. 20220706112841.jpg (338.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  15. Foto de la alforja de Santi(un forero).En una escapada de fin de semana que hicimos algunos foreros hace unos veranos Las ortliebs con hielo y las cervezas,pasa
    ron la prueba de estanqueidad . Porfavor,como se dice más arriba,no os metáis con la cerveza..Críticas todo lo que queráis,el marketing,la publicidad,etc.Pero dejadnos la alegría de una cervecita a mitad de ruta o al final de esta.😀

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 1 año #
  16. Hablando de cervezas ... sin palabras... (y es la marca y modelo del anuncio)
    (Àlex, Pepe y Voro)

    Publicado hace 1 año #
  17. danienbici dice » ¿Esta ahora el cicloturismo tan de moda?

    Creo que el mensaje mas bien se trata de que debido a la recesión económica global hay que cambiar nuestros gustos por gustos más simples como por ejemplo hacer ejercicio en un entorno natural, siempre acompañado de una cerveza

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 1 año #
  18. Hace tiempo que he notado cierta evolución en la consideración de algunas cosas por parte de la sociedad. Creo que las generaciones van cambiando la percepción de los problemas y la actitud que debemos tener ante esos retos. Por ejemplo, los jóvenes de hoy en día perciben los problemas medio ambientales que sufrimos y asumen su responsabilidad adoptando costumbres de vida menos agresivas con el planeta. Restringen el uso del coche y lo sustituyen por medios de transporte alternativos, como la bici o el patinete. Se niegan a comprar un automóvil y prefieren alquilarlo cuando lo necesitan. Pero también está cambiando la mentalidad de la gente de mayor edad. Yo por ejemplo tengo coche pero no lo utilizo nunca para los desplazamientos urbanos. En cualquier caso esta visión de las cosas hace muy visible lo conveniente que es aparcar el coche y coger la bici. Esta de moda? Sinceramente no lo sé. Hay mucho detractor de la bici. Los cambios de mentalidad llevan su tiempo y nunca se convencerá a todo el mundo. Al que no le gusta la bici, no lo verás pedaleando. Ni siquiera en una eléctrica. Se comprara un coche eléctrico o un scooter eléctrico, pero no una bici.

    Publicado hace 1 año #
  19. A mi me hace gracia lo idilico de los paisajes, combina la libertad del cicloturismo con el camping libre (diria que la caravana esta aparcada en un camino) algo totalmente prohibido en España, vamos que me chirria un poco.

    Publicado hace 1 año #
  20. Aqui en EE.UU. Florida no veo nada de eso, no se ha incrementado el uso de la bici, pues tampoco fue una opcion en la pandemia.
    Lo que si se ha puesto de moda son los automoviles electricos, si tienes dinero y tiempo para esperar uno.

    Publicado hace 1 año #
  21. Albatros dice:

    Aqui en EE.UU. Florida no veo nada de eso, no se ha incrementado el uso de la bici, pues tampoco fue una opcion en la pandemia.
    Lo que si se ha puesto de moda son los automoviles electricos, si tienes dinero y tiempo para esperar uno.

    ...Yo creo... y es lo que yo me imagino, que debe de ser por lo que sueles comentar, porque Florida debe de es un territorio " muy plano ", y de ser así, es muy probable que hacer ciclismo de larga distancia en un territorio así, aburra hasta las ovejas... no digo que no se puede practicar, pero es tremendamente aburrido encontrarte pistas de tierra, o carreteras, que son eternas rectas, y cuyo único interés que ofrecerían para ciclar por ellas sería llegar cuanto antes hasta el final.

    Para mi, una des las cosas que más me ha enganchado siempre del cicloturismo... más que la propia modalidad en si, es el anelo de descubrir lo que un camino, o pista, o carretera, me puede llevar a descubrir, pero para mi pierde todo el interés cuando puedo ver todo lo que hay a mi alrededor, a kilómetros a la redonda, y como único objetivo lograr alcanzar aquel punto, en el horizonte, donde la pista, el camino, o la carretera, se junta con el firmamento... a mi eso me aburre una barbaridad, pues no me lleva a descubrir nada... pues ya veo todo lo que hay sin tener que moverme del sitio je je je.

    Ya lo hemos comentado hace poco en otro hilo  ... España tiene un relieve muy variado, lo que hace que el cicloturismo de larga distancia sea muy apetecible, y aunque aquí también tenemos nuestras interminables " rectas infinitas "... a la hora de la verdad, no son tan... " infinitas ", pero siempre vas a terminar encontrando zonas de cuestas, monte, poblaciones, cada una con su encanto particular; y seguramente algún que otro puertecito de montaña donde quitarte el oxido de las piernas  ; claro, todo va en como te organices la ruta, pues tenemos, en el centro peninsular, dos extensas mesetas ( Castilla León y Castilla La Mancha ), que son muy planas en gran parte de sus extensiones, y según la época del año que elijas, ciclar por ellas puede resultar bastante aburrido... pero como te comento, ese aburrimiento, si uno quiere, también lo puede espantar, ya que, por lo general, los núcleos urbanos no suelen estar muy distanciados entre ellos... 10 o 15 km en la gran mayoría de las veces... aunque también hay zonas en que puede haber mayor distancia; el poder aventurarte por los núcleos de población que te salga al paso, hace que la monotonía de la carretera... o la pista de tierra, se disipe.

    A parte de todo lo anterior, en USA hay una cultura automovilística muy enraizada, eso, unido a las grandes distancias que hay, hace que el coche sea una preferencia frente a una bicicleta.

    Hace poco ví un documental sobre el automovilismo en USA, y el coche es parte de la vida de cada americano... de hecho, date cuenta que allá, un chaval/a de 16 años se puede sacar la licencia de conducir y adquirir un vehículo cualquiera, aquí en España... de momento, tienes que tener al menos 18 años para poder obtener dicha licencia ( carnet de conducir lo llamamos aquí )... y sí, a esa edad ya te puedes comprar cualquier coche. Hace poco he leído un artículo en una revista de automovilismo que recibo todos los meses, en el que se trataba la noticia de que nuestro gobierno actual estaría estudiando la posibilidad de permitir sacarse el carnet de conducir a partir de los 16 años, eso sí, con limitaciones, ya que, parece ser que uno de los requisitos podría ser la limitación de potencia del vehículo que se puedan conducir a esas edades... creo recordar que el artículo hablaba de potencias en torno a los 90 cv como máximo... supongo que dicha limitación se anularía cuando esos conductores/as cumplan los 18 años


    Publicado hace 1 año #
  22. No os preocupeis que masificado esto ya está, hay muchas páginas que anuncian viajes organizados en bici, así que no vayamos a quejarnos ahora porque se vengan unos cuantos más en bici a beber cerveza, es más, como el prota es un tío joven, la mayoría seguirá pensando que esto de bici+cerveza es cosa de jóvenes y ni lo intentarán. 

    Los de Trek tienen una división que organiza viajes por todo el mundo, to incluído, el alquiler de la bici también y te regalan un maillot y una gorra, el culotte te lo llevas tú y los alojamientos 4 estrellas para que no te falte de ná, el precio ni mentarlo, una salvajada. En Girona tienen un par de rutas, también hay en Francia, Italia en la Toscana, etc y las últimas que he visto por Escocia, Inglaterra y Gales.
    En Alcocebre hay una tienda de bicis que organiza "excursiones" a Peñíscola y algunos sitios más, llevan una furgo detrás por si alguien no puede terminar y lo montan para que no le coja un jamacuco que les haga mala publicidad.
    Yo todo eso lo veo bien, cualquiera de nosotros puede organizar excursiones con todo incluído y si consigues que te paguen por ello, a vivir.
    En USA te montan una excursión a la medida, la Ruta 66 en Harley, motorhome o bici y con apoyo de motorhome o sólo furgoneta para llevar equipaje y dormir en los moteles que jalonan lo que queda de Ruta, o por tu cuenta, te montan las etapas, te dan consejos sobre todo para llevar agua, te reservan en los moteles por si están llenos y te llaman al móvil para saber si sigues o has tenido algún problema para mandar a alguien a buscarte, como quieras, todo eso son servicios y hay que pagar por ellos, porque debe ser jodido cruzar Arizona con el desierto de Mohave y alguno más que habrá por ahí, 3.800 km por pedalear desde Chicago hasta Los Angeles y tampoco es que se mata la gente por apuntarse a la Ruta, que por cierto, casi ya ni queda de la original, pero ahí la tienes por si quieres hacerla.
    Mi médico también hace publicidad de lo bonito y sano que es montar en bici. Mira la radiografía de mi cadera y me dice, tienes que hacer deporte, caminar no podrás mucho porque tienes artrosis, ya te ha empezado, pero montar en bici si que puedes y será bueno para tu salud en general, pues blanco y en botella, a la bici. 🤣
    En otro orden de cosas, ese anuncio me mola y me gusta verlo, debo ser un sentimental, pero me encanta. 😂😂😂

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 año #
  23. Pues al que le guste el ciclismo de " aventura ", yo le diría que se dé una vueltecita por Cofrentes, en Valencia... es una zona simplemente espectacular para practicar el ciclismo... hay hasta un club que organiza rutas de toda índole; incluso tiene las rutas señalizadas con indicadores, y cada una identificada por un color... las hay que son " para todos los públicos "... y las hay para los que no sufren de vértigo... incluso para los más " PRO ".


    Publicado hace 1 año #
  24. Agustin_58 dice: No os preocupeis que masificado esto ya está, hay muchas páginas que anuncian viajes organizados en bici, así que no vayamos a quejarnos ahora porque se vengan unos cuantos más en bici a beber cerveza, es más, como el prota es un tío joven, la mayoría seguirá pensando que esto de bici+cerveza es cosa de jóvenes y ni lo intentarán. 

    Los de Trek tienen una división que organiza viajes por todo el mundo, to incluído, el alquiler de la bici también y te regalan un maillot y una gorra, el culotte te lo llevas tú y los alojamientos 4 estrellas para que no te falte de ná, el precio ni mentarlo, una salvajada. En Girona tienen un par de rutas, también hay en Francia, Italia en la Toscana, etc y las últimas que he visto por Escocia, Inglaterra y Gales.
    En Alcocebre hay una tienda de bicis que organiza "excursiones" a Peñíscola y algunos sitios más, llevan una furgo detrás por si alguien no puede terminar y lo montan para que no le coja un jamacuco que les haga mala publicidad.
    Yo todo eso lo veo bien, cualquiera de nosotros puede organizar excursiones con todo incluído y si consigues que te paguen por ello, a vivir.
    En USA te montan una excursión a la medida, la Ruta 66 en Harley, motorhome o bici y con apoyo de motorhome o sólo furgoneta para llevar equipaje y dormir en los moteles que jalonan lo que queda de Ruta, o por tu cuenta, te montan las etapas, te dan consejos sobre todo para llevar agua, te reservan en los moteles por si están llenos y te llaman al móvil para saber si sigues o has tenido algún problema para mandar a alguien a buscarte, como quieras, todo eso son servicios y hay que pagar por ellos, porque debe ser jodido cruzar Arizona con el desierto de Mohave y alguno más que habrá por ahí, 3.800 km por pedalear desde Chicago hasta Los Angeles y tampoco es que se mata la gente por apuntarse a la Ruta, que por cierto, casi ya ni queda de la original, pero ahí la tienes por si quieres hacerla.
    Mi médico también hace publicidad de lo bonito y sano que es montar en bici. Mira la radiografía de mi cadera y me dice, tienes que hacer deporte, caminar no podrás mucho porque tienes artrosis, ya te ha empezado, pero montar en bici si que puedes y será bueno para tu salud en general, pues blanco y en botella, a la bici. 🤣
    En otro orden de cosas, ese anuncio me mola y me gusta verlo, debo ser un sentimental, pero me encanta. 😂😂😂

    ... Pues lo que yo estoy observando es que muchos municipios que puedan tener algún interés turístico, ya sea monumental, ya sea natural, están reacondicionando muchos de sus caminos... por desgracia no ocurre con todos, pero muchos sí que están invirtiendo en el reacondicionamiento de los caminos que puedan discurrir por sus términos municipales, eso atrae turismo. Hasta antes del Covid, el concepto de " turismo " más extendido en España era " el de sol y playa "... que está muy bien, pues siempre ha sido uno de nuestros principales motores económicos... perooo, ¿ qué sucedía con el turismo de interior ?... que estaba prácticamente olvidado... limitado tal vez a esos caminos más " turísticos " ( jacobeos mayormente ), y algún otro puntual, pero en la era Covid parece ser que se han dado cuenta de que el turismo alternativo es también otra forma muy rentable de turismo... el de los caminantes o los cicloturistas... o incluso los caballistas... y algún que otro motero trail... estos " turistas alternativos ", también llevan cartera, y muy probablemente billetes dentro... o Visa , y ofrecerles todo tipo de comodidades y o servicios, es otra forma de hacer que el turismo siga llenando las arcas municipales y estatales. Antes de la era Covid era muy triste ( a menos a mi me lo resultaba ) llegar a un hostal, y que los dueños te abrieran sus puertas, y te iluminaran todo el edificio ( interiormente ), por ser el único que se iba a alojar en él... eso ocurría en la gran mayoría de los servicios de hostelería de lo que yo llamo " la España profunda ", y que con la llegada del Covid, y el boom del turismo alternativo, este tipo de establecimientos... los que hayan logrado sobrevivir, pueden volver a levantar cabeza... o lo que es lo mismo, generar riqueza, puestos de trabajo, y de paso, evitar la despoblación... eso es invertir en un buen negocio como es el del turismo... no solo el de sol y playa, que también.

    Las vias verdes son otro medio de explotación turística, y recuperar antiguos trazados ferroviarios en desuso para convertirlos en vías verdes, es otra manera de explotación turística.

    Hay muchas vías ferroviarias abandonadas a su suerte... y con ellas, los municipios que se hayan quedado descolgados por ello, y convertir esas líneas férreas abandonadas en vías verdes, les puede dar una alternativa a la despoblación... eso es invertir en prosperidad... si no quieres que pase el tren, al menos que puedan pasar los caminantes y las bicicletas, que seguro que se irán dejando sus ahorros por esos municipios.

    Hay una via férrea, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones, que creo, sería una magnífica candidata a convertirla en vía verde, y sería el trazado ferroviario abandonado totalmente de la Madrid-Burgos, cuyo trazado quedó interrumpido por un derrumbe dentro del túnel de Somosierra, desde allí, y hasta Colmenar Viejo, la via quedó totalmente abandonada, y hoy el vandalismo se está cebando con ella... los pueblos por los que pasaba dicha línea férrea se quedaron incomunicados por tren con la capital, y muchos han perdido una de sus posibles fuentes de turismo... convertir este tramo de vía, entre Colmenar Viejo y Somosierra en vía verde, creo que revitalizaría bastante toda esa parte de la CAM, tan olvidada, y que cuenta con un patrimonio natural de grandísima belleza, grandísimas posibilidades, y de mucho potencial turístico... poder llegar a la sierra madrileña  por una via verde... eso sería un reclamo turístico irresistible, tanto para ciclistas de toda índole  como para caminantes de toda índole... pero ya sabemos como funcionan en este país los políticos.

    Parece que empezaron las movilizaciones vecinales al respecto... la Madrid-Burgos no solo contaría con el atractivo de " acercar " la sierra de Madrid, a todo los Madrileños ( y a los no madrileños ) además contaría con el tremendo atractivo de poder visitar las muchas y variopintas infraestructuras con las que cuenta esta abandonada línea de tren... entre ellas el famoso viaducto de Taboada... todo un hito en su época.

    https://www.llegarsinavisar.com/el-puente-de-taboada-el-viaducto-que-atraviesa-el-valle-del-lozoya/



    Publicado hace 1 año #
  25. Lo de la masificacion parece algo inevitable. También es posible que la bici esté de moda y la publicidad aproveche "el tiron" . No lo se. Pero el anuncio está muy chulo. A mi también me gusta. No me cuestiono los fallos de realización. Simplemente me hace gracia. Lo del oso gruñendo y el amigo aguantando el tipo ahí plantado, me saca una sonrisa. Yo creía que sacarían al colega lavando la ropa interior después de haberse cagado encima. " detergente Valiant, lo limpia tódo" ja,ja,ja!

    Publicado hace 1 año #
  26. Por cierto, lo de las prohibiciones hay que saber si son realistas o simple papel mojado. Es difícil ponerle puertas al campo. Aun hay mucho monte en este país y no es fácil vigilarlo todo para hacer efectiva la prohibición. Además la sabiduría popular dice que "hecha la ley, hecha la trampa". Tiene güasa que un sin techo duerma en la calle y no pueda dormir en el campo. Bueno, la pernoctacion sin montar la tienda si que se permite, no? Pues ya está. Ahí está la trampa. Hay que vivaquear y presentar el recurso correspondiente si nos imponen la sanción. Los anuncios publicitarios tienen bastantes escenas extrañas y este no es una excepción. Ahora se pondrá de moda el camping salvaje?

    Publicado hace 1 año #
  27. nisti dice: Por cierto, lo de las prohibiciones hay que saber si son realistas o simple papel mojado. Es difícil ponerle puertas al campo. Aun hay mucho monte en este país y no es fácil vigilarlo todo para hacer efectiva la prohibición. Además la sabiduría popular dice que "hecha la ley, hecha la trampa". Tiene güasa que un sin techo duerma en la calle y no pueda dormir en el campo. Bueno, la pernoctacion sin montar la tienda si que se permite, no? Pues ya está. Ahí está la trampa. Hay que vivaquear y presentar el recurso correspondiente si nos imponen la sanción. Los anuncios publicitarios tienen bastantes escenas extrañas y este no es una excepción. Ahora se pondrá de moda el camping salvaje?

    Lo que no se puede hacer es acampar, si se puede pernoctar, lo que no se puede es montar una tienda de campaña para pasar unos días, lo que si se puede es montar la tienda al oscurecer y desmontar al amanecer, que mucho más tampoco se va a estar en la tienda, yendo de viaje lo que quieres es dormir cuando se hace de noche y salir pedaleando cuando amanece. Si lo que quieres es descansar toda la tarde, descansa y al oscurecer, monta la tienda. Si se aplica el sentido común y no se abusa no hay problema, ahora si te montas la tienda y te pasas una semana acampado, los del Seprona irán a por tí, lógico, estás infringiendo la ley. En todo caso, si preguntas en el Ayuntamiento del pueblo por un sitio para dormir, seguro que te dicen algún sitio para dormir, que no acampar y a lo mejor te dan cama y ducha, todo es probar. Yo se de buena tinta que si preguntas al párroco del pueblo, te da, si tiene, hasta cena además de cama, ducha y un sitio para guardar la bici.

    Y de la misma buena tinta de antes, también se que las hospederías funcionan en muchos sitios, monasterios, conventos, iglesias, ermitas, etc. suelen alojar a viajeros, en algunos cobran porque es un medio de sustento para ellos, en otros te pedirán la voluntad y ahí ya tu mismo, si no les das, tampoco te dirán nada, pero lo suyo es darles como mínimo, lo mismo que te cobrarían en un albergue.


    Publicado hace 1 año #
  28. Si, lo cierto es que este país es bastante acogedor y no se le niega un techo a los peregrinos o viajeros necesitados de resguardo. En cualquier caso lo de las prohibiciones vienen dadas por la falta de sensibilidad (por no decir algo peor) de algunos. La dejadez y la falta de conciencia ecológica hacen necesario el control de la afluencia. Si todos nos vamos de acampada en Pascua, se saturan las zonas de acampada y se degrada el entorno. Pero evitando esas zonas, se puede disfrutar de la naturaleza sin miedo a las sanciones. La masificacion tiene estas cosas.

    Publicado hace 1 año #
  29. Me hace gracia eso de que es su medio de sustento......
    Por otra parte, si vas donde todo el mundo normal que lo prohíban, hay mucho guarro suelto.
    Yo he dormido todas las noches de mi último viaje en la furgo (otro mundo masificado y de moda)... Sin armar jaleo y montar tenderete, ni un problema.
    Como en todo, hay que saber estar y respetar a los demás.

    Publicado hace 1 año #
  30. De cualquier forma debemos ser conscientes de que el hecho de montar la tienda implica la posibilidad de que alguien nos vea y llame al Seprona. Evidentemente podemos decirle al Guardia que solo queremos pernoctar y al amanecer continuar nuestro viaje. Pero es evidente que el Guardia no sabe cuánto tiempo llevamos instalados y puede creer lo que le contamos o no. Por eso conviene ser educados, presentar los documentos que nos soliciten y acatar las instrucciones que nos den.

    Publicado hace 1 año #