Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Ciclocross, la bici para todo

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola amigos,
    Después de un buen tiempo sin escribir por aquí vengo a presentaros a mi nueva niña:

    Es una Stevens Gavere de Ciclocross. Tiene el cuadro de aluminio y ojetes para portabultos, tanto delantero como trasero, así que en breve empezaré a prepararla para hacer algún viajecillo.
    Vengo de tener siempre bicicletas de carretera y ha sido todo un descubrimiento esto del ciclocross. En la carretera, viviendo en un sitio como Madrid capital, tienes que pegarte mínimo 4 horas encima de la bici para llegar a carreteras bonitas o divertidas o un puerto de montaña. Con la ciclocross cualquier recado puede convertirse en una aventura.
    No es una bici de campo con suspensión, por que que hay que ir muy atento a las piedras y baches y ser muy previsor con las trazadas. No corrige errores. Pero si el camino acompaña, no tiene precio ir volando entre los árboles.
    Espero que os guste y un saludo.

    Publicado hace 8 años #
  2. La verdad es que está guapisima...

    por algunos caminos cerca de donde vivo,pasa alguna ,sin el mas minimo problema,se codean con mi btt ,muy dignamente(sin hacer el bestia)
    pd:esa torre del teleferico me trae recuerdos de  mi juventud......

    Publicado hace 8 años #
  3. Me alegro, Rafa, de que te guste.
    Se me olvidaba decir, por si queda alguna duda, que el cuadro es blanco y dorado.

    Publicado hace 8 años #
  4.  :D

    Publicado hace 8 años #
  5. betados dice: Me alegro, Rafa, de que te guste.
    Se me olvidaba decir, por si queda alguna duda, que el cuadro es blanco y dorado.

    Pues yo lo veo "fuscia rosaseo"... eso sí... con un tono de "ocre gris"... tirando a "azulón feldespato"...

    Publicado hace 8 años #
  6. Betados, tiene buena pinta y será muy cómoda, de las Stevens tengo buenas referencias un amigo compite en ciclocross con una de ellas., con dos juegos de ruedas en esa ciclo de disco puedes ser muy versátil.

    Yo me he tirado a las de ciclo también, con la Orbea de ciclo que tengo, estoy haciendo de todo...
    Un saludo.

    Tonilupe

    sonrie, disfruta, el tiempo pasa... http://tonilupe.blogspot.com.es/
    Publicado hace 8 años #
  7. Toni:
    como subirla a un árbol?
    jjjj
    Muy chula la Stevens, personalmente es una de las marcas que me gustan.

    Publicado hace 8 años #
  8. Slow: se sube sola. 


    Publicado hace 8 años #
  9. Tienes fotos de esa Orbea, Tonilupe?

    Publicado hace 8 años #
  10. Yo tengo una Rose muy chula de CX que he usado para algún viajecillo corto y que por pistas llanas la verdad es que es muy divertida. Le tengo puestas unas marathon plus noséquémás de 42 e inflada a tres kilos va comodísima por todos los terrenos, aunque pesan un quintal las cubiertas.

    Este verano me la llevé a los Alpes a subir puertos míticos y me llevé ésta en vez de la de crta para subir -y bajar- del mítico Parpaillon... Menuda experiencia




    Publicado hace 8 años #
  11. Por cierto Betados, que no te he dicho nada... Chulísima la Stevens 



    Publicado hace 8 años #
  12. El Parpaillon! ya no me acordaba de él. ¿Sigue siendo de tierra?
    Lo conozco de esa película documental que hay. Me imaginaba que con el tiempo habría acabado asfaltado.

    Publicado hace 8 años #
  13. Si pinchas en el enlace ahí lo pongo todo... Sí, claro que sigue siendo tierra y espero que nunca deje de serlo 

    No tendría sentido asfaltarlo a efectos prácticos y sería un destrozo.... Además el túnel no está para muchas pascuas; las fotos que ves con nieve están hechas el 1 de Julio y casi no puedo pasarlo por las filtraciones de hielo que había en el interior... Los 500 metros más largos de mi vida, jeje. 
    Es un sitio muy muy especial, pero ojo que el puerto es duro-duro-duro; vamos que yo me pillé un pajarón de aúpa, pero dolió poco

    Publicado hace 8 años #
  14. Acabo de leer tu crónica. Maldita sea, ya me has enmelonado con ese puerto. Voy a ver a cuantos kilómetros queda de casa

    Publicado hace 8 años #
  15. Lentorro, que fotacas, tiene que ser una pasada subirlo, pero con calma.


    Saludos

    Tengo mono de viajar
    Publicado hace 8 años #
  16. Jaja, calma dices... 


    ¡¡¡Como que los cuatro últimos kms. los hice medio a pata!!!

    Es un sitio muy especial, desde luego.  Si alguna vez andáis cerca, aunque no estéis viajando en bici, podéis alquilar una en los mil sitios que hay para ello por todas partes y subir hasta el túnel, aunque no hagáis la vuelta completa. No es que sea la montaña más hermosa que he visto, pero encontrarse el túnel, que sabes que está pero no llega nunca... Uff.

    Publicado hace 8 años #
  17. Pues seré un ceporro pero además de los neumáticos que mas diferencia tiene una bici de carreras normal con una de ciclocross??

    No se que me da que como sigáis hablando tan bien de ese tipo de bicis, algún cazatendencias va a indicar que tras el cambio de bicis de BTT a carretera que estamos viendo es la "tendencia" lo siguiente va a ser eso de las bicis de ciclocross.

    Un INFORME TECNICO de la NASA (de un importante costo económico) concluía que es técnicamente imposible que un abejorro
    sea capaz de volar
    dicho animal sin embargo cuenta con una enorme ventaja: ¡¡¡NO HABER LEIDO AUN EL INFORME!!!
    Publicado hace 8 años #
  18. Hola suzukete... Pues a ver, te digo: cambia sobre todo el hueco de paso de la rueda, que en las de carretera pasa justita, a un buen trozo para las de ciclocross, no sólo por las ruedas gordas, sino por el barro que hay que evacuar. 

    Luego las de ciclocross llevan desarrollos diferentes, creo que suele ser un 46-36 delante o algo así, pero yo a la mía le puse triple plato para viajar. Los frenos son o bien cantilever o bien de disco, no como los de carretera... Y en el caso de la mía, que no sé si es lo habitual, tiene una geometría muy nerviosa y cerrada, se supone que para que se pueda manejar con agilidad, aunque en ésta se pasaron tanto de "ágiles" que doy con el pie en la rueda delantera al girar si no tengo cuidado...
    Luego habrá otras diferencias menores, pero eso es lo general.

    Es verdad que son bicis "para todo" pero tampoco son jauja; si se usan en el campo incluso por caminos "buenos" sin piedras ni trialeras y se va a ritmillo el culo y los riñones se resienten, y en carretera se nota la diferencia de resistencia a rodar y el peso pero para viajar eso no es problema. Yo me la compré pensando en ir "camuflándola" de viajera, pistera, rutera de larga distancia, urbana de vez en cuando (es una pasada como se puede ir por los carriles bici con estas bichas) y por ahora estoy contento con la idea, aunque no al 100% con mi modelo concreto (Rose DX) 

    Publicado hace 8 años #
  19. Y, por cierto, las bicis de ciclocross son muuuyyyy   anteriores a las de mtb...



    Publicado hace 8 años #
  20. Yo me acuerdo de ir de niños a ver las carreras en mi pueblo/( Durango ) que hay mucha afición, de esto haciendo casi 40 años

    Publicado hace 8 años #
  21. Nos estamos volviendo unos pijos. Antes cogían sus bicis de carretera con 52x11y frenos clásicos, les pegaban un tubular de tacos y ya tenían una ciclocross, ahora que si frenos de tal, que si triple plato...

    Publicado hace 8 años #
  22. Yo me compre la Specialized Tricross para tener una bici con la que hacer rutas por asfalto... pero con escapadas por caminos.., carreteras malas con firme roto o bacheado.. etc..

    Tenia en la BTT dos juegos de cubiertas. Unas de BTT taqueadas y gordas y otras semilisas de 1,25' para rutas por asfalto y caminos en buen estado.

    Al final me anime a ir a por una de ciclocross, pensando en futuros viajes alforjeros por asfalto sobre todo, donde una de carretera no es apta para portabultos, carga, etc.. y una de montaña tampoco es lo más adecuado.

    Y sobre todo esas ruticas de 1 o 2 dias que incluyen todo tipo de terrenos, pero sobre todo asfalto, caminos hormigonados o en buen estado, etc..

    Por ejempo ayer sali por la tarde a entrenar un rato. Hice 70km con la Tricross. Los primeros 3-4 son ciudad, carriles bici. Luego una pista junto al canal de 5km. Despues carretera unos 20km.. Luego para pasar de un valle a otro valle, se sube un pequeño puerto por pista de tierra y se baja por caminos en buen estado hacia el otro lado. Despues se empalma con caminos asfaltados, luego carretera y luego otra vez caminos asfaltados, algunos de grava en buen estado, etc..

    Esto con una bici de montaña es mucho asfalto y para ir con Carretera pura es reventarla o pinchar cada km.. pero para una de ciclocross es ideal.

    Luego depende de las ruedas que le pongas, puedes hacer mas y peores caminos o ir mejor y mas rapido por asfalto.. Yo llevo unas semilisas de 32mm (Aunque dan 29mm reales de ancho. Hay quien va con ruedas taquedas de 33 o 35-38-40mm y dice se mete por senderos y sitios malos.. pero claro luego en asfalto se agarra más.

    Yo pienso que no son bicis para hacer lo mismo que las BTT, por mucho que les pongas ruedas de 40mm de ancho con tacos.. para eso utilizaria una de 29' con cubiertas un poco más finas.. pero la postura, suspensión, frenos, manillar serian más adecuados. Aunque hay gente que dice que hace lo mismo..

    Para mi gusto, algunas hay que tunearlas un poco de como salen de fabrica.. Sobre todo en temas de desarrollos y de frenos.. pero una vez que la pones a tu gusto, son bicis super polivalentes.


    Publicado hace 8 años #
  23. betados dice: Nos estamos volviendo unos pijos. Antes cogían sus bicis de carretera con 52x11y frenos clásicos, les pegaban un tubular de tacos y ya tenían una ciclocross, ahora que si frenos de tal, que si triple plato...



    Esa bicis, en cuanto hay lluvia o barro no frenan nada de nada. Ya de por si una de ciclocross con mini-vbrake o V-brake con travel agents le cuesta un poco frenas si hay lluvia..

    Luego el paso de rueda de las bicis de ctra. cada día es mas estrecho. A veces no cabe ni 28mm sin tacos.. 

    Tampoco suelen tener ojales para portabultos..

    Y el problema de los desarrollos.. para mi, hasta hace unos años, en las bicis de carretera te vendian una bici replica de las que usaban los ciclistas de competición, que son deportistas de elite. Luego la gente iba a subir un puerto con rampas del 8% y lo hacia a base de chepazos o reventado...

    Hoy la bici de asfalto cada vez busca mas la montaña, subir y bajar puertos y los ciclistas ya no son solo aquellos superdeportistas que subían cualquier cosa.  

    Si le pones esos desarrollos de 52-42 con 11-22 a la mayoría de los ciclistas actuales, los revientas en la primera salida.  Menos mal que ahora muchos ciclistas llevan 3 platos o el compact y piñones grandes atras.. que sino la mitad aparcaban sus bicis en casa.

    Publicado hace 8 años #
  24.  Hola. ¿Es lo habitual en este tipo de bicis que la punta del pie pueda tocar la rueda delantera?

    Publicado hace 8 años #
  25. Yo en la tricross con pedales automáticos no toco..

    Publicado hace 8 años #
  26. Lentorro,me guardo tu blog en favoritos...

    Publicado hace 8 años #
  27. De verdad, que descubrimiento esto del ciclocross. Cuanto tiempo desaprovechado por cunetas infames

    Publicado hace 8 años #
  28. furgokike dice:

    betados dice: Nos estamos volviendo unos pijos. Antes cogían sus bicis de carretera con 52x11y frenos clásicos, les pegaban un tubular de tacos y ya tenían una ciclocross, ahora que si frenos de tal, que si triple plato...



    Esa bicis, en cuanto hay lluvia o barro no frenan nada de nada. (...)  Luego la gente iba a subir un puerto con rampas del 8% y lo hacia a base de chepazos o reventado...

    Toda la razón, pero ahí les tenías, dando chepazos. A eso me refiero

    Publicado hace 8 años #
  29. Igual es un sacrilegio... pero... no se puede poner un manillar normal a estas bicis?

    Publicado hace 8 años #
  30. Vicent dice: Igual es un sacrilegio... pero... no se puede poner un manillar normal a estas bicis?


    No se a que te refieres Vicent, los normales son estos :P

    Publicado hace 8 años #