Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Dudas con bici Canyon para cicloturismo y demás

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola a todos. Me presento: me llamo Adam, estoy mirando una bici para comprar en junio y utilizarla en cicloturismo y para divertirme probando disciplinas distintas (no de carretera), y la que más me ha interesado por resistencia, geometría, desarrollos y otras cosas es la canyon Stoic 4, una semirrígida de trail con suspensión delantera de 140 mm de recorrido, de la cual he leído que va muy bien tanto en subidas, como en bajadas, como en llano. No creo que una gravel sea lo suficientemente polivalente para mi, ni las veo comodas. Me gusta poder meterme por donde sea y aquí en Navarra hay tramos del camino de Santiago y otros caminos donde una gravel acabaría sin ruedas.

    Soy de usar tanto carretera y buen firme, como senderos llenos de barro, nieve, piedras, baches, ...  Solo 2 preguntas: a)¿créeis que puede usarse la canyon stoic 4 en carretera a unos 25 km/h o 30 en llano sin acabar con las piernas destrozadas?, b) ¿Que tal veis esta bici para viajes de hasta 2 semanas y poco mas  (70 km/dia), teniendo en cuenta una carga de hasta 130 kg máximo (95-100 kg de mi peso, y alforjas, ...)?

    Espero vuestras respuestas. Gracias por leer
    PD: perdonad las faltas de ortografía

    Publicado hace 1 año #
  2. Pienso que una trail, aun con ruedas mas enfocadas al cicloturismo, no es una bici adecuada para viajar.

    Es importante la comodidad puesto que cuando viajas vas a estar muchas horas sobre la bici
    Debes tener una posicion relajada que evita que alguna parte de ru cuerpo se tensione en demasia y te pase factura con el paso de los dias
    Dicho lo cual si tu la ves bien
    Perfecto.

    Publicado hace 1 año #
  3. no es una bici pensada para llevar alforjas y todo eso pero puedes hacer cicloturismo con ella.
    En realidad es una bici para darle bastante caña y terrenos relativamente complicados. Es lo que en mi grupo llamamos una bici de xc pero musculado por la suspensión delantera.
    Ir a 25 por hora sostenidos en llano en carretera es difícil depende básicamente de tus piernas pero para hacerte a la idea con una semirrigida de carbono, saliendo varias veces por semana no creo que pueda ir mucho rato a 25.

    Publicado hace 1 año #
  4. Por viajar, se puede viajar prácticamente en cualquier bicicleta, lo que yo creo es que hay que tener muy claro es el " cómo " y el " por donde " pretendemos hacer ese viaje.
    La bicicleta Canyon Stoic 4 no lleva anclajes que permitan equiparla con un portabultos, pues no es una bicicleta orientada a ser usada como bicicleta de carga, pero eso no quita para que se la pueda equipar con un portabultos de tija... o mejor aún, con varias bolsas de bikepacking; de hecho, creo que es la mejor solución para bicicletas así.
    Para los ciclistas que nos gusta rodar por medio de la naturaleza, sin preocuparnos demasiado el estado de terreno por el que ciclamos, una bicicleta híbrida se nos va a quedar muy corta, pues realmente una bicicleta de este tipo no sirve para meterse por cualquier terreno.
    No todo el mundo puede... o quiere, tener varias bicicletas, y mucho menos si alguna de ellas solo la va a usar esporádicamente, por lo que aquellas personas que solo disponemos de una única bicicleta " para todo ", nos vemos obligados a hacer malabarismos, a la hora de usarla para otros menesteres distintos a aquellos para los que la bicicleta ha sido diseñada.
    Lo bueno de viajar con una btt bien preparada, es que no te importará el estado en el que se encuentre el suelo que vayas pisando, te podrás aventurar por zonas geográficas que difícilmente podrías hacerlo con otro tipo de bicicleta que no esté preparada estructuralmente para ello, podrás visitar lugares a los que probablemente solo se podrá llegar, o bien en una btt, o bien " a patas "... y si tras unos días de " traqueteo " por caminos de cabras, deseas la placidez de rodar sobre asfalto llanito... la btt te lo proporcionará igual... eso sí, en el caso de la Canyon Stoic 4 encontrarás una gran limitación a la hora de querer rodar rápido... y más aún si la idea es hacerlo con peso... y es que su monoplato 30d y la corona 11d de su cassette no te van a permitir alcanzar velocidades muy elevadas en el llano, ya que la trasmisión que equipa esta bicicleta está más orientada ha disciplinas fuera de asfalto y para terreno elevado y escabroso, por lo que rodar por asfalto deberás de hacerlo con mucha paciencia... con esa trasmisión veo complicado que puedas alcanzar velocidades elevadas... si consigues mantener constantes unos 20 km/h... creo que ya irás bien servido; de todas formas, cuando uno viaja en bicicleta, lo que menos ha de tener es prisa... al no ser, claro, que te surja un imprevisto que te exija llegar cuanto antes a algún sitio.
    Si tu idea es la de viajar fuera de asfalto, creo que la Canyon Stoic 4 te dará buen resultado; si la idea es la de viajar de forma mixta ( off road + asfalto ), quizás esta bicicleta se pueda quedar algo cortilla en cuanto a desarrollo... al no ser que las prisas no estén en el plan de ruta, pues a 15/20 km/h se puede rodar plácidamente sobre asfalto

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  5. Hola a todos. Muchas gracias por vuestra ayuda, esta siendo sin duda mas útil que la que dan muchos vídeos y otros materiales.

    He estado investigando y he llegado a la conclusión de que una bici semirrígida de cross country, de buen aluminio, con los desarrollos correctos, buen recorrido de horquilla y con unos orificios para portabultos puede ser lo mejor para hacer cicloturismo mixto en senderos, vías verdes, caminos rotos ... con buenas dosis de carretera y desniveles variados. Son más ligeras, montan mejores desarrollos, tienen una geometría algo mejor que las de trail para cicloturismo y las llantas pueden llegar a comportarse algo mejor que unas llantas de trail en carretera. Todo esto es lo que estoy observando por ahora, pero no tiene que ser 100% verdad.

    El único problema que tengo, es que estoy algo perdido con el tema de los desarrollos. No es bueno viajar con prisas y creo que es más chulo el hecho de estar a la deriva unos buenos días. Aunque de cara a la compra prefiero pillar una btt que en los tramos de carretera que me toquen, y en los llanos me permita ir a unos buenos 25 km/h y si mejoro incluso a algo mas , y que me permitan no perder la respiración en subidas y largos llanos y en algun que otro puerto.
    ¿Que desarollo creeis que es mejor para este caso?¿Son las xc tan validas como creo?

    De nuevo, gracias por vuestra atención a todos. Espero vuestras respuestas

    Publicado hace 1 año #
  6. En el tema desarrollos hay un mundo

    Yo personalmente apuesto por un biplato y un 11/42 de 11v.

    Ya ves.... Huyo del 1*12v

    Publicado hace 1 año #
  7. Opino como Slow con un biplato siempre vas a tener desarrollo para subir y llanear/bajar rápido, con monoplato es más posible que te falte desarrollo o bien para subir o para bajar depende del plato y piñones que pongas.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  8. Opino igual... personalmente una trasmisión monoplato yo la veo más, o bien para bicicletas que van a ser usadas en orografía elevada, o para las e-bicis con motor central, pero para una bicicleta " todo uso ", creo que un monoplato puede convertirse en un calvario en determinadas situaciones... creo que un biplato es lo más lógico... incluso con un cassette de 12 coronas... un 2X12 tiene que ser la leche en polvo

    Publicado hace 1 año #
  9. Hola a todos. He estado horas y horas mirando bicis de montaña y parece ser que ya no hay mas que monoplato. ¿Conocéis alguna bici biplato de montaña con una geometría comoda y de aluminio? ¿Se puede coger la canyon y hacerle biplato? (Opto por una biplato resistente y comoda).

    Perdonad la longitud del hilo:| , gracias por vuestra atencion .

    Publicado hace 1 año #
  10. creo que lo primero sería saber cual sería el presupuesto que tienes idea de manejar para adquirir la bicicleta nueva, pues de no ser así es probable que demos palos de ciego. por haber hay bicicletas btt con más de un plato, otra cosa será que se adapten a tu presupuesto.

    Publicado hace 1 año #
  11. Hedumaza dice: creo que lo primero sería saber cual sería el presupuesto que tienes idea de manejar para adquirir la bicicleta nueva, pues de no ser así es probable que demos palos de ciego. por haber hay bicicletas btt con más de un plato, otra cosa será que se adapten a tu presupuesto.

    ...

    Pues manejo un presupuesto de entre 1000 y 1700 euros.

    Publicado hace 1 año #
  12. Yo lo tengo claro

    Partiendo de la base que, es cierto, en el mercado es dificil encontrar un 2*11 con calidad y en cuadro actual, con el eje del pedalier con el tubo inclinado adelantado....

    Y deberias de buscar modelos del 2021 con calidades medias... Tanto en componentes como en horquilla yo me iría al mercado de segunda mano.

    Te aconsejo mi bici, busca una chisel del 2018 o 2019, es un modelo de specialized.

    Estan por los mil euros/mil doscientos

    Con componentes de calidad en el mejor cuadro de aluminio

    Tendras margen economico para mejorarla y no te arrepentiras

    Publicado hace 1 año #
  13. Por cierto, no aconsejo 12v por las dificultades que en ruta representa en la actualidad esa configuracion

    No conozco de serie ninguna bici mtb nueva con 2*12

    Publicado hace 1 año #
  14. De todas formas hay trasmisiones 1X11 o 1x12 que sí pueden ofrecer un " amplio espectro " en la trasmisión, por ejemplo un monoplato de 32 dientes ya proporciona una velocidad de crucero en llano bastante respetable, y un buen aprovechamiento de la fuerza en las cuestas. Donde realmente puede haber una gran descompensación sería en aquellos monoplatos más pequeños del 32/34 D, donde será muy complicado poder mantener una velocidad de crucero medio decente, sobre todo cuando se diga de viajar con peso.

    Por ejemplo, este modelo de Cube yo creo que es bastante interesante, a pesar de ser monoplato de 32 dientes, pero con ese 11-46 atrás creo que dispone de una trasmisión muy interesante, ya que tiene piñones para " correr " ( con el 32-11 creo que no debería ser muy difícil mantener velocidades de en torno a los 20-23 km/h ). Creo que esta Cube tiene piñones pequeños para mantener una buena velocidad de crucero, unos " medios " para " todo uso ", y unos grandes para afrontar cuestas imposibles.
    Algo parecido ocurriría con este otro modelo de Lapierre
    Aquí hay una lista de bicicletas de entre 500 y mil y pico €uros, con uno, dos o incluso 3 platos, pero me resulta muy curioso que si quieres irte a tres platos lo que ofrezcan sean cassettes de 8V; si por contra te vas a dos platos, lo que ofrecen son 9V, pero si te vas a monoplato, hay de todo, desde 9v hasta el ya casi habitual 1x12... ¿ qué ha sido del 2X10 ?
    En este listado que te he puesto en el último enlace hay varias BTTs que es probable que admitan portabultos, ya que algunas parece llevar anclajes en los tirantes traseros, y muy posiblemente también en las punteras.

    Publicado hace 1 año #
  15. "Por ejemplo, este modelo de Cube
    yo creo que es bastante interesante, a pesar de ser monoplato de 32
    dientes, pero con ese 11-46 atrás creo que dispone de una trasmisión muy
    interesante, ya que tiene piñones para " correr " ( con el 32-11 creo
    que no debería ser muy difícil mantener velocidades de en torno a los
    20-23 km/h ). Creo que esta Cube tiene piñones pequeños para mantener
    una buena velocidad de crucero, unos " medios " para " todo uso ", y
    unos grandes para afrontar cuestas imposibles."

    Yo llevo eso, 11 velocidades 32 plato y 11-46. en mi mtb. Si habamos de bici sin carga son eso subes pendientones bastante fuertes en montaña, btt pura. Te puedes quear corto en asfalto bajando o en toboganes porque corres a eso, unos 22-23 km hotra. Pero a ver, que llevar esa velocidad ya requiere unas buena spiernas y estar entrenado, no vas paseando a 22 km por hora en una mtb, comprobalo en los strava.

    Publicado hace 1 año #
  16. Hola a todos. Tras muchas horas buscando, he encontrado una bici que puede que se adapte a lo que quiero hacer en ella :D. Esta es la giant talon 0 2022 (con ruedas de 29"). Es una monoplato de 32 dientes de 12 velocidades, con una gama de piñones desde los 10 dientes hasta los 51 dientes 8). Si veo cualquier problema con que sea monoplato, le cambio toda la transmisión, aunque creo que va sobrada 8). Estoy viendo que esta anda bien de stock en talla L y que tiene ofertas en distintas tiendas. ¿Veis esta bici buena para no morirse subiendo cuando la use en asfalto; ,y llaneando cuando la use en asfalto  a 25 km/h o, incluso 30 con unos meses de entrenamiento? ¿Sería necesario meterla nueva transmisión?

    De nuevo, gracias por la atención que me estáis dando :-), pues el hilo ya es largo. Espero vuestras respuestas.

    Publicado hace 1 año #
  17. X dice: ...

    Yo llevo eso, 11 velocidades 32 plato y 11-46. en mi mtb. Si habamos de bici sin carga son eso subes pendientones bastante fuertes en montaña, btt pura. Te puedes quear corto en asfalto bajando o en toboganes porque corres a eso, unos 22-23 km hotra. Pero a ver, que llevar esa velocidad ya requiere unas buena spiernas y estar entrenado, no vas paseando a 22 km por hora en una mtb, comprobalo en los strava.

    ... Quizás es que no me he explicado bien...

    No quiero decir que porque se lleve un plato a partir de un determinado dentado, uno ya pueda ciclar a velocidades moderadamente altas, está claro que para mantener una rodada constante de 22 o 23 km/h hay que andar algo entrenado... más si se lleva peso, pero cuando yo hago referencia a estas velocidades, no me estoy refiriendo a ciclar por caminos de piedras, o en no tan buen estado, más bien me refiero a terreno que favorezca el poder ciclar a buen ritmo, como puede ser sobre asfalto o por pistas con buen firme.

    Esta claro que con un 32, 34.... incluso con un 42D, te quedarás corto de desarrollo en cuestas, sobre todo si son de trazado largo, ya que la inercia que adquirirá la bicicleta superará con creces la que se le pueda imprimir pedaleando, peroooo... si llegado ese punto, la trasmisión ya no te admite más " propulsión "... tampoco es que sea un problema, te limitas a sujetar la bici, y que ella baje por su propia inercia... de ahí que yo prefiera un biplato antes que un monoplato, pues para esos momentos puedes contar con el plato grande, y a diferencia de lo que ocurre con las relaciones más cortas, en un biplato puedes llevar un plato " todo uso " acorde a las relaciones medias y cortas del cassette, y un plato muy grande para las relaciones más largas... con un monoplato hay que cambiar de mentalidad... y más cuanto más chico sea el plato.

    Todo el que ha montado en bicicleta de tres platos sabe que el plato al que más uso se la da es al intermedio, el cual suele ser entre o bien de 32D o bien un 34D... el plato grande ya era a elección, podías llevar un 42D, un 44D... o más grande, en ese sentido la trasmisión no estaba reñida con la fuerza del ciclista, pues cualquier ciclista puede mover un 44-11.... otra cosa sería mover un 32-36 en cuesta por ejemplo, que era la corona más grande que solía llevar una trasmisión 3x9

    Realmente, si nos ponemos a pensarlo un poco, las trasmisiones en general apenas han cambiado con los años, en cuanto a relaciones largas se refiere... la corona 11d parece ser un estándar en la gran mayoría de los cassettes, ya sea de 6 velocidades, como los más modernos de 12V... ese 11D atrás es un clásico, por lo que, indistintamente del pedalier que se lleve, ese 11 deberá de proporcionar un nivel de velocidad punta a razón del plato que se le acompañe... indistintamente de que éste pertenezca a un pedalier de 1, 2 o incluso 3 platos... un 32D es un 32d en un monoplato, un biplato o un triplato, pero con bastantes matices según sea triplato o biplato, frente a  un monoplato, pues es en este último donde la combinación plato-corona tendrá un final de desarrollo mucho más prematuro... ya que no hay otro plato más grande en el que apoyarse.

    De todas formas, el 32d es un plato muy polivalente, y creo que es el tamaño ideal para un pedalier monoplato, ya que permite rodar por llano a una velocidad más que razonable, y permite aprovechar los pares de fuerza en los ascensos. ¿ que hay que emplearse a fondo para mantener una velocidad de crucero de en torno a 22-23 km/h ?... eso no es nuevo, eso ya viene de cuando el triplato era la trasmisión predominante... igual que hay que emplearse muy a fondo, y tener buenas piernas, para rodar por encima de los 25 km/h con un marcha larga como puede ser un 44-11... si tus piernas no dan para ciclar a más de una determinada velocidad, querer rodar por encima de esa velocidad, pero sobre todo mantenerla, es prácticamente imposible sin desfallecer en poco tiempo. Por eso es por lo que digo que con un monoplato, en llano, hay que tomárselo con calma

    Publicado hace 1 año #
  18. Si te decides finalmente por una de 1*12v

    Te dare mi opinion sobre que buscar...

    Ejes pasantes

    Boost

    Sram en transmision

    Reba o fox 32 en horquilla

    Si hay que cambiar algo lo unico que podrias probar son las bielas con dos platos, maneta y desviador... Pero... Solo en caso de necesidad y una vez comprobado que lo necesitas

    En 12v yo nunca lo he visto una 2*12

    Publicado hace 1 año #
  19. slow dice:...

    En 12v yo nunca lo he visto una 2*12

    ... Ni la verás porque no lo hay... otra cosa distinta es que se le cambie el pedalier por uno de doble plato

    Publicado hace 1 año #
  20. Yo miro y observo y en cicloturismo la mayoría del personal usa 2 o 3 platos. El mes de agosto lo pasé en Cantabria en un camping y aquello parecía un escaparate del decathlon, solo vi 2 e.bike y una monoplato .en mis otras rutas también dominan mono o biplato .tambien es cierto que la mayor parte de cicloturistas de alforjas ya tienen una edad interesante y ruedan principalmente por carretera o pistas en buen estado tipo vía verde.de canondale con lefty nunca vi ninguna

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 año #
  21. Cambiar el pedalier, bielas, poner un desviador y una maneta no es algo tan engorroso o caro...

    Peor, economicamente, es cambiar el cassette 12v verdadera cuestion a mirar

    Y eso parece lo logico si quieres viajar

    En cuanto al tema de los pesos, esto es, que es mas peso siempre pienso en lo que pasaba cuando usabamos 3*9... Y con ruedas de 26. En esos años estar en 10kg era casi una locura y ahora con ruedas de 29 no estamos tan lejos de esos pesos

    Eso si... Lo pagas.

    Publicado hace 1 año #
  22. Mi duda estaria en si un desviador 11v serviria para una cadena 12v lo que esta claro es que si que existen desviadores 12v

    Publicado hace 1 año #