X dice: ...
Yo llevo eso, 11 velocidades 32 plato y 11-46. en mi mtb. Si habamos de bici sin carga son eso subes pendientones bastante fuertes en montaña, btt pura. Te puedes quear corto en asfalto bajando o en toboganes porque corres a eso, unos 22-23 km hotra. Pero a ver, que llevar esa velocidad ya requiere unas buena spiernas y estar entrenado, no vas paseando a 22 km por hora en una mtb, comprobalo en los strava.
... Quizás es que no me he explicado bien...
No quiero decir que porque se lleve un plato a partir de un determinado dentado, uno ya pueda ciclar a velocidades moderadamente altas, está claro que para mantener una rodada constante de 22 o 23 km/h hay que andar algo entrenado... más si se lleva peso, pero cuando yo hago referencia a estas velocidades, no me estoy refiriendo a ciclar por caminos de piedras, o en no tan buen estado, más bien me refiero a terreno que favorezca el poder ciclar a buen ritmo, como puede ser sobre asfalto o por pistas con buen firme.
Esta claro que con un 32, 34.... incluso con un 42D, te quedarás corto de desarrollo en cuestas, sobre todo si son de trazado largo, ya que la inercia que adquirirá la bicicleta superará con creces la que se le pueda imprimir pedaleando, peroooo... si llegado ese punto, la trasmisión ya no te admite más " propulsión "... tampoco es que sea un problema, te limitas a sujetar la bici, y que ella baje por su propia inercia... de ahí que yo prefiera un biplato antes que un monoplato, pues para esos momentos puedes contar con el plato grande, y a diferencia de lo que ocurre con las relaciones más cortas, en un biplato puedes llevar un plato " todo uso " acorde a las relaciones medias y cortas del cassette, y un plato muy grande para las relaciones más largas... con un monoplato hay que cambiar de mentalidad... y más cuanto más chico sea el plato.
Todo el que ha montado en bicicleta de tres platos sabe que el plato al que más uso se la da es al intermedio, el cual suele ser entre o bien de 32D o bien un 34D... el plato grande ya era a elección, podías llevar un 42D, un 44D... o más grande, en ese sentido la trasmisión no estaba reñida con la fuerza del ciclista, pues cualquier ciclista puede mover un 44-11.... otra cosa sería mover un 32-36 en cuesta por ejemplo, que era la corona más grande que solía llevar una trasmisión 3x9
Realmente, si nos ponemos a pensarlo un poco, las trasmisiones en general apenas han cambiado con los años, en cuanto a relaciones largas se refiere... la corona 11d parece ser un estándar en la gran mayoría de los cassettes, ya sea de 6 velocidades, como los más modernos de 12V... ese 11D atrás es un clásico, por lo que, indistintamente del pedalier que se lleve, ese 11 deberá de proporcionar un nivel de velocidad punta a razón del plato que se le acompañe... indistintamente de que éste pertenezca a un pedalier de 1, 2 o incluso 3 platos... un 32D es un 32d en un monoplato, un biplato o un triplato, pero con bastantes matices según sea triplato o biplato, frente a un monoplato, pues es en este último donde la combinación plato-corona tendrá un final de desarrollo mucho más prematuro... ya que no hay otro plato más grande en el que apoyarse.
De todas formas, el 32d es un plato muy polivalente, y creo que es el tamaño ideal para un pedalier monoplato, ya que permite rodar por llano a una velocidad más que razonable, y permite aprovechar los pares de fuerza en los ascensos. ¿ que hay que emplearse a fondo para mantener una velocidad de crucero de en torno a 22-23 km/h ?... eso no es nuevo, eso ya viene de cuando el triplato era la trasmisión predominante... igual que hay que emplearse muy a fondo, y tener buenas piernas, para rodar por encima de los 25 km/h con un marcha larga como puede ser un 44-11... si tus piernas no dan para ciclar a más de una determinada velocidad, querer rodar por encima de esa velocidad, pero sobre todo mantenerla, es prácticamente imposible sin desfallecer en poco tiempo. Por eso es por lo que digo que con un monoplato, en llano, hay que tomárselo con calma