// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Canal de Castilla, Palencia a Fromista y vuelta a Valladolid

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola:

    Estoy cavilando un recorrido por el Canal de Castilla, la idea es llegar a Palencia o Valladolid en tren,,,, ¿¿¿ ya veremos que pasa con la inefable RENFE. de ahí ir a Fromista y luego a Valladolid.
    o bien de Valladolid a Fromista. en fin solo hay un problema, voy con gente poco entrenada y queríamos simplificar el recorrido si fuera posible y alguien nos llevara de Valladolid a Fromista, haríamos la vuelta tranquilamente.

    Alguien sabe si hay algún tipo de taxi o transporte en furgo por la zona, que nos desplace desde Valladolid o Palencia  a nosotros y a las bicis para ponernos en ruta y luego volver en bici?.
    Me han dicho que en el camino de Santiago hay  "oportunistas" que ofrecen este tipo de servicios, pero desconozco si en esta zona hay y como contactar.
    un saludo.


    Publicado hace 1 año #
  2. De Valladolid a Frómista puedes ir en tren. Yo cuando hice el Canal de Castilla cogí el tren en un par de ocasiones para acortar recorrido y no tuve problemas con Renfe. Es una de las cosas buenas del Canal, que siempre tienes el tren cerca para lo que pueda hacer falta.
    Cuando yo lo hice (hace unos 4 años, creo) había partes que tenían mucha piedra, para gente poco entrenada serán partes difíciles. Ignoro el estado actual del camino. Precisamente en una de esas partes con tanta piedra, hartos ya de dar golpes, nos subimos al tren para ahorrarnos ese tramo tan malo.

    Publicado hace 1 año #
  3. Yo creo que debe haber algún servicio de taxi monovolumen con plataforma de carga para silla de ruedas en Valladolid. Sería cuestión de contratar el servicio y acordar la recogida cuando lo llaméis. No será barato pero tal vez os interese si necesitáis un transporte cómodo para volver a Valladolid.

    Publicado hace 1 año #
  4. Hola.

    Ojo a lo que apunta El Juli sobre el estado del firme; lo corroboro. En muchas partes del trayecto está mal por no decir muy mal; de hecho no se puede decir que esté bien en ninguna zona aunque también sería una exageración decir que no es ciclable, claro. (¡Qué diferencia con las pistas que acompañan los canales franceses!) 
    Hay que hacerlo en MTB con rueda ancha y de buen taco y estar dispuesto a ir botando durante muchos trechos.
    Sinceramente (y es una pena) creo que no es el mejor viaje en plan iniciación para gente poco habituada a los viajes en bici por terrenos poco "amigables".
    * Ojo, mi información es de hace algo más de un par de años; se que hay esfuerzos e iniciativas para mejorar esta ruta; ojalá se hayan hecho realidad pero no soy muy optimista con respecto a que la posible mejoría haya llegado a toda la ruta.

    Los trayectos en tren o en taxi-furgo como acertadamente sugiere Nisti no son un problema en la zona.

    Saludos y espero que lo disfrutéis en cualquier caso.

    Publicado hace 1 año #
  5. Es una pena que no se invierta lo necesario para convertir esa ruta en un verdadero atractivo cicloturista. Ese trayecto con buen firme y alguna infraestructura dedicada al viajero seria todo un revulsivo economico de la zona.

    Publicado hace 1 año #
  6. Cuando lo hicimos nosotros fuimos en tren desde Valladolid a Alar del Rey.
    Este tren tenía casi medio vagón destinado a bicicletas.

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 1 año #
  7. Hola, yo hice el Canal de Castilla desde Alar de Rey hasta Frómista, con mi hija de 11 años, en junio de 2021.

    Primero: ¡Experiencia nefasta con RENFE! Teníamos los dos billetes de tren y billetes para las dos bicis, para el trayecto Dueñas - Alar de Rey: Llegó el tren 30 minutos tarde a la estación, paró, no abrió las puertas y salió dejándonos en tierra y con el consiguiente cambio de planes.
    La explicación de RENFE tras la reclamación: El maquinista no vio a ningún viajero en la estación. Mentira y gorda: El maquinista y yo nos cruzamos la mirada cuando llegó el tren, tenía la ventanilla bajada y le pregunté varias veces si era el tren que iba a Alar de Rey, se hizo el sordo y arrancó antes de pudiera darle al botón de abrir las puertas.
    El resto del viaje fue una maravilla: con sus pistas mejores, peores, charcos, pinchazos, cruze de río en barca,... toda una aventura que mi hija disfrutó mucho y yo más.

    Publicado hace 1 año #
  8. Efectivamente, el canal hay que recorrerlo preferiblemente con bicicleta de montaña y su correspondiente rueda ancha y taqueada. Yo lo hice con una híbrida y rompí tres radios.

    Publicado hace 1 año #
  9. Yo lo hice en un mes de agosto y pasamos penurias por el calor y una tormenta de verano.por lo demás me pareció perfecto

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 año #
  10. El verano por esos lares es bastante duro. Es mejor hacerlo en primavera aunque si el clima se tuerce creo que cualquier viaje se torna cuando menos incómodo. El clima continental de la meseta castellana es de inviernos fríos y veranos torridos. El resto del tiempo dependerá un poco de lo que nos aproximemos a estas dos estaciones del año.

    Publicado hace 1 año #