Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Camino Santiago y bici a usar/comprar

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola. Me presento nuevo. Soy Paco, de un pueblo del Andevalo de Huelva. Me gustaría hacer el Camino de Santiago en junio. Hasta ahora sólo hago MTB, rutas de 25 a 60 kms tres días a la semana, algunas veces puedo llegar a 100 en un día, pero son pocas las veces al año. Tengo varias dudas en cuanto la bici. Tengo una Specialized Epic de 29 de carbono; no sé si sería está bici ideal para hacer el camino por la carga de peso, tramos de carreteras, etc. Ya he leído otros hilos sobre las bicis ideales para el cicloturismo, pero tengo muchas dudas, también el tema de robos me preocupa. Tengo una Amerbik cheyenne del año 95 deteriorada que no utilizo desde el año 2006: transmisión mal, platos mal ( digo yo que estarán mal porque la cadena nueva que le acabo de poner hace un ruido espantoso), el manillar muy corto (55 CMS), comparado con la Specialized que es de 145, ruedas de 26, la trasera no rueda uniforme; me costó 50.000 de las antiguas pesetas. No sé si merece la pena arreglarla en un taller, no soy ningún manitas, y usarla para hacer el Camino; ah, es de acero (cromolly), sin suspensión delantera y pesa bastante. A lo mejor el arreglo me cuesta más de lo que ya vale la bici. Otra duda que tengo es si hacer la Vía de la Playa por Aracena (norte de Huelva), Extremadura, etc hasta Santiago o por Portugal. Qué opináis. Tengo 59 años, mido 176 CMS y peso 69 kgs ( complexión delgada); lo pongo por aquello de soportar el peso de la bici y una carga adicional de mochila. Gracias de antemano. Bastante interesante el foro. Desde que vi un vídeo en Youtube de una pareja, bielas y cadelas, no dejo de pensar en el cicloturismo y hacer otro tipo de recorridos con la bici, más pausado y contemplativo, sin prisas y disfrutando, cosa que ahora no hago; quizás la edad me pide cosas diferentes. Perdón por la parrafada. Aver si me atrevo a mandar una foto de la Amerbik

    Publicado hace 3 semanas #
  2. Son muy razonable tus dudas

    Tal vez en tu caso lo mejor es que le des una vuelta a la guía que los dueños de todo esto tienen publicada

    http://www.rodadas.net/guia-cicloturismo

    Solo dos detalles...

    Bici carbono?
    No
    Camino de Santiago?
    Si, el francés a principios de Junio mejor que a finales...
    Robos?
    En el camino francés las precauciones normales, en un par de jornadas de te pasará el miedo que puedas tener más allá del normal

    Publicado hace 3 semanas #
  3. Gracias SloW

    Publicado hace 3 semanas #
  4. Buenos días Pacoje.

    Te recomiendo que lo hagas con la que tienes y estás acostumbrado. Con esa bici puedes llevar el equipaje de distintas formas: usando la técnica del bikepacking (bolsas atadas a la bici en distintos sitios mediante velcros) o llevando alforjas poniéndole un soporte que se adapte a esa bici, los hay de muchos tipos (de tija, en el eje de la rueda, etc). Es verdad que el carbono no se recomienda si te vas a ir a dar la vuelta al mundo, el cual será más complicado de reparar, pero en un Camino de Santiago a nivel de esfuerzo para la bici son varias rutas seguidas, como si hicieras 10 o 12 días seguidos de ruta en tu casa y con algo más de peso. Al ser una bici de montaña y no pura de cicloturismo, tendrás más seguridad en algunos tramos con piedras y demás. Tal vez te penalice algo en el asfalto, ya dependerá también de las cubiertas que lleves.

    Respecto a la variante a realizar, el Francés está bien para iniciarse, pero ya que eres del sur, el de la Vía de la Plata también está muy bien, puedes salir desde la puerta de tu casa, llegar a Sevilla y desde ahí la haces, o incluso enlazar en un punto posterior a Sevilla, según como te venga mejor. 

    Por el tema de los robos no te preocupes, la gente en el Camino es bastante cívica y respetuosa en general. Para estar más seguro, puedes llevar un candado normalito y ligero, para atarla en los albergues y cuando la dejes sin vigilancia cuando entres en algún establecimiento.

    Te dejo mi ruta en Wikiloc de cuando la hice, por si te sirve de ayuda: Vía de la Plata: Sevilla - Santiago de Compostela

    Seguro que te va a encantar viajar en bici, es una gran experiencia y una sensación muy chula.
    ¡Buen camino!

    Publicado hace 3 semanas #
  5. Hola Paco:
    Bienvenido al foro.
    Si no estás obteniendo muchas respuestas a lo que planteas es porque tus dudas son más de concepto que propiamente técnicas. Si para estas últimas hay a veces disparidad de criterios, imagínate para las primeras.
    Respecto a utilizar para viajar tu bicicleta top (la Specialized Epic), no tengo una opinión cualificada sobre el riesgo que se asume al cargar con equipaje un cuadro de carbono. Pero por si acaso yo no lo haría.
    Tampoco he hecho nunca ninguno de los caminos de Santiago (espero ponerle remedio en la próxima primavera) aunque no he oido que haya un problema grave de robos. Aun así, yo no llevaría una bici como la tuya si la tuviera. Porque las virtudes que justifican su precio (y la consiguiente intranquilidad de que te la vayan a robar) no son excesivamente valiosas a la hora de viajar con equipaje. Una comparativa serían los vehículos del Dakar. Los que compiten necesitan de unas prestaciones (que tienen un precio muy elevado) y los que prestan asistencia y transportan repuestos necesitan de otras (de precio claramente inferior).
    Respecto a restaurar la Amerbick Cheyenne yo sí que le daría una vuelta y calcularía al menos lo que me costaría dejarla en condiciones de viajar. Pero porque la restauración la haría yo. Si, como dices, tú tendrías que mandarlo hacer, pienso que no te va a compensar. Es una pena que bicicletas como esa acaben en la basura (o en la oscuridad permanentemente de un trastero) pero es lo que hay. Otra opción es donarla a alguna organización de las que se dedican a dar segunda vida a este tipo de bicicletas.
    Si dispones de sitio para una segunda bicicleta y no eres un manitas (que te posibilite explorar el mercado de segunda mano) yo me compraría una bici nueva más apropiada para viajar que esas dos que tienes. El precio dependienderá de tu capacidad económica y de lo que pienses que te va a durar la afición. En mi opinión hay bicis muy válidas para ese uso de 700€ en adelante.

    Publicado hace 3 semanas #
  6. Gracias a los dos

    Publicado hace 3 semanas #
  7. Si vas a viajar tipo bikepacking puedes llevar la specialized, con alforjas mejor la amerbik. Mecánicamente, si la amerbik tiene tres platos y le entran bien el pequeño y el mediano, te valdrá para viajar, contando con que puedas funcionar con las coronas intermedias y grandes del cassette.
    Por los robos, con un mínimo de precaución no tendrás problema, especialmente con la amerbik.
    La elección del camino es cosa tuya, el francés tiene mucha infraestructura de alojamiento.

    Publicado hace 3 semanas #
  8. Este hilo... no sé por qué, pero me resulta un " Deja vu "... creo que hace tiempo se publicó otro hilo análogo a este, y con tema sobre bicicleta muy muy parecido.

    Pacoje... ¿ qué idea tienes, en cuanto a la forma de realizar ese camino de Santiago ?... ¿ que idea tienes en cuento al alojamiento ?, ¿ qué idea llevas en cuanto al " avituallamiento ", ¿ que idea llevas en cuanto a por donde tiene pensado realizar dicho camino... camino marcado, camino " a tu aire ", por carretera ?.
    Si tu idea es la de hacer un camino marcado, alojándote en albergues u hostales ( te recuerdo que suelen hacer descuento a peregrinos... siempre y cuando se encuentren dentro del trazado del Camino... al menos en el de Madrid y en el Francés es así ), y siguiendo lo más fielmente el trazado del camino, con tu bicicleta de carbono, y una mochila en la que puedas llevar una muda de repuesto, y algunas herramientas básicas ( si no las llevas ya en una bolsa de herramientas ), te sobrará, ya que cualquier camino xacobeo cuenta con todas las infraestructuras y servicios que se requiera, a lo largo de su trazado... bien es cierto que eso no significa que cada X kilómetros vayas a encontrar todo lo que necesites, pero será muy raro que no atravieses poblaciones que sí lo proporcionen, por lo que, de tener previsto hacer el camino de esta manera, creo que te sobrará y te bastará con tu bicicleta de carbono... eso sí, yo te diría que, si tienes idea de alojarte en los albergues, equipa a tu bici con unos buenos antirrobos para las ruedas y el sillín, y te hagas con un BUEN candado... olvídate de los de cordón; o bien de cadena gruesa, o mejor aún, de eslabones de acero... o incluso en U. En los caminos xacobeos hay mucho amigo de lo ajeno, y una buena bici de carbono es " un caramelito ". Este problema te lo puedes evitar si te alojas directamente en hostales... seguro que te harán precios muy buenos, e incluso habrá alguno que otro que te permita dormir en la misma habitación, con tu querida bici... a mi experiencia me remito
    Si tu idea sigue siendo la misma que la anterior, pero tienes pensado ir por asfalto... lo mismo te digo, solo que en esta ocasión yo sustituiría los neumáticos taqueados por neumáticos mixtos, y a poder ser, estrechos.
    Si por contra, tu idea es la de ir en formato " supervivencia " ( tienda de campaña, saco... y toda la parafernalia para comer por tus propios medios... entonces olvídate de tu bici, ya que no le vas a poder poner un portabultos... pero a unas malas si que le podrás acoplar un carro en el que poder llevar toda la carga... pero cuando digas de regresar de Santiago a tu casa, es probable que el arrito te complique un " poquitico " la existencia.
    En cualquier caso... yo no compraría una bicicleta para tal menester... al no ser que tengas pensado seguir realizados más viajes alforjeros.
    Por cierto, una bolsa de manillar, que se le puede acoplar a cualquier bicicleta, siempre viene muy bien, cuando se va de viaje, pues, a parte de que te alivia de peso, puedes llevar muchas cositas a mano, como la cartera, el teléfono, el gps, unas barritas energéticas, unos frutos secos... una lata de cerveza... o todo aquello que se te antoje... todo dependerá de los litros de capacidad de la bolsa.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 3 semanas #
  9. Buenas tardes.
    Bartolocr te respondo mejor: no tengo nada decidido sobre la bici, la Specialized o alguna nueva que adquiera de cicloturismo; mi idea es continuar después con este tipo de actividad. Gracias por el track, ya me lo había descargado de Wikiloc hace 1 mes. Lo que no encuentro para descargar es un camino oficial señalizado desde el sur de Portugal. Enganchar con la Vía de la Plata( no playa) me supondría más kms.
    Para Ru-bent: he pedido presupuesto para arreglar la Amerbik. Me piden 76 euros en el Decathlon. Cassette nuevo, zapatas de freno nuevas, enderezar llanta trasera y ajustes varios. Les he dicho q me la arreglen, más q nada porque le tengo cariño a la bici. Fueron mis comienzos en el año 95 con una mochila a cuesta, una radio, un libro de pájaros, 2 bocadillos, etc.
    Para Hedumaza: el camino de Santiago es un proyecto a medio plazo, no sabría responderte de momento a lo q me preguntas. Ahora mismo estoy recogiendo información de todo, bicis, rutas a seguir, albergues, pensiones, mochilas, ir solo o con compañeros, y muchos foros. Pero el día a día sigue: MTB y posibilidad de alternar ya con viajes más largos. Así q así estoy.
    Gracias a todos.

    Publicado hace 3 semanas #
  10. Hola Pacoje.

    Otra opción que he pensado es que te compres alguna BTT de aluminio en el Decathlon y la uses para cicloturismo. Por unos 500 € o menos te puedes comprar alguna que te sirve de sobra y le puedes poner un buen portaequipajes para las alforjas, también hay una sección de bicis de segunda mano.
    Respecto al recorrido, no te entiendo bien, ¿quieres hacer el Camino Portugués por la costa?
    Un saludo.

    Publicado hace 3 semanas #
  11. Hola a todos.
    Bartolocr, desde donde vivo lo más directo para Santiago es pasar por Portugal. Si abro el Google Maps y pongo mi ubicación hasta allí me salen unos 800 kms y pico. Pero no sé si coincide con tramos del Camino de Santiago. El de la costa me cae un poco más largo. Estoy buscando tramos oficiales para que ver los alojamientos que haya y que, supongo, serán más económicos.
    Ya tengo la Amerbik en casa y he rodado un par de kms con ella, de momento sólo paseos. Tiene soportes en la barra trasera debajo del sillon para poner portabultos para mochilas, pero no sé si aguantará viajes largos.
    No dejo de mirar bicis. Una cosa que no me convence es los manillares tipo gravel que observo en muchas bicis de cicloturismo, por la posición, ya que nunca he montado en bici de carretera con ese tipo de manillar y quisiera ir más erguido. La tienda donde compro y arreglo mi MTB me ha ofrecido una Megamo Jakar, pero ese manillar....

    Publicado hace 2 semanas #
  12. Buenas tardes,bajo mi experiencia te diré que con una bici barata del decarton sin ningún tipo de suspensión puedes ir tranquilamente por la costa de Portugal a Santiago,dormir en camping que son muy económicos y hay un montón.portabultos y demás para la bici también en decarton pero mi consejo es comprar un tubito de Nural 500 para poner en los tornillos del portabultos y así no perderlos,si no pones un bloqueador de roscas en los tornillos te tocará repasar tornilleria de vez en cuando para reapretarla( solo son 4 tornillos)con una bici de 300 euros tienes suficiente pero con una de 3000 euros o mas también puedes ir.por la costa tienes poco desnivel y mucha vida.animo,somostu publico

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 2 semanas #
  13. Gracias Víctor por tus consejos. No entiendo lo del pegamento nurles; si lo aplicó a los tornillos, después no se podrán quitar , no?. Por la costa me salen demasiados kms. Quizás vaya hasta Lisboa por carreteras secundarias según me marca el Google Maps y desde ahí cojo ya alguna de las vías establecidas y marcadas, creo, para el camino. En total unos 900 y pico de kms. El tramo de mi pueblo a Lisboa tengo en mente hacerlo en enero. Por cierto, he visto una guía de cicloturismo de Andalucía y otra de campings bastante interesante publicadas por la Consejería de Medio Ambiente, no se llama así realmente, pero no me atrevo a adjuntarla como ficheros para q la veáis

    Publicado hace 2 semanas #
  14. Hola Pacoje:

    Entonces puedes enlazar desde tu pueblo al Camino Portugués central y de ahí hasta Santiago. Hace poco leí las crónicas de uno que lo hizo desde Faro: https://milpedales.com/camino-portugues-central-en-btt-parte-1-de-faro-a-benavente/
    Seguramente te sirva.

    Tengo la guía esa que comentas de la Consejería, vienen rutas interesantes. La tengo en papel, me regaló el libro un amigo.

    Un saludo

    Publicado hace 2 semanas #
  15. Pacoje dice: Gracias Víctor por tus consejos. No entiendo lo del pegamento nurles; si lo aplicó a los tornillos, después no se podrán quitar , no?. Por la costa me salen demasiados kms. Quizás vaya hasta Lisboa por carreteras secundarias según me marca el Google Maps y desde ahí cojo ya alguna de las vías establecidas y marcadas, creo, para el camino. En total unos 900 y pico de kms. El tramo de mi pueblo a Lisboa tengo en mente hacerlo en enero. Por cierto, he visto una guía de cicloturismo de Andalucía y otra de campings bastante interesante publicadas por la Consejería de Medio Ambiente, no se llama así realmente, pero no me atrevo a adjuntarla como ficheros para q la veáis

    ...Si no me equivoco... a lo que se refiere Víctor es al Nural 50 ( de la marca Pattex )... es un " fijatornillos "... vamos, es una especie de " adhesivo rojo " que se le aplica a los tornillos ( para roscar sobre metales ), que impedirá que los rornillos se desenrosquen. No debes de tenerle miedo a aplicarle Nural 50 a la tornillería que te aconseja Víctor... yo lo uso en toda la tornillería de mis bicicletas... incluso en los tornillos de los discos de freno, y nunca he tenido problemas a la hora de aflojar los tornillos... eso sí, solo se le pone una gota a la rosca del tornillo, ya que si se aplica mucha cantidad, pueden quedarse bastante duros los tornillos, a parte que  puede llegar a rebosará y podrá escurrir fuera del orificio. Con una gotita te sobrará y te bastará para fijar con total seguridad los tornillos del portabultos.

    Si tienes en casa Loctite ( Super Glue 3  )... o cualquier otro adhesivo de cianocrilato, también puede servir como fijatornillos ( también lo suelo usar bastante... cuando no tengo Nural 50 ), ya que al secarse se convierte en una especie de plástico duro ( por eso se usa para pegar el metraquilato, por ejemplo ). De igual forma que con el Nural 50, aplicas una gotita de cianocrilato antes de roscar el tornillo ( hay muchas marcas de adhesivo de este tipo... el de la marca Loctite suele ser bastante carillo )

    Publicado hace 2 semanas #
  16. hace ya tiempo realicé ese Camino.
    Muy bonito, he ido por toda la Via Plata en una ocasion y otra por portugal. Ambos estupendos.
    Huelva es mi provincia andaluza del alma, siendo muy muy crio me llevaron a matalascañas y me quedé prendado de aquella roca alli y ésas infinitas playas donde corria hasta desvanecer.....es mi Huelva , siempre mia !
    Bueno dejando el romanticismo te cuento.
    Puedes subir por Cortegana y entrar por Fregenal hasta Jerez de Los cablleros para alcanzar zafra .....la sierra morana en esa zona es abrupta y dura, en verano sofocante hasta morir; lo bueno en verano es que con la credencial entras gratis en todas las piscinas municipales del camino.
    Yo no me llevaria la bici antigua, si es un primer camino me llevaria algo que vaya bien y punto y la ochentera la repararía y restauraría , eso si !  ya verás como te da un subidon si te pones con el bricobici y logras sacarla pa'lante. No desistas ni la botes. RECUPERALA !
    Disfruta ! recuerdalo , si te duele mucho el trasero , aguanta, es como un catarro, se cura  !
    quedo al loro de tu crónica.

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 2 semanas #
  17. No sabía eso de que con la credencial puedes entrar gratis en las piscinas municipales, otra excusa para ir en verano 

    Publicado hace 2 semanas #
  18. bartolocr dice: No sabía eso de que con la credencial puedes entrar gratis en las piscinas municipales, otra excusa para ir en verano 

    ...pues si ! igual me quedé yo cuando me lo advertían y efectivamente, CIERTO. 


    Publicado hace 2 semanas #
  19. bartolocr dice: No sabía eso de que con la credencial puedes entrar gratis en las piscinas municipales, otra excusa para ir en verano 

    ... No sé si en los demás caminos jacobeos pasará lo mismo... pero en el de Madrid... y creo que también en el Francés, si presentas la credencial en los restaurantes que haya a lo largo del camino, te hacen precio especial para peregrino... claro, tiene menús de peregrino... suele ser un menú cerrado... pero puedo asegurar que yo no pasé hambre... al contrario, en muchos casos terminaba hasta las orejas

    También muchos hostales, y demás, también hacen precio especial al peregrino, presentando y sellando la credencial en ellos, a la hora de registrarte... incluso te guarda la bici a buen recaudo... incluso alguno que otro hay que te dejan subirte la bici a la habitación. Tengo muy buen recuerdo de un " hotelito " en concreto, que se encuentra a los pies del mismo camino de Santiago Francés ( éste pasa por delante de la puerta del hotel )... El Capricho de Josana, en Las Herrería de Valcarce... una noche, con una habitación completa... no le faltaba de nada... con su pedazo de cama de matrimonio pa mi solo, con set completito de aseo... con guardado a buen recaudo, en cochera propia de mi bici... y lavado y secado de toda la ropa sucia que llevaba... más la cena y el desayuno... 25 pavos... de los de 201.

    Es muy interesante llevar la credencial a mano... aunque luego no tengas intención de pasar por Santiago, ya que tiene sus ventajas el llevarla.

    Publicado hace 2 semanas #
  20. Hola a todos. Gracias por vuestros comentarios. Lo del pegamento, no tenía ni idea. He visto los comentarios de Milpedales, bastante interesante. La ruta a elegir todavía no la tengo decidida. Una pregunta: sabéis si se puede dormir en los parques de bomberos voluntarios?. Tengo que aprender a adjuntar ficheros. Un saludo.

    Publicado hace 2 semanas #
  21. Pacoje dice: Hola a todos. Gracias por vuestros comentarios. Lo del pegamento, no tenía ni idea. He visto los comentarios de Milpedales, bastante interesante. La ruta a elegir todavía no la tengo decidida. Una pregunta: sabéis si se puede dormir en los parques de bomberos voluntarios?. Tengo que aprender a adjuntar ficheros. Un saludo.

    ... Pues hombre, si te haces con los teléfonos de esos parques de bomberos, por llamar y preguntar no pierdes nada... y lo mismo hasta te invitan a apagar algún incendio ( es broma... no me lo tengas muy en cuenta  ...  lo de la invitación... lo de llamar por teléfono va en serio ).

    Publicado hace 2 semanas #
  22. Hedumaza dice:

    bartolocr dice: No sabía eso de que con la credencial puedes entrar gratis en las piscinas municipales, otra excusa para ir en verano 

    ... No sé si en los demás caminos jacobeos pasará lo mismo... pero en el de Madrid... y creo que también en el Francés, si presentas la credencial en los restaurantes que haya a lo largo del camino, te hacen precio especial para peregrino... claro, tiene menús de peregrino... suele ser un menú cerrado... pero puedo asegurar que yo no pasé hambre... al contrario, en muchos casos terminaba hasta las orejas

    También muchos hostales, y demás, también hacen precio especial al peregrino, presentando y sellando la credencial en ellos, a la hora de registrarte... incluso te guarda la bici a buen recaudo... incluso alguno que otro hay que te dejan subirte la bici a la habitación. Tengo muy buen recuerdo de un " hotelito " en concreto, que se encuentra a los pies del mismo camino de Santiago Francés ( éste pasa por delante de la puerta del hotel )... El Capricho de Josana, en Las Herrería de Valcarce... una noche, con una habitación completa... no le faltaba de nada... con su pedazo de cama de matrimonio pa mi solo, con set completito de aseo... con guardado a buen recaudo, en cochera propia de mi bici... y lavado y secado de toda la ropa sucia que llevaba... más la cena y el desayuno... 25 pavos... de los de 201.

    Es muy interesante llevar la credencial a mano... aunque luego no tengas intención de pasar por Santiago, ya que tiene sus ventajas el llevarla.

    ... Gracias Hedumaza.

    Sí, conozco estas ventajas de ser peregrino, he hecho unos cuantos, pero con lo del acceso gratuito a las piscinas me quedé patidufuso. 

    Publicado hace 2 semanas #
  23. A mi me gustaría hacer una semana o así camino Santiago en bici , no sé bien como seria , organizar etc

    Publicado hace 2 semanas #
  24. Pues a mi me gustaría hacer el Camino desde la puerta de mi casa, salir un día por la puerta de mi casa y ponerme a pedalear en dirección Noroeste hacia Santiago de Compostela por la carretera que vaya encontrando, de un pueblo a otro y olvidarme de si el camino que hago es el francés, el andaluz o el portugués, a pedalear y p'arriba que Santiago está ahí arriba y como hemos hecho siempre en cicloturismo, que un sitio me gusta,  me paro, que no me gusta, a por el siguiente pueblo que algo encontraré bonito. El alojamiento, como siempre lo hemos hecho, pedalear por la mañana y después de comer a ver donde duermo y si no encuentro alojamiento, a llamar a la Parroquia del pueblo a donde quiero llegar, que es lo que han hecho siempre los peregrinos, el cura sabrá de algún sitio para dormir o me dejará algún hueco para poner la esterilla y el saco, los curas son buena gente y de toda la vida en las iglesias es donde acogían a los peregrinos, si además les das lo que cueste el alojamiento en un hostal, fonda, pensión, albergue u hotel o lo que puedas dar para el mantenimiento de la parroquia te lo agradecerán, te pueden indicar donde dormir al día siguiente y te sellarán la credencial como prueba de paso por el pueblo, como en las brevets, con carnet de ruta y todo, de lujo. 😂

    El Camino empieza en la puerta de tu casa, a unos les pilla más cerca que a otros y sólo hay que invertir más días o utilizar diversos tipos de  transporte que te acerquen, dependiendo de lo que te quieras sacrificar para llegar a Santiago, ya he estado en Santiago dos veces en mi vida, la primera hace como unos 50 años, en tren, la segunda hace como un par de meses en coche, bastante más relajado y cómodo que la primera y la tercera, que espero que sea pronto, con mi ebici, tengo una compostela sellada por una amiga que trabajaba en el Obispado de Castellón y es la que quiero utilizar, sólo le tengo que poner la fecha de salida, a ver si la salud me respeta y puedo llegar y volver a casa, no se si pedaleando, que es lo que me gustaría por una ruta diferente a la de ida, en transporte público, coche alquilado o como sea, no lo se, sólo se que el patrón siempre ayuda a los peregrinos.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 semana #
  25. Por si te sirve de guía o ayuda en su momento ...

    https://www.gronze.com/#todos

    Si clicas en los caminos te llevan a las etapas y por tanto verás los pueblos.

    Tu idea sobre un Camino con la participación de la iglesia y los curas está muy bien pero ya te darás cuenta de que no funciona a nivel practico

    Publicado hace 1 semana #
  26. Pacoje dice: Hola a todos. Gracias por vuestros comentarios. Lo del pegamento, no tenía ni idea. He visto los comentarios de Milpedales, bastante interesante. La ruta a elegir todavía no la tengo decidida. Una pregunta: sabéis si se puede dormir en los parques de bomberos voluntarios?. Tengo que aprender a adjuntar ficheros. Un saludo.

    ...Hace unos años los bomberos Voluntarios eran muy hospitalarios, hoy en día no. Hoy en día ya no cae tan gracioso que todos los días se quede gente a dormir, cuando no había masificación debía ser entretenido compartir experiencias.

    Me pasó en Sernancelhe que estaban los alojamientos cerrados porque eran las fiestas del pueblo y aprovechaban los hosteleros para irse de vacaciones. Fuimos a donde los Bomberos Voluntarios y tras esponerle el caso nos dijeron que no.

    Tu prueba, no todos tienen que ser igual.

    Publicado hace 1 semana #
  27. Agustin_58 dice: ...pedalear por la mañana y después de comer a ver donde duermo y si no encuentro alojamiento, a llamar a la Parroquia del pueblo a donde quiero llegar, que es lo que han hecho siempre los peregrinos, el cura sabrá de algún sitio para dormir o me dejará algún hueco para poner la esterilla y el saco, los curas son buena gente y de toda la vida en las iglesias es donde acogían a los peregrinos, ...

    ... Lo de la parroquia depende del Camino que hagas, parece que cada vez hay menos curas o el mismo cura lleva varias parroquias, por lo que es bastante probable que las pilles cerradas. Además, tengo mis dudas sobre si te dejarán dormir allí. 

    Este año hice (a pie) en mayo el Camino de Invierno, empieza en Ponferrada y va más al sur que el Francés. Me sorprendió ver que la gran mayoría de las parroquias por las que pasé estaban cerradas.

    Publicado hace 1 semana #
  28. bartolocr dice:

    Agustin_58 dice: ...pedalear por la mañana y después de comer a ver donde duermo y si no encuentro alojamiento, a llamar a la Parroquia del pueblo a donde quiero llegar, que es lo que han hecho siempre los peregrinos, el cura sabrá de algún sitio para dormir o me dejará algún hueco para poner la esterilla y el saco, los curas son buena gente y de toda la vida en las iglesias es donde acogían a los peregrinos, ...

    ... Lo de la parroquia depende del Camino que hagas, parece que cada vez hay menos curas o el mismo cura lleva varias parroquias, por lo que es bastante probable que las pilles cerradas. Además, tengo mis dudas sobre si te dejarán dormir allí. 

    Este año hice (a pie) en mayo el Camino de Invierno, empieza en Ponferrada y va más al sur que el Francés. Me sorprendió ver que la gran mayoría de las parroquias por las que pasé estaban cerradas.

    A ver, yo no voy a defender a nadie, las Parroquias las cierran porque no hay vocaciones de nuevos curas y al no tener personal para atenderlas un sólo cura lleva varias, con lo que el hombre se tiene que desplazar con su coche por todas ellas, así que coche y combustible corren por su cuenta, a no ser que algún feligrés le haga algún donativo para ayudarle a sufragar los gastos. Normalmente en esas parroquias que no tienen cura residente en el pueblo tienen alguna persona que se encarga del mantenimiento, sacristán o sacristana que puede echar una mano en el mantenimiento de la Parroquia o al peregrino que pregunta. Es que esto lo sé porque conozco gente que han hecho el camino y la mayoría de las noches han dormido en lugares que les han facilitado desde la Parroquia y se esto porque tengo un programa de gestión parroquial que se utiliza en 52 Parroquias de la Diócesis de Segorbe Castellón y estoy metido en este mundo, por eso se estas cosas.

    También he de decir que curas los hay de todas las formas y maneras, como en todas partes y en todas las actividades, pero la inmemsa mayoría son gente que ayuda y más si se es un peregrino en Camino a Santiago. De todas formas no debería ser la opción principal pero si a tener en cuenta en caso de no encontrar nada más para pasar la noche.



    Publicado hace 1 semana #
  29. Buenas noches,cuando yo fui a Santiago ya el personal que ofrecía alojamiento estaba muy quemado,los albergues gratuitos los llenaba gente que viajaban en bus o coche,todo cambia con el tiempo y el camino ( principalmente el frances) ya es un camino temático ,es algo así como tirar la moneda en la fontana de Trevi.en el camino ya es todo de pago, el personal se paso exprimiendo la oportunidad de viajar económico.cuando yo fui ya la cosa estaba chunga por tanto morro de los supuestos peregrinos y yo fui en 1991 así que hoy día el camino Francés ya es ruta de guía Michelin

    Publicado hace 1 semana #
  30. Victor Gonzalez dice: Buenas noches... por tanto morro de los supuestos peregrinos y yo fui en 1991 así que hoy día el camino Francés ya es ruta de guía Michelin

    ...Aqui los holandeses , que son unos caras duras de cohones como los suizos, van de pobres intentando aprovecharse de todo, de cuanto más mejor....caras duras !!!!

    Publicado hace 1 semana #