// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Cambio Rolhoff

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. No sé si alguno de vosotros habrá probado este cambio interno, pero a mí me encantaría poder ponérselo algún día a mi bici de cicloturismo.

    Se trata de un cambio interno que va en el buje trasero. Tiene catorce posiciones que equivalen, en rango, a un triple plato con desarrollos de BTT, vamos, que con él lo subes todo. Su mantenimiento es prácticamente nulo. Es un buje pesado, obviamente, pero teniendo en cuenta que a cambio la bici no necesita cambio delantero, ni trasero, ni cassete, y que sólo lleva un plato... Según dicen en su publicidad, la relación de peso/rendimiento es de aproximadamente 120 g por marcha, mientras que en un cambio convencional de 27 marchas sería de aproximadamente 100 g por marcha efectiva. Así que la cuestión del peso no sería un problema para mí.

    Yo llevo cambio interno en mis dos plegables. Llevan un cassete de nueve coronas y un sólo plato, pero con el cambio interno (en mi caso un SRAM dual-drive) de tres posiciones, en realidad es como si llevara un triple plato. Y estoy encantada con el cambio interno. Es muy preciso, muy cómodo, muy suave, puedes "cambiar de plato" en posición parada (por ejemplo, en un semáforo), ya que no necesitan pedalear para engranarse... Vamos, que estoy encantada con ellos, y en cuanto me enteré de que existía este cambio Rolhoff de 14 posiciones, vi en ellos la solución ideal. Sólo tiene un pero (un pero con mayúsculas), el precio, 990 euros, vamos, lo que te cuesta una bici entera. Bufffff...

    Adjunto

    1. rolhoff.jpg (43.2 KB, 22 descargas) 14 años antiguo
    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 14 años #
  2. Muy interesante tema y excelentemente explicado, Sargantana, (gráfico incluido).
    Yo había oído hablar de este tipo de cambios pero no he probado ninguna bici con él.
    A ver qué más nos podéis ir contando, los que tengáis experiencia, sobre sus ventajas y psoibles inconvenientes a parte del no menor del precio.

    Publicado hace 14 años #
  3. Yo leí por primera vez sobre él en la página del biciclown y parece una maravilla.

    Bajará algún día de precio??

    Publicado hace 14 años #
  4. Hola.
    Tres, al menos que yo conozca, son los cicloviajeros de grandes proyectos que llevan este sistema: Álvaro Neil (Biciclown)y Ivana Coria-Harru Kikstra (http://harry.biketravellers.com/). El primero de ellos lo llevaba en su bici anterior y lo conserva por lo visto en la nueva. Mal del todo no debe ir, pero no olvidemos que los tres cuentan con buenos patrocinadores que les facilitan material allá donde se encuentren en caso de rotura.
    Un saludo.

    Publicado hace 14 años #
  5. Sargantana, gracias por poner este tema....
    segun tengo entendido, no solo es el peso y el precio...parece ser que si por cualquier motivo se te sale la cadena, no es facil ponerla en su sitio...sabeis algo al respecto?

    Publicado hace 14 años #
  6. http://www.enbicialsur.com/

    joanes tambien lleva, a mi me gustaria probarlo, pero como dice sargantana el principal escollo es el precio.

    un saludo

    Publicado hace 14 años #
  7. He leido lo que dice Sargantana y es cierto que los cambios internos son una pasada yo tengo un Shimano Alfine de 8v. y estoy muy contento con él, antes montaba un XT que es de lo mejor y me costó decidirme al cambio, ahora estoy supercontento. He de decir que conozco el Rolhoff, lo lleva un amigo (bad boy de cannondale) y la verdad es que si su precio fuera el doble que el del Alfine ya me lo pensaría pero siendo más del cuadruple ni lo contemplo). El Alfine está garantizado de por vida para todo tipo de averias razonables, es silencioso total y muy suave de cambiar, para mi gusto le faltan uno o dos desarrollos cuando salgo a la montaña, pero para cicloturismo creo que esta muy bien ideado. El futuro de la bicicleta pasa por estos cambios. Por cierto Sram fabrica uno que me han dicho que es también muy bueno el imotion de 9v. Se me olvidaba decir que llevo con este cambio casi 5.000 kms. sin ningún mantenimiento (no lo necesita) y la cadena si se saliera, cosa muy dificil, es mucho más fácil de poner que en un cambio externo.
    Saludos.

    Publicado hace 13 años #
  8. He leido lo que dice Sargantana y es cierto que los cambios internos son una pasada yo tengo un Shimano Alfine de 8v. y estoy muy contento con él, antes montaba un XT que es de lo mejor y me costó decidirme al cambio, ahora estoy supercontento. He de decir que conozco el Rolhoff, lo lleva un amigo (bad boy de cannondale) y la verdad es que si su precio fuera el doble que el del Alfine ya me lo pensaría pero siendo más del cuadruple ni lo contemplo). El Alfine está garantizado de por vida para todo tipo de averias razonables, es silencioso total y muy suave de cambiar, para mi gusto le faltan uno o dos desarrollos cuando salgo a la montaña, pero para cicloturismo creo que esta muy bien ideado. El futuro de la bicicleta pasa por estos cambios. Por cierto Sram fabrica uno que me han dicho que es también muy bueno el imotion de 9v. Se me olvidaba decir que llevo con este cambio casi 5.000 kms. sin ningún mantenimiento (no lo necesita) y la cadena si se saliera, cosa muy dificil, es mucho más fácil de poner que en un cambio externo.
    Saludos.

    Publicado hace 13 años #
  9. Jotaele, gracias,

    La referencia de que si se sale la cadena es dificil ponerla me la dió un forero que probó uno en Alemania.

    ¿Es posible que sea diferente el Shimano que el Rolhoff?

    Pienso igual que tú, eso es el futuro, menos peso, mas barato y no digo que no....

    Por cierto sabes que pesa y cuesta el Sram que comentas?

    Publicado hace 13 años #
  10. Yo ahora hace justo tres años me regalé una bici viajera con rohloff y es un cambio a prueba de bombas en todo tipo de terrenos y circunstancias. Si buscaís fiabilidad, no tiene rival y para montar en bicis destinadas a viajar, es la mejor opción. Su peso es relativo ¿ Cuánto pesa un grupo completo de shimano? y si vas con las alforjas pues tampoco importa mucho si pesa 400 o 500 gr más ( en definitiva no vas a hacer una CRI del Tour). El precio si es elevado pero si te quieres compar un grupo completo de máxima calidad también te has de rascar el bolsillo con la desventaja que ese gasto va a continuar cuando debas hacer la sustitución de componentes por degaste. En el rolhoff yo he hecho un primer cambio de cadena a los 15.000 km ( en una mtb la debes cambiar cada 1000-1500 km) y podía haberla estirado algo más, El plato y el piñón son los originales. En el libro de instruciones que te dan, hay un cuadro interesante que cualquier persona que este interesada en el Rohloff debería mirar que es la relación entre el plato y el piñón elegido con la combinación de las 14 marchas y en relación con los cambios externos.

    Publicado hace 13 años #
  11. Respecto a la cadena, a parte que es bastante dificil que se salga la cadena ( por no decir imposible), yo cada vez que he cambiado por ejemplo las cubiertas ( algo que hago siempre según el tipo de ruta que haga) no he tenido ninguna dificultad en volver a montar la cadena.

    Publicado hace 13 años #
  12. Gracias Albert por la información

    Bien, gracias por la información... pero no parece mejor disponer de una velocidad más? es decir 9v de Sram?, sabes que pesa y coste de Sram, tengo entendido que el Rohloff cuesta algo más de 800€... y 2Kg de peso

    Publicado hace 13 años #
  13. Slow,el cambio Rolhoff tiene 14 velocidades,todas internas,no conozco ni me he enterado de ningún cambio interno que disponga de más.Respecto a su dureza,te pongo un enlace del "proyecto priscilla",donde participan profesionales mencionados en este foro como Amarobikes ó Espaibici,fabricando una bici para la Titandesert,y esa bici lleva....Rolhoff!!. http://www.proyectopriscilla.blogspot.com/ Salu2

    Publicado hace 13 años #
  14. Guille, muchas gracias.

    Conozco el proyecto y si te fijas, yo soy de los que "defienden" esos conceptos...

    Los platos ovalados ya los tengo montados

    Las cubiertas son las que desde hace unos meses utilizo (la marca) voy probando esos neumáticos

    Los frenos de disco hdraulicos son los que llevo

    La bici rigida es la que tengo

    El cambio interno.......

    El GPS el año que viene...

    En fin, no es que no crea... al contrario, creo que esas cosas son el futuro de la bici

    pero... y aquí para mi la cuestión, se trata de buscar el equilibrio... se trata de buscar algo que exista en el mercado con menos peso y menor coste 2Kg y más de 800€ lo encuentro excesivo y pienso que todavia no lo instalaré...

    Publicado hace 13 años #
  15. Aquí teneis una comparativa de los dos cambios:

    http://mountainbikeymas.blogspot.com/2009/01/comparativa-rohloff-shimano-alfine.html

    Viajes en bici, alpinismo, escalada, esquí de montaña y algo más...
    https://viajandoenfinde.wordpress.com/
    https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=147777
    Publicado hace 13 años #
  16. gracias guardabarros....

    Queda pendiente...

    Publicado hace 13 años #
  17. Slow... no tengo el dato exacto pero creo que el peso no llega a los dos kilos. Respecto al precio cuando yo lo compre estaba sobre los 980 euros creo recordar, lamentablemente creo que no ha bajado mucho. Pero es cuestión de hacer números y saber que vas a hacer una inversión a muy largo plazo. Yo ahora tengo 37 tacos y espero vivir unos cuantos (muchos) más y tengo la certeza de que este cambio yo no me lo voy a acabar. Es más seguro que cambiaré antes todos y cada uno de los componentes de la bici, cuadro, manillar, pedales, cables, tornillos, frenos, ruedas e incluido ciclista, antes que el buje Rohloff. En todo caso lo imporante es mantener las ganas de dar pedales y eso como dirían los de mastercard no tiene precio.

    Publicado hace 13 años #
  18. El Sram i-motion 9 cuesta entre 500 y 600 euros, yo lo estoy buscando por e-bay haber si lo encuentro más barato, si lo encontrara me plantearía ponerlo o no, mientras busco mato el gusanillo y voy amortizando el Alfine. Estoy de acuerdo en todo lo que se dice del Rolhoff (lo he probado), pero si comparo precio y funcionalidad me quedo con el Alfine, del Sram aún no puedo hablar. Saludos.

    Publicado hace 13 años #
  19. Es que precisamente el que creo que está bien, entendiendo por bien el peso y lo que vale es precisamente el Sram, y por eso preguntaba, de ese no he encontrado información suficiente...

    Es cierto que no tiene tantas prestaciones, pero creo que su peso esta cerca del 1,5Kg y como dice jotaele vale menos de 600€ y con 9 velocidades, pues es posible... bueno, más que posible....

    A mi el Alfine... ejem, no me convence

    Publicado hace 13 años #
  20. comodidad: toooooda
    suavidad: tooooooda la del mundo
    mantenimiento: naaaada
    etc
    etc
    Pero no sabéis lo que JODE un pinchazo....Para mí esta razón es lo suficientemente pesada como para no tenerlo...y con la diferencia tuneo lo que me vaya saltando...

    Publicado hace 13 años #
  21. javito, no sé si te refieres al Alfine o al Rohloff.

    Desmontar una rueda con Rohloff no puede ser más fácil!!! te lo digo por experiencia. Si me dijeras el precio, el peso o la fricción/ruido que aparece en algunas marchas pues lo entendería, pero lo de desmontar la rueda NO, de ningún modo!

    No puedo hablar ni del i-motion ni del Alfine porque nunca los he probado.

    en bici a tot arreu!
    Publicado hace 13 años #
  22. Levo leyendo este post y, la verdad es que no conozco los cambios de los que hablais, si podriais poner alguna foto de como queda en la bici......yo solo conozco los mas estandarizados, y eso que sram los descubri hace poco, shimano, campagnolo...
    Muchas gracias de antemano.

    la vida es eso que se pasa mientras tu haces otros planes
    Publicado hace 13 años #
  23. irakus79, estos sistemas tienen la particularidad de que el cambio de marcha se produce dentro del buje de la rueda posterior gracias a un sistema de engranajes planetario (como en un coche).

    Aquí unas fotos:

    buje Rohloff

    http://www.rohloff.de/en/products/speedhub/index.html

    los engranjes que hay dentro del buje

    http://www.rohloff.de/en/technical/speedhub/funktional_principle/index.html

    y aquí una bici con este sistema

    Publicado hace 13 años #
  24. Con la particularidad de que se pueden montar en algún caso más de un plato.... o no?

    Publicado hace 13 años #
  25. Slow si que se puede meter algun plato más pero entonces no sé si habrá que poner un tensor de cadena. En todo caso con un plato más pierde gracia estética ( es como las SS o las fixed, es mucho más bello un plato y un piñon, eso de menos es más al menos para mi gusto); además no sé si ganarás mucho poniendole otro plato.
    Javito respecto a al cambio de las ruedas por pinchazo, yo precisamente no soy un manitas más bien soy un manazas, y te puedo asegurar que no tiene mucha dificultad y eso que mi bici no tiene cierre rápido porque cuando la monte no existía para rohloff. A principios de año el mecánico me dijo que habían sacado un cierrre rapido para bujes rohloff pero costaba 50 euros y tampoco lo veía necesario. Las cables de las marchas se desenganchan y se enganchan de una manera supersencilla. Creo que alguien ya lo ha descrito

    Publicado hace 13 años #
  26. Albert
    Tienes razon... pero yo pienso en una conficuración de dos platos y nueve marchas...

    peso y precio?

    Publicado hace 13 años #
  27. Puede que me confunda, pero si cambiar una rueda con rolhoff es sólo la mitad de engorroso que la de mi nexus 7 .... ni regalao.... vos direis.....

    Publicado hace 13 años #
  28. yo creo que sera como cambiar la rueda de una G.A.C. quitando las siergas claro jejejeje

    Publicado hace 13 años #
  29. Slow, ve a "San google" y mete la siguiente búsqueda: sram i.motion 9+carbon
    hay algunas páginas interesantes.
    En cuanto a la discusión de si es o no fácil cambiar una rueda trasera diré que en mi bici cambiar las 2 cubiertas le costó al mecánico 30' aproximadamente
    Saludos.

    Publicado hace 13 años #
  30. Gracias jotaele.....

    Publicado hace 13 años #