Flika... se me pasa por la cabeza una suposición... y es que... posiblemente no tengas... lo que se suele definir como " buenas piernas "... vamos, potencia y resistencia muscular para poder afrontar las cuestas. Subir, siempre exige dar mucho sobre los pedales... me viene a la cabeza aquella famosa frase... " La fama cuesta, y hay que sufrir para alcanzarla "... o algo así

, si a esta frase le cambias lo de " Fama " por cuestas... te lo dice todo :wink:
Es muy cierto que, cuanto mejor sea el desarrollo de la bici, se sufrirá menos subiendo, pero no existe ningún desarrollo que permita subir cuestas ( incluso las más duras ), sin que toque sufrir en el empeño.
Me da la sensación... y perdóname si me equivoco, que a ti te sucede algo parecido a lo que me ocurría a mi... que aborrecía las cuestas... por mucho desarrollo que le pusiera a la bicicleta, en cuanto se me ponía una señora cuesta delante... me rajaba. Sí siempre ponía todo mi empeño en subir... pero la cabeza puede jugarte muy malas pasadas, como es el que tu te empeñas en subir, pero tu cabeza... o más bien esa voz interior que todos tenemos, y que te intenta desanimar en el empeño... si cedes a ella, estás perdida y no podrás subir la cuesta... al menos montada en la bici.
Te digo lo anterior, porque eso me sucedía a mi, y también te digo que dos platos no te van a dar la solución... personalmente siempre he pensado que el doble plato es una trampa para muchos/as ciclistas, ya que, realmente solo tienes un plato... el interno, ya que, por norma general, en un biplato, el plato grande solo sirve para llanear deprisa, o incluso para no perder cadencia en las bajadas. Un biplato... para mi, no es más que un monoplato al que se le amplia la posibilidad de poder rodar más deprisa, comparándolo con un monoplato con el mismo dentado que el plato interno del biplato.
Desde luego, un 38D no es el plato ideal... al menos desde mi modesto punto de vista, para alguien que no tenga una buena potencia en las piernas, ya que se me antoja unos desarrollos bastante exigentillos. Si encima le añades un cambio de 10 marchas... y aunque lleves un 10-42... date cuenta que de 38 dientes que tiene el plato, a los 42 dientes de la corona más grande... solo tienes 4 dientes de diferencia... a mi se me antoja muy poquito margen de dentado, y más si no se tiene " unas buenas piernas "... está claro que esa trasmisión te lo pondrá dificilillo en las cuesta... sobre todo si éstas son de cierta entidad.
Personalmente creo que la solución no es complicada, pero siempre pasará por meterle modificaciones bastante severas a la bicicleta ( meterle dinero ).
Como ya te han comentado, yo opino igual, la solución más económica sería sustituir ese plato 38D por un 32D... aunque creo recordar ( corregidme si estoy equivocado ) que tu bicicleta llevaba el plato ¿ soldado ? a las bielas... si es así, la cosa se encarecerá, ya que te tocará cambiar también las bielas... pero tampoco debería de ser muy traumático, ya que hay pedalieres muy económicos... claro, de gamas bajas, o medias... pero que cumplen perfectamente con su cometido... no necesitas un pedalier XTR para salir a montar con tu bici... otra cosa es que habláramos de competir... y tal y tal. Su pedalier shimano acera, o incluso alivio, no debería de superar los 80 pavos... y lo digo a ojímetro... sin mirar precios.
Lo que para mi está claro, es que lo que necesitas es un plato más pequeño... y si lo que buscas también es poder llanear rápido, entonces necesitarás un biplato, aunque un monoplato de 32D ya te hará la vida más fácil en las cuestas, pero a pesar de ello, no dudes ni por un momento en que, aunque reduzcas el tamaño del plato a un 32D, éste no te permitirá subir por cualquier sitio... al menos sin poner todo de ti... ten en cuenta que un 32D solía ser, en los pedalieres de 3 platos, el plato mediano ( intermedio ), y poquita gente usaba el 32D para machacarse en las cuesta, existiendo un 22D ( el plato pequeño en un triplato... o plato interno ).
Los fabricantes de bicicletas, con eso de ahorrarse la pasta en costes de fabricación, nos la metieron doblada con eso de que el monoplato era la solución final... y sí, puede que sí lo sea... pero el monoplato no es para todo el mundo... o no lo es con ciertas configuraciones de trasmisión, las cuales son muy exigentes. La prueba está en que esas bicicletas que están vendiendo con 8, 9, 0 10 velocidades, equipadas con un pedalier monoplato, y con un plato que, que por lo que he podido ver, lo han convertido en un estándar ( el 38D )... lo que consiguen los fabricantes con ésto es que mucha gente abandone el ciclismo de ocio... porque... no todo el mundo está dispuesto a reventar dando pedales, y una trasmisión como la de tu bici... es a lo que te lleva, como no tengas unas buenas piernas, y no te guste sufrir sobre la bici.
Mi consejo... si me lo permites, cambia ese plato... pero YA, por un 32D... o incluso un 30D... que creo que los hay en BCD 104... que creo recordar que era la medida de los ojales del plato de tu bici.
Eso sí, reducir el tamaño del plato lleva dos consecuencias opuestas; una es que vas a notar una gran mejoría a la hora de subir las cuestas ( no en todas... en las más duras es más que probable que tengas que poner pie a tierra... aunque eso ya va en la cabeza de cada uno
Pero la consecuencia opuesta no es más que el hecho de que perderá velocidad punta en llanos, y alcanzarás muy rápido el exceso de desarrollo en las pendientes; claro, si para ti, lo primordial es " subir lo mejor posible ", y la velocidad en el llano no es tampoco algo imperioso para ti, un 32D te hará feliz... y en las pendientes... bueno, afortunadamente existe la ley de la gravedad, y por tanto, la bici debería de bajar ella solita, sin necesidad de dar pedales... y oye, hay pendientes... e incluso puertos de montaña, en que... subir, se sube duro ( eso a cualquier humano le ocurrirá ), pero bajar... ahí se impondrán siempre unos buenos frenos, y... no retirar nunca las manos de las manetas, pues te garantizo que hay pendientes en las que la bici, por si solita, se te puede poner a unas velocidades... impresionantes... yo te puedo decir que he bajado algún que otro puerto de montaña... y cargado con las alforjas, a medias de 50-60 km/h... y te aseguro que en momentos muy puntuales, he llegado a ver los 70 km/h en mi cuentakilómetros... y te hablo de bicicleta muscular... con la eléctrica no te lo digo porque no me vas a creer
Por cierto... yo me pasé a la eléctrica porque... siempre fui un rotundo negao en las cuestas... siempre he dicho que yo me hice ciclista en el país equivocado... aquí todo es " parriba "

. Desde que voy en eléctrica... es que las cuesta ya no es algo que me preocupen
Anímate que mañana también saldrá el Sol