Hola.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola.
X yo lo que hago es quitar la pinza, son dos tornillos se quitan fácilmente, de esta forma retraer los pistones para que al poner las nuevas quede espacio para el disco es más fácil y aprovechas para limpiar, sin quitar pinza o rueda salvo que las pastillas entren por arriba no es posible y aún así para poner las nuevas tendrás problema para retraer los pistones.
Lo que dices de quitar el tapón del depósito en los XT y poner el embudo con una gota de líquido tiene sentido (aunque nunca lo había hecho ni oido) sobretodo si se ha purgado sin retraer los pistones cogerá un poco más de líquido y cuando quieras retraerlo totalmente si puede que sobrecargues de presión la membrana del depósito...si purgas correctamente retrayendo los pistones no creo sea necesario quitar tapón y poner embudo cada vez que cambies pastillas .yo tengo los antiguos XT hará lo meno 10 años y nunca tuve problema para retraer los pistones, si en los nuevos hay que hacerlo me parece un fallo de diseño.
Efectivamente puedes quitar la pinza y proceder sin necesidad de quitar la rueda...
En cuanto a la serie xt últimamente le come el terreno la slx.
Yo me voy decantando por esta última o ya pasar a la más alta en cosas pequeñas como los pedales
X dice:
Me encantaria que alguien me dijera que se puede hacer sin quitar la rueda, yo, tengo que quitarla. Y es un poco rollo,ademas aprovecho para limpiar la zona y pierdo tiempo.HAy una cosa que me dijeron ultimamenteunos compañeros referente a los frenoshidrulicos xt (son los que tengo en montaña) .Me dijeron que los nuevos modelos xt al cambiar la pastilla hay que quitar el tornillo de sangrado y ponerle el embudo o jeringa con un poco de liquido. Esto es segun me dijeron, porque los nuevos frenos xt no tienen casi deposito de liquido y en cambio tienen como una membrana que absorbe las sobre presiones. Entonces al abrir los pistones de freno para poner la pastilla nueva te puedes cargar esa membrana y los frenos despues pierden liquido.Yo lo habia hecho unas cuantas veces en los mios, que no se si se califican como nuevos, sin abrir purgado y poner embudo pero ahora me quede un poco asi porque quiza mis frenos pierden un poco y es de eso.En fin lo explico por si interesa a alguien no quiero enrrollarme, si alguien esta interrsado por ser su caso que me escriba mensaje,
...Dependiendo de como vaya montada la pinza de freno, será más o menos complicado el cambiar de pastillas sin desmontar la pinza, aunque lo suyo es retirar la pinza y no tocar la rueda para nada.
En cuanto al asunto de los XT que comentas... la verdad sea dicha, no lo había, ni sentido ( mi colega lleva un juego de estos nuevos XT... y nunca me ha comentado nada al respecto ), ni tampoco había leído nada al respecto... es la primera noticia que tengo, pero como todo, es bueno conocerlo, ya que si bien, mis frenos no son XT ( son Deore ), llevan el mismo sistema que los nuevos XT... aunque yo siempre uso mi embudito con hidráulico de frenos para que no le entre aire al circuito.
De todas formas, quizás este planteamiento que te han comentado, sea como lo que te ha comentado Trisqui... en principio el circuito hidráulico de frenos tiene una cantidad X de hidráulico ( entre depósito latiguillo y pinza de freno ), El nivel del hidráulico debe de variar, en el depósito, a medida que se vayan desgastando las pastillas de freno, ya que el desgaste de ésta obligará a los pistones a salir más hacia el exterior de sus alojamientos en el interior de la pinza, y eso se hace aumentando el caudal de hidráulico en las cámaras de los pistones. La membrana que va dentro del depósito de hidráulico, en la maneta, lo que hace es evitar que se produzca el vacío en el depósito, que genera la merma de ese hidráulico que ha pasado del depósito a las cámaras de los pistones.
Cuando se cambian las pastillas, lo suyo es poner el embudo sobre la maneta de freno, con un poquito de hidráulico... pero no porque se pueda estropear la membrana del depósito, sino más bien porque, al retraer los pistones hacia el interior de la pinza, se genera una sobre presión en el circuito, digamos... negativa, la cual devuelve el hidráulico desde las cámaras de los pistones, al depósito; lo que muy probablemente aumente la presión dentro del depósito, y si cuando se llenó el depósito por primera vez, no se tuve en cuenta el retraer primeramente los pistones, en el circuito entonces habrá un exceso de hidráulico que no tendrá por donde salir, lo que sí dañará la membrana del depósito. Por ello, en cualquier taller de bicis al que se le lleve una bicicleta con frenos hidráulicos, siempre contarán con la posibilidad de encontrarse con un exceso de hidráulico en el circuito, de ahí el que se le ponga el embudito. El ponerle un poco de hidráulico al embudo no es más que para evitar que le pueda entrar alguna burbuja de aire al circuito en el proceso.
La forma de saber si hay o no exceso de hidráulico en el circuito ( vamos, que se retrajeron o no los pistones al ponerle el hidráulico al circuito ), es tan fácil como comprobar el nivel de hidráulico antes y después de retraer los pistones; si el hidráulico del embudito no varía tras retraer los pistones, es porque el circuito cuenta con un nivel correcto de hidráulico, pero si el nivel en el embudo aumenta tras retraer los pistones, es porque a alguien se le olvidó hacerle esto último a las pinzas de freno, y se lió a meterle hidráulico " a saco " al circuito.
pero, en principio, si el nivel de hidráulico en el circuito de frenos es el correcto, no es necesario retirarle el tapón al depósito de hidráulico, en la maneta, pues el exceso de hidráulico que haya en las cámaras de los pistones retornará al deposito sin problemas, y sin que varía el nivel general de hidráulico en el circuito
Cambiar unas pastillas Angel es una tarea muy sencilla. Para más comodidad debes quitar la rueda, a continuación retiras las pastillas gastadas, acto seguido con un útil específico o en su defecto por ejemplo con un destornillador, presionas los pistones con cuidado para no deteriorarlos, pero con fuerza, hasta abrirlos al máximo y colocas las pastillas nuevas, montas de nuevo la rueda y a rodar, tan sencillo como eso.
Yo nunca quite la rueda para cambiar la pastillas,quito los dos tornillos y saco la pinza completa,cambio pastillas y monto pinza con los tornillos que quite y con esos tornillos algo flojos aprieto la maneta del freno correspondiente y con la maneta apretada pues ya aprieto bien la pinza y así tengo pinza centrada.en you tube tienes tutoriales stupandos
Nacho fr dice: Cambiar unas pastillas Angel es una tarea muy sencilla. Para más comodidad debes quitar la rueda, a continuación retiras las pastillas gastadas, acto seguido con un útil específico o en su defecto por ejemplo con un destornillador, presionas los pistones con cuidado para no deteriorarlos, pero con fuerza, hasta abrirlos al máximo y colocas las pastillas nuevas, montas de nuevo la rueda y a rodar, tan sencillo como eso.
...
La forma mas correcta y sencilla. No te lo podían haber explicado mejor,no le falta ni le sobra una coma.
Nacho fr dice: Cambiar unas pastillas Angel es una tarea muy sencilla. Para más comodidad debes quitar la rueda, a continuación retiras las pastillas gastadas, acto seguido con un útil específico o en su defecto por ejemplo con un destornillador, presionas los pistones con cuidado para no deteriorarlos, pero con fuerza, hasta abrirlos al máximo y colocas las pastillas nuevas, montas de nuevo la rueda y a rodar, tan sencillo como eso.
...
Lo de quitar las pastillas viejas y luego separar los pistones, mal
Abre los pistones con las pastillas viejas puestas, de esta forma evitaras dañar los pistones, pues en algunos modelos de pinza hidraulica estos pistones son de ceramica y es facil dañarlos haciendo palanca para separar los pistones, todo lo demas como lo has expuesto
En pinzas mecanicas no es necesario este proceso
Yo quito la pinza para cambiar las pastillas, me es mas comodo, tengo que poner la pinza boca abajo, poner pastillas nuevas, coloco la chapita que lleva y ya estas pastillas no se caen cuando voltee la pinza para colocarla en su sitio, luego y antes de fijar todo, presiono el freno, centro la pinza listo
Así como dice Manziger es como lo hacen los talleres y los pro en carreras.nunca separes los pistones de la pinza sin las pastillas viejas puestas pues lo más fácil il es que arruines los frenos,algunos pistones son cerámicos y el resto de plástico duro.si das la buelta a la bici para quitar la rueda el aceite retorna al depósito y estarás un rato rodando sin freno .en un taller con trípode puedes quitar rueda,limpiar cadena....pero en ruta no
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas e indicaciones. Me queda todo muy claro salvo si acaso lo de retraer los pistones. ¿Necesito un útil especial? ¿Cómo lo hago con las pastillas aún puestas (que es lo que estáis aconsejando en estos últimos mensajes)?
Con un destornillador plano o con una palanca de desmontar cubierta cuando pinchas,la metes entre las dos pastillas y haces palanca para separar las pastillas y cuando las pastillas toquen la pares de las pinzas ya lo tienes.esas pastillas normalmente ya estarán dañadas pero como las vas a cambiar pues no pasa nada.intenta no meter los dedos encima de las pastillas nuevas al colocarlas( cojelas por los bordes metalicos) y algunas después de colocadas necesitan un pequeño rodaje( 2o3 frenadas fuertes)
Si no retraes las pastillas entonces las pastillas nuevas te rozaran al disco y te tocará pedalear más fuerte y te sonarán,si metes los dedos encima de la pastillas también es posible que te suenen y por eso la limpieza a la hora de cambiar pastillas es muy importante
Victor Gonzalez dice: Con un destornillador plano o con una palanca de desmontar cubierta cuando pinchas,la metes entre las dos pastillas y haces palanca para separar las pastillas y cuando las pastillas toquen la pares de las pinzas ya lo tienes.esas pastillas normalmente ya estarán dañadas pero como las vas a cambiar pues no pasa nada.intenta no meter los dedos encima de las pastillas nuevas al colocarlas( cojelas por los bordes metalicos) y algunas después de colocadas necesitan un pequeño rodaje( 2o3 frenadas fuertes)
...
Muchas gracias, Víctor.
Por lo que veo es más operativo y sencillo quitar la pinza que desmontar la rueda. Toda la labor de retraer los pistones y el propio montaje de las pastillas se hará más cómodamente con la pinza en la mano que con ella montada.
Saludos y gracias otra vez a todos.
Manziger dice:
Nacho fr dice: Cambiar unas pastillas Angel es una tarea muy sencilla. Para más comodidad debes quitar la rueda, a continuación retiras las pastillas gastadas, acto seguido con un útil específico o en su defecto por ejemplo con un destornillador, presionas los pistones con cuidado para no deteriorarlos, pero con fuerza, hasta abrirlos al máximo y colocas las pastillas nuevas, montas de nuevo la rueda y a rodar, tan sencillo como eso.
...
Lo de quitar las pastillas viejas y luego separar los pistones, mal
Abre los pistones con las pastillas viejas puestas, de esta forma evitaras dañar los pistones, pues en algunos modelos de pinza hidraulica estos pistones son de ceramica y es facil dañarlos haciendo palanca para separar los pistones, todo lo demas como lo has expuesto
En pinzas mecanicas no es necesario este proceso
Yo quito la pinza para cambiar las pastillas, me es mas comodo, tengo que poner la pinza boca abajo, poner pastillas nuevas, coloco la chapita que lleva y ya estas pastillas no se caen cuando voltee la pinza para colocarla en su sitio, luego y antes de fijar todo, presiono el freno, centro la pinza listo
...
Muy cafre tienes que ser tú para cargarte los pistones. Yo llevo 20 años cambiando pastillas de freno y jamás he dañado un pistón. Con las pastillas puestas podrás hacer el bruto, pero nunca verás hasta donde se retrasen exactamente los pistones.
Si retiras la pinza, el trabajo se duplica, siempre tendrás que volver a ajustar su posición y desde luego es más laborioso que simplemente quitar una rueda. Vamos que en lo que tardas tú en desmontar la pinza, yo hago el cambio completo.
En mi caso ,no llevo tantos años con los frenos de disco, y empecé a realizar el cambio de las pastillas tal como manda la ortodoxia y la mayoría de los tutoriales, es decir abriendo los pistones con las pastillas puestas. Con el tiempo, he terminado haciéndolo tal y como comenta nacho fr y por el mismo motivo,poder ver y lograr que los pistones queden totalmente retraídos.
jav dice: En mi caso ,no llevo tantos años con los frenos de disco, y empecé a realizar el cambio de las pastillas tal como manda la ortodoxia y la mayoría de los tutoriales, es decir abriendo los pistones con las pastillas puestas. Con el tiempo, he terminado haciéndolo tal y como comenta nacho fr y por el mismo motivo,poder ver y lograr que los pistones queden totalmente retraídos.
Es como el ajuste de las pastillas. Se comenta que hay que aflojar la pinza(dejarla un poco suelta),hacer girar la rueda y frenarla, para ya en esta posición y sin soltar el freno, terminar de apretar ya la pinza.Que así quedan ajustadas. Yo jamás lo logro de esa manera. Muevo directamente la pinza hasta que veo luz o contraluz a los dos lados del disco y ninguna de las dos pastillas toca o roza el disco.Al final supongo que cualquier método con el que uno se apañe es valido.
...
Si, ambos métodos son válidos, cada "maestrillo tiene su librillo" así que cada uno aplique el que mejor resultado le dé. Yo después de haber probado los tres, tengo muy claro cual es para mi el más simple y eficiente.
Yo también he cambiado muchas pastillas empujando directamente el émbolo y no ne he cargado ninguno lógicamente no uso atornilladores o herramientas punzantes con un desmontable o con un alicate que tenga protegido las manetas apalanco con estas y sin problema, las viejas tengo la manía de guardarlas si no están muy gastadas por eso no las interpongo para apretar aunque me parece bien hacerlo, para mi quitar la rueda trasera es más engorroso que quitar la pinza pero como bien dice Nacho cada maestrillo tiene su librillo.
Pues yo, para retraer los pistones... que también lo hago directamente, sin pastillas viejas ni nada... tampoco me hye cargado nunca ningún pistón, ni he dañado nada en la pinza... o en el conjunto de los frenos. Como iba diciendo, yo, para el noble arte de la contracción pistonil, tengo mi infalible y versátil... trinchador de cocina... el cual lo mismo me sirve para trocear la carne, que como útil para apalancar los pistones... es que tiene la medida justa... por la parte que no tiene filo, entra perfectamente entre los pistones, y con un leve movimiento hacia cada lado... con algo de presión, claro, retraigo los pistones hacia el interior de la pinza que da gusto. Y si por un casual, la separación entre los pistones es tan estrecha que no me deja introducir la parte ancha del trinchador, entonces uso la parte del filo, e igualmente hace su segunda función... la de útil retraepistones... por descontado... y para tranquilizar a las mentes calenturientas... después de usarlo lo meto en el lavavajillas... aunque nunca se me ha pasado por la cabeza cortarme un filete tras retraer los pistones... igual, con la roña que suelen tener las pinzas... oye, lo mismo descubro un condimento nuevo para la carne je je je
Muchas gracias a todos otra vez.
Cuando miras el grueso de la pastilla que queda y es menor a un milímetro
OK. Gracias. Slow.
Angel dice: OK. Gracias. Slow.
O sea, hay que sacar las pastillas para hacer esa comprobación...Saludos.
...
En realidad no, lo puedes mirar desde arriba...
Hay que distinguir entre el ferodo o parte en contacto con el disco y la parte metálica o parte en contacto con los émbolos
Si te fijas lo veras claro...
Angel dice: Muchas gracias a todos otra vez.
...Y esto me lleva a otra pregunta. ¿Cada cuanto tiempo cambiáis las pastillas? U otra forma de plantear la pregunta: ¿Qué síntomas os hacen tomar la decisión de que ha llegado el momento de cambiarlas -antes de notar que la bici no frena, claro-?Gracias otra vez.
... A las pastillas de freno le ocurre como a la mayoría de las pastillas de freno de los coches o las motos, lleva un " chivato " que emite un fuerte ruido cuando el desgaste del compuesto hace que éste toque sobre el disco; en el caso de los frenos de bici, ese chivato no es otra cosa que ese pequeño resorte, a modo de tenedor, que hace que las pastillas queden siempre asentadas sobre los pistones, cuando el grosor del compuesto de las pastillas llega a igualarse en grosor con el del resorte, este toca sobre el disco cada vez que se accione el freno, y emitirá un chirrido metálico al hacerlo... ese chirrido es el aviso de que las pastillas ya hay que cambiarlas.
Si he de ser sincero, realmente yo nunca he llegado a desgastar tanto las pastillas como para llegar a sentir ese chirrido, ya que nunca me ha gustado llegar a apurar tanto las pastillas de freno... es un componente que es relativamente barato, por lo que nunca llego a apurarlas... prefiero cambiarlas antes... aunque, como en todo, las pastillas de freno serán más o menos baratas dependiendo del modelo del freno y la calidad, o la marca, de las pastillas.
De hecho, en todas las bicicletas que he tenido, que salvo en la primera, que equipaba frenos V, en el resto siempre he equipado frenos de disco, y siempre, en todas mis bicicletas, he tenido dos componentes sometidos a desgaste, los cuales jamás he llegado a dejar que se desgastaran hasta sus topes... uno siempre ha sido las pastillas de freno, y el otro, las cadenas... siempre he cambiado estos componentes cuando he creído que era hora de hacerlo... aún no sé que es estirar una cadena, pues nunca he dejado que las mías llegaran hasta ese extremo... total, al igual que ocurre con las pastillas de freno, la cadena es un componente que no tiene por qué ser caro, de ahí que nunca me haya planteado usar una cadena hasta que pueda darme problemas... cuando creo que es buen momento, la retiro y pongo una nueva.
Ok.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.