// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Cambiar instalación luces (sí, otra de luces...)

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola,


    Mi recién adquirida Bikespace B28 lleva un buje dinamo y una instalación con una luz delantera "Axa-Basta" redonda halógena de 2,4W y una luz trasera "Axa-Basta" LED con función "standlight".

    El caso es que una de las primeras cosas que quiero hacer es cambiar la luz trasera por una B&M brake plus y la delantera por una LED. No es que la halógena dé mala luz (ilumina razonablemente bien), pero por lo que he leído las halógenas son bastante propensas a fundirse (y adicionalmente, intuyo que a igualdad de consumo eléctrico la LED iluminará algo más).

    Mi pregunta es si el cambio de luz puede hacerse "a la brava" o hay que modificar algo en la instalación. Actualmente la conexión de la dinamo de buje va directamente a la luz delantera y la luz trasera está conectada a la delantera, imagino que para poder usar un único interruptor para encender/apagar las dos ¿Puedo montar cualquier luz delantera para dinamo de buje en sustitución de la actual? ¿Qué tengo que tener en cuenta?

    Por otro lado ¿existe algún limitador de tensión en el circuito? (o, al menos, ¿existe este elemento de forma más o menos habitual?)

    He leído que las dinamos de buje no lo llevan y que se acostumbra a montar bien como elemento externo, o bien está integrado en el faro delantero. ¿Esto es así? ¿Cómo puedo saberlo? Es habitual que los faros delanteros lleven un limitador de tensión integrado?

    Muchas gracias por vuestra ayuda, saludos.


    Publicado hace 9 años #
  2. Las B&M vienen listas para conectar directamente a la dinamo. Pero pon el modelo concreto y te lo confirmamos.

    Saludos.

    veni, vidi ....... Bici
    Publicado hace 9 años #
  3. Hola:


    En su día cambié mi luz delantera por una de led, que a su vez es la que gobierna el circuito, y hace varias semanas instalé la misma luz de freno. No tuve que modificar nada y ambas funcionan a la perfección.

    Saludos

    Publicado hace 9 años #
  4. Yo delante llevo este  http://www.bike-discount.de/shop/k1004/a36853/lumotec-iq-cyo-rt-senso-plus.html?mfid=445  y detrás la que tu quieres poner  http://www.bike-discount.de/shop/k1005/a57820/toplight-line-brake-plus-led-rear-light.html?mfid=445  Ya lo he comentado en otros post hace tiempo. La luz delantera ya lleva incorporado el limitador de tension y por tanto no hay problema. La trasera se conecta a la delantera como tu tienes ahora. Si quieres mas LUX en la delantera compra el que no tiene reflector, el que es liso pero te aseguro que cuando pruebes ese faro de led en la oscuridad total te vas a quedar alucinado, pareces un tren de mercancías. Ademas llevas luz de día con un sensor que cuando oscurece se enciende directamente el faro. La luz de día son una fila de led que hay debajo del faro y desde lejos se te vé mogollón. La luz trasera se enciende con mas potencia cuando frenas, pero cuando estas en movimiento. Lleva un condensador y se queda encendida durante unos 4 minutos aunque estes parado, la de delante tambien. Se enciende cuando frenas porque el dispositivo entiende que si deja de ser alimentado bruscamente entonces es que estas frenando y por eso se enciende con mas potencia. No lo dudes, es una inversion que agradecerás y vas a flipar con la luz delantera. La instalación es muy facil, quita lo que tienes y pon lo otro. Saludos

    La buena vida es cara, luego hay otra mas barata.....pero ya no es vida.
    Publicado hace 9 años #
  5. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  6. Hola,


    Tras mucho darle vueltas me he decidido y lo que voy a poner delante es una Axa-Basta Luxx70.

    Lo que ocurre es que esta luz se fabrica en múltiples versiones:

    -Con interruptor con encendido y apagado automático
    -En versión "normal" o en versión "plus", que incluye una toma USB para cargar móvil, GPS, etc a partir de 14 km/h si las luces están apagadas.  Además la versión "plus" hace una variación de la distribución de la luz en función de la velocidad (haz más ancho y corto a baja velocidad y haz más estrecho y profundo a larga velocidad).

    Lo cierto es que desconozco la utilidad real del encendido y apagado automáticos (no parece que sea muy complicado darle al botoncito para encender la luz).

    Tampoco estoy seguro de lo útil o funcional que resulta el puerto USB (de 500 mA) como cargador. A priori es interesante pero la versión "plus" es bastante más cara que la normal (como unos 25 o 30 euros).

    ¿Qué opinais de la supuesta mejora que representa el apagado/encendido automático frente al interruptor de toda la vida?

    ¿Creeis que vale la pena la versión"plus"?

    Y ya, si alguno teneis este faro...pues os agradezco opiniones.

    Gracias y saludos.

     

    Publicado hace 9 años #
  7. Lo del sensor automático es una chorrada. De hecho el mío se estropeó y ni me preocupa sólo uso el interruptor. Ahora lo del cargador USB, lo veo super interesante para cargar el móvil o el gps.
    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  8. Hola Fumego,


    Muchas gracias. Finalmente, como la diferencia entre la versión "automática" y "manual" era de sólo 2 €uros, compré la automática. A malas, creo que se puede desactivar. Y ya puestos compré la versión "full" con el cargador USB y toda la parafernalia. Si a alguno os interesa ya os contaré mis impresiones sobre esta luz.

    Saludos.

    Publicado hace 9 años #
  9. Buena decisión!
    Ya contarás ...
    Saludos.

    Publicado hace 9 años #