Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Calambres nocturnos

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Bueno yo sufro de calambres y excepto el magnesio he probadop de todo y nada. Lo mio no es solo si uso la bici es tamnien si subo y bajo muchas veces escaleras de mano, si estoy mucho tiempo agachado ect ect.

    El desencadenante el frio, un poco la brisa del aire acondicionado, ya es suficiente para que me aparezcan, y cuando siento que viene nada lo para,ni estirar, ni masajerme, Solo me queda con abrigar la zona aunque me muera de calor y estirar y masajear para suavizar el dolor. El otro dia me dio uno, y estire el pie para que pasara, y en eso me dio otro en el musculo contrario, asi que tenia que hacer el estiramiento contrario, lo cual agravaria el primer calambre asi que lo unico que pude hacer fue masajear y aguantar. Muy comico contarlo, pero no vivirlo. 

    Como dije probe de todo lo que encontre en Internet, pues al medico me da pereza ir, uff son mas de 25 anios (no me funciona mas alt 164) que no veo uno y nada. Sin embargo debido a una cirujia en la boca, estoy tomando un suplemento alimenticio, y casualmente tiene magnesio, y mis calabres han disminuido, tal vez esa sea la receta.

    Publicado hace 6 años #
  2. El lactato se produce cuando no le llega suficiente oxigeno al musculo, lo que normal a partir de cierta intensidad.
    Parece que ya esta descartado que el lactato sea la causa de las agujetas. Lo mas efectivo para eliminarlas es reparar el musculo con proteinas. Para mi lo mas efectivo es el flan que me hago en el microondas. Tiene azucar y proteinas y noto que me recupera más rapiddo que la proteina de la carne. El huevo se digiere más rapido y yo lo noto.
    El ejercicio poco intenso posterior ayuda a movilizar el lactato de  los musculos, tambien el mensaje y la ropa de compresion, pero para nivel aficionado no sé si es necesario.
    La respiracion ya se regula automaticamente. Una de las funciones es regular el ph de la sangre. Con el acido lactico producido se añade un acido a la sangre que se compensa reaccionando con el bicarbonato de la sangre, al respirar más rapido se elimina más CO2 que tiene una reaccion acida y asi se compensa la acidosis por el acido lactico.
    Si respiramos más rapido podemos llega a eliminar demasiado CO2 (hipocapnia) y el ph de la sangre sube un poco. El famoso mareo que se produce si respiramos rapidamente se debe a eso.
    En el mal de altura tambien pasa. No solo es un problema la falta O2 sino tambien la CO2. Por la baja presion se elimina más CO2 y si se respira más rapido aun más. El cuerpo debe eliminar electrolitos para compensar el Ph.
    No se si se puee hacer algo para reducr el lactato aparte e bajar la intensidad, tampoco creo necesario reducir la intensidad si es llevadera.
    Otro de los efectos de la falta de magnesio, son ciertos "latidos" rapidos de los musculos, ciertos pinchazos y dificultad para dormir
    Los que habeis tomado magnesio dormis mejor?

    Publicado hace 6 años #
  3. Yo como tomo magnesio en un suplemento, es bien dificil determinar si realmente es el el determinante. Hay muchos otras vitaminas y minerales, supongo que puede ser. Ahora estoy en medio del verano   y es el frio  el que me los desencadena, aunque el aire acondicionado baje la temperatura, no es lo mismo 

    Ahora si es por dormir, muy dificil que me de cuenta, por que yo soy de los que no tengo problema con el sueno. 

    Publicado hace 6 años #
  4. Yo respecto a las grasas, la verdad no pienso mucho, pero he conocido muchas personas que su colesterol se les ha ido por las nubes y lo han bajado con una dieta. Entonces como se explica esto? Prefiero seguiir tomando leche a 2% y no entera, no comerme toda la piel del pollo, ni la grasa de la carne, de todas maneras me cae mal si me paso del limite, como la apuesta Pascal, si no me hace bien, mal seguro que no me hace, me coneservo en muy buen estado de salud. 

    Publicado hace 6 años #
  5. Wallebot, respecto a lo de dormir mejor yo no he notado diferencia tomando magnesio.

    ALbatros, yo grasas tomo pocas, excepto en la pedalada de Soria que nos hinchamos a torreznos, el resto es carne de pavo y pollo sin piel en su mayoría, evito la bollería industrial y los pasteles. De colesterol voy perfecto según los análisis que me hacen periódicamente y tan sólo tengo un problema con el ácido úrico, que lo tengo un poco alto. La leche que tomo es desnatada. Para cargar hidratos de carbono la pasta y cuando voy en bici higos secos y/o dátiles, que tienen muchos hidratos de carbono y azúcar.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 6 años #
  6. A mi me parece que ésto no debe ser malo para los calambres
    En todo caso ,calambres y felicidad
    No obstante ,si un buen nutricionista me desmiente,lo aceptaré ,pero un poquitin de grasas en la dieta ,creo que son necesarias.......
    Y un poco de manga ancha con la alimentacion ,(sin pasarse ,por supuesto)-creo que es algo conveniente....

    una guapa rubrica aqui

    Publicado hace 6 años #
  7. Estoy de acuerdo con Rafa Caracol. De hecho, para hidratarme al final de una jornada confío más en una cerveza que en una bebida de isotónica.

    Ojo con un punto importante. El horario en el que cuando mes ciertos alimentos es muy importante. Si puedes concentrar carbohidratos y grasas durante la primera mitad del día, mejor (lo peor es comerlar antes de ir a dormir).


    Publicado hace 6 años #
  8. Contestando aVicente en su pregunta sobre calambres nocturnos, son muy desagradables e incluso dolorosos,como sanitario,aficionado y usuario de bicis te diré que es por un desequilibrio en minerales esenciales en la contracción muscular.Solucion rápida tomar comprimidos de magnesio y potasio ,los hay efervescente yo llevo dos bidones uno solo con agua y otro con un comprimido disuelto para reponer minerales cuando el ejercicio ya es intenso,la transpiración es importante y los km también.Asunto de las agujetas efectivamente hay un cambio en el Ph de la sangre por exceso de acido láctico ,así que otra solución fácil es  beber agua carbónica,ósea con gas,nada mas terminar la marcha no tiene que ser mucha cantidad,esto evita que los depósitos de cristales de acido láctico.A mi ambas cosas me funcionan,otros remedios caseros también ,plátanos etc pero lo que os he recomendado va.

    Publicado hace 6 años #
  9. Hay que tener en cuenta que la bebidas alcoholicas deshidrantan. Por cada Ml de alcohol se pierden 3 ml de agua.

    Si quienes recomiendan la cerveza son fabricantes de cerveza hay que desconfiar un poquillo.

    No sé hasta que punto lo mejor es tomar magnesio puntualmente para evitar los calambres en lugar de tomar magnesio para llenar las reservas.
    Lo calambres son por una bajada subita o porque hay una carencia subyacente que se agudiza con el ejercicio?

    Yo pienso que muchos de los minerales que se toman durante el ejercicio, no son necesarios si el cuerpo ya tiene sus reservas cubiertas. Intanteria mirar y hay una carencia que lleva tiempo establecida.

    Publicado hace 6 años #
  10. Walletbot. Cuando dices que por cada ml de alcohol se pierden 3 de agua, te refieres a un ml con qué % de alcohol? Es decir, es diferente beber algo con 3% de alcohol que algo con 15%, y su efecto como deshidratador no es el mismo.


    Por otro lado, no conozco ninguna bebida que no tenga su debida recomendación por parte de los productores. Todas se recomiendan como las mejores (isotónicas, cervezas sin alcohol, aguas minerales, bebidas sin azucar, etc.). Siguiendo esa línea, sólo deberíamos confiar en tomar agua del grifo, con algún aditivo que cada uno decida incluir. En todo caso, mi recomendación se basa mas en experiencia y no en alguna recomendación de algún fabricante. En cualquier caso, como en todo, lo mejor es probar y sacar las propias conclusiones.

    Publicado hace 6 años #
  11. Efectivamente el alcohol deshidrata,pero oye una cañita cenando tampoco es para tanto.

    Eso si en invierno en lugar de un orujo o brandi mejor un cola cao bien calentito.

    Publicado hace 6 años #
  12. Muchisimas gracias a todos por vuestros consejos y buenos deseos.gracias al  estiramiento en su justa medida,creo que antes me excedia, los platanos,el carbonico me encanta la soda  por no decir marcas, y el magnesio solo me quedan pequeños hormigueos pero pienso que son por mi mala postura cuando trabajo.tambien agradezco las sugerencias sobre alimentacion.dederia de tomar saciantes.

    Como no quiero abrir otro hilo y como me parece una curiosidad mas que una consulta aunque creo que los amigos mas metidos en medicina me podran comentar algo.es mas curiosidad que otra cosa .pero es verdad que ya los años te hacen preguntarte cosas que antes no hubiera hecho.

    Al grano, en estos dias que ha refrescado , haciendo mas o menos los mismos km de 15 a 20 casi a diario , noto que despues de montar apenas sudo , imagino que sera normal poque  la temperatura no es la misma que en julio y mediados de agosto, pero no mojo ni el culotte, y noto logicamente el mismo quemazon en las piernas .
    Que? Ya estoy gaga
    Jsjsjs.gracias chicos.

    "no te deje de querer solo deje de insistir"
    Publicado hace 6 años #
  13. Entiendo que se refiere al alcohol puro.
    Si te bebes cerveza, deberas restar el contenido de alcohol multiplicado por 3.

    edo.blanco dice: Walletbot. Cuando dices que por cada ml de alcohol se pierden 3 de agua, te refieres a un ml con qué % de alcohol? Es decir, es diferente beber algo con 3% de alcohol que algo con 15%, y su efecto como deshidratador no es el mismo.


    Por otro lado, no conozco ninguna bebida que no tenga su debida recomendación por parte de los productores. Todas se recomiendan como las mejores (isotónicas, cervezas sin alcohol, aguas minerales, bebidas sin azucar, etc.). Siguiendo esa línea, sólo deberíamos confiar en tomar agua del grifo, con algún aditivo que cada uno decida incluir. En todo caso, mi recomendación se basa mas en experiencia y no en alguna recomendación de algún fabricante. En cualquier caso, como en todo, lo mejor es probar y sacar las propias conclusiones.

    Publicado hace 6 años #
  14. Para prevenir los calambres no sabemos si los ejercicios de estiramiento pasivo de los músculos de la pantorrilla varias veces por semana pueden ser útiles. Aquí lo puedes ver: https://esteroidesfarmacia.com Hay muy pocos ensayos clínicos, con escaso número de pacientes y con resultados contradictorios. Los calambres nocturnos son una entidad benigna, pero bastante molesta. Son frecuentes en las personas mayores y las mujeres gestantes. En la mayoría de los casos no encontramos causa subyacente.

    Publicado hace 2 años #
  15. Otro con el Spam.
    Ya te vale, darte de alta para dar publicidad a esa página.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #