Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Calambres nocturnos

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola buenos dias aunque creo que ya me presente no me cuesta volver a hacerlo.soy de madrid tengo 50 años y me llamo vicente.aunque todos me llaman vicen. Al grano,bueno soy super novato bueno llevo desde mayo aprox.montando en una bici prestada, muy vieja y pesada(pero ese es otro tema)y normalmente la cojo casi a diario y hago entre 10 a 13 km. Por caminos de arena con bastantes baches en algunas zonas arena suelta y subidas y bajadas no muy empinadas pero llenas de surcos, que te lo ponen dificil. Prro bueno a lo que voy , antes de vacaciones fui al medico porque aunque despues de montar hago estiramientos tenia unos calambres muy molestos,  me dijo que estirara bien y aplicara calor y sino pasaba me harian pruebas(no se que pruebas). Note cierta mejoria durante los dias que monte por la costa  pero al volver a casa parece que han vuelto y son muy molestos.hoy tengo especial preocupacion de los calambres nocturnos ya que he montado 2 horas para recorrer 27 km y pico, por terreno muy bacheado. Gracias por aguantarme la chapa, y aqui viene el meollo....me suele pasar siempre en una pierna solo, a la altura de la parte superior del gemelo casi en los ligamentos posteriores de la rodilla. Esto le pasa a alguno mas?😁o yo soy rarito.y estirais mucho antes de montar y despues? graciaaaas mil🤗.vicen.

    "no te deje de querer solo deje de insistir"
    Publicado hace 6 años #
  2. Lo de los calambres (de todo tipo y en cualquier lugar)-son la cosa mas molesta e imposible de que te den una solucion clara ,(al menos llevo ni se sabe cuanto tiempo tratando de rastrear alguna solucion y parece que no la hay)

    He recopilado algunos posibles consejos:
    -podria ser por falta de hidratacion
    -podria tratarse de exceso de hidratacion
    -por falta de sales minerales
    -por falta de estiramientos
    -por exceso de estiramientos
    -posiblemente se trate de que exiges a tu musculatura ,más de lo que está acostumbrada
    -no descansas lo suficiente.....etc. Etc.  
    Estoy como tu ,(y no creo equivocarme al pensar que debemos ser muchedumbre,los que sufrimos de calambres y no damos con una solucion unica )-debe ser porque no hay

    Publicado hace 6 años #
  3. Hola,
    Cuando viajo con la bici suelo aumentar la ingesta de plátanos (1 o 2 diarios). No creo que sea la única solución, pero el potasio del plátano previene la acumulación de ácido láctico en el músculo y así disminuyes la posibilidad de calambres. A mi me funciona
    Saludos!

    Publicado hace 6 años #
  4. por calambres te refieres a dolor de tipo neurologico? (como un calambrazo eléctrico de mucha intensidad y corta duración que deja una sombra de dolor) ¿o un dolor en el musculo como si se tensara? Los dolores neurologicos tienen varios orígenes, pero si dices que coincide con rutas con mucho bacheado, tendrías que revisar tu zona lumbar. Un pinzamiento de un nervio entre dos vertebras lumbares (puede ser por una hernia, protrusion o deshidratación del disco) puede dar como síntomas dolor neurologico o incluso adormecimiento de alguna parte de las extremidades (depende de la vertebra y el nervio). Consulta a un traumatólogo y con el diagnóstico (con una radiografia podría bastar... O no) consulta un osteópata.

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 6 años #
  5. RAFA CARACOL dice: Lo de los calambres (de todo tipo y en cualquier lugar)-son la cosa mas molesta e imposible de que te den una solucion clara ,(al menos llevo ni se sabe cuanto tiempo tratando de rastrear alguna solucion y parece que no la hay)

    He recopilado algunos posibles consejos:
    -podria ser por falta de hidratacion
    -podria tratarse de exceso de hidratacion
    -por falta de sales minerales
    -por falta de estiramientos
    -por exceso de estiramientos
    -posiblemente se trate de que exiges a tu musculatura ,más de lo que está acostumbrada
    -no descansas lo suficiente.....etc. Etc.  
    Estoy como tu ,(y no creo equivocarme al pensar que debemos ser muchedumbre,los que sufrimos de calambres y no damos con una solucion unica )-debe ser porque no hay
    Gracias rafa por eso consulte imagine que no era el unico, iremos descartando opciones

    Publicado hace 6 años #
  6. Perdon no me aclaro todavia a la hora de responder , gracias rafa imagine que seria habitual en el grupo lo de los calambres iremos descartando opciones.saludos.😊😊😊😊😊😊😊

    Publicado hace 6 años #
  7. Perdon no me aclaro todavia a la hora de responder , gracias rafa imagine que seria habitual en el grupo lo de los calambres iremos descartando opciones.saludos.😊😊😊😊😊😊😊

    Publicado hace 6 años #
  8. Gracias edo.blanco ,si ,algo he leido sobre la ingesta de platanos , suelo comer sobre las 6 de la mañana queso fresco o yogourt, tortitas de arroz de esas de mercadona, algo de frutos secos y fruta, y despues de la bici un batido cassero de platano, muesly, leche en polvo desnatada, agua, mermelada de fresa light, cola cao(jeje,soy algo goloso)miel de flores y a veces una clara de huevo previamente cuajada en microondas, y algun fruto el bosque . Bueno os lo recomiendo aunque ese dia no hagais nada esta rico rico. Saludos y gracias edo,.

    Publicado hace 6 años #
  9. Gracias edo.blanco ,si ,algo he leido sobre la ingesta de platanos , suelo comer sobre las 6 de la mañana queso fresco o yogourt, tortitas de arroz de esas de mercadona, algo de frutos secos y fruta, y despues de la bici un batido cassero de platano, muesly, leche en polvo desnatada, agua, mermelada de fresa light, cola cao(jeje,soy algo goloso)miel de flores y a veces una clara de huevo previamente cuajada en microondas, y algun fruto el bosque . Bueno os lo recomiendo aunque ese dia no hagais nada esta rico rico. Saludos y gracias edo,.

    Publicado hace 6 años #
  10. Gracias dani, los calambres son como algo que se tensa en mi pierna, lo noto que me va a venir y yo mismo tenso la pierna para evitar ese hormigeo . Alguna vez intento no hacer nada a ver que ocurre y ella misma me pide tensar la pierna o se tensa sola, no llega a ser  muy doloroso al principio pero puede ser muy molesto y al cabo de un rato acabo desquiziado de los nervios, sino pongo la pierna a descansar. Gracias ..me habeis sido de gran ayuda, un saludo.

    Publicado hace 6 años #
  11. Hola Vicente, a veces se puede tener falta de magnesio, lo que puede provocar contracciones involuntarias de algunos músculos. En la farmacia tienen unas pastillas efervescentes que funcionan bien.

    Publicado hace 6 años #
  12. Muchisimas gracias fer, provaremos a descartar si es neurologico, si es falta de potasio o tema de estiramientos y tomaremos el magnesio, esta noche espero no pasarlo con calambres estoy hasta arriba de agua a ver si es que me hidrato poco. Muchas gracias saludos.

    Publicado hace 6 años #
  13. Hola Vicente,

    Coinido con Rafa y con Fer que vienen a decirte que tienes falta de hidratacion o mejor dicho de sales o iones,estos deben estar compensados,tanto el ion sodio como el potasio para la correcta contraccion muscular,tambien debes vigilar el cloro y el magnesio,en verano se pierden rapidamente y en muchos casos se agrava con la ingesta excesiva de agua y aun mas si es mineral(mineralizacion debil).
    Te recomiendo que le metas al bidon 1 limon exprimido,media cucharilla de bicarbonato sodico y un cuarto de cucharilla de sal marina.
    Tambien venden electrolitos como dice Fer pero mira bien la composicion,que SOLO lleven: sodio,potasio,magnesio y cloro.
    Un saludo!

    Publicado hace 6 años #
  14. por los síntomas que detallas, estoy de acuerdo. Hidratación y minerales. Cuando hay pinzamiento es mas un dolor súbito, como un flash que te deja "cegado", y va bajando en intensidad aunque sin espasmo muscular, pero mucha gente lo describe como un calambre.

    Publicado hace 6 años #
  15. Hola yeimbol muchas gracias, cantidad de buena informacion tambien probare la mezcla que pienso que es un suero fisiologico casero? Y a ver si pasan de momento creo que hoy me he hidratado mejor, y no he tomado tanta bebidas con gas( refrescos; no bebo alcohol)muchas gracias  y muchisimos saludos.

    Publicado hace 6 años #
  16. Muchisimas gracias de nuevo dani,  sois todos unos craks.

    Publicado hace 6 años #
  17. Muchisimas gracias rafa, edo,dani, fer, yeimbol habeis sido muy amables y agradezco todos los consejos.saludos

    Publicado hace 6 años #
  18. Muchisimas gracias rafa, edo,dani, fer, yeimbol habeis sido muy amables y agradezco todos los consejos.saludos

    Publicado hace 6 años #
  19. Hombre! No pruebes todas las soluciones de golpe. Si no, no sabrás cuál de todas es la buena. Empieza con una y si no funciona a los tres días súmale otra. Yo revisaría la altura del sillín. Comprueba que sea la correcta. 

    “Podéis quitarme la hacienda, mis tierras, mi riqueza, incluso podéis quitarme, como vais a hacer, la vida, pero hay una cosa que no me podéis quitar… y es el miedo que tengo”.Pedro Muñoz Seca
    Publicado hace 6 años #
  20. Gracias pepedesmo, bueno no pensaba hacerlo todo a la vez...juas...tienes razon en lo del sillin lo llevo bajo pero lo se y tendre que subirlo, pero tuve una mala experiencia con una BH de carreras en mis tiempos mozos, y desde que me he puesto otra vez a el tema llevo el sillin bajo y no uso zapatillas de tacos ni trastos de esos para coger los pies al pedal.Muchas gracias y un abrazo .

    Publicado hace 6 años #
  21. Gracias pepedesmo, bueno no pensaba hacerlo todo a la vez...juas...tienes razon en lo del sillin lo llevo bajo pero lo se y tendre que subirlo, pero tuve una mala experiencia con una BH de carreras en mis tiempos mozos, y desde que me he puesto otra vez a el tema llevo el sillin bajo y no uso zapatillas de tacos ni trastos de esos para coger los pies al pedal.Muchas gracias y un abrazo .

    Publicado hace 6 años #
  22. He pinchado en este hilo por si leía algún argumento convincente para persuadir a mi pareja de que aquellos días que hacemos más kilómetros de los normales, o más empinados, que estire al acabar la jornada (después de que en dos ocasiones acabara desplomado en el suelo por desmayo al subírsele no el gemelo sino el cuadriceps y no soportar el dolor), y siempre se aprende algo nuevo, no tenía ni idea de que la hidratación y los minerales pudieran ocasionar calambres.

    Mi consejo Vicente no tiene nada que ver con los calambres. Pero no puedo resistirme, al ver que eres bastante consciente con la nutrición, viendo que tu leche es "desnatada", tu mermelada "light", el huevo "sin yema", las tortitas de arroz... Pasa por las webs/canales de youtube/artículos de todo ese montón de jóvenes nutricionistas que están haciendo una fuerte campaña de divulgación para desmontar montones de mitos relacionados con la alimentación, y que te llevarán a echar la yema a ese batido, a tomar la leche entera, el yogur si puede ser griego con mil de grasa, etc. Busca en internet a chicos como Marcos de Fitness Revolucionario, Aitor de Mi Dieta Cojea, o mi favorito, un pediatra maño que yo seguía porque daba la predicción del tiempo en Pirineos, que últimamente está muy divulgativo con temas de nutrición: puedes empezar por cualquier post suyo, este podría ser uno, te adelanto que son "pesados" en el sentido de que tienen mucha explicación científica: http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2016/07/el-mito-de-la-alimentacion-light-baja.html

    Pues eso, aquí, tan a gustito.... http://aquitanagustito.blogspot.com
    IG @biciyoga
    Publicado hace 6 años #
  23. Gracias bego. Siento lo de tu pareja debe ser la leche eso del cuadriceps. Pues si tienes un poco de razon e intento mirar un poco mi alimentacion. No te creas no me llega a obsesionar. Pero si intento tomar un poco de todo no tomo alcohol ni fumo e intento cuidarme sin obsesionarme. Hago un desayuno fuerte 

    almuerzo. y comida fuerte. merienda. y cena ligera y mucho liquido .mirare los consejos muchas gracias.logicamentw cada dia se aprende

    Publicado hace 6 años #
  24. bego dice: He pinchado en este hilo por si leía algún argumento convincente para persuadir a mi pareja de que aquellos días que hacemos más kilómetros de los normales, o más empinados, que estire al acabar la jornada (después de que en dos ocasiones acabara desplomado en el suelo por desmayo al subírsele no el gemelo sino el cuadriceps y no soportar el dolor), y siempre se aprende algo nuevo, no tenía ni idea de que la hidratación y los minerales pudieran ocasionar calambres.

    Mi consejo Vicente no tiene nada que ver con los calambres. Pero no puedo resistirme, al ver que eres bastante consciente con la nutrición, viendo que tu leche es "desnatada", tu mermelada "light", el huevo "sin yema", las tortitas de arroz... Pasa por las webs/canales de youtube/artículos de todo ese montón de jóvenes nutricionistas que están haciendo una fuerte campaña de divulgación para desmontar montones de mitos relacionados con la alimentación, y que te llevarán a echar la yema a ese batido, a tomar la leche entera, el yogur si puede ser griego con mil de grasa, etc. Busca en internet a chicos como Marcos de Fitness Revolucionario, Aitor de Mi Dieta Cojea, o mi favorito, un pediatra maño que yo seguía porque daba la predicción del tiempo en Pirineos, que últimamente está muy divulgativo con temas de nutrición: puedes empezar por cualquier post suyo, este podría ser uno, te adelanto que son "pesados" en el sentido de que tienen mucha explicación científica: http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2016/07/el-mito-de-la-alimentacion-light-baja.html


    En mi opinion ese articulo es bastante parcial. Parece que solo coje los datos que respaldan su posicion, no se si acertará porque en la nutricion lo establecido cambia mucho.

    Hay cosas con las no estoy del todo de acuerdo.
    No sé si las cosas han cambiado, pero se supone que las grasas saturadas suben el colesterol malo LDL. El tema del colesterol esta cuestionado en los ultimos tiempos y puede que haya otros factores.
    Los hidratos de carbono son el unico nutriente no esencial?
    La mayor parte de las grasas en principio tienen una funcion energetica y pueden ser reemplazadas, el cuerpo las produce apartir de hidratos de carbono o incluso proteinas si le sobran.
    Hay una pequeña parte que el cuerpo no puede producir y creo que todos los mamiferos. Los famosos omega 3 y 6.
    Tienen funciones en el cerebro y la formacion de musculo entre otros. Aunque casi solo de habla de que pueden ser buenos para el corazon, son esenciales y su falta crearia transtornos igual que si tomas suficientes proteinas pero te falta alguna aminoacido esencial o alguan vitamina. En teoria en su ausencia provocarian la muerte.
    Solo ciertas grasas son esenciales, el resto en teoria prescidibles, no por ello se van rechazar el consumo de la grasa en alimentos normales. Además, portan vitaminas liposolubles esenciales.

    El higado puede producir azucar a partir del grasa hasta cierto limite. En caso de ayuno, al cuerpo no le falta grasas aunque se este muy delgado. Sin embargo, el higado no produce suficiente azucar ni para el cerebro y produce los cuerpos cetonicos que es un alimento alternativo, aunque para el cerebro lo ideal es el azucar y a diferencia de otros organos y el musculo no puede usar la grasa para nutrirse.
    Creo que para el cuerpo es mas facil producir glucosa a partir de aminoacidos/proteinas. Una falta de azucar, puede provocar que desvie el uso de proteinas para la produccion de glucosa a pesar de tener grasa de sobra.
    El corazon usa grasas porque el nutriente calorico menos escaso. Toda la grasa del cuerpo da de sobra para varios maratones.
    El corazon y el resto de los musculos queman grasa cuando la demanda de esfuerzo no es muy alta.
    Si es muy alta el musculo necesita azucar de la sangre y del propio musculos que almacena en forma de glucogeno.
    El azucar necesita menos oxigeno para producir las mismas calorias e incluso puede generar energia sin oxigeno convirtiendose en acido lactico.

    Las grasas no generan somnolencia a diferencia de las grasas? pues no lo se, yo creo que varia de una persona a otra.
    A mi la comida muy grasa, no me sienta muy bien desde pequeño, de hecho la digiero mucho mejor si tomo carbohidrados como pan, etc
    El efecto saciante de las grasas es mayor? pues he oido opiniones y estudios de todo tipo en el que ganan tanto hidratos de carbono, proteinas como grasas.
    Yo creo que se puede encontrar el estudio que le satisfaga a uno.

    Dudo que el consumo de grasas mejore las articulaciones. Aunque tenga muchas funciones en el cuerpo, este puede producir las que quiera y la mayoria de la poblacion no le falta grasa he incluso les sobra unos cuantos kilos. Salvo los acidos grasos esenciales omega 3 y 6, al cuerpo no le va a faltar grasa.

    No me voy a enrollar mas pero resumo.
    Me parece exagerada las virtudes de las grasas, sin embargo tampoco se deben demonizar si la dieta es sana.
    Solo ciertos acidos grasos son esenciales.

    Tal vez la demonizacion de los hidratos sea exagerado. Es verdad que se toma mucho azucar, sobre todo por el consumo de alimentos industriales mal procesados y cuya prioriadad no es darle las mejores cualidades nutritivas.
    El azucar puede aumentar las necesidades de ciertos nutrientes, como las vitaminas del grupo B, aumentar los trigliceridos y aumentar la propension a la diabete, Aunque eso tambien esta discutido.

    Publicado hace 6 años #
  25. PUES IMPRESIONADO ME HE QUEDADO CON LA CANTIDAD DE DATOS .. BUENO WALLEBOT NO TE VAYAS MUY LEJOS QUE DE ESTO SOLO HEMOS EMPEZADO A HABLAR Y BEGO LO MISMO TE DIGO, MENUDO FORO DE DEBATE, YO ME PIDO MODERADOR... BUENO PUES WALLEBOT ESTATE ATENTO QUE SOY MUY PREGUNTON FUERA BROMAS... GRACIAS A LOS DOS.

    Publicado hace 6 años #
  26. Vicente Benavent,  tu problema para mí tiene una fácil solución... calambres nocturnos después de una ruta... normal... Si a las 6 de la mañana ya te has metido entre pecho y espalda lo que comes, que quieres?? A las seisssss, hombre.... que tu cuerpo es humano, ten compasión de él.

    Prueba a no darle tanta caña al madrugón a ver que tal.

    Publicado hace 6 años #
  27. Hola Vicente,
    Algo que no se ha tocado y que te ayudará a disminuir el ácido láctico generado durante el ejercicios y, por lo tanto, tener menos calambres, es realizar un correcta respiración durante el ejercicio. En general, inspirar fuerte por la nariz y exhalar pausadamente por la boca, obviamente estará modulado según la intensidad del pedaleo del momento, pero la idea es que notes que controlas la respiración y que el aire no te falta el aire (salvo en algún spring muy intenso, luego del cual debería llegar a una dinamica de respiración-ejercicio adecuada).
    Acabo de ver que te recomendaba 1 o 2 plátanos al día, pero me he equivocado. Estoy pedaleando desde el 15 y me meto entre 3 y 4 plátanos diarios. El resto de la alimentación es bastante desastre, pero aumento los carbohidratos ya que me meto uno 90km diarios y necesito esa energía (el resto del año los carbohidratos casi no están en mi dieta. Por eso me gusta viajar en bici, ya que me meto la pasta que no puedo meterme el resto del año )

    Publicado hace 6 años #
  28. A mi no me han dado muchas veces calambres, pero cuando he hecho rutas más largas de lo normal, si que lo he llegado a notar. Para tratar de evitarlo, simepre procuro beber bien de agua y llevar un par de platanos como los compañeros comentaban.
    Es algo muy particular y las causas pueden ser muy variadas, de modo que lo mejor es que vayas probando diferentes metodos hasta encontrar cual es el modo en el que te deja de suceder esto.
    Que te mejores compañero!

    Apasionado de los coches y del mundo del car audio. Puedes leer mi blog en el que hablo de ello en http://caraudioyradares.es
    Publicado hace 6 años #
  29. Yo te puedo decir lo que utilizo, me lo aconsejó mi fisioteprapeuta, es muy sencillo, por las mañanas en ayunas y antes de beber ni comer nada, una pastilla de magnesio Aquilea, es efervescente, desde que lo tomo que no he tenido ni un calambre, antes los tenía ocasionalmente y se lo comenté al fisio, me dijo que la solución era esa y la hidratación, beber mucho líquido y si puede ser con sales minerales mejor. Es lo que hago, todas las mañanas, salga o no en bici, la pastilla de magnesio, en ruta o sin ella, beber mucha agua para hidratarme, tanto si salgo en bici como si no, en ruta, mucho líquido, llevo dos bidones uno con sales minerales y el otro con agua, un traguito de cada uno antes de llegar a tener sed, cuando tienes sed es porque ya empieza la deshidratación y no hay que esperar a que pase eso, si se acaba el agua que llevas, enseguida a repostar. Haciendo esto no he tenido ni un solo calambre y te lo dice un randonneur, tengo homologadas dos brevets de 200 km y una de 300 km, te lo digo por si dudas de mis horas de bici que son muchas y seguidas al cabo del año, en este llevo mas de 5.500 km y ni un solo calambre.

    A partir de ahí, haz lo que más te convenza o más cómodo te resulte y ve probando las cosas de una en una, no hagas dos a la vez porque no sabrás lo que te funciona, pero creo que tu problema está en la hidratación de antes y después de la pedalada.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 6 años #
  30. GRACIAS A TODOS,si VICENT le daremos cuartelillo al cuerpo que namas que tenemos este jsjsjsjsj

    EDO gracias  lo intentare pero a veces , no se si respiro por pulmones o branquias, pero te juro que lo intentare, "KEMEDESMAYE"

    INSTALACION, gracias y a por platanos de canaria

    AGUSTIN, gracias por la pasti, probare el magnesio y nunca dudaria de tu palabra ni las de nadie de este foro,gracias.

    no quiero nada.SOLO METRO Y MEDIO.gracias.

    Publicado hace 6 años #