// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Cabo de Gata y subida al Santuario del Monte Agud

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Los dias 29,30 de Noviembre y 1,2 de Diciembre estuve en la provincia de Almeria donde hize 4 rutas muy bonitas, llevaba planificado estar 7 o 8 dias pero me fallo la logistica el primer y segundo  dia tenia pensado dormir en el camping de Albox pero al llegar el Domingo 28 a este camping me encontre con una explanada sin arboles sin recepcion y solo habia una movilhouse llame al telefono con el que ya habia hablado antes de ir pero en esta ocasion le descolgaron pero no hablaban nada, asique me entro casi miedo seguir alli en un despoblado y sin mas cambie el plan y me fui a dormir al hostal la Escapada de Uleila del Campo 

    Lunes 29 de Nov 2021 De Uleila del Campo al Santuario del Monte Agud
    El Domingo despues del viaje desde Madrid y el chasco que me lleve con el camping Albox me fui a dormi como comento arriba en el hostal la Escapada de Uleila del campo, barato, limpio y con buen trato me dejaron guardar la bicicleta en su casa.
    El Lunes me levante prontito y deje el coche y todos los trastos de acampada en el coche y inicie la subida al Santuario del monte Agud que tenia previsto desde Albox, desde Uleilaa es menos desnivel pero suficiente para disfrutar pedaleando por la sierra de Filabres.
    -Salieron 37Km y 960m de subida acumulada.
    La ruta fue circular comenzando la parte mas dura subida al Santuario por el pueblo de Benizalon, desde el Santuario luego enlace por una pista con la carrtera que pasando por el puerto de la Virgen desciende a Uliella del campo.
    Este es el enlace a Wikilok.

    Empezamos con alguna fotillo.
    Los primeros kilometros son suaves y se ve algun cortijo


    Olivares y almendros cubren las colinas


    Lega un momento que la carretera se va poniendo en serio salvando el desnivel entre profundos barrancos.
    Un paisaje excepcional sin apenas vegetacion pero no exentos de belleza.


    El pueblo de benizalon se le ve muy cuidado y tienen asfaltado la subida al santuario donde suben en romerias.
    La flecha indica por donde es la subida aunque a la bicicleta parece que le gustaria mas en el otro sentido.




    Una fuente por si acaso, aunque no es tratada yo rellene por si acaso.



    Mas adelante desde este merendero ya la subida no da mas respiros.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  2. Seguimos con la subida al Santuario.

    Poco a poco vamos ganado altura dejando abajo a Benizalon
    Un paisaje extraño muy arrugado

    Es un dia soleado pero con mucho viento en algun punto fuertes rachas casi me sacan del camino y hay que tener cuidado porque la caida es a un barranco, la soledad y el viento en algun momento me hacia sentir un miedo extraño.
    Una pequeña explanada en la que tienen una imagen de la Virgen, el Santuario esta un poquito mas arriba, desde aqui subo andando hay mucha pendiente y no viene mal estirar las piernas.

    El Santuario parece un fortin con formas cuadardas, yo me esperaba algo mas espectacular aunque es admirable donde esta construido en el filo de la montaña. visible desde muchos puntos de la carrtera donde parece casi imposible que se pueda subir en bicicleta.

     A 1301m de altitud sobre la roca.









    Adjunto

    1. 20211129_111220.jpg (782.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211129_110028.jpg (650.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211129_105946.jpg (684.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211129_103006.jpg (893.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211129_102956.jpg (895.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211129_101501.jpg (910.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  3. Impresionantes vistas.




    Desde el Santuario baje un primer kilometro mas o menos por donde subi y al llegar al collado de los montes de Benizalon cogi una pista en buen estado que me llevo a otra carretera que baja a Uleila 


    Mas adelante se llega al puerto de la Virgen


    Disfrutando de la bajada y las vistas, arriba en lo mas alto el Santuario

    Llegamos de nuevo a Uleila del Campo




    Adjunto

    1. 20211129_121951.jpg (958.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211129_120248.jpg (898.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211129_114957.jpg (1029.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211129_113839.jpg (1067.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211129_111154.jpg (729.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211129_111210.jpg (694.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  4. En Uleila cargue la bicicleta en el coche y me fui a dormir al camping de Mojacar.

    Como anecdota queria comentaros que en el trayecto de Sorbas hacia Mojacar que va por la antigua N340 esta plagado de camiones bañera cada poco mas o menos un minuto te cruzas con uno y otros que adelante, segun me he informado es una flota de camiones que hace el trayecto de unas minas en Sorbas para cargar material que llevan al puerto de Garrucha, si alguien piensa alguna vez utilizar este tramo de carretera para cicloturismo le recomiendo que no lo haga, que te adelante un bicho de estos cada minuto es muy estresante y peligroso yo lo vivi en una carretera parecida que sale de Granada por el puerto la cabra y llegaba a bajarme de la bicicleta cuando los veia venir porque ademas no respetan mucho se ve que van con un horario y te pasan sin miramientos.

    El mismo Lunes acampe en el camping El Cantal de Mojacar donde dejaria el coche dos noches mientras hacia la ruta al Cabo de Gata, este camping es bastante caro te cobran por todo.




    Adjunto

    1. 20211129_160108.jpg (1008.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  5. Martes 30 Dic. De Mojacar a Camping los Escullos

    Como es de costunbre en estas rutas con las primeras luces o cuando cante el gallo me levanto, desayuno y recojo para emprender siguiente etapa, en esta ocasion el coche se queda en el camping aunque me cobran 6€ por dejarle no me atrevi a dejarle fuera pues la zona por la noche se queda solitaria y no me quise ariesgar a que me abrieran el coche.
    La ruta es muy bonita y entretenida pues va en gran parte por la costa.
    Este es el trak conjunto de las 3 etapas que hice dando la vuelta al cabo de Gata y regresando a Mojacar.

    Paseo maritimo de Mojacar

    Saliendo de Mojacar


    Para salir de Mojacar hay que meterse en el interior hasta llegar a el Sopalmo, aqui tengo que investigar pues sale rutas y carreteras hacia la sierra con buenos desniveles.
    Una vez coronado Sopalmo se inicia bajada hacia la costa con vistas como esta,
    O esta otra.


    Desde el mirador de la Granatilla tenemos estas impresionantes vistas, playa del algarrobillo, faro del rayo, isla san Andres,Carboneras y creo que la mesa de Roldan.

    Impresionante el trazado de la carretera para salvar el barranco, ahora me toca bajarlo a la vuelta lo hare en subida que es mas divertido.




    Adjunto

    1. 20211130_104917.jpg (964.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211130_104900.jpg (937.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211130_104711.jpg (915.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211130_104701.jpg (844.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211130_101028.jpg (896.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211130_095415.jpg (549.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  6. Continuo bajando y llego a Carboneras.

    Paseo maritimo y isla de San Andres
    Desde Carboneras se pasa por un poligono con una cementera, refineria de aceite, central termica de carbon y una desaladora en contrastre y armonia con el parque del cabo de Gata, siempre me he preguntado como pueden permitir  que esto funcione y hayan puesto tantas pegas al famoso hotel del Algarrobico aun en pie sin saber que haran con el despues de varios años en los que declararon su demolicion por estar dentro del parque.

    Pasado el parque se inicia una subida para llegar al mirador de la playa de los muertos.
    Bajar a la playa con la bicicleta cargada se hace poco mas que imposible jeje.


    Mirador de la playa de los muertos, vistas hacia Carboneras


    Desde el mirador en bajada pronunciada se llega a Agua amarga con bonitas playas para visitar en otra ocasion.


    Desde Agua amarga nos adentramos de nuevo en el interior para pasando por Fernanperez y subir las hortichuelas bajar de nuevo hacia la playa que podemos observar desde este bonito mirador de Las Amatistas.




    Adjunto

    1. 20211130_140913.jpg (527 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211130_140709.jpg (854 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211130_122620.jpg (922.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211130_120836.jpg (703.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211130_120743.jpg (853.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211130_113459.jpg (642.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  7. Desde el mirador voy bajando y paso por el desvio hacia las Negras que cogere a la vuelta en esta ocasion sigo hasta la Isleta del moro donde conozco un buen restaurante y en el que me dare un homenaje con un sencillo pero sabroso menu de sopa de pescado y pescado a la plancha variado acompañado con una buena ensalada.


    El restaurante esta pegado al puertecillo de pescadores con estas vistas





    Desde la Isleta del moro me voy a la playa de los Escullos 

    Desde los Escullos sigo al Camping de los Escullos donde plantare la tienda.
    Este camping esta muy bien y economico ademas muy amables, me dejaron recargar las baterias en la oficina ( se ofrecieron ellos) total me salio por 10€ cada noche.

    Adjunto

    1. 20211130_162641.jpg (845.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211130_160601.jpg (693.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211130_160709.jpg (660.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211130_160613.jpg (642.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  8. Bonita zona ,la conozco bastante bien y creo que pedaleando es dura.me corta lo de los camping cerrados por fin de temporada y sus precios y en verano paso de pedalear por Almería por tema calor .por lo demás me alegro de los buenos ratos que seguro pasastes e tu ruta

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 año #
  9. 1 Diciembre. Circular al cabo de gata desde el Camping los Escullos.

    Para esta ruta decidi dejar la tienda en el camping y vover por la tarde.
    Como todos los dias el desayuno lo hago a primera hora en este caso hasta con tostadas de pan que me quedo del dia anterior,
    Salir sin carga llevando solo lo imprescindible es un lujo.
    La idea es dirigirme por el interior a Ruescas y desde aqui entrar en el Cabo de Gata.
    Esta es la primera foto que hago en un mirador de aves de las Salinas


    Aqui un antiguo cuartelillo de vigilancia de la G.C

    Desde el pueblo Cabo de Gata se pasa por las salinas, la Almadraba, la Fabriquilla donde se inicia la subida para llegar al faro de Cabo de gata. 
    .


    La subida aunque corta tiene un buen desnivel sobre el acantilado


    En la bajada se llega al faro donde esta el mirador de las Sirenas para mi el lugar mas bonito de esta ruta.
    Las vistas del arrecife son expectaculares







    Adjunto

    1. 20211201_125223.jpg (895.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211201_125313.jpg (691.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211201_124525.jpg (963.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211201_123115.jpg (926.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211201_120832.jpg (548.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211201_115445.jpg (689.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  10. Despues del subidon emocional antes las bonitas vistas del arrecife de las sirenas viene otro subidon hacia Vela Blanca menos mal que la bicicleta electrica hace casi todo el trabajo sino probablemente tendria que subir andando algun tramo por no decir todo jeje, ya hace años la subi a pleno pulmon, esta subida es la mas dura de todo el recorrido y se hace por una pista de asfalto rota en casi todo el recorrido.

    Merece la pena hacer una parada para ver Cala raja, el arrecife del dedo, la cala de Vela blanca y  si hace buen tiempo se puede bajar a darse un baño





    Este es el punto mas alto al que consigo subir de la Torre de Vela blanca, el acceso tiene una valla y justo en ese momento sale una mujer y un hombre en un todoterreno me imagino seran los vigilantes de las instalaciones que tienen, hace un viento huracanado que casi me lleva la bicicleta y incluso me planteo no seguir por la pista hacia San Jose, pregunto a los que supongo guardeses del peligro del viento y me dicen que una vez pasado el collado aflojaria asique me decido a bajar por el otro lado, con mucho cuidado porque la pista esta muy rota me adelanta el todoterreno y mas adelante en la salida los vuelvo a encontrar hay una valla que tienen que abrir tanto arriba como abajo el paso a vehiculos particulares esta prohibido.



    La bajada termina cerca de las dunas y playa de Monsul








     

    Adjunto

    1. 20211201_141206.jpg (725.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211201_140742.jpg (872.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211201_134454.jpg (880.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211201_134101.jpg (892 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211201_132525.jpg (855.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211201_131004.jpg (1009.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  11. Mas adelante esta la playa de los Genoveses.



    Desde aqui ire a San Jose un famoso pueblo turistico donde hay varios restaurantes, me decido por uno que tienen menu en este caso un cocido que me dio fuerza para varios dias y despues salmon a la plancha muy rico todo

    Desde San Jose voy a el Pozo de los Frailes 


    Hago una parada a curiosear el pozo y los lavaderos



    Buen sitio para Pic-nic labar la ropa y quien sabe pasar la noche si se va por libre.



    Mas adelante tengo el desvio hacia los Escullos

    Antes de volver al camping hago una parada en la playa de los Escullos.


    En el camping observo que me ha desaparecido la funda de la bicicleta que deje tendida en una cuerda pues la noche anterior llovio un poco y estaba mojada, me imagine que el viento habria soplado de lo lindo y se habria llevado la funda jeje, no tardo en aparecer el vecino para contarme en un idioma que no me enteraba pero por los gestos y risas describia perfectamente que la funda volo cual alfombra magica por el camping de los Escullos , tambien se habia arrancado varias piquetas de la tienda pero como tenia carga dentro no es facil que se la lleve.







    Adjunto

    1. 20211201_165400.jpg (763.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211201_163244.jpg (825 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211201_160530.jpg (848.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211201_160803.jpg (850.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211201_155931.jpg (895.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211201_142621.jpg (878 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  12. 2 de Diciembre 2021. Del Camping los Escullos al Camping de Mojacar.

    Este recorrido es practicamente el mismo que el del dia 30 pero al hacerlo en sentido contrario se disfruta tambien de las vistas.
    Baje al pueblo de las Negras que no visite el otro dia, bueno luego hay que subir

    Puerto de Carboneras

    En Carboneras comi en el Felipe que siempre esta a tope una paella y Dorada al horno.

    De Carboneras toca subir primero al collado del faro del rayo y mas adelante al mirador de la Granatilla


    En esta foto poco antes de llegar al mirador se pueden observar dos cabras montesas que estaban en la carretera y al verme llegar se subieron al cortado tan tranquilamente, mas o menos en el cemtro de la imagen estan observandome. tan tranquilamente.


    Llegando a Mojacar vi tambien esta piara de cabras mas tranquilamente degustando la hierba que crece cerca de la playa.


    Castillo de Macenas 


    De aqui me fui al camping de Mojacar donde dormi y al dia siguiente volvi en el coche a Madrid.

    Dejo nuevamente el enlace a Wikilock del trak de estos 3 dias.









    Adjunto

    1. 20211202_162816.jpg (826.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 20211202_162553.jpg (995 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 20211202_155752.jpg (790 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 20211202_132615.jpg (555.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 20211202_111402.jpg (763.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 20211202_110955.jpg (704.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  13. Otro que tus fotos le llevan a un ventoso mes de febrero donde hice en compañia la gran parte del recorrido que relatas....

    Gran recuerdo!!!

    El algarrobico se construyo mucho despues a las industrias de carboneras, no se si esas industrias estan dentro del parque...

    Publicado hace 1 año #
  14. Victor Gonzalez dice: Bonita zona ,la conozco bastante bien y creo que pedaleando es dura.me corta lo de los camping cerrados por fin de temporada y sus precios y en verano paso de pedalear por Almería por tema calor .por lo demás me alegro de los buenos ratos que seguro pasastes e tu ruta

    ...

    Cierto los camping son caros sobretodo el de Mojacar y el de Cabo de Gata, el de la Caleta en las Negras estaba cerrado, me sorprendio el camping de los Escullos con precios economicos y instalaciones diria que practicamente nuevas asi estaba practicamente lleno en estas fechas de extranjeros, tengo que mirar si vuelvo en Sopalmo tambien hay un camping que haria juego para variar y subir a la sierra, de todas formas me da la impresion que ha subido bastante en gerneral el precio de los camping sobretodo en zona costera en la zona de Malaga, Cadiz y Huelva que he estado a finales de Septiembre tambien eran caros aun asi yo prefiero acampar a dormir en hostales que siempre resulta mas caro y no hay facilidades para cocinar por lo que resulta doblemente caro pues tambien hay que buscar restaurante para por lo menos para comida o cena mientras que en el camping se puede hacer tranquilamente.

    Publicado hace 1 año #
  15. slow dice: Otro que tus fotos le llevan a un ventoso mes de febrero donde hice en compañia la gran parte del recorrido que relatas....

    Gran recuerdo!!!

    El algarrobico se construyo mucho despues a las industrias de carboneras, no se si esas industrias estan dentro del parque...

    ...

    Si el Algarrobico se construyo mucho despues que las industrias y creo que si estan dentro del parque pero entiendo que causan mucho mayor daño ecologico y ambiental que el pobre Algarrobico que se metieron con el a fondo los ecologetas y no consiguio salir adelante, hay muchos algarrobicos en la costa que no se como salieron adelante, a veces los politicos me imagino tienen mas fuerza que algunos ecologetas.

    Publicado hace 1 año #