Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Busco ruta para hacer con carro y con perro

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola rodadores!,

    estoy pensando para el verano en hacer una ruta de varios días por la península. Tengo un par de restricciones o de incentivos según se mire.
    • La primera es que iré tirando de un carro, por lo que meterme en carretera me da más miedo que sin él, aunque supongo que al final no habrá tanta diferencia. Tampoco podré ir por terrenos complicados, aunque la verdad no tengo experiencia alguna en tirar de carro.
    • La segunda es que el marqués que irá en el carro será mi perro, que se apunta a la aventura. Es decir, para dormir me gustaría tirar por campings o vivaqueo.
    Cualquier sugerencia es bienvenida. Mi idea original era irme a hacer Danubio, pero se me ha complicado y aprovecharé para tirar de coche hasta el destino, carro y perrete

    Gracias por adelantado!

    La gente sonriente ... atrae a la gente
    Publicado hace 10 años #
  2. hola skandaleras!!
    el otro día vi un perro por la calle en un carro como este: http://www.sauer-sidecar.de/fahrrad.html
    la verdad es que me quedé impresionado porque apenas aumenta el ancho de la bici

    Publicado hace 10 años #
  3. no se, tal vez aquí veas algo...

    http://www.rodadas.net/foro/topic/rutas-con-perros

    Publicado hace 10 años #
  4. Como es tu companero peludo?


    No es lo musmo un san bernardo que un coker o....

    Que carro?

    Salud y bicio

    Las cosas más importantes de la vida suelen discurrir despacio.
    Publicado hace 10 años #
  5. Pues lo ideal es que buscaras alguna ruta en plan Vía Verde, sin tráfico, por lo general llanas o casi llanas y adaptadas para la bici, por lo que el carro no debería ser un problema. 


    Hay varias relativamente largas que te pueden dar para un par de días. Y siempre se pueden enlazar con vías pecuarias y pistas. 

    Creo que el carro no se puede usar en carretera, en teoría no está permitido por la DGT, pero puede que en este sentido me equivoque. 

    Publicado hace 10 años #
  6. Hola


    Si pudieses la zona de las Landas de Francia es ideal, todo vias verdes asfalto, y en el tren y mayoría de alojamientos no te ponen ninguna pega para recibirte con perro. 

    Saludos


    Publicado hace 10 años #
  7. En el tren en Francia, bozal, correa y listo. No hace falta nada más. "Igualito" que en España :P 


    Yo quiero irme este verano a Francia con el chucho y la bici (y carrito) y me va a tocar alquilar coche para llegar a Irún, me temo. 

    Publicado hace 10 años #
  8. Sí ya tenías pensado el danubio, sí era la zona austriaca (la que conozco), hay muchas más rutas igual o mejores que la del danubio .

    Publicado hace 10 años #
  9. Muchas gracias gente!,

    el señor perro es de 18 kilos y correr le gusta a ratos. Más bien a muy pocos ratos.
    El carro por lo que he leído lo pillaré de dos ruedas atrás, para tener más estabilidad. Voy a echar un ojo a las rutas que habéis recomendado. Si tenéis alguna sugerencia más, no os cortéis que en esto soy novato 101%

    Publicado hace 10 años #
  10. si ya es un tanto durillo arrastrar tres ruedas, mas cuatro ruedas...

    espero que estes fuerte.

    Publicado hace 10 años #

  11. ¿Y no es mejor poner al perro delante como éste?

    Adjunto

    1. 75_Cicloturista_en_Girona_con_perros_d.jpg (135.4 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 10 años #
  12. El mundo al revés.

    Publicado hace 10 años #
  13. VILLABOA ha detto:
    ¿Y no es mejor poner al perro delante como éste?


    que wapo que los perros vayan tirando de la bici
    esto está permitido por ciudad??

    Publicado hace 10 años #
  14. Si eres guiri, sí.
    Lo mismo que los remolques de moto (no para motos), o no llevar la V-20, o llevar remolcado un coche, rodando sus ruedas traseras, con la autocaravana, etc. etc.

    Publicado hace 10 años #
  15. Skandaleras


    con 18 kg + el carro+ tu equipaje ???

    Nosotros ibamos con uno de 22 kg y solo fuimos por Holanda y otra vez por Ffrancia por vias verdes pistas cicables y caminos de sirga de canales y cuando pillaba un repechon largo hasta el chaval con bici de 16 y 8-9 anos me dejaba bien atras.

    Publicado hace 10 años #
  16. @Culpla: me tocará entonces ir más lento que un chaval de 8 o 9 años los ratos en los que el perro no quiera correr Mi perrete es viejo y no está el pobre para tirar mucho.
    Estoy viendo estos días la ruta del Canal du Midi en Francia. Parece sencillo y que atraviesa sitios turísticos. Se acerca mi excursión bicicletera perruna!! :D

    Publicado hace 10 años #
  17. Skandalaras, te recomiendo el tramo del Garona. Asfaltadito y en mejor condiciones. El tramo del Midi a Beziers tiene zonas en bastante mal estado, con muchas raíces y pasos muy estrechos. Si vas con el carro, vais a sufrir los dos. Tu tirando y el perro dando tumbos. 


    Yo me llevo el perrete este verano con su flamante nuevo carro a hacer la Velodysée o parte de ella, porque no sé si me va a dar tiempo a hacerlo todo. Andamos estos días haciendo probaturas por Madrid. Lo bueno de mi perro es que corre mucho y le gusta, así que podrá hacer bastante trecho corriendo junto a mí. Cuando se canse, al carro y listo. Ya os contaré.


    Adjunto

    1. 1008793_10151808618241579_89875018_o.jpg (390.2 KB, 0 descargas) 10 años antiguo
    Publicado hace 10 años #
  18. Yo llevo tres años con cada salida perruno y carro croozer dog y fenomenal en todos los sentidos

    Publicado hace 10 años #
  19. Krale ¡menuda compañía llevas!, se le vé de lujo al perrillo asomado a la escotilla 

    Publicado hace 10 años #
  20. Este se a dado un buen viaje desde alemania, eso si, sin carro....Pero la mascota no la dejó atras. 



    .

    Publicado hace 10 años #
  21. ¡Ja! Qué bien se ve a la perrilla. Buenísima historia, Quin. 


    Pepe, te diré que el perro se asoma por la escotilla porque su intención es salir y correr a mi lado. Eso de ir sentado como un marqués no es para él. O eso dice. Cuando empecemos a hacer etapas largas estoy segura de que me suplicará que lo meta en el carro. Jejejeje. 

    Publicado hace 10 años #
  22. Kralefski, tu foto me da aún más ganas de salir a recorrer nuevos lugares con mi peludo amigo. Ya tengo el carrito en camino. Bieeennn!!

    Publicado hace 10 años #
  23. ¡Ole! Los peludos disfrutan siempre estando con nosotros, poder compartir con ellos estas aventuras es todo un privilegio, me parece a mí. 


    Danos detalles cuando te llegue el carrito. Este verano vamos a llenar los caminos de perros alforjeros

    Publicado hace 10 años #
  24. Hola. Nosotros hacemos viajes en bici y a pie. Si quieres puedes visitar nuestro blog  http://viajarconunperro.blogspot.com.es/


    Publicado hace 6 años #
  25. Entra en bikecanine.com, la web de nuestro amigo Pablo.

    Publicado hace 6 años #
  26. Aunque veo Que este Hilo tiene tres años, comentar Que en teoria Los Perros y gatos necesitan Un pasaporte para cruzar fronteras. A Lo mejor en aduanas no estan mucho por ello, pero puede darse el dia Que Te Lo pidan, y fastidiado el viajecillo.
    Pues solo era indicaros este "detallito".
    Saludos

    Publicado hace 6 años #
  27. El "pasaporte" lo expiden los veterinarios.

    A partir de 2015 hay nueva normativa y un nuevo pasaporte -aunque sigue siendo válido el anterior-. Aquí podéis consultar las nuevas normas para viajar con animales en la UE y a países fuera de la UE.

    En la web de la Comisión Europea se puede encontrar toda la información sobre el Pasaporte para Animales de Compañía pero no está en castellano.

    Aquí os dejamos la información básica sobre este documento que es necesario para perros, gatos y hurones:

    ¿Cómo conseguirlo? A través de tu veterinario.

    Aquí podéis consultar todos  los requisitos tal y como los enumera el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

    La Comisión Europea no expide el pasaporte para animales de compañía,
    es competencia de las autoridades de cada país, que delegan esta
    cuestión en los veterinarios.

    ¿Cómo funciona el pasaporte para animales de compañía?

    Si viajas o te trasladas con tu perro entre países miembros de la UE
    (excepto Irlanda, Finlandia, Malta, Suecia y el Reino Unido), el único
    requisito es que tu perro tenga la vacuna contra la rabia.
    Para ello debes acudir a tu veterinario para actualizar la vacunación
    antirrábica de tu can y para que deje reflejada esa información en el
    pasaporte.

    En el caso de Irlanda, Finlandia, Malta y el Reino Unido, además, los perros tienen que haber sito tratados contra el parásito Echinococcus.

    Para relacionar a la mascota con su pasaporte se utiliza el microchip
    electrónico: en España no te darán el pasaporte si tu perro (o
    gato/hurón) no tiene el microchip.

    Si el perro es demasiado joven para ser vacunado también podrá viajar, ajustándose a las condiciones que defina cada país.

    Podéis encontrar detalles actualizados sobre la normativa en la UE para el transporte no comercial de mascotas aquí.


    Publicado hace 6 años #
  28. Buenisima informacion Villaboa para todo aquel Que desconocia este requisito. Gracias por tomarte la molestia de buscar esta info y dejar Los enlaces para todos Los Que la necesiten.
    Saludos a tod@s

    Publicado hace 6 años #
  29. Hola

    yo descartaria la Peninsula.... me decantaria por Francia, concretamente por el sur

    nuestras historias por si te inspiran https://bicicletasypiruletas.com/tag/francia/

    si te puedo ayudar mandame un mail

    saludos 

    Publicado hace 6 años #