// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Burdeos-Biarritz, por la costa atlántica francesa

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola!


    Qué tal? Este es mi primer mensaje en este foro, que ya he estado metiendo el hocico bastante para preparar este viajecito que presento a continuación.

    El próximo día 18 de agosto, mi compañera y mi hijo de 8 meses salimos en tren desde Madrid a Burdeos, cargados con 2 bicicletas de carretera (adaptadas), alforjas y un remolque para niños (Chariot Cougar). Vamos a recorrer la costa, partiendo de Burdeos hasta Lacanau y cogiendo allí las sendas/vías verdes de la costa hasta Biarritz. Vamos a dormir de camping todas las noches y llevamos camping gas y cosas de cocina para no acabar pobres en este viaje. 

    Mis dudas y necesidades:
    1. No encuentro libros adaptados a esa ruta, por lo que estamos un poco perdidxs en cuanto a la programación de etapas... Nos dejamos llevar por el propio ritmo? Alguien tiene ruta programada en googlemaps? Experiencias?
    2. Es fácil de seguir el trayecto por ciclovías o tiene alguna parte en la que uno puede perderse?
    3. El clima... Es verano, por lo que esperamos que las lluvias, si las hay, sean escuetas y respetuosas. De todas formas, lxs papás/mamás somos vasca y gallego, así que no es algo que nos asuste, aunque sí estaría bien ir prevenidxs (llevamos chubasqueros y confiamos en el poder de secado de la ropa deportiva y sus textiles tecnológicos)
    4. Tema camping... Habrá sitio? Es una locura conseguir sitio? Por los horarios galos, cuál es una buena hora para estar en la puerta del camping y aparcar? Precios?
    5. Alguna recomendación de sitios obligados para ver?
    6. Aportaciones?
    Mi compañera llevará una bicicleta Contini de carretera con alforjas delanteras y traseras, yo iré con alforjas traseras y arrastrando el remolque en una BH Vento que me estoy terminando de construir (con desarrollos y cambios de MTB). Estamos en buena forma y nos vamos a tomar la rodada diaria con mucha tranquilidad, ya que tenemos 8-10 días para terminar el trayecto.

    Prometo una crónica con fotos! Muchas gracias de antemano!!

    Publicado hace 10 años #
  2. Hola!
    No te puedo ayudar demasiado con la ruta, pues nunca he estado allí. Tampoco con el tema niños... pero en rodadas hay diversos artículos sobre viajar con niños. Quizá te ayuden:
    http://www.rodadas.net/2009/06/02/viajar-con-ninos-ii-como-organizarse/#.UB-i26BS8wI
    http://www.rodadas.net/2012/03/08/viajes-y-viajeros-con-nios/#.UB-i66BS8wI
    Supongo que también los conocerás, pero los los de bizibidaia han viajado mucho con críos y son vascos. Quizá han ciclado por es zona.
    También hay una web de dos expertos viajeros que recientemente han hecho un viaje con su crío pequeño. Creo que por su web hay algunos truquillos sobre viajar con niños. El video de su reciente viaje me pareció muy bonito!
    Que disfrutéis mucho del viaje y del peque!

    Publicado hace 10 años #
  3. Hola, Abel!


    Muchas gracias por la info, a esta familia le seguimos el rastro por internet desde hace bastante, jejeje. Son nuestro héroes! El aspecto de viajar con niños ya lo llevamos estudiado, así como leímos estos enlaces de este mismo foro. El único problema añadido que vemos nosotrxs con nuestro enanín es el tema de la lactancia y las paradas al tuntún, que se multiplican. 
    El enlace a two travelling me lo veré en cuanto llegue a casa, que parece que van con un bebé de 5 mesecitos! 

    Un saludo!

    Publicado hace 10 años #
  4. En algun momento del video, muestran como solucionan el tema lactancia... Parando cada vez que suena la sirena, claro
    Ya contaréis como os ha ido!

    Publicado hace 10 años #
  5. http://www.gironde.fr/cg33/upload/docs/application/pdf/2009-08/pistes_cyclables.pdf    algo de información.

    non gogoa, han zangoa ( donde van tus pensamientos .van tus pasos ).....
    Publicado hace 10 años #
  6. Hola roichiman y familia,

    en relación si es fácil perderse o no, puedo comentaros por experiencia reciente que es muy dificil perderse. Hace un mes hice el recorrido al revés  Tened en cuenta que en el tramo bajo responsabilidad del departamento 33 - La Gironde, hay siempre paneles nuevos [8/2012] que va indicando las sendas y las ciclovías, algunas entre ellas son paralelas. Son paneles en los que igual no se ve el recorrido entero pero abarcan una área grande, y la info impresa en los paneles puede también adquirirse por un par de euros en las oficinas de turismo (así me han contado pero nunca la he pedido). En el departamento 40 - Landes la señalización es algo diferente, buena también, pero no hay paneles que resumen la ruta, tan sólo hay paneles direccionales en los cruces. diferentes igual porque te va indicando 'de tal pueblo al pueblo siguiente o a dos siguientes'.
    Tanto en la Gironda como en las Landas, muy de vez en cunado se encuentran pueblos en los cuales se interrumpen las ciclovías por dentro, y hay que buscar el enlace por donde prosigue a la salida del pueblo. Pero pueden ser dos o tres pueblos en todo el recorrido.
     De verdad, podeis descuidar al respecto y salir desde Burdeos, y por supuesto desde Madrid, sabiendo que vais a ciclar unas pistas bien señalizadas. En este aspecto, tranquilidad total total.
     Como complemento, si no teneis los mapas de las ciclovías, pueden ayudarte los mapas de carreteras de los muy detallados. En los que usé yo hace poco vienes señalizadas las ciclovías... si hojeais un atlas michelin o un mapa departamental o incluso uno de la colección zoom, son las líneas rojas, mediante las cuales podreis deducir grosso modo dónde hay que volver a enfilar la ruta después de cruzar un pueblo, si es que se os escapara algún panel.
    Tened en ciuenta que bien para bordear la bahía de Arcachon, bien para rodear una zona militar al sur de la bahía hay al menos dos posibilidades de recorrido para cada 'disyuntiva'.  

    Una aportación hablando ya de otro punto de la ruta, en Bayona, para atravesarla y llegar a Biarritz, a menos que ya no tengais un recorrido ya bien estudiado,  optaría por el tramo de la antigua N10, ahora departamental, en el que le sacaron una banda ciclable y que ahora es más segura que el boulevard más cercano a la costa- y que sale desde el puente más cercano a la desembocadura del rio: el puente metálico rojo si lo veis desde satélite-, mientras que la antigua N10 pasa por otro puente. Una vez me tocó ciclar por ahí en hora punta por ese boulevard y fue un estress. Dos calzadas de dos carriles cada uno pero ESTRECHOS.  El boulevard se puede evitar también callejeando... pero. 
    También hay una Liason Cyclable de Bayona y que va serpenteando y con bastante desvío hasta San Jean de Luz, al sur de Biarritz.
     Aun y todo si ya conoceis alguna opción para el tramo Tarnos -> Bayona -> Biarritz, comentadlo por favor, aunque sea después del viaje.


    Sitios interesantes durante el recorrido, a parte de la Duna de Pilat, pocos kms al sur de Arcachon, en dónde, pagando, 'subes a la duna y paisaje espectacular, arena arena y arena y unas vistas al mar muy muy bonitas. En la bahía, hay un centro de ornitologia, en el pueblo de le Teich, y hay un recorrido`por las marismas de pista blanca batida que se pueden ciclar, algo de arena y podría estar humedo. Gaviotas y aves a punta pala y un buen recorrido natural, abierto gratuitamente al publico.
    También por la zona de la bahía, lado centro sur  hay dos parques de diversión,, y mini zoo, tal vez por la edad vuetra criatura no podrá açun disfrutar de todo ello... pero el año que viene, ya le dará el biberón a los corderitos , je je.


    Me gustaría tambié poder hablar del tema camping pero no sé nada...

    Bonne Route y bon voyage!!!

    Publicado hace 10 años #
  7. Muchísmas gracias por toda la info!!!!


    Ojolince, genial el mapa, GENIAL!!! Ahora mismo me lo estoy metiendo en el móvil. 
    CIcloviajero (al revés), muchísimas gracias por todas estas pistas, era justo lo que estaba buscando. Me voy tranquilísimo

    Hoy mismo vamos a ultimar compras textiles (segundos pares de maillots, culottes, etc.), esperamos esta semana recibir las piezas de las bicis (somos así de desastrosxs), para la semana siguiente hacer un par de pruebas con todo cargado por Casa de Campo (y cruzando los dedos para que todo vaya perfecto, que no tenemos tiempo!).

    Os sigo contando...

    Saludos!

    Publicado hace 10 años #
  8. Animo con el viaje.
    Nosotros realizamos un viaje de una semana de Zaragoza a Tortosa, cuando nuestra niña tenia 9 meses, y cuando tenia 12 el Danubio. Eso si, buscando alojamiento, para que fuera un poco más simple. Este año ya iremos de camping con 24 meses.
    Nosotros nos gusta no llevar etapas predefinadas, e ir acoplándonos a las circunstancias, ello conlleva un poco de faena de planificación para buscar todos los alojamiento a lo largo de la ruta, y siempre en temporada baja.
    Curiosamente el la ruta del Danubio, en Spitz que era el pueblo con más oferta "hotelera" , casi nos toca dormir en la calle. Al final se soluciono con el Hotel mas caro y cutre que había.
    Desde mi poco experiencia, para mí, viajar con un bebe o niño, ni es más fácil ni mas difícil, simplemente es un poco diferente.

    Publicado hace 10 años #
  9. Hola de nuevo!


    Me surge una duda. Nuestras horquillas son de carretera total, es decir, no tienen ningún agujero en las punteras (ni ojales en la mitad, pero eso tiene fácil solución). Queremos llevar alforjas delanteras. Alguna sugerencia de alternativa o forma de hacerlo DIY? 

    Que nos vamos en nada!!! 

    Publicado hace 10 años #
  10. Acabo de hacer esa misma ruta pero al revés, nosotros ciclistas esporádicos la hemos habíamos programado para 5 o 6 días y hemos constatado que es factible para cualquiera que tenga ganas de pedalear y este físicamente regular.


    Empezamos la primera etapa en Baiona y alii constatemos que los coches al contrario de lo que esperábamos respetan menos al ciclista que en Euskadi sur, allí cogimos la vía ciclable y hasta Soutons y de alli a Mimizan quizá el tramo mas monótono y largo pero por suerte con algo de civilización a medio camino.


    El tercer día de Mimizan a Arcachon lo hicimos del tirón pero es aconsejable dividir esta etapa en dos por ser intrincada y tener cuestitas en las que vimos gente asfixiada, también puede que sea la que ofrece paisajes diferentes y lugares interesantes,.


    Cuarto día descanso y de hay a Burdeos otra etapa cruzando la bahía en ferry.


    En todas las poblaciones hay supermercados que cierran temprano y camping unos mas caros generalmente en la costa y otros mas baratos en el interior y municipales, si a la tarde te preocupas de llegar a alguna población antes de las 6 no creo que tengas problemas para encontrar comida y alojamiento aun en pleno agosto.


    En cuanto a lo de perderse en ruta es muy difícil, enseguida aprenderás a seguir al carril bici en cruces y rotondas y si hay duda te paras, piensas y acertaras, a veces solo hay que fijarse para donde va la linea que divide los carriles, cuando sales de la vías en los pueblos o bien te orientas y calculas por donde esta o preguntas a la gente que es muy amable y te dan buenas explicaciones.


    ¿La lluvia? nosotros también somos vascos pero la cuarta noche empezó a llover y no paro, en Euskadi y Galicia hay hierba pero en las Landas arena que una vez mojada se pega a todo es lo peor en un camping y sino puedes secar tus cosas por que continua lloviendo da al traste con tu aventura o al menos con la nuestra eso paso.


    Aportaciones: Lleva agua en abundancia (no existen fuentes ni en los pueblos).


    Respecto a la horquilla: si es de "corredor" y si no es prehistórica sera de aluminio y con un peso muy ajustado, yo no me arriesgaría a montar una alforja delantera sobre un materia de carreras no vaya a ser que se parta y la liemos gorda.

    Publicado hace 10 años #
  11. Hola, Julen, muchas gracias por tu aportación.


    La horquilla es de acero (son bicis de los 80's), pero creo que al final la mejor opción va a ser tirar de bolsas de manillar. Más que por el hecho de llevar más cosas, que de peso vamos bastante bien, creo que ayudará a dar un poquito de estabilidad. No sé si con alforjas traseras y los 17 kg de remolque y niño haré el recorrido íntegro haciendo un caballito... A lo mejor también miramos transportines para poder poner mochila un poco más baja que la bolsa de manillar. Una pena porque nos habían dejado dos alforjas delanteras ortlieb...

    Me quedo con lo de la lluvia. Llevamos todo ropa técnica, pero si, como dices, nos toca lluvia sin parar, problema, porque vamos sólo equipadxs con chubasqueros, así que sería engorroso secar las zapatillas (que son de goretex pero no katiuskas) y la pareja de equipación que llevamos cada unx (maillot y culotte). No sé, no sé...
    Para más inri acabo de ver la predicción y salen hasta rayos! Es lo que tiene agosto por encima de los Pirineos. Supongo que tendremos que buscar algo para ello (cubrebotas y algo para las piernas). La verdad es que a mí, personalmente, rodar bajo la lluvia no me desagrada, y lo prefiero al viento lateral o en contra (aunque para la mayoría de la gente es al revés). También me hace pensar en fundas impermeables para los cachivaches que van sueltos (sacos, tienda y esterillas autohinchables). Quizás un extra de secador no sería mala idea para improvisar una secadora para la ropa en cualquier enchufe...

    Una pregunta: ¿os fastidió el viaje la lluvia porque ibais a hacer más ruta o tuvisteis que acelerar y no parasteis tanto?

    Estoy tan ilusionado con el viaje que la lluvia no me parece tan problemática para rodar en sí, sino para qué planes alternativos a la playa se nos pueden ocurrir (yo soy muy muy playero).

    Publicado hace 10 años #
  12. Durante los 3 primeros días no tuvimos problemas con la climatología, un poco de viento frontal y sol, la 4ª etapa fue de descanso en Arcachon y en la 5ª después de coger el ferry iríamos hasta Burdeos del tirón.


    El problema lo tuvimos la 4ª noche en la que empezó a llover bastante bien, estábamos acampados con gente que hacia la ruta hacia  el sur con furgoneta de apoyo y también tuvieron que desistir ante semejante desastre así como mucha gente del camping y los que vimos en el tren de vuelta aun embadurnados de arena.

    La lluvia con una buena tienda y material impermeable se puede capear un par de días pero la arena que se pega a todo utensilios, zapatillas, bici, tienda, manos, pies, boca... es un asco y no permite seguir en condiciones, el camping en el que nos ocurrió esto tenia parcelas sobre arena pura, en los anteriores aunque tenían algo de vegetación también sobre arena y con calvas, supongo que también algo desagradables cuando llueve.

    Publicado hace 10 años #
  13. Hola Roichiman y compañia:

    Nosotros hemos hecho en julio parte de la ruta que quereis hacer. De Baiona a Arcachon. Es cierto que hay algún pueblo en el que no está bién señalizada la union de la via, pero en nuestro caso, tuvimos una respuesta muy buena por parte de la gente a la que preguntamos (en un caso nos vieron mirando el mapa, se nos acercó el hombre en su bici y nos acompañó con su nieta hasta la salida, chapeau!!!) Me sorprendió la amabilidad de la gente, por lo que seguro que no teneis problema.

    Por otro lado, en Burdeos hay una oficina que informan de tódas las vias cyclables de la Gironde : 21, Cours de Intendance, 33000 Burdeos, tef: 33 5 56526140,  fax: 33 5 56810999  http://www.tourisme-gironde.fr - http://www.lavelodyssee.com

    Nosotros hemos dejado para otra vez Arcachon Burdeos, se que hay que pasar en ferry a Cap Ferret, llegar a Lacanau y Buedeos. Si lo haceis, que creo que he leido que si, os agradecería me informarais de que tipo de ruta es (tobogan, sube-baja, llanito...) cuantos kilometros son, etapas...

    Eskerrik asko y gracias.

    Seguro que todo os saldrá bien, lo importante en la ilusión que teneis, y si llueve??? asegurad lo del niño, y vosotros a mojaros, que seguro también os da tiempo a secaros. Disfrutareis del camino.

    Saludos

    Maldon

    Publicado hace 10 años #
  14. Hablando de lluvia, ¿tienes el coverrain pa el cougar?

    nosotros no lo hemos comprado, de momento en los viajes largos hemos tenido suerte con la lluvia, y cuando ha llovido ha sido breve. La niña no se ha mojado, incluso en una torrencial, donde nosotros estamamos a resguardo, no entro agua dentro del carro, aunque por fuera se van empapando las telas y lo que mas me preocupa es la lluvia persintentes durante días.
    Tengo pensado hacerme un coverrain casero, a ver si resulta.

    Publicado hace 10 años #
  15. Gracias de nuevo a todos.


    Subiremos un minirreportaje del viaje al foro, así que ahí contaremos todo el trayecto
    Lo de la cubierta para lluvia, no me lo había planteado, la verdad. A ver si se me ocurre algo casero también.
    Y la arena en los campings... estamos mirando y la verdad es que la mayoría son así, quizás los campings más hacia el interior tienen más zona de hierba. A ver si podemos ir cogiendo los que tengan menos arena (gracias por el aviso, Julen)

    De todas formas, la predicción meteorológica va cambiando, y un día pone sol, otro tormenta, otro nublado... Puede que nos toque lluvia, pero tiene pinta de que será poco.

    Mi bici ya está casi lista. Me costó casi un día entero montarla, y ahora me doy cuenta de que hay que retocar alguna cosa (centrar ruedas, la dirección tiene la pista inferior mal montada, el encintado de manillar deja mucho que desear, le voy a poner manetas de ciclocross también...).

    Aquí os la enseño, todavía sin transportín (mañana iremos a una tienda a por ellos). Como veréis ni tengo problemas de visibilidad, ni es la bici más indicada para viajar. Quería algo que me valiera para todo y tiro más a lo deportivo. Partí de una que tenía un poco abandonada y le instalé cosas nuevas y de segunda mano. Detrás lleva 11-34 y delante 26-36-46. Las manetas de cambio son de cuadro pero están indexadas. Cambia de lujo.


    Publicado hace 10 años #
  16. Hola de nuevo. Actualizo un poco todo esto, que nos vamos pasado mañana!!!  


    A mi bici le he puesto manetas de freno de CX, lo he visto bastante claro.

    Aquí os dejo una foto de la comida que llevamos, a falta del arroz y la pasta. Como llevamos poco peso nos podemos permitir llevar todo esto de casa: sopas de miso, dos sobres de comida rápida, embutidos varios, latas de atún, guisantes, tomate y aceitunas, galletas, barritas de cereales, pan envasado al vacío, pastillas de caldo y especias. Además aceite, sal, azúcar y vinagre.

    Para cocinar llevamos un hornillo y una bombona de campingaz, utensilios de comer y cocinar varios y un par de sets de cuchillo-cuchara-tenedor. 
    Finalmente, de equipaje llevamos cuatro alforjas traseras. Con eso y el espacio de almacenaje que permiten los transportines y el remolque vamos apañadxs.
    Otra cosa es que tuvimos que comprar dos bolsas de transporte de bicicletas para poder viajar en tren, otro tema más que discutido en este foro. Deciros que a pesar de la normativa, los propios trabajadores nos dicen que la bicicleta metida en bolsa de transporte es equipaje, por lo que se puede viajar con ellas mientras no supere las medidas o el peso límite por viajero.
    Saludos!

    Publicado hace 10 años #
  17. Que hambre me esta entrando al ver esa foto..... Ñam, ñam.

    Publicado hace 10 años #
  18. Ayer fui a Ciclos Delicias a por los transportines y menudo chasco al decirnos que el kit de cierre rápido que necesitábamos para una bici no lo habían pedido... Después de cuatro llamadas insistentes en cuanto a lo que necesitábamos y la urgencia, todo muy clarito. En fin, al final pusimos un transportín con abrazaderas. 

    El otro iba a ponerlo en casa pero me di cuenta que los agujeros que tiene abajo mi cuadro no están roscados... Así que tendré que ponerlo también con abrazaderas. En la bici de mi compañera lucen firmes, así que voy a elegir esa opción, aunque me pregunto si con tornillos un poco más finos y tuercas autoblocantes se podría conseguir también... Qué decís?

    Publicado hace 10 años #
  19. hola, si tienes agujeros usalos con tornillos con tuerca y arandela autoblocante, mucho mejor, lo de las abrazaderas solo si no hay mas remedio, yo creo.

     un saludo y buen viaje..(cuentalo por aqui).

    Tonilupe

    sonrie, disfruta, el tiempo pasa... http://tonilupe.blogspot.com.es/
    Publicado hace 10 años #
  20. Hola de nuevo!


    Ya estamos de vuelta del viaje, reponiéndonos en Euskadi en casa de los padres de mi compañera como es debido (bacalao, cervecita, relax, paseos por el monte...).

    En resumen: el viaje ha sido excelente, una maravilla. El trayecto pasa por lugares preciosos que me recordaron muchísimo a mi tierra (rías altas gallegas), hizo buen tiempo, conocimos a gente estupenda y Oriol se comportó como un campeón. Dormimos siempre en camping (menos las dos primeras noches en Burdeos), comimos pan con queso y fruta y cenamos caliente con nuestro hornillo de camping gaz, a un nivel gastronómico no esperado!

    De Madrid a Hendaya viajamos en tren, en Renfe, nuestro mejor amigo, vergüenza de nuestro país que presume de AVE sin llegar a ser un modo de transporte competente. Cuando compramos los billetes nos aseguraron dos trabajadoras y su jefe (después de consultar internet, la normativa y dialogar entre ellos) que no había ningún problema para llevar la bicicleta en el tren si iba en bolsas especiales ya que entraban dentro de los límites de peso y tamaño permitidos y no eran otra cosa que equipaje normal y corriente. Cuando fuimos a embarcar nos topamos con una tipeja choni que se puso farruquita y nos decía con una actitud deplorable que no entrábamos ni de coña. Al final un compañero se apiadó de nuestra condición paterna y nos dejó subir, no si recordarnos que la normativa no lo permitía. Por cierto, hay una directriz europea sobre trenes que especifica para todos los países de la unión la obligatoriedad de permitir el transporte de cualquier bicicleta, carrito de coche y demás en TODO TIPO DE TRENES. Renfe, cómo no, se lo pasa por el arco del triunfo, alegando problemas de espacio y otras cosas que no son ciertas. En fin, que conseguimos subir y llegamos a Hendaya.

    Allí montamos las bicicletas para subimos con ellas a un servicio de trenes excelente como es el francés, rumbo a Burdeos. Como teníamos tiempo, decidimos acercarnos a la playa. Problemón, ya que el cierre rápido para el remolque Chariot se comió la rosca de la tuerca, así que un poco de desesperación. Nos acercamos a una tienda de alquiler de bicicletas y allí nos regalaron un cierre de acero decente (el de Chariot era de aluminio, grave error). 

    Estuvimos entonces en la playa de Hendaya, volvimos a la estación, y de allí a Burdeos. Llegamos a las 21:30, tardamos en llegar al hostal, la recepción cerrada (el tema de los reducidos horarios en Francia daría para otro post, que por cierto, luego nos llaman vagos, cuando ellos cobran el triple, tienen mejores condiciones de trabajo y curran menos horas que nosotros...), y la dueña de un restaurante al lado del hostal nos vio, llamó al dueño del hostal y nos arregló el problema en un santiamén.

    Nos quedamos en Burdeos dos noches, aprovechando para ver la ciudad (que me gustó mucho más que París) y visitar a un amigo que hacía años que no veíamos. Una grata sorpresa el descubrir una de las ciudades más bonitas de Europa. 

    La mañana que comenzábamos nuestro viaje en bici en dirección a Lacanau, nada más coger las bicis otro problema: el cambio trasero se desajustó y se cargó la cadena, por lo que tuvimos que acortarla y rezar a Buda para que no nos pasase nada más en los 60 y pico kilómetros que teníamos hasta el mar.

    Ola de calor y una jornada muy dura inauguraron nuestro paseo por Francia, pero llegamos sanos y salvos aunque cansados a la costa atlántica, para encontrarnos con los padres de Usoa que volvían en su caravana de Bretaña, así que aprovechamos para pasar una noche juntos. 65 km de trayecto aproximadamente.

    El segundo día partimos a Cap Ferret, un trayecto muy agradable por la costa, muy facilón. Allí hicimos noche. 48 km.

    El tercer día cruzamos la bahía en ferry, tras decidir que dar la vuelta a la bahía iba a ser muy bonito, pero con Oriol necesitábamos ir relajados. Desembarcamos en Arcachon y pedaleamos un ratito hasta la duna de Pilat, en donde nos metimos en un camping a pie de duna que nos sorprendió muchísimo. Decidimos pasar dos noches allí. La duna es increíble, las vistas maravillosas, y la playa salvaje una pasada. 25 km recorridos.

    El quinto día fuimos de Pilat hasta Mimizan pasando por Biscarrosse. El trayecto no va por la costa porque hay una base militar que no permite el paso. Así entendimos la cantidad de cazas que sobrevolaban la costa durante este trayecto. En Mimizan el ambiente cambió un poco, además del tiempo. Había menos lujo, más tranquilidad y llegaron las nubes. 74 km recorridos (porque nos desviamos en algunos pueblos y recorrimos alguna parte por carretera).

    El sexto día de Mimizan a Messanges, un día duro que se amenizó gracias a que había nubes y lluvia ligera. La verdad es que fue un alivio. Además al llegar se abrió el cielo y salió el sol, por lo que nos abalanzamos como locos sobre la arena de la playa. 56 km aproximadamente.

    Ya el séptimo día rodamos hasta Bayona, pasando por Soorts-Hossegor y Capbreton, una maravilla, dejando atrás las Landas y llegando a Lapurdi, País Vasco Francés (allí es Pirineos Atlánticos).  46 km recorridos. 

    En total fueron unos 315 km rodados en dos ruedas por la cuenta de la vieja, sin contar los trayectos en los puntos donde pasábamos noche o el viaje en barco. 

    Todo el trayecto, salvo algún trocito al llegar a Bayona y otros por los que nos desviamos, lo hicimos en carril bici. Las vías ciclistas, tal y como los compañerxs indicaron, están perfectamente señalizadas, son de asfalto, están en condiciones óptimas y llenas de gente de todas las edades, mayormente franceses y alemanes. Estos carriles bici los usan tanto viajeros como autóctonos que están en campings y la cogen para dar paseos matinales. En muchos tramos la vía ciclista está compartida con peatones, por lo que hay que respetar. 

    Me alegro muchísimo de haber hecho este viaje, nuestro primer viaje en bici, en familia y en Francia, y no será el último. El año que viene a ver si cogemos dos meses y hacemos algo a lo grande por Europa. Es un viaje más que recomendable para cualquier persona que sea capaz de levantar el culo del sofá y sepa montar un mínimo en bicicleta. El camino está lleno de octogenarios en bicicleta, lo cual señala que es apto para todos los públicos. Además, si os gusta la playa, aquí de las mejores en las que he estado sin ninguna duda.

    Los campings de la zona, aunque algo caros en algún sitio (depende de la categoría), son de una calidad envidiable. El trato es muy bueno y el ambiente es de respeto máximo, nada de fiestas y ruidos de noche y todo MUY LIMPIO.

    De la comida, qué voy a decir: el pan y el queso que comprábamos en mercados de pueblo nos dieron para comer cada día salivando cómo locos! Eso y algo de fruta y verdura y máxima felicidad! Para las cenas pasta o arroz con buen condimento y un poco de proteína y algo rico de postre. Fetén. Ah! Y nuestras sopas de miso que daban la vida con la brisa marina atlántica.

    En cuanto a viajar con un bebé, no hay ningún problema. Oriol se portó de maravilla, llorando antes de quedarse dormido y en los días en los que el trayecto fue más largo, pero se portó de sobresaliente y tenemos la impresión de que no sólo se lo pasó genial, sino que ha espabilado muchísimo y parece menos dependiente de sus padres. Tiene apenas 9 mesecitos y ya se ha hecho una buena ruta!!! Bravo por él y ánimo a lxs que queréis viajar con bebés y niños porque es fantástico y no tiene por qué haber ningún problema.

    Saludos a todxs y hasta la próxima!!!

    PD: Tengo que editar el post para poner las fotos! Por hoy ya lo dejo.

    Publicado hace 10 años #
  21. Hola familia!

     No tenia duda que os gustaría el recorrido.  Nosotros hicimos Baiona-Arcachon y tren a Burdeos. Para otra vez hemos dejado Burdeos-Lacaneu, tirar para Pointe de Grave (que no se cuantos Km son) y luego bajar, como hicisteis, a Cap Ferret y Arcachon.

    Gracias por tu relato y la informacion que nos has dado.

    Aupa Oriol!

    Publicado hace 10 años #
  22. Buen viaje familiar, si va bien todo, a finales de sep haré la misma ruta con mi pareja, será su primera ruta.....

    Enhorabuena por el relato.
    Un saludo
    Antonio

    Publicado hace 10 años #
  23. ¿Cómo se edita un mensaje para poner fotos? Si no las cuelgo aparte.


    Una nota: al final no fuimos a Biarritz porque nos avisó un sexagenario ciclista irlandés de que esa parte del trayecto era peligrosa. Confirmado por una pareja de amigos que hicieron la ruta dos días después de nosotrxs y nos contaron que de Baiona a Hendaia es una locura. Carreteras estrechas, muchas cuestas y curvas, túneles y gente que ni frena ni se aparta al pasar a ciclistas. Avisadxs estáis!

    Publicado hace 10 años #
  24. Hola roichiman, en la parte de abajo de tu post, donde aparece "publicado hace" tienes la opción de Editar.


    Saludos

    "No me sigas, que ya te he dicho que no se a donde voy ..."

    J.F
    Publicado hace 10 años #