Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Brevet, maratón ciclista

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Julian Fergar dice: Hola paser, pues lo había pensado para el 12 o 13 de octubre, la ruta iba a ser salir desde un pueblo de la mancha conquense a 200 km de casa y volver pero por "problemas logísticos" no se puede realizar, la idea 2 es ir desde Aldaya hasta Buñol, La Portera, Requena, Chera, Chulilla, Casinos, Pedralba, Cheste y vuelta a Aldaya son 193km y 2370m de desnivel. Si te apuntas y alguien más quiere venir mucho mejor.

    ...

    Julian, ahora mismo creo que me viene un poco grande la ruta que planteas.  He estado lesionado unos 3 meses y no he rodado practicamente nada. Ahora estoy empezando, pero mi forma física está lejos de la que tuve.

    De todos modos ni nos informas de otras salidas que hagas de este tipo seguro que puedo apuntarme a alguna.

    Publicado hace 1 mes #
  2. El problema que tienen estas rutas es el tiempo que se tarda en prepararlas y hacerlas, una de 200 km se viene a hacer, siendo humanos mortales, en unas 10 de pedaleo, si te pasa algo te puedes alargar un poco más y tener que correr al final para llegar en tiempo. Si todo va bien salen en eso, en 10 horas de pedaleo a una media de unos 20 km/h, el resto del tiempo son paradas que hay que hacer y como dijo Adriano, si quieres recortar tiempo en una brevet, no pares y aún así al final tienes que invertir un dia entero para hacer una de estas cortas por tu cuenta u oficial y si no tienes ese tiempo para entrenarlas, mejor no te presentes que te morirás. Tienes que saber que te pasa cuando lelgas a 100 km, a 125, a 150, 175 y al final, en el transcurso de la prueba tienes que saber cuando comer, cuando beber y como asimilas esa comida y bebida con tantos kilómetros seguidos en el cuerpo.

    El ritmo que lleven los demás integrantes de la brevet es cosa de ellos, si quieren correr, que corran, pero los kilómetros hay que distribuirlos en el tiempo total de la brevet, si es de 200 km, 13h 30m, si es de 300 km 20h. Para ello lo mejor es tener un plan A, si se tuerce, que se va a torcer, echar mano de un plan B y si este tampoco sale, el plan C o el D o el E tampoco están nada mal, se trata de ir superando los obstáculos que la ruta plantea a cada participante, que pinchas, reparas y a seguir, que llueve, te mojas y a seguir, que se rompe un radio, vas un poco más lento  mirando bien donde metes la rueda y a seguir, que te quedas sin batería en el GPS, echas mano de la primera patrulla de la Policia Local que te encuentres y a seguir🤣🤣😂😂😂 
    Para acostumbrarte a todas estas incidencia y más que te pueden salir, una a una o todas a la vez, hay que practicar por tu cuenta, te buscas un pueblo que esté a 100 km de casa, te vas de mañanita temprano, llegas al pueblo y te vuelves, sólo es eso, de esta forma sabrás de antemano cual es tu límite en kilómetros y metros de ascenso y hay que entrenar para mejorarlo si lso resultados no son buenos. ¿Cuanto tiempo cuesta preparar una brevet? Todo el tiempo que tengas disponible de tu actividad diaria, hay muchas horas de entrenamiento detrás de cada medalla de brevet, por eso se empieza en 200km y se termina en 1.200km en el mismo año, para que las propias brevets sean entrenamientos de la siguiente. Si tu mayor distancia recorrida han sido 100 km, el día que hagas 200 te vas a morir, pero si has hecho entreamientos de 150 km asiduamente, terminar una brevet de 200 son sólo 50 km más y una vez la haces y estás pensando en la de 300, tienes que llegar como mínimo a entrenar entre 225 y 250 km por sesión, para acostumbrar a tu cuerpo a las horas de pedaleo y tu cabeza a la distancia. Si los controles están separados 90 km, esa debe ser la distancia mínima que entrenes sin parar a comer o a descansar, ya que normalmente solemos entrenar un par de horas seguidas, se debe mejorar ese tiempo de pedaleo, en 90 km invertirás, a una media de 20 km/h 4 horas y media, si vas más rápido, mejor, si vas más lento tendrás que hacer algo para mejorar la velocidad media ya que cuanto más rápido vayas menos tiempo estarás sobre la bici.
    Otro tocho que os suelto, si es que no tengo remedio.

     

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 mes #
    • Agustín menudo informe y que completo de salidas de larga duración. Felicidades por tu aportación.
    Respecto a las brevets y mi anterior comentario. Vamos a ver , lejos de mi esta el convertirme en un "haiter" de las brevets oficiales. Podéis ir perfectamente a cualquiera de ellas. Como comenta Agustín se trata de ir a tu ritmo y prescindir de las prisas de otros. Nadie mejor que tu mismo conoce a que ritmos puedes ir de la manera mas confortable posible para terminar la prueba.

    Lo que ocurre es que cuando empiezas a leer sobre brevets y te pica el gusanillo. Vas a llegar con una idea muy "romantica" de la filosofía de lo que es una prueba de este tipo .Ya que se trata de una prueba cicloturista  y no competitiva. Quieres pasar  una jornada(en el caso de las mas cortas) con otros ciclistas ,disfrutando de su compañía y del paisaje. Haciendo pardas cotas pero habituales ,a refrescarte, descansar, tomar algo.....

    Bueno, podéis olvidaros de todo eso que en principio es o pretende ser la filosofía de una brevet. Ese espíritu no lo vais a encontrar en la mayoría de las brevets que se organizan, ni por asomo. Es un ambiente competitivo cien por cien. Es el ambiente que he vivido yo en las que he participado en Valencia. De las del resto del país, basta con entrar en redes y estrava ,ver las medias y darte cuenta que es mas de lo mismo en la mayoría de ellas.

    Mi primera brevet a este respecto ,fue agridulce. Me encontré con lo peor y con lo mejor de una prueba de este tipo.
    Lo peor: ahí van algunos ejemplos. 
       - Nada mas salir a treinta y pico de media .A los pocos km en muchas ocasiones rozando lo 40 km hora
        -En el primer control para cuñar, la gente no se sentaba ni cinco minutos para tomarse un cortado(ya llevábamos unos 50km)). El que lo hacia ,     aprisa y corriendo de pie en la barra; y salía pitando(la gran mayoría).
       - En el almuerzo ,con un chico y una chica alemanes(luego hablo de ellos).Obviamente hacia ya mucho que se habían ido el resto de                       participantes. Estábamos solos  cuando llegamos al bar  y se nos acerco otro participante que abandonaba por avería y estaba esperando a         que      viniesen a recogerlo. Había salido con otros "amigos" ,fue un día de muchísimo aire. Paro a mear, los amigos no le esperaron, le               costo       Dios y   ayuda "casi" alcanzarlos tal como nos contaba. Tras mucho esfuerzo y tiempo, cuando casi los tenía tuvo la avería. ( A esas       alturas yo ya flipaba con  el espíritu " rondenneurs")
           
    No me extiendo ,menudo tocho estoy soltando. Pero detalles como esto podría narrar algunos mas.

    Lo mejor:
       -Como comentaba en el almuerzo ya estaba con un chico  y chica alemanes. El chico Jan era un veterano en este tipo de pruebas. Las hace a       ritmo de humano, veintipocos km de media. Tiene varías Paris Brest Paris  y  alguna Londres Edimburgo Londres.( casi na) Este año,le sigo         por estrava. Iba a participar de nuevo en la Paris Brest .Pero poco antes tras todo un año preparándola(hacer toda la serie,200,300,400...)             tuvo un accidente y se lesiono la mano. Resignado  tuvo que renunciar aún así se acerco a la prueba para animar a los participantes.
         Compartir mi primera brevet con el(y su amiga) fue todo un placer.Darme cuenta que había personas que entendían estas pruebas de otra             manera, nada competitiva.  
      -El organizador de la prueba. No recuerdo su nombre, pero es el responsable de ella desde hace ya muchos años.De diez.Lo cortes no quita lo      valiente.Una cosa es que la gente se tome las brevets como una competición ,vayan a realizarla en el menor tiempo posible. Otra que la                prueba esta muy bien organizada. Y el organizador es una persona super atenta. En mi caso al poco de iniciarse la prueba se acerco a mi a          preguntarme como iba,me dio algunos consejos,etc.Cuando llegue super atento y amable conmigo y con los chicos alemanes con los que            hice  la mayoría de la ruta. Fuimos los penúltimos(según nos conto) ellos hacia horas que habían llegado.
     
    Si alguien ha tenido el valor de tragarse este rollo.Y tiene ganas de participar en una brevet oficial y nunca lo ha hecho. Le digo que se apunte y pruebe sin mayor problema. Lo único que le advierto es que si ha leído literatura sobre las brevets y su filosofía, se desengañe. Ese espíritu no lo va a encontrar.

    Publicado hace 1 mes #
  3. También hay una cosita que tenemos que mirar, nosotros vamos de cicloturistas, los demás no, alguno hay que se descuelga del grupo y quiere hacer la brevet más tranquilamente, que está, el, nosotros y los que corren más, en nuestro derecho de emplear todo el tiempo de la prueba, con llegar a los controles antes del cierre ya hay suficiente, y si hay suficiente, pa que matarse.

    El organizador de las brevets en Massamagrell se llama Domingo y el de Salamanca Paco, se conocen entre ellos porque ya han quemado muchas cubiertas rodando en brevets, PBP, LEL,MGM y otras, se invitan de uno a otro club a las brevets que organizan.

    Para que no pase eso de quedarte sólo, lo mejor es acudir con amigos, Rafa y yo en Salamanca nos ayudamos, nos apoyamos y forjamos una amistad duradera, seguimos en contacto y sabemos uno del otro, antes de la brevet no nos conocíamos en persona, sólo habíamos hablado por el foro. Yo le esperá a él en el pinchazo y el me ayudó cuando rompí el radio, los demás se fueron y eran de los que vienen del cicloturismo, así que suscribo totalmente lo que dice Jav, van a competir y con la excusa de si pinchan o pasa alguna incidencia tener tiempo suficiente para arreglarla, pero eso no quita que no haya que ayudar al compañero brevetero, en un pichazo e incluso tapandole del viento para que se reincorpore al grupo. Yo ya no puedo participar en brevets oficiales, pero Javi y Julián si y si quieren participar en alguna lo mejor es que vayan juntos, si lo hacen, yo iré a verles, que la compañía siempre se agradece y si hay que apretar para llegar a tiempo, mejor dos que uno solo.


    Publicado hace 1 mes #
  4. jav dice:

    • Agustín menudo informe y que completo de salidas de larga duración. Felicidades por tu aportación.

    Respecto a las brevets y mi anterior comentario. Vamos a ver , lejos de mi esta el convertirme en un "haiter" de las brevets oficiales. Podéis ir perfectamente a cualquiera de ellas. Como comenta Agustín se trata de ir a tu ritmo y prescindir de las prisas de otros. Nadie mejor que tu mismo conoce a que ritmos puedes ir de la manera mas confortable posible para terminar la prueba.

    Lo que ocurre es que cuando empiezas a leer sobre brevets y te pica el gusanillo. Vas a llegar con una idea muy "romantica" de la filosofía de lo que es una prueba de este tipo .Ya que se trata de una prueba cicloturista  y no competitiva. Quieres pasar  una jornada(en el caso de las mas cortas) con otros ciclistas ,disfrutando de su compañía y del paisaje. Haciendo pardas cotas pero habituales ,a refrescarte, descansar, tomar algo.....

    Bueno, podéis olvidaros de todo eso que en principio es o pretende ser la filosofía de una brevet. Ese espíritu no lo vais a encontrar en la mayoría de las brevets que se organizan, ni por asomo. Es un ambiente competitivo cien por cien. Es el ambiente que he vivido yo en las que he participado en Valencia. De las del resto del país, basta con entrar en redes y estrava ,ver las medias y darte cuenta que es mas de lo mismo en la mayoría de ellas.

    Mi primera brevet a este respecto ,fue agridulce. Me encontré con lo peor y con lo mejor de una prueba de este tipo.
    Lo peor: ahí van algunos ejemplos. 
       - Nada mas salir a treinta y pico de media .A los pocos km en muchas ocasiones rozando lo 40 km hora
        -En el primer control para cuñar, la gente no se sentaba ni cinco minutos para tomarse un cortado(ya llevábamos unos 50km)). El que lo hacia ,     aprisa y corriendo de pie en la barra; y salía pitando(la gran mayoría).
       - En el almuerzo ,con un chico y una chica alemanes(luego hablo de ellos).Obviamente hacia ya mucho que se habían ido el resto de                       participantes. Estábamos solos  cuando llegamos al bar  y se nos acerco otro participante que abandonaba por avería y estaba esperando a         que      viniesen a recogerlo. Había salido con otros "amigos" ,fue un día de muchísimo aire. Paro a mear, los amigos no le esperaron, le               costo       Dios y   ayuda "casi" alcanzarlos tal como nos contaba. Tras mucho esfuerzo y tiempo, cuando casi los tenía tuvo la avería. ( A esas       alturas yo ya flipaba con  el espíritu " rondenneurs")
           
    No me extiendo ,menudo tocho estoy soltando. Pero detalles como esto podría narrar algunos mas.

    Lo mejor:
       -Como comentaba en el almuerzo ya estaba con un chico  y chica alemanes. El chico Jan era un veterano en este tipo de pruebas. Las hace a       ritmo de humano, veintipocos km de media. Tiene varías Paris Brest Paris  y  alguna Londres Edimburgo Londres.( casi na) Este año,le sigo         por estrava. Iba a participar de nuevo en la Paris Brest .Pero poco antes tras todo un año preparándola(hacer toda la serie,200,300,400...)             tuvo un accidente y se lesiono la mano. Resignado  tuvo que renunciar aún así se acerco a la prueba para animar a los participantes.
         Compartir mi primera brevet con el(y su amiga) fue todo un placer.Darme cuenta que había personas que entendían estas pruebas de otra             manera, nada competitiva.  
      -El organizador de la prueba. No recuerdo su nombre, pero es el responsable de ella desde hace ya muchos años.De diez.Lo cortes no quita lo      valiente.Una cosa es que la gente se tome las brevets como una competición ,vayan a realizarla en el menor tiempo posible. Otra que la                prueba esta muy bien organizada. Y el organizador es una persona super atenta. En mi caso al poco de iniciarse la prueba se acerco a mi a          preguntarme como iba,me dio algunos consejos,etc.Cuando llegue super atento y amable conmigo y con los chicos alemanes con los que            hice  la mayoría de la ruta. Fuimos los penúltimos(según nos conto) ellos hacia horas que habían llegado.
     
    Si alguien ha tenido el valor de tragarse este rollo.Y tiene ganas de participar en una brevet oficial y nunca lo ha hecho. Le digo que se apunte y pruebe sin mayor problema. Lo único que le advierto es que si ha leído literatura sobre las brevets y su filosofía, se desengañe. Ese espíritu no lo va a encontrar.

    ...Entiendo que cada uno tiene su experiencia. Yo sólo he hecho brevets en Madrid (muchas) con el Club Pueblo Nuevo y Chamartín, y también un par con Randonneurs del Azahar, una con Randonneurs Andalucía y otra en Murcia. En general, sobre todo en las de Madrid, he ido acompañado de "paquetes" como yo, que paran a comer de menú (les falta la copa y el puro, y la siesta) y casi demasiado relajados. La más rápida fue la de Murcia, pero posiblemente yo estaba en buena forma en aquel momento y no lo noté tanto.

    Todo esto para decir que supongo que depende mucho del público de cada zona, y la distancia. Es cierto que en las de 200 km se apunta mucha genta "carrerista" que sale disparada. Pero también hay, y muchos, que lo toman con calma. Y según son más largas, el número de los pausados crece proporcionalmente, hasta ser casi todos. Posiblemente a partir de los 400 km ya sólo quedan los del espíritu randonneur como dices.

    Publicado hace 1 mes #
  5. Adriano6 dice:

    jav dice:

    • Agustín menudo informe y que completo de salidas de larga duración. Felicidades por tu aportación.

    Respecto a las brevets y mi anterior comentario. Vamos a ver , lejos de mi esta el convertirme en un "haiter" de las brevets oficiales. Podéis ir perfectamente a cualquiera de ellas. Como comenta Agustín se trata de ir a tu ritmo y prescindir de las prisas de otros. Nadie mejor que tu mismo conoce a que ritmos puedes ir de la manera mas confortable posible para terminar la prueba.

    Lo que ocurre es que cuando empiezas a leer sobre brevets y te pica el gusanillo. Vas a llegar con una idea muy "romantica" de la filosofía de lo que es una prueba de este tipo .Ya que se trata de una prueba cicloturista  y no competitiva. Quieres pasar  una jornada(en el caso de las mas cortas) con otros ciclistas ,disfrutando de su compañía y del paisaje. Haciendo pardas cotas pero habituales ,a refrescarte, descansar, tomar algo.....

    Bueno, podéis olvidaros de todo eso que en principio es o pretende ser la filosofía de una brevet. Ese espíritu no lo vais a encontrar en la mayoría de las brevets que se organizan, ni por asomo. Es un ambiente competitivo cien por cien. Es el ambiente que he vivido yo en las que he participado en Valencia. De las del resto del país, basta con entrar en redes y estrava ,ver las medias y darte cuenta que es mas de lo mismo en la mayoría de ellas.

    Mi primera brevet a este respecto ,fue agridulce. Me encontré con lo peor y con lo mejor de una prueba de este tipo.
    Lo peor: ahí van algunos ejemplos. 
       - Nada mas salir a treinta y pico de media .A los pocos km en muchas ocasiones rozando lo 40 km hora
        -En el primer control para cuñar, la gente no se sentaba ni cinco minutos para tomarse un cortado(ya llevábamos unos 50km)). El que lo hacia ,     aprisa y corriendo de pie en la barra; y salía pitando(la gran mayoría).
       - En el almuerzo ,con un chico y una chica alemanes(luego hablo de ellos).Obviamente hacia ya mucho que se habían ido el resto de                       participantes. Estábamos solos  cuando llegamos al bar  y se nos acerco otro participante que abandonaba por avería y estaba esperando a         que      viniesen a recogerlo. Había salido con otros "amigos" ,fue un día de muchísimo aire. Paro a mear, los amigos no le esperaron, le               costo       Dios y   ayuda "casi" alcanzarlos tal como nos contaba. Tras mucho esfuerzo y tiempo, cuando casi los tenía tuvo la avería. ( A esas       alturas yo ya flipaba con  el espíritu " rondenneurs")
           
    No me extiendo ,menudo tocho estoy soltando. Pero detalles como esto podría narrar algunos mas.

    Lo mejor:
       -Como comentaba en el almuerzo ya estaba con un chico  y chica alemanes. El chico Jan era un veterano en este tipo de pruebas. Las hace a       ritmo de humano, veintipocos km de media. Tiene varías Paris Brest Paris  y  alguna Londres Edimburgo Londres.( casi na) Este año,le sigo         por estrava. Iba a participar de nuevo en la Paris Brest .Pero poco antes tras todo un año preparándola(hacer toda la serie,200,300,400...)             tuvo un accidente y se lesiono la mano. Resignado  tuvo que renunciar aún así se acerco a la prueba para animar a los participantes.
         Compartir mi primera brevet con el(y su amiga) fue todo un placer.Darme cuenta que había personas que entendían estas pruebas de otra             manera, nada competitiva.  
      -El organizador de la prueba. No recuerdo su nombre, pero es el responsable de ella desde hace ya muchos años.De diez.Lo cortes no quita lo      valiente.Una cosa es que la gente se tome las brevets como una competición ,vayan a realizarla en el menor tiempo posible. Otra que la                prueba esta muy bien organizada. Y el organizador es una persona super atenta. En mi caso al poco de iniciarse la prueba se acerco a mi a          preguntarme como iba,me dio algunos consejos,etc.Cuando llegue super atento y amable conmigo y con los chicos alemanes con los que            hice  la mayoría de la ruta. Fuimos los penúltimos(según nos conto) ellos hacia horas que habían llegado.
     
    Si alguien ha tenido el valor de tragarse este rollo.Y tiene ganas de participar en una brevet oficial y nunca lo ha hecho. Le digo que se apunte y pruebe sin mayor problema. Lo único que le advierto es que si ha leído literatura sobre las brevets y su filosofía, se desengañe. Ese espíritu no lo va a encontrar.

    ...Entiendo que cada uno tiene su experiencia. Yo sólo he hecho brevets en Madrid (muchas) con el Club Pueblo Nuevo y Chamartín, y también un par con Randonneurs del Azahar, una con Randonneurs Andalucía y otra en Murcia. En general, sobre todo en las de Madrid, he ido acompañado de "paquetes" como yo, que paran a comer de menú (les falta la copa y el puro, y la siesta) y casi demasiado relajados. La más rápida fue la de Murcia, pero posiblemente yo estaba en buena forma en aquel momento y no lo noté tanto.

    Todo esto para decir que supongo que depende mucho del público de cada zona, y la distancia. Es cierto que en las de 200 km se apunta mucha genta "carrerista" que sale disparada. Pero también hay, y muchos, que lo toman con calma. Y según son más largas, el número de los pausados crece proporcionalmente, hasta ser casi todos. Posiblemente a partir de los 400 km ya sólo quedan los del espíritu randonneur como dices.

    ...

    Muy cierto todo lo que comentas Adriano. Hablo de mi experiencia, como ves muy limitada. Sólo en brevets de 200 km.Lo que tu dices respecto a las distancias también lo he leído, conforme aumentan, parece que hay mas randoneur y menos carretero.

     Siempre intento puntualizar mucho cuando hablo y entiendo que cada cual puede tener vivencias y experiencias distintas en este tipo de pruebas. En tu caso si eres un paquete yo soy o debo ser un superpaquete.

    Quizá eso es lo que añoro, superpaquetes como yo .Con los que poder compartir la ruta, comida y risas en una brevet.

    Pero insisto , aquí en Valencia el personal debe de estar muy fuerte. Mis brevets de 200 km y con cerca de 2000 metros de desnivel. Prácticamente clavadas. Diez horas casi justas de tiempo real(en movimiento un poco menos).Y el último o penultimo en llegar a horas de la mayoría. Salvo la excepción de Jan y su amiga ,ni un ciclista a ritmos cicloturistas. Una aberrante mayoría a ritos muy altos. Algún despistado como yo, alguna persona cicloturista mas ,debería encontrar en una prueba que en teoría se ajusta a ese espíritu. Pues no; y eso es lo que te desanima a seguir en estas pruebas ,pasar a la de 300 si acaso ,pero debe ser mas de lo mismo. Y al final como dice Julian para ir sólo mejor te la montas tu. 

    https://www.strava.com/activities/1469762351

    https://www.strava.com/activities/2169823039

    Publicado hace 1 mes #
  6. Muchas gracias Agustín, sólo conocía como 'permanentes' las Super Randoneurs esas y como bien dices son unas bestias de pruebas. Muy interesante esas del Rancat que has enlazado, la LePertel o la de los Monasterios, eso se parece más a lo que quería decir y no las conocía, muy agradecido. 

    Y gracias a todos por contribuir con vuestras salidas rutas y experiencias, es un lujo disfrutar de un hilo así en un foro.

    Gandulus maximus. Vires et Iniuriam acquirit eundo.
    Publicado hace 1 mes #
  7. Hola, al final realice la autobrevet que tenía pensado hacer pero solo en los kilómetros (200), ya que tenía pensado hacer un recorrido más chulo por carreteras secundarias entre montañas y pinares de la provincia de Valencia.

    Tuve que cambiar el recorrido porque a media mañana tenía que estar en casa para estar con los chiquillos un par de horas. Así que la brevet la debía partir en dos, con un descanso obligado de dos horas, no quería pensar en si entraría dentro del tiempo máximo para 200km que son 13h ya que no quería que el tiempo me fuese agobiando, quería realizar la distancia invirtiendo el tiempo que fuese necesario.

    A las cinco de la madrugada empezaba la aventura, bien pertrechado de chaleco reflectante y luces salí desde Aldaya para realizar la primera parte del recorrido unos 90km que me llevarían por Paterna, Bétera, Marines nuevo, Lliria, Vilamarxant, Cheste y vuelta a casa.

    Una de las cosas que puede echar atrás a la hora de salir en bici es hacerlo de noche por aquello de si no te ven, pero la verdad es que de momento parece que se respeta más y que al no haber apenas tráfico el riesgo es menor, así lo percibo yo.

    En esta primera parte no paré salvo por los semáforos en rojo, el fresquillo de la mañana era agradable y pedaleo era fluido.

    Son las 9 de la mañana, he recorrido según lo previsto los primeros 90km, subo a casa almuerzo algo y mientras con las tareas caseras y las de entretener a los pequeños, espero que sean las once.

    A esta hora comienza la segunda parte serán 110km por Godelleta, Turís, Alborache, Yatova, Macastre, Buñol, Chiva, Cheste y Loriguilla. Pues lo que decía antes prefiero la noche, el camino que me lleva hasta Godelleta es un camino asfaltado no muy ancho pero con bastante tráfico de coches que van y vienen a los chalets y urbanizaciones diseminadas por la zona, donde algunos no tienen respeto ni empatía por los demás, así me encontraré algún tramo más por Buñol.

    El calor empieza a apretar y también las cuestas con lo que la fatiga empieza a asomar en las piernas, durante el recorrido voy lmprovisando la ruta a seguir evitando subir el portillo de Buñol o seguir más allá de Yatova donde se que me espera un puertecillo. Aun así la llegada a Alborache se hace en subida quizá un par de kilómetros y después hasta Yatova que no se que tiene esa subida que las veces que la he hecho me ha dejado molido, una vez llego a Yatova, comienzo la vuelta y el descenso hasta Buñol donde pararé en un parque a comer mi bocadillo y un plátano que llevo.

    Por las cuentas que llevo no voy mal de tiempo creo que llegaré a las cinco de la tarde eso haría 12h en total, mientras reviso el Strava, el GPS me la ha vuelto a jugar, se ha comido 23 km desde Godelleta hasta Yatova y el tramo de Buñol, menos mal que tengo el cuentakilómetros de la bici que no me falla.

    Reanudó la marcha subiendo por la carretera que va de Buñol a Godelleta, si paso esto ya lo que me quedara es casi todo cuesta abajo, ya las piernas acusan la fatiga, hace calor y una brisa de levante que me viene de cara hace que las cosas no fluyan tanto como esta mañana.

    Me encuentro bien de ánimo las piernas están respondiendo bien bebo agua, voy comiendo y de vez en cuando paro unos minutos para descansar las posaderas.

    Así como iba viendo, llegue a las cinco de la tarde o sea 12h en total.

    Creo que ha sido la ruta de larga distancia en la que mejor he terminado físicamente, otras veces he acabado reventado pese a que estaba más preparado.

    Fotos no me deja cargar.

    Publicado hace 1 mes #
  8. Enhorabuena por la ruta Julián, los 200 km son una distancia especial que parece un muro pero una vez comienzas y vas haciendo kilómetros se va convirtiendo en una distancia asequible. De noche es cuando mejor se pedalea si hace calor, a partir de las 23 horas hasta las 7 de la mañana el tráfico rodado casi desaparece y con las luces y el chaleco reflectante se nos ve bien, otra cosa que influye en la visibilidad de la bici son las tiras reflectantes en los flancos de los neumáticos, la bici se ve desde mucha distancia y contribuye a la buena visibilidad lateral que podría ser el handicap de la bici de noche, si los neumáticos llevan la tira reflectante mejor. 

    La buena gestión del tiempo es muy impòrtante en una brevet, no hay necesidad de salir a saco desde el principio, con mantener velocidades de crucero de 22 o 23 km/h te da suficiente margen para parar de vez en cuando y no morirse pedaleando. Adriano dijo en este mismo hilo que si quieres rebajar tiempo en una brevet, no pares más que lo necesario, en los controles para sellar el carnet de ruta y poco más, esto es difícil si no estás acostumbrado a la distancia, por lo que he observado los controles suele estar situados sobre los 90 km de distancia entre unos y otros, así que hay que acostumbrarse a recorrer esos 90 km del tirón y entrenar eso es un poco complicado si no tienes el tiempo suficiente para hacerlo, a una media de velocidad de 20 km/h vienen a salir unas 4 horas y media y tener ese tiempo para entrenar asíduamente suele ser complicado, pero es lo que hay y hay que acostumbrar al cuerpo a ese tiempo de pedaleo contínuo sin detenerse, además que cuando te metes en la brevet las circunstancias pueden cambiar, viento de cara, mucha montaña o toboganes o un pinchazo desafortunado en uno de esos tramos y complicarse la ruta, así que más vale estar preparado por si pasa y hay que recuperar tiempo aumentando la velocidad y reducir las paradas. La mayoría de los casos de abandono en una brevet se producen por no llegara tiempo a uno de los controles y eso te lo ves venir cuando ya no salen las cuentas a 15 km/h y hay que apretar el ritmo, 4 horas de brevet a 15 km/h son 60 kilómetros, si has hecho más, bien y si has hecho menos tienes que apretar. Esa cifra de 15 por hora la tengo tan grabada en la cabeza que es mi referencia en todas las salidas que hago. Que lleves buen material y probado en muchas salidas contribuye al exito de la prueba. Los cuernos aero ayudan a mejorar tiempo y contribuyen a descansar el tronco superior y los brazos, sobre todo a partir de las cuatro horas de pedaleo contínuo, más posiciones sobre la bici y mejor aerodinámica, pero cuidado que sólo te admiten que los cuernos no sobresalgan de las manetas de freno por delante y si pillas alguna rueda no puedes cogerte de los cuernos por aquello del tiempo que tardarías en tocar los frenos en caso de tener que frenar rápido.
    Esto como en todo en la vida es experiencia, pero sobre todo conocer tu cuerpo y saber lo que te pasa cuando superas ciertos límites de tiempo de pedaleo y velocidad en cada salida, si vas preparado para ello es cuando terminas con éxito la brevet. Comer y beber cada cierto tiempo te ayuda a mantener las fuerzas y si tienes fuerzas puedes con todo, comer algo, barritas, chocolatinas, higos secos, frutos secos, almendras, nueces, etc que sea fácil de masticar y tragar, debes reponer las calorías perdidas en forma de hidratos de carbono y glucosa para continuar. La bebida que ingieres es lo más básico e importante, cuanto más calor hace más tienes que beber y si es algo que te ayude a reponer las sales perdidas con el sudor mejor que agua sola, el agua sola te hace beber mucho y llenas el estómago de agua que no repone las sales perdidas con el sudor, te llenas de agua el estómago y no te deja comer lo que necesitas, así que beber agua con algo más es lo ideal, las bebidas energéticas son las más adecuadas y si te las preparas tú mismo en casa sabes lo que bebes, si no, hay que recurrir a los preparados comerciales y aquí lo mejor es llevar sobres para preparar en el camino, ya que después de cinco horas pedaleando tienes que seguir bebiendo y los bidones preparados en casa se acaban, en la bici te caben a lo sumo tres más los que puedas cargar en el portabultos que serán uno o dos como mucho e incrementan el peso de la bici que tienes que arrastrar, así que lo mejor son los sobres preparado para mezclar con agua que podrás encontrar en las estaciones de servicio o bares de la ruta. En las estaciones de servicios tienes Aquarius en formato de medio y de un litro, va bien si no tienes más sobres de preparado de hidratación y una Coca-Cola también se agradece, la antigüa, con cafeína y azúcar fresquita entra muy bien.  

    Pues nada Julián te reitero la enhorabuena y a pensar en el siguiente reto, 300 km.


      

    Publicado hace 1 mes #
  9. Enhorabuena Julian por esos 200 km. Ahora toca hacerlo oficial, supongo que a partir de febrero empezarán las brevets de 200, con la ventaja de que en grupo siempre es todo mas fácil, mas rápido, menos cansino y mas motivante. 

    Lo de rodar a la noche si es verdad que (si hay poco tráfico) incluso es mas seguro que de día, yo así lo percibo, ves y te ven antes pero como te toque un tramo con mucho tráfico (que no es nada habitual salvo en tramos muy concretos de nacionales) entonces la cosa cambia.
    Una pena que no puedas poner fotos, pero buena crónica en cualquier caso.

    Publicado hace 1 mes #
  10. Me canso solo de pensar en esas distancias.
    Y un poco de envidia también paso. Sobre todo porque, si puedes con estos retos, te puedes plantear cosas sin las limitaciones de los que llegamos justos a casi todo
    Enhorabuena!

    Publicado hace 1 mes #
  11. Julian ya te felicite por strava. Pero aprovecho el hilo de este foro para felicitarte de nuevo. Para subir fotos una de las formas es usar Tapatalk.

    Publicado hace 1 mes #
  12. Un reto te llevará al siguiente...

    Calma y poco a poco....

    Gracias por compartir.

    Publicado hace 1 mes #
  13. Altair dice: Me canso solo de pensar en esas distancias.
    Y un poco de envidia también paso. Sobre todo porque, si puedes con estos retos, te puedes plantear cosas sin las limitaciones de los que llegamos justos a casi todo
    Enhorabuena!

    Hola Altair, a los 200 km no se llega de la noche a la mañana, eso está claro, nadie puede levantarse un día y decidir llegar a los 200 km si antes no has pasado por las otras distancias que sirven de preparación para el 200 que a su vez el 200 es una preparación para el 300 y así sucesivamente.

    Si no has llegado a 50 km en la misma salida, debes entrenar para que eso sea posible, de los 50 puedes pasar a los 75 km y de ahí a los 100 no te queda ya nada. Los 100 km en una salida es un reto que todos tenemos en mente al comenzar a pedalear o si ya llevas un tiempo pedaleando es un buen objetivo, pero hay que entrenar para ello hasta que llegue un día en el que "te creas" que puedes hacerlo y después de eso y te acostumbres a esa distancia, con la repetición, te crerás que puedes llegar a 125 o 150 km en la misma salida y de ahí al 200 no queda nada, tendrás una experiencia y costumbre de entrenamiento para llegar ahí y hacerlo, pero primero hay que creerselo y te lo creerás si te ciñes a un plan de aumento semanal de los kilómetros, ojo que hay que tener tiempo para entrenar esas distancias. Date cuenta que sólo hablo de distancia, no de tiempo, el tiempo que te lleve es harina de otro costal pero ya muy parecido a lo que has estado haciendo para llegar a los kilómetros objetivo, es un aprendizaje que lleva su proceso y entrenamiento.

    Si me dices el número de kilómetros que haces en tus salidas semanales te puedo proponer un plan para que vayas aumentando gradualmente los kilómetros por semana sin sufrir demasiado, porque vas a tener que sufrir un poco, no mucho, pero un poco sí, aunque te prometo que será llevadero y estimulante si vas cumpliendo los objetivos marcados. 

    Se puede partir desde cualquier distancia, tanto si son 25 o 30 km o 50 o 60 km, el primer objetivo grande es llegar a los 100 km en una salida.



    Publicado hace 1 mes #
  14. Gracias Agustín. Enseguida voy a tener algo más de tiempo y espero dedicar parte de él a la bicicleta. Pero no sé si me apetece mucho comprometerme tanto con ella como para iniciar un "plan de entrenamiento". A lo mejor la raya del arcén me hipnotiza y cualquier distancia me parece poco pero...

    Publicado hace 1 mes #
  15. El plan que yo tengo se puede revertir, es decir, puedes empezar el plan y en un momento dado dejarlo por lo que sea para retomarlo en un punto anterior al que lo dejaste, de todas formas tiempo si vas a necesitar para dedicar al pedal. Así y todo, el plan te da una motivación para salir a pedalear, hay días que cuesta hacerlo y si te esfuerzas un poco en seguirlo conseguirás crear una rutina de ejercicios que es lo importante. 

    En fin, tú mismo, yo ya te lo he ofrecido.


    Publicado hace 1 mes #
  16. Agustin_58 dice:  

    En fin, tú mismo, yo ya te lo he ofrecido.


    ...

    Tú guárdamelo Agustín. Que si me engancho fuerte al vicio te lo pediré😃

    Publicado hace 1 mes #
  17. ¡Gracias chicos por vuestros comentarïos!

    Pues todo esto como dice Agustín ha sido un poco a poco, hace un mes llegue a los 100km y acabé tan bien que mi imaginación me llevo a buscar otros logros, como dice slow un reto te llevará al siguiente, llevo algún tiempo queriendo volver al pueblo o hacer la vuelta (es una localidad conquense a 210km de casa) pero no existen autobuses ni tren que llegue allí, así que esta opción no era factible, así que el siguiente paso es salir desde Utiel, llegando en tren y desde alli, al pueblo son 125km y vuelta a casa 210km, total 335km. Para poder cubrir esta distancia tenía que hacer un paso previo que es hacer una distancia intermedia como podía ser 200km a modo de entrene, que es lo que hice el otro día. Todavía no tengo fecha para lo otro pero es posible que se me haga tarde y para este año no sea, necesito dos días libres y en finde no puede ser, por motivos familiares, tiene que ser un puente y en invierno no me hace mucho salir, por allí hace mucho frío y en Valencia es primavera todo el año menos en julio y agosto que hace muchisima calor😁.

    Publicado hace 1 mes #
  18. Si cuadraran las fechas me ofrezco de liebre 🤣🤣😂😂😂😂

    Según lo hago yo, intentaría aprovechar el pico de forma que has logrado con los 200 km para hacer ese reto, si dejas pasar mucho tiempo de esos 200 km no quedará nada, si te valdrá para creerte que lo puedes hacer, pero para la forma deberás volver a entrenar, la ventaja que tienes es que tu cabeza ya sabe que lo puedes conseguir y sabes lo que le pasará a tu cuerpo a partir del kilómetro 150 de prueba, si repites mucho esa salida lo interiorizas y lo haces como algo normal.

    En la salida nocturna que hicimos este verano con Jav, te quedarías muy cerca de los 200, si yo hice 145 y tu venías de más lejos, te quedaría por lo menos en 180 o 190 km ¿no?


    Publicado hace 1 mes #
  19. Si, aproximadamente 180.
    Pues esa sería la idea, ahora que tengo reciente los 200 ir próximamente a por el siguiente, pero los fines de semana tenemos cosas que hacer y no puede ser, tenía que haber sido antes, el puente del Pilar o el del 9.

    Publicado hace 1 mes #
  20. Pues adelante, que no se te vaya de la cabeza y yo entrenaría pensando en ello, larga distancia, el tiempo que se pueda y sobre los 100 km por salida si no puedes más, es lo mejor para no perder la forma que has conseguido. 

    El único problema que le veo a tu plan es la recuperación del primer día, si haces 135 kilómetros un día y al dia siguiente te planteas la de 210 puede que no recuperes bien si no estás acostumbrado, creo que lo ideal sería dejar un día entre ambas etapas para recuperar, tal como lo has planteado te salen 345 kilómetros en dos días y a bote pronto parecen muchos kilómetros, pero también es bueno porque indica que le estás perdiendo el miedo a la distancia, tienes fe en ti mismo y en poderlo hacer.




    Publicado hace 1 mes #
  21. Yo estoy intentando salir 3 días a la semana, a ver si voy cogiendo la forma que perdí este verano pasado por una lesión.

    mi idea es hacer alguna brevet, oficial o por mi cuenta en invierno y primavera que viene. 
    Si hay alguien más a quien le apetezca el plan, yo encantado de compartir rutas, que además es una motivación extra.

    Publicado hace 2 semanas #
  22. Este próximo 2024 me apetece volver a las brevets. Estaba pensando en ponerme como objetivo, si se llega a hacer (creo que está de momento en proyecto), la superbrevet Sevilla-Lisboa-Sevilla, de 1.200 km.
    En España creo que no habrá otras. Hay en Italia la Mil Millas, y varias en Francia (de lo que hay cerca).

    Publicado hace 2 semanas #
  23. Adriano6 dice:

    Este próximo 2024 me apetece volver a las brevets. Estaba pensando en ponerme como objetivo, si se llega a hacer (creo que está de momento en proyecto), la superbrevet Sevilla-Lisboa-Sevilla, de 1.200 km.
    En España creo que no habrá otras. Hay en Italia la Mil Millas, y varias en Francia (de lo que hay cerca).

    Hola Adriano6, hay una web que se llama http://www.infobrevets.com que te va mandando información de todas las brevets que se celebran en España, tienen una lista de suscripción y si te das de alta recibes la información en tu correo.

    No hace mucho recibí información de la Asturica-Augusta, 1.200 km

    https://www.astorgarandonneurs.com/super-brevet-asturica-augusta/

    Publicado hace 2 semanas #
  24. Ayer me lié la manta a la cabeza y sali a hacer una brevet de 200 km por mi cuenta que tengo bastante medida, de Castelló de la Plana a Sant Carles de la Rápita y vuelta por la misma carretera, la N340, la prueba sale muy limpia porque son 100 km de ida y otros tantos d vuelta, en total los 200.

    Pues a las 5 de la mañana me puse en pie y tras desayunar, con las dos baterías bien cargadas y cuando eran las seis y cinco de la mañana empecé a pedalear dirección nordeste por la N340 hacia Benicasim, primer pueblo de paso, de ahí y siguiendo por la N340 hacia Oropesa del Mar, tras rebasar Oropesa el siguiente pueblo era la Ribera de Cabanes que también rebasé. La temperatura era fresquita pero iba bien abrigado, primer dia que me pongo los culottes largos esta temporada. El plan era hacer la primera parada en  Alcalá de Xivert, pero en Torreblanca ya tenía las manos suficientemente frías como para parar a tomar un café con leche, así que me paré mientras pensaba que no hay un buen plan que 100 kilómetros dure, en este caso 50🤣, me fué bien con la parada, el sol se levantaba desde el mar y hacía fresquirri, 8 grados me marcaba el Garmin. En el bar suele haber gente del pueblo que se van al campo a hacer trabajos y según mandan las tradiciones de la tierra, paran en el último bar del pueblo a tomarse una "barreja", que es un vasito con una mezcla de aguardiente y anís para entonar el cuerpo y joer, vaya que lo entonan, yo no me atrevo a tomarme una bombita de esas por mucho frío que haga, pero los labradores de por aquí son gente dura que les encantan ese tipo de mezclas. Como no teníamos nada mejor que hacer entablamos conversación y me aconsejaron que ahora que es epoca de caza que no me meta por las montañas hasta que no esté el sol alto, los cazadores van a cazar zorzales en los olivares a la amanecida y a veces se escapa alguna perdigonada hacia la carretera, los labradores estaban animados por los buenos precios que alcanza la aceituna esta temporada mientras yo pensaba en lo que me cuesta un litro de aceite d oliva en el super, prohibitivo.
    Tras echar unas risas con los olivareros de la zona de Torreblanca reemprendí la marcha hacia Alcalá de Xivert, kilómetro 52 de salida. Antes de lllegar al pueblo hay una pequeña elevación que ayer me costó bastante más de lo esperado, le tuve que poner la asistencia al 3 y en un momento llegué al 4, me extrañó pero no le dí importancia, así que tras tomar nota del tiempo de paso y kilómetros reales en Alcalá de Xivert, seguí pedaleando mientras notaba que me costaba más de lo normal conseguir una buena velocidad entorno a los 25km/h, pensando que si me hago viejo, que la culpa es de las ruedas que llevba la bici, que no tienen ni siquiera marca, deduje que era porque al fabricante le daba vergüenza poner su nombre a esa mierda de ruedas, pero bueno, es lo que hay hasta que me vengan las otras que me he pedido. Llego a Benicarló, lo paso y en Vinarós otra parada, mirando el consumo de batería que llevaba en los 80 km hechos, no creía que tendría mucha más a partir de Sant Carles para la vuelta a casa, menos mal que llevaba la otra, la original de la bici en la bolsa del portabultos. Uno de los objetivos también, a parte de hacer una brevet, era comprobar el consumo de las baterías, llevaba puesta la que compré en Amazon y por lo que duró, pensaba que el chino me había estafado, en Sant Carles ya me marcaba el nivel rojo y la tuve que cambiar para volver a casa, sólo 102 km cuano en la prueba anterior fueron 150km. La cambié sin esperar a que se agotara completamente y se parara la bici por si no se recuperaba después en la carga, una porquería de autonomía, 102 kilómetros, cagon tó, con este consumo o esta batería no puedo fiarme mucho en hacer rutas de más de 200 km sin recargar. Llegué a Sant Carles, hice unas fotos y vuelta al pedaleo con la batería completamente cargada. Me dolían las piernas y pensé que era por la falta de costumbre de la tirada larga, también observé que como con la otra batería tenía que aumentar la asistencia para conseguir una velocidad decente. Paré en Benicarló a comer pensando que tenía que haber cogido un cargador, pero un cargador ¿para que? según las pruebas anteriores cada batería me daba para hacer 150 km cuando se iluminaba el tramo en rojo, pero que demonios me estaba pasando?, pues que me hago viejo, estoy malito de la patata y no tiro como a mi me gustaría, debía ser eso. En la Ribera de Cabanes nueva parada, cortadito para entonar el cuerpo, descansara un poco las pieernas que ya me dolían como si no lelvara motor y de paso me pongo el chaleco reflectante, conecto las luces a la bici y sigo hacia Oropesa. Al llegar a Oropesa el mosqueo ya era enorme, me quedaba un 40% de batería, inaudito, si la había probado y me daba para 150 km, pues no, iba a ser como la otra, 100 km justitos. Cuando llrvaba 180 km de pedaleo en la misma Oropesa y pensando que iba a tirar las ruedas en el contenedor de enfrente de mi casa en cuanto llegara, se me ocurre que a lo mejor hay algo que está rozando en las ruedas y me frena, paro compruebo la rueda delantera, va bien, compruebo la rueda trasera, da dos vueltas y se para en seco. Ah! aquí pasa algo, claro que pasaba, el disco de freno rozaba con las pastillas y me frenaba la rueda. Separo los embolos del disco y la rueda va suave, cagón tó, 180 km con la rueda trasera frenada, me cagon la leche, como ha sido posible? pues si que fué posible, el día antes, el viernes por la noche, ví que tenía la rueda trasera sin aire, en el suelo y la reparé, saqué la rueda de la bici, desmonté la cubierta y la cámara y la reparé, le puse el parche y la volví a montar y ni se me ocurrió comprobar que la rueda giraba fina, normalmente los embolos de frenado se juntan cuando sacas la rueda y el disco, los separo un poco antes de meter el disco y le monto la rueda, nunca me había pasado esto, pero la noche anterior no separé los embolos antes de montar la rueda y ahí estuvo mi fallo. Cuando reempredí la marcha por la Via Verde vi que mi velocidad era la normal que llevaba hasta ese día en la bici, las piernas no me dolían tanto como antes y aún llegué a casa con el 40% de batería y asistencia en dos, la asistencia uno la utilizo para moverme dentro de la ciudad y la dos para la carretera, sobre todo si es ondulada como me pasó ayer, pero ayer tenía que circular con asistencia tres para conseguir algo de velocidad buena y claro, tantos kilóemtros con asistencia en tres se chupaba la batería cosa fina. Una cosa más que se aprende a base de gorrazos 😁

    Enlace a Strava de la salida con algunas fotos: 




    Publicado hace 1 semana #
  25. Felicidades Agustín ,esa brevet vale por dos .La mejor conclusión que sacaste al final del día es que no te habían estafado con las baterías Despistes como estos en mayor o menor medida hemos tenido todos. Como bien dices unas buenas ruedas . cubiertas y en buen estado, se notan mucho en una bici ;y mas en salidas tan largas. 

    Recuerdo que en mi primera brevet oficial ,que aunque  la termine muy bien. Si que había notado que en los puertos no terminaba de ir muy fino, aunque físicamente me encontraba bien. Al terminar la prueba, charlando con el organizador , Domingo. Este en un momento dado se acerco a mi bici y toco la rueda trasera. Me comento "Llevas muy baja la presión" .Con razón no terminaba de ir fino.  Menudo despiste ,y mira que me gusta llevar las presiones altas ,tanto por tema de pinchazos (es más difícil pinchar con presiones altas) como por no lastrar la bici con presiones demasiado bajas.
    Como en tu caso, imagino que con el madrugón y que tienes la cabeza en otras cosas en el momento que te subes a la bici. No caes en estos pequeños detalles que pueden marcar tu jornada en la bici.O sencillamente ese día no estas listo ,espabilado ...para subsanar un pequeño problema mecánico que  en otro ocasión no se te hubiese escapado.  

    Publicado hace 1 semana #
  26. Para el tema de los pinchazos, que puede ser bastante "coñazo" sobretodo en rutas así, largas, en que puede que, si la carretera no está demasiado bien y/o tienes mala suerte, incluso pinches 2 veces (raro, pero a mas kms y tiempo en la bici mas probable es), yo uso los neumáticos de carretera que según todas las reviews, análisis, y comentarios que he leído son las mas resistentes a pinchazos (tanto en la banda de rodadura como en el lateral):
    https://www.pirelli.com/tyres/es-es/bicicleta/cubiertas/catalogo/cinturato-velo
    De verdad, las recomiendo encarecidamente. He probado varias, y como esas, ninguna.
    Además, yo no he notado ir mas lento para nada. Supongo que si eres de los que vas "a piñón" o con una grupeta que le guste "correr" si lo notarás, pero para cicloturismo o brevets, no vas a notar la diferencia en velocidad para nada, y son, CON DIFERENCIA, las ruedas de carretera mas resistentes a pinchazos que hay, y encima, con un excelente agarre en mojado.
    Además, son compatibles con tubeless, así que si encima tus llantas lo permiten, y les pones el líquido antipinchazos, tendrás mas fácil que te toque el Gordo de la Lotería de Navidad a que pinches.
    Encima, las fabrican en un montón de anchos diferentes. Yo en concreto llevo las de 28mm
    Lo dicho, si queréis seguridad anti-pinchazos y buen agarre en mojado, para evitar problemas y molestias en rutas largas, PROBAD LAS PIRELLI CINTURATO VELO!!!!!
    Y si no me creéis a mí, aquí algunas reviews:
    https://www.bicyclerollingresistance.com/road-bike-reviews/pirelli-cinturato-velo-2018
    https://www.maillotmag.com/equipamento-bici/pirelli-cinturato-velo-tubeless-ready-700x26
    https://www.bikeradar.com/reviews/components/tyres/road-bike-tyres/pirelli-cinturato-velo-tyre-review/
    https://road.cc/content/review/pirelli-cinturato-velo-tlr-reflective-296967
    https://www.cyclingweekly.com/reviews/pirelli-cinturato-velo-tlr-review
    https://www.feedthehabit.com/gear-reviews/pirelli-cinturato-velo-28-tlr-tires-review/

    Publicado hace 1 semana #
  27. Agustin_58 dice: Ayer me lié la manta a la cabeza y sali a hacer una brevet de 200 km por mi cuenta que tengo bastante medida, de Castelló de la Plana a Sant Carles de la Rápita y vuelta por la misma carretera, la N340, la prueba sale muy limpia porque son 100 km de ida y otros tantos d vuelta, en total los 200.

    Pues a las 5 de la mañana me puse en pie y tras desayunar, con las dos baterías bien cargadas y cuando eran las seis y cinco de la mañana empecé a pedalear dirección nordeste por la N340 hacia Benicasim, primer pueblo de paso, de ahí y siguiendo por la N340 hacia Oropesa del Mar, tras rebasar Oropesa el siguiente pueblo era la Ribera de Cabanes que también rebasé. La temperatura era fresquita pero iba bien abrigado, primer dia que me pongo los culottes largos esta temporada. El plan era hacer la primera parada en  Alcalá de Xivert, pero en Torreblanca ya tenía las manos suficientemente frías como para parar a tomar un café con leche, así que me paré mientras pensaba que no hay un buen plan que 100 kilómetros dure, en este caso 50🤣, me fué bien con la parada, el sol se levantaba desde el mar y hacía fresquirri, 8 grados me marcaba el Garmin. En el bar suele haber gente del pueblo que se van al campo a hacer trabajos y según mandan las tradiciones de la tierra, paran en el último bar del pueblo a tomarse una "barreja", que es un vasito con una mezcla de aguardiente y anís para entonar el cuerpo y joer, vaya que lo entonan, yo no me atrevo a tomarme una bombita de esas por mucho frío que haga, pero los labradores de por aquí son gente dura que les encantan ese tipo de mezclas. Como no teníamos nada mejor que hacer entablamos conversación y me aconsejaron que ahora que es epoca de caza que no me meta por las montañas hasta que no esté el sol alto, los cazadores van a cazar zorzales en los olivares a la amanecida y a veces se escapa alguna perdigonada hacia la carretera, los labradores estaban animados por los buenos precios que alcanza la aceituna esta temporada mientras yo pensaba en lo que me cuesta un litro de aceite d oliva en el super, prohibitivo.
    Tras echar unas risas con los olivareros de la zona de Torreblanca reemprendí la marcha hacia Alcalá de Xivert, kilómetro 52 de salida. Antes de lllegar al pueblo hay una pequeña elevación que ayer me costó bastante más de lo esperado, le tuve que poner la asistencia al 3 y en un momento llegué al 4, me extrañó pero no le dí importancia, así que tras tomar nota del tiempo de paso y kilómetros reales en Alcalá de Xivert, seguí pedaleando mientras notaba que me costaba más de lo normal conseguir una buena velocidad entorno a los 25km/h, pensando que si me hago viejo, que la culpa es de las ruedas que llevba la bici, que no tienen ni siquiera marca, deduje que era porque al fabricante le daba vergüenza poner su nombre a esa mierda de ruedas, pero bueno, es lo que hay hasta que me vengan las otras que me he pedido. Llego a Benicarló, lo paso y en Vinarós otra parada, mirando el consumo de batería que llevaba en los 80 km hechos, no creía que tendría mucha más a partir de Sant Carles para la vuelta a casa, menos mal que llevaba la otra, la original de la bici en la bolsa del portabultos. Uno de los objetivos también, a parte de hacer una brevet, era comprobar el consumo de las baterías, llevaba puesta la que compré en Amazon y por lo que duró, pensaba que el chino me había estafado, en Sant Carles ya me marcaba el nivel rojo y la tuve que cambiar para volver a casa, sólo 102 km cuano en la prueba anterior fueron 150km. La cambié sin esperar a que se agotara completamente y se parara la bici por si no se recuperaba después en la carga, una porquería de autonomía, 102 kilómetros, cagon tó, con este consumo o esta batería no puedo fiarme mucho en hacer rutas de más de 200 km sin recargar. Llegué a Sant Carles, hice unas fotos y vuelta al pedaleo con la batería completamente cargada. Me dolían las piernas y pensé que era por la falta de costumbre de la tirada larga, también observé que como con la otra batería tenía que aumentar la asistencia para conseguir una velocidad decente. Paré en Benicarló a comer pensando que tenía que haber cogido un cargador, pero un cargador ¿para que? según las pruebas anteriores cada batería me daba para hacer 150 km cuando se iluminaba el tramo en rojo, pero que demonios me estaba pasando?, pues que me hago viejo, estoy malito de la patata y no tiro como a mi me gustaría, debía ser eso. En la Ribera de Cabanes nueva parada, cortadito para entonar el cuerpo, descansara un poco las pieernas que ya me dolían como si no lelvara motor y de paso me pongo el chaleco reflectante, conecto las luces a la bici y sigo hacia Oropesa. Al llegar a Oropesa el mosqueo ya era enorme, me quedaba un 40% de batería, inaudito, si la había probado y me daba para 150 km, pues no, iba a ser como la otra, 100 km justitos. Cuando llrvaba 180 km de pedaleo en la misma Oropesa y pensando que iba a tirar las ruedas en el contenedor de enfrente de mi casa en cuanto llegara, se me ocurre que a lo mejor hay algo que está rozando en las ruedas y me frena, paro compruebo la rueda delantera, va bien, compruebo la rueda trasera, da dos vueltas y se para en seco. Ah! aquí pasa algo, claro que pasaba, el disco de freno rozaba con las pastillas y me frenaba la rueda. Separo los embolos del disco y la rueda va suave, cagón tó, 180 km con la rueda trasera frenada, me cagon la leche, como ha sido posible? pues si que fué posible, el día antes, el viernes por la noche, ví que tenía la rueda trasera sin aire, en el suelo y la reparé, saqué la rueda de la bici, desmonté la cubierta y la cámara y la reparé, le puse el parche y la volví a montar y ni se me ocurrió comprobar que la rueda giraba fina, normalmente los embolos de frenado se juntan cuando sacas la rueda y el disco, los separo un poco antes de meter el disco y le monto la rueda, nunca me había pasado esto, pero la noche anterior no separé los embolos antes de montar la rueda y ahí estuvo mi fallo. Cuando reempredí la marcha por la Via Verde vi que mi velocidad era la normal que llevaba hasta ese día en la bici, las piernas no me dolían tanto como antes y aún llegué a casa con el 40% de batería y asistencia en dos, la asistencia uno la utilizo para moverme dentro de la ciudad y la dos para la carretera, sobre todo si es ondulada como me pasó ayer, pero ayer tenía que circular con asistencia tres para conseguir algo de velocidad buena y claro, tantos kilóemtros con asistencia en tres se chupaba la batería cosa fina. Una cosa más que se aprende a base de gorrazos 😁

    Enlace a Strava de la salida con algunas fotos: 




    ...

    Enhorabuena Agustín por esta Brevete.
    A mi juicio tuviste 3 fallos.
    El primero y más grave reparar la rueda el día anterior y no revisar que no estaba frenada al montarla...
    El segundo no echar cargador aunque te sobraba batería para hacer los 200km pero una de ellas te puede dar un fallo inesperado o tener que tener más de asistencia como fue el caso, bueno eso creo nos pasa a todos yo tampoco le hecho llevando dos baterías... pero justo ayer me habría venido bien llevarle pues me falló una conexión en una de las baterías que pongo en paralelo y pensaba como tú que algo fallaba pues no era normal que se descargarán tan rápido tuve que subir en modo Eco y con platillo la última subida a la vuelta y apagar el motor en los últimos 5km pues se me descargo total y claro el problema es que había hecho la ruta de 120km con 1400m de subida con solo una batería y además vieja de 5 años que no pensaba ni que pudiera hacer más de 50km con ese desnivel, al llegar a casa descubrí el fallo midiendo con el polímero vi que una de las baterías estaba completamente cargada, cosas que pasan.
    El tercer fallo y esto es como recomendación es descargar la batería hasta el nivel rojo no es bueno conviene anticiparse un poco si puedes cuando te quede un 20% cambiala y te aseguras de no entrar en la zona de riesgo, la explicación es que cuando la batería está ya casi descargada algún grupo de la serie puede tener voltaje diferente al resto y este se descarga más de lo recomendable pudiendo incluso invertir la polaridad luego en teoría el BMS igualará los grupos pero a veces no es capaz y vienen los problemas con la batería.
    Bueno tómatelo como consejos no es que quiera corregirte pero si lo tienes en cuenta tendrás menos problemas a lo largo con la batería

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 semana #
  28. Gracias por las recomendaciones, en los pinchazos ya no tengo problema, el tema de los discos fué un despiste, me gusta reparar la cámara pinchada y dejarla en la bici a la presión que quiero, normalmente las pongo a 7 y la cámara nueva la pongo de reserva, así me aseguro que si pincho lo que le ponga esté nuevo y en perfecto uso y comprobado que la reparación no pierde aire durante toda la noche a presión de uso.


    Me alegré que el tema de la descarga de baterías no fuera más que un problema mecánico de fácil solución, tengo otras salidas largas de 200, una de 300 y otra de 400 pendientes para este año, a ver si la salud me respeta para poder hacerlas, ya os las contaré.

    Lo de echar en la bolsa un cargador lo haré para las largas, las de 200, 300 y 400 y en esta última por obligación, pues si o si tendre´que parar a cargar las baterias.


    Publicado hace 1 semana #
  29. Hazme caso, no apures la batería cuando te quede un 20% cambia la batería y no esperes a que se ponga en rojo es muy poca la autonomía que le vas a sacar y te arriesgas a una avería sería en la batería, si solo llevas una como mucho apura a que se ponga en rojo y en ese momento quita la asistencia y pedalea a pulmón.
    Bueno ahora tienes tres baterías puedes aprovechar para hacer la de 400km cambiando de bici en un circuito que pase por tu casa, coges la BH la haces 100km, vuelves a casa dejas la BH cargando y coges la Megamo la haces 200km vuelta a casa y terminas lo que te falte con la BH que ya estará cargada además puedes descansar y comer tranquilamente en casa, algo así tenía yo pensado para hacer la de 400 haciendo un recorrido con dos bucles en forma de 8..sin repetir recorrido únicamente lo necesario para pasar por casa en la unión de los dos bucles, dar vueltas en los polígonos no me gusta.

    Publicado hace 1 semana #