Ayer me lié la manta a la cabeza y sali a hacer una brevet de 200 km por mi cuenta que tengo bastante medida, de Castelló de la Plana a Sant Carles de la Rápita y vuelta por la misma carretera, la N340, la prueba sale muy limpia porque son 100 km de ida y otros tantos d vuelta, en total los 200.
Pues a las 5 de la mañana me puse en pie y tras desayunar, con las dos baterías bien cargadas y cuando eran las seis y cinco de la mañana empecé a pedalear dirección nordeste por la N340 hacia Benicasim, primer pueblo de paso, de ahí y siguiendo por la N340 hacia Oropesa del Mar, tras rebasar Oropesa el siguiente pueblo era la Ribera de Cabanes que también rebasé. La temperatura era fresquita pero iba bien abrigado, primer dia que me pongo los culottes largos esta temporada. El plan era hacer la primera parada en Alcalá de Xivert, pero en Torreblanca ya tenía las manos suficientemente frías como para parar a tomar un café con leche, así que me paré mientras pensaba que no hay un buen plan que 100 kilómetros dure, en este caso 50🤣, me fué bien con la parada, el sol se levantaba desde el mar y hacía fresquirri, 8 grados me marcaba el Garmin. En el bar suele haber gente del pueblo que se van al campo a hacer trabajos y según mandan las tradiciones de la tierra, paran en el último bar del pueblo a tomarse una "barreja", que es un vasito con una mezcla de aguardiente y anís para entonar el cuerpo y joer, vaya que lo entonan, yo no me atrevo a tomarme una bombita de esas por mucho frío que haga, pero los labradores de por aquí son gente dura que les encantan ese tipo de mezclas. Como no teníamos nada mejor que hacer entablamos conversación y me aconsejaron que ahora que es epoca de caza que no me meta por las montañas hasta que no esté el sol alto, los cazadores van a cazar zorzales en los olivares a la amanecida y a veces se escapa alguna perdigonada hacia la carretera, los labradores estaban animados por los buenos precios que alcanza la aceituna esta temporada mientras yo pensaba en lo que me cuesta un litro de aceite d oliva en el super, prohibitivo.
Tras echar unas risas con los olivareros de la zona de Torreblanca reemprendí la marcha hacia Alcalá de Xivert, kilómetro 52 de salida. Antes de lllegar al pueblo hay una pequeña elevación que ayer me costó bastante más de lo esperado, le tuve que poner la asistencia al 3 y en un momento llegué al 4, me extrañó pero no le dí importancia, así que tras tomar nota del tiempo de paso y kilómetros reales en Alcalá de Xivert, seguí pedaleando mientras notaba que me costaba más de lo normal conseguir una buena velocidad entorno a los 25km/h, pensando que si me hago viejo, que la culpa es de las ruedas que llevba la bici, que no tienen ni siquiera marca, deduje que era porque al fabricante le daba vergüenza poner su nombre a esa mierda de ruedas, pero bueno, es lo que hay hasta que me vengan las otras que me he pedido. Llego a Benicarló, lo paso y en Vinarós otra parada, mirando el consumo de batería que llevaba en los 80 km hechos, no creía que tendría mucha más a partir de Sant Carles para la vuelta a casa, menos mal que llevaba la otra, la original de la bici en la bolsa del portabultos. Uno de los objetivos también, a parte de hacer una brevet, era comprobar el consumo de las baterías, llevaba puesta la que compré en Amazon y por lo que duró, pensaba que el chino me había estafado, en Sant Carles ya me marcaba el nivel rojo y la tuve que cambiar para volver a casa, sólo 102 km cuano en la prueba anterior fueron 150km. La cambié sin esperar a que se agotara completamente y se parara la bici por si no se recuperaba después en la carga, una porquería de autonomía, 102 kilómetros, cagon tó, con este consumo o esta batería no puedo fiarme mucho en hacer rutas de más de 200 km sin recargar. Llegué a Sant Carles, hice unas fotos y vuelta al pedaleo con la batería completamente cargada. Me dolían las piernas y pensé que era por la falta de costumbre de la tirada larga, también observé que como con la otra batería tenía que aumentar la asistencia para conseguir una velocidad decente. Paré en Benicarló a comer pensando que tenía que haber cogido un cargador, pero un cargador ¿para que? según las pruebas anteriores cada batería me daba para hacer 150 km cuando se iluminaba el tramo en rojo, pero que demonios me estaba pasando?, pues que me hago viejo, estoy malito de la patata y no tiro como a mi me gustaría, debía ser eso. En la Ribera de Cabanes nueva parada, cortadito para entonar el cuerpo, descansara un poco las pieernas que ya me dolían como si no lelvara motor y de paso me pongo el chaleco reflectante, conecto las luces a la bici y sigo hacia Oropesa. Al llegar a Oropesa el mosqueo ya era enorme, me quedaba un 40% de batería, inaudito, si la había probado y me daba para 150 km, pues no, iba a ser como la otra, 100 km justitos. Cuando llrvaba 180 km de pedaleo en la misma Oropesa y pensando que iba a tirar las ruedas en el contenedor de enfrente de mi casa en cuanto llegara, se me ocurre que a lo mejor hay algo que está rozando en las ruedas y me frena, paro compruebo la rueda delantera, va bien, compruebo la rueda trasera, da dos vueltas y se para en seco. Ah! aquí pasa algo, claro que pasaba, el disco de freno rozaba con las pastillas y me frenaba la rueda. Separo los embolos del disco y la rueda va suave, cagón tó, 180 km con la rueda trasera frenada, me cagon la leche, como ha sido posible? pues si que fué posible, el día antes, el viernes por la noche, ví que tenía la rueda trasera sin aire, en el suelo y la reparé, saqué la rueda de la bici, desmonté la cubierta y la cámara y la reparé, le puse el parche y la volví a montar y ni se me ocurrió comprobar que la rueda giraba fina, normalmente los embolos de frenado se juntan cuando sacas la rueda y el disco, los separo un poco antes de meter el disco y le monto la rueda, nunca me había pasado esto, pero la noche anterior no separé los embolos antes de montar la rueda y ahí estuvo mi fallo. Cuando reempredí la marcha por la Via Verde vi que mi velocidad era la normal que llevaba hasta ese día en la bici, las piernas no me dolían tanto como antes y aún llegué a casa con el 40% de batería y asistencia en dos, la asistencia uno la utilizo para moverme dentro de la ciudad y la dos para la carretera, sobre todo si es ondulada como me pasó ayer, pero ayer tenía que circular con asistencia tres para conseguir algo de velocidad buena y claro, tantos kilóemtros con asistencia en tres se chupaba la batería cosa fina. Una cosa más que se aprende a base de gorrazos 😁
Enlace a Strava de la salida con algunas fotos: