Uno de las cosas que he estado mirando últimamente de cara a nuestro próximo viaje en bici es como llevar las herramientas en un lugar que quede muy accesible, pero que al mismo tiempo no moleste para las alforjas y otros bultos del transportín trasero.
En un intento anterior construí una bolsa de herramientas similar a las comerciales de las se colocan en la parte trasera del sillín, pero bastante más grande. En el viaje en que la probamos descubrimos que molestaba muchísimo con la carga del transportín. Por otra parte en esta bolsa no cabía la llave extractora de piñones que estoy empeñado en llevar siempre conmigo.
Por lo tanto y con la idea de mi amigo Pablo, decidí diseñar una nueva bolsa, pero esta vez aprovechando el espacio que queda debajo del sillín, paralelo a la tija de este y hasta el soporte del propio transportín. El resultado final ya montado lo podéis ver en la foto de portada de esta entrada.
Os paso a explicar como lo hice:
Lo primero fue encontrar el material adecuado. Buscaba cordura impermeable. No encontré donde me la podían vender, así que puse en marcha mi vena recicladora y descubrí que tenía en casa varias bolsas publicitarias de esas que te dan en los seminarios, presentaciones, etc con documentación. El material parecida cordura, pero no sabia si era impermeable y su resistencia. La resistencia la pude probar fácilmente intentando romper una de estas bolsas por una de sus costuras, que se supone que es la parte más delicada. Esperaba que el material se rompiese, pero no sucedió, y eso que las costuras estaban justo en el borde del mismo. Por lo tanto el test de resistencia quedó superado. La segunda prueba la de su impermeabilidad era incluso más sencilla, meterla debajo del grifo y ver que pasaba. Solo entro un poco de humedad por las costuras, el material en si mismo es totalmente impermeable. Así que ¡materia prima localizada!.
Este material adicionalmente me gusta por que lleva un acolchado interno que le da mayor rigidez y resistencia ante contenidos puntiagudos.
A continuación debía realizar el patrón para cortar las piezas de la bolsa. Así que lo primero que hice fue una plantilla en cartón duro del perfil de la bolsa, probando sobre la propia bici.
Después fue sencillo trasladar la plantilla de cartón a la cordura y recortarla dejando unos 8 mm por el exterior para realizar las costuras.
Después de esto es muy importante pararse a pensar que se debe coser primero, ya que una vez montada la bolsa no se puede meter la máquina de coser en ciertos sitios. Por lo tanto lo primero es coser los soportes de velcro y las citas de cierre en sus sitios definitivos, antes de montar las piezas de la bolsa.
La bolsa que desmonté para realizar esta tenia unos ‘vivos’ de color verde vivo. Me gustaron, así que se los puse a mi bolsa.
Se cose todo por el interior de la bolsa excepto las partes que llevan los ‘vivos’ que se cosen por el exterior utilizando el propio ‘vivo’ como refuerzo de la costura.
Me he quedado muy satisfecho con el resultado final, ahora ya puedo llevar todo lo que necesito en la bolsa de herramientas. Os dejo una foto comentada de todo lo que ‘acarreo’ (Faltan radios de repuesto).
1.- Dos cámaras de repuesto, una de 700 y otra de 650, ara mi bici y la de mi chica
2.- Una llave multipunta, allen y destornilladores
3.- Alicates de corte y con punta Para los cables y la cadena
4.- Tronchacadenas, para reparar cadenas rotas o montar y desmontar eslabones.
5.- Llave inglesa pequeña. Ayuda para la extracción de piñones.
6.- Llaves fijas de 15, 8 y 10. Para apretar o montar y desmontar pedales, los tornillos de los guardabarros, etc
7.- Util para extraer piñones
8.- Llave de radios
9.- Cinta aislante y cinta bulcanizante.
10.- Llave extractora de piñones
11.- Tres desmontables de plástico
12.- Una caja de parches
13.- Una bolsa de bridas de tres tamaños
14.- Cinta americana
15.- Cables de cambio y freno de repuesto
16.- Tornillos de repuesto y eslabones de cadena normales y automáticos.
17.- Aceite para la cadena
En la bolsa cabe todo esto perfectamente y sobretodo no molesta en absoluto y esta muy accesible.
Os cuanto detalles de esta bolsa
1.- Correa superior, protegida con una funda de goma ya que será la que soportará mas peso.
2.- Velcro a la tija
3.- Velcro a la tija
4.- Correa inferior, impide que la bolsa se bambolee de derecha a izquierda.
Ya la he probado en un par de salidas y va perfecta, no se mueve en absoluto.
He decidido ponerle dos cabezas a la cremallera de cierre, para poder abrir la bolsa por cualquiera de los lados sin tener que ‘desparramar’ todo el contenido.
Por último os diré que también hay una estrategia de llenado de la misma. por estabilidad he colocado todos lo pesado en el fondo y las bridas y cámaras en la parte superior.