Visto en: el de la dahon
J.F
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Visto en: el de la dahon
eiiii, yo voy a participar...y la verdad que estoy un poco asustadillo por la cantidad de km y la media que hay que hacer para entrar en tiempo.
Son 115km y como mucho tienes 6 horas para completar (lo que da una media mínima de 19km/h)...y viendo fotos de otras ediciones la mayoría va con flacas (cosa que yo no tengo..jeje).
Segun he leido, el ambiente es muy bueno ya que no hay tiempos ni clasificación, el único pero puede ser la cantidad de gente que participa (la edición pasada mas de 9000 lo que supuso un poco de caos en la primera parte de la carrera).
Bueno si alguien ha corrido alguna edición pasada que comente sus impresiones porfa, yo ya os contaré la semana que viene...
salu2
Tranquilo, Bizipoza, si sales con el primer grupo (como haremos nosotros, si nos ves con las plegables ya puedes saludarnos ¿eh?) podrás ir tranquilo y la terminarás sin problemas. ¡Ah! y se ven bicis de todo tipo, la mayoría son de carretera, pero también abundan las BTTs, algún tandem, alguna reclinada... Participamos un montón de gente, pero al ser la salida escalonada no te preocupes que no se juntará un pelotón de 9000 ciclistas (eso no lo aguantarían ni las calles del centro, centro de Bilbao ). Yo llevo más de quince años haciéndola y me continúa encantando. El ambiente es muy bueno y te puedo asegurar que nunca te quedas sólo, siempre tienes pelotones a tu disposición, te metes en uno que lleve tu ritmo y vas avanzando sin demasiado esfuerzo, así que no te asustes con eso de las medias. Venga, mucho ánimo y... ¡nos vemos en Bilbao!
PS: cuidadín en la última parte de la ruta, tras el descenso de Morga, allí la gente comienza a volar y es donde yo veo siempre más peligro.
Gracias Sargantana!!!
...me dejas más traquilo...conozco tu plegable de leer tus crónicas en el foro, si te veo te saludo seguro. Yo también intentaré salir en el grupo de las 8, este finde he estado en piris entrenando asique espero no terminar en el bus escoba jeje.
nos vemos!!
salu2
Siempre digo que es el último (demasiada gente, para mis gustos ) pero este año también, si no diluvia, el domingo a las ocho, a la hora de los lentos, en el Puente de Deusto. Que al final puede que no, pero unas gotas sí que está previsto que caigan. Bizipoza, el recorrido está al alcance hasta para un "piernas" como yo, a poco que tengas encallecida la zona que va adosada al sillín por la parte de arriba; y que te lo tomes con tranquilidad. Si se animan más foreros se podría quedar el sábado por las sietecalles a compartir anécdotas y acopiar carbohidratos polisaturados por las consiguientes grasas ( pintxos, bokatas, pitzas, kebás,... ) y polifenoles alcohólicos, que vienen estupendamente para el brutal consumo energético muscular del día siguiente.Eso sí, un ratito. Sin pasarse de las tres, que luego hay que madrugar...
karramarro, yo también siempre digo que es la última... y este año estoy un poco menos ilusionado que el anterior, que lo hice vestido de calle y a una velocidad 40x18 (y vestidos de calle! jeje). Junto con unos amigos, que iban a piñon fijo!
Este año la haré a piñon fijo... a ver que tal, aunque no estoy muy motivado.
Espero pasarlo bien y espero que haga bueno... que sino...
Lo de quedar el Sábado tarde-noche, puede ser buena idea. Yo si quedáis "pronto", un rato me paso... aunque he quedado con un amigo en vitoria a dar una vuelta, así que igual paso directo. jeje.
Me lo pensaré, me apetece hacer algo por ahi fuera...aunque lo veo difícil...
Por si algún forero foráneo, o incluso local, se anima, puede organizarse un "aperitivo" para la BB. El sábado por la mañana entrada en la Ria desde Azkorri, o Sopelana, por Punta Galea, Puerto Viejo de Algorta, Muelles y hasta el universalmente celebrado Puente Colgante . Comida y siesta. Paseo corto y tranquilo. Si se desea, puede prolongarse por la tarde: Romería/peregrinación en trolebús hasta San Mamés, bastión del Asombro de Europa, en vísperas de su remodelación. Bajada a pinrel por la Ría, rozando el Gugenjeim y otros monumentos locales siguiendo el mismo curso que seguirá en su día la Gabarra Kampeona, hasta el Arriaga. Inmersión en las Siete Calles. Retirada a discreción. . Se admiten alternativas y/o modificaciones. Ojo, es sólo una propuesta por si se forma masa crítica (dos bastarían ).
Yo a partir de las 18-18.30, podría estar, pero no puedo confirmar hora. Cuando baje de vitoria... apurando.
Así que me uno a la masa crítica, o a las cañas, por donde andeis.
Ya me gusta el plan matutino... pero no puedo. Aunque siempre se puede aplazar al domingo en la BB. jeje
Si no pasa nada el
domingo a las ocho nos veremos en la salida.
El recorrido es bastante llano para estos lares, pero así todo para mantener esa media hay que estar algo entrenado y dejarse las alforjas en casa., yo me he planteado ir pero si no doy mañana una vuelta mas de la mitad ese kilometraje manteniendo la media y el tipo no iré, no lo veo nada claro...
Yo... no es por criticar, pero he leído las bases de la convocatoria y flipo... la media mínima 20 km/h... y montonazo de km... uis.... de verdad que es una marcha cicloturista? ¿no es otra cosa? Aunque realmente no se lo que es... yo... yo no me apuntaria desde luego... ¿Soy el único rarito de por aquí?
Hombre a mi suena raro, para mi el cicloturismo no tiene tiempo de salida ni de llegada, me suena mas a carreteiros, pero ya sabes pa'gustos colores, dicho esto no me importaría probar con la Razesa como me iba....
A mi... es que todo lo que suena a "a ver quien lleg antes"... "tonto el último" y "lo importante es llegar" me tira patrás! de siempre de siempre.
Si, al alcance de cualquiera no esta, no lo he recorrido pero será de los pocos recorridos en los que se pueda mantener esa media por esta zona, recorre dos grandes valles y puede ser esa la razón de que sea mas asequible de lo que parece, el firme bueno, la calzada ancha y los pelotones también ayudan, en mi opinión hay que estar bastante entrenado para acabarla en el tiempo fijado.
puedes llegar mas tarde pero te quedas si el premio que es muy chulo.
Efectivamente, es una cosa que quizá tenga más que ver con las salidas domingo/mañaneras que con el alforjeo tranquilo. Aprovechando la extendida afición que por aquí tenemos ( a la bizi y a pulular en cuadrilla tumultuosa ) , es una cosa que celebra, o quiere celebrar, una fiesta de la "bizi" en general. Pero ya se sabe que hay muchas formas de disfrutar dando pedales. Es lo bonito de la cosa. Sumarse a una concentración multitudinaria de biciclistas ( el año pasado 6.000, aproximadamente ) puede tener muchos significados, y provocar variadísimas sensaciones. Todas válidas, y que dependen de la actitud y planteamiento de cada uno. En principio, el aspecto competitivo queda descartado. Nadie puede adelantar al coche que abre la marcha estableciendo una media tope. A diferencia de pruebas como la QH, que sí estimulan la competitividad de l*s participantes.Se puede ir en cuadrilla, sól*, mariposeando, silvando, dando la nota, experimentando con máquinas y materiales, esprintar en las cuestas, si a uno le tienta el exhibicionismo ... Incluso se pueden hacer amig*s, dentro de lo que cabe, y de variadas latitudes. Particularmente, arrastro una contradicción. No me gustan demasiado las concentraciones multitudinarias, aunque reconozco su atractivo. Desarrollan un cierto sentido de pertenencia, no exento de orgullo, a una comunidad. En este caso la de l*s variopint*s ciclistas, por la que tengo debilidad, lo reconozco. He desarrollado, también, cierta superstición: andaré el resto del año como ande ese día. Ya véis que txorrada. Es, también, una forma y plazo para ir "poniéndose las pilas". Siempre decimos que para alforjear no hace falta estar en excelente forma; pero reconozcámoslo: se disfruta más si no nos axfisiamos en las cuestas o enfrentándonos a un molesto viento. ¿ Y lo de ponerse a lloriquear si, por lo que sea, tenemos que alargar la jornada un par de horas...? Os lo aseguro , hacer una media de "casiveinte" ( es la que yo suelo hacer ) está al alcance de cualquier "piernas" incluso con sobrepeso. Tampoco fusilan a nadie si se quiere tomar un atajo para evitar la última subida... Siempre hay, eso sí, quienes a mitad del recorrido te adelantan nervios*s por la izquierda pidiendo paso con impaciencia. De todo tiene que circular por esas carreteras del Señor... Pero serán más, muchísim*s más, quienes te saludarán alegremente. No hay clasificaciones en la meta, y el trofeo/recuerdo de la organización es el mismo para tod*s. Y el más valioso, como siempre, el que cada un* se da a sí mism*. Por haberla terminado, o por haberlo simplemente intentado, o por haber vislumbrado un rincón, o descubierto una taberna... o haber saludado a viej*s conocid*s, o por haber hecho nuev*s... El domingo, otro más, nos vemos en la BB. ¡ Y que no sea el último ! Eso sí que sería una pena...
No puedo estar más de acuerdo con tu visión de la B-B, karramarro13 (algo que me pasa muy a menudo, por cierto ). Yo también me la tomo como una fiesta, algo que sólo haces una vez al año porque ¿en qué otra ocasión puede una verse rodeada por tantos miles de ciclistas? Me gusta el ambiente, me gusta ver gente de todo tipo, me gusta hablar con unos y otros, me gusta saludar a ciclistas a los que sólo ves ese día en todo el año, me gusta que la gente esté de buen humor, más preocupada por decir una gracieta que por la media de su cuentakilómetros (ojo, que hay fitipaldis, ¿cómo no los va haber entre tantos ciclistas?), me gusta Bilbao, me gusta la ruta... Y por si fuera poco cada año supone para mí un bonito día, la víspera, para pasar con la familia que vive allí (razón por la que no me apunto a las quedadas del sábado, catxis...).
Amén. Pues la convocatoria del sábado sigue abierta, por si alguien se anima. Es una cosa sencilla y amable. Y no va a llover.
Sí a mí me parece genial, que cada uno haga lo que le apetezca, faltaría más! Seguro que el ambiente que se crea es de verdadera fiesta ciclista, pero eso, fiesta ciclista. Y aunque yo no vaya a ir, eso seguro, deseo que el personal lo pase fenomenal, que seguro que así sucede.
V., te sorprenderías de lo que un antiguo (creo) líder de los "sincuestas" sería capaz de hacer con el sólo dópin de pedalear junto a cientos de ciclistas de buen rollo, como dice S. . No terminarás con ganas de tirar, ya mismo, pa los Pirineos, pero sí con una sonrisa y el pecho hinchado de orgullo y satisfacción. ( ¡ Y lo rico que sabe el aperitivo después...! )
Si no albergo ninguna duda sobre las maravillas del evento y de la gente participante... yo tan sólo pensaba si tal vez el nombre del evento no era el apropiado, nada más. Todo lo que unos y otros comentais estoy seguro que es genial y algunas cosas las confirmo por haber tenido el honor de rodar ya junto a bastante peña, pero sólo se trataba del nombre principalmente, que induce a error, a pensar en que es lo que no es... que tal vez lo de cicloturista debió ser dejado tan sólo en ciclista, o al menos así lo entiendo yo despues de un par de años por aquí.
Pero en fin, no es mi evento, pero sí mi mera opinión. Saludos
Este no es el caso , pero que se denominen cicloturistas a algunas competiciones "globeras" es la unica manera de poderlas realizar, aparte el termino cicloturista en Euskadi si que se refiere a eso, gente que hace sus escursiones domingeras a un buen ritmo y con un material de primera (solo hay que ver las fotos) con una bici normalita hasta da un poco palo ir.
Lo de el palo ya se que es una tontería, por cierto ayer salir para ver si mantenía esa media durante mas kilómetros de lo que suele ser habitual en mi y bien, otra comedura de cabeza lo de las "medias" pero es una velocidad elevada, mas o menos a la que entrenan los chavales que van para ciclistas en sus entrenamientos diarios, para mi es muy rápido ayer a esa media subiendo adelantaba bicis de carretera con la MTB yo a mi ritmo sin hacer carreras, conseguí mantenerla 50km pero a partir de hay no se, la flojera no esta lejos.
igual subo Morga para conocer el terreno y me animo el domingo...
¡Venga, Julen, anímate, que Morga son dos cuestas!
Voy a subir esta tarde Morga, os cuento...
Y una, cuesta abajo. Siempre queda, además, la vía de escape de Larrabetzu. Para llegar al mismo sitio antes, con menos kilómetros y menos cuestas. ¡ Ni en Lourdes!
Al final como esta semana a hecho un tiempo excelente para andar en bici, he cubierto el cupo de kilómetros, al final me he "rajau" bueno que todo no se puede.
No hace falta llevar un pepino de bici... Ni cambios!! para poder disfrutar de un buen día de cilcoturismo, y de otra Bilbao-Bilbao.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120319/deportes/mas-deporte/bici-pinon-fijo-otro-20120319.html
Al final el tiempo respeto, más de lo que parecía por la mañana.
Yo no quise ir con la fija, porque no tengo mucha experiencia con ella... y en las bajadas, solo con freno de alante, y el piso mojado... no quería ir "derrapando" (la única manera de parar esos trastos).
PD: No te vi Irunea...
Karramarro, no te conozco así que no pude buscarte... jeje
Pues allí estuvimos, Carlos-Bi, menuda suerte tuvimos con el tiempo ¿eh? con lo malo que pintaba...
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.