La bolsa de manillar es esta
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
La bolsa de manillar es esta
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
La herramienta va así.
Enviado desde mi SM-T510 mediante Tapatalk
Ahí cabe una bombona de CO2 y el inflador, una cámara tubolito, desmontables, y la galga de medición de desgaste de la cadena. Esta confeccionada con un material parecido al neopreno, que amortigua roces y golpes. Por si acaso he forrado de goma lo más pesado.
Nisti, has probadola camara tubolito puesta? yo la llevo de repuesto desde hace mucho tiempo pero como voy tubeless nunca he tenido que usarla. A veces pienso en si me quedo tirado un dia, si realmente funcionan estas cámaras.
Pues, aun no la he probado. Lo cierto es que esas cámaras deben hincharse únicamente cuando ya están instaladas. Si lo hacemos fuera de la cubierta, pueden deformarse. También llevo otra cámara clásica por si fallara la válvula roscada de la tubolito. No creo que de problemas pero tampoco cuesta mucho llevar dos cámaras. Yo también la llevo por si acaso, porque no pincho mucho. Al igual que tu llevo tubelizada la rueda delantera. Unicamente llevo cámara en la trasera. Estas cosas son siempre un tanto dudosas. Yo llevo herramienta y repuestos que no utilizo nunca, pero el día que estas de viaje y pinchas en un camino solitario, debes reparar con tus repuestos o empujar la bici cargada durante muchos kilómetros.
Si llevas ambas ruedas tubelizadas, lo de reparar en ruta es muy raro. Si llevas el montaje original no es fácil destalonar la cubierta. Lo único que puede obligarnos a reparar es que rajemos la cubierta. Tampoco es algo que ocurra con frecuencia. Por supuesto no es imposible, pero no pasa todos los días. El quid de la cuestión esta en no descuidar el mantenimiento del tubeless. Haciendo el mantenimiento periódico, se puede prescindir de la cámara y llevar un kit para reparar tubeless. Yo también llevo las mechas y el punzón, pero no es eso de lo que hablo. Me refiero al conjunto de liquido disolvente y bolsita de granulado de goma. Eso y un parche por la cara interna de la cubierta repara cualquier raja. Lo malo es reponer el líquido sellador y talonar después de reparar. Eso por no hablar de lo sucio que es manejar una cubierta llena de látex!
Lo cierto es que lo de llevar repuestos en la bici es un asunto controvertido. Hay quien no lleva casi nada y también hay quien lleva de todo. Yo soy de los que llevan de todo. Más que nada porque soy un "manazas" y puedo cagarla al reparar. De esa forma puedo intentar otra cosa.
Pues precisamente por eso lo decía. Realmente no es necesario llevar mucho trasto en las salidas de diario. Sinceramente yo no creo que las tubolito sean frágiles. Estoy seguro de que si la metes en una bolsa de plástico antes de guardarla en la bolsa de sillin, la puedes tener muchos años en buen estado. No creo que tengas ningún problema si algún día la tienes que utilizar. Pero antes de montar camara yo buscaría el pinchazo y metería una mecha. Eso es lo más rápido. Reparas limpiamente y sin complicaciones. Y eso ya es poco frecuente. Lo normal es que no te enteres de que has pinchado hasta que notas la disminución de presión. No se, yo también pienso a veces en recortar un poco los repuestos, pero mi carácter me induce a ir preparado. Más vale ser precabido y llevar lo necesario. Si me voy de viaje, incluso me llevo un bote pequeño con liquido tubeless. Pero para el día a día con mucho menos trastos rodamos sin problemas.
Lo de llevar el equipo necesario es algo relativo. Según a quien le preguntes te dirá que llevas mucho trasto o viceversa. En mi caso siempre estoy pensando en reducir tamaño y peso del equipo. Lo que puede ocurrir es que me pase un poco y recorte más de la cuenta. Hay ciertas cosas en las que el recorte entraña ciertos riesgos. Por hablar de algo que es superior a mi voluntad, los antirrobo me parecen siempre pesados y voluminosos. El equipo clasico de acampada también abulta mucho. La tienda, el saco, la esterilla, y toda la parafernalia de pernocta me parece que ocupa mucho. Vamos que te obcecas con la reducción y recortas el antirrobo, reduces el equipo de vivac, apenas llevas un tazón como set de cocina, la ropa es practicamente lo que llevas puesto, no cargas con equipo electronico, etc.... Yo me he acostumbrado a funcionar así, porque no hago viajes largos. Se puede estar tres o cuatro días con lo puesto. Más tiempo no. Pero no me compensa llevar equipo que no utilizare. Eso lo tengo claro.
Hola, queria preguntar si alguien tiene la Vaude Trailframe y puede contarme que tal le va con ella:
https://www.vaude.com/en-INT/Equipment/Bike-Bags/Frame-bags/10249/Trailframe-Frame-bag
Estoy pensando en comprarla porque es el framebag de mas capacidad que encuentro,8 litros, con la posibilidad de llevar los 2 bidones en el cuadro, por fotos y videos de reviews en internet.
Pero no sé si al llevar los bidones resta capacidad a la bolsa o si tienes problemas de que te pueda rozar en las rodillas al pedalear, etc. También cuentan por reviews que se rompe la cremallera enseguida, que es dificil sacar las cosas, etc, etc.
Bueno, si alguien la tiene podia decirme su experiencia antes de comprarla. Gracias,
Saludos.
No estoy seguro, pero creo que había algun forero interesado. Ya no recuerdo si finalmente la compro, pero vaude fabrica productos de calidad. En este caso concreto, me parece que el diseño es un poco raro. A mi personalmente no me convence. En cuanto a la capacidad de las framebag me temo que el tamaño del cuadro determina el volumen de carga. Si se rebasa el limite de volumen que nos permite el cuadro, lo haremos "engrosando" el paquete. En pocas palabras, la carga sobresale por los laterales. A mi eso no me gusta. Lo que me atrae de las bolsas de cuadro es precisamente que no estorban. Si terminan rozando en los muslos provocan molestias al pedalear. No se si este diseño de Vaude puede llegar a causar problemas de este tipo.
Gracias @nisti, eso es lo que queria saber antes de comprarla, si al llenarla mucho puede llegar a rozar con las piernas al pedalear,
da igual si tienes el cuadro pequeño,la bolsa tiene la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de cuadro y eso es lo que me gusta, pero queria saber si al llevar los 2 bidones y estar la bolsa llena podria llegar a dar problemas de rozar con las piernas, etc , tambien se comentaba en reviews que la cremallera se rompia pronto o que era dificil sacar las cosas, etc.
A ver si alguien la tiene y puede comentar algo de ella.
Saludos.
Es una gran idea. Ha quedado muy bien. Lo de poder llevar una bolsa junto al bidon es perfecto. Gran aporte compañero.
Acabo de ver de casualidad en el catálogo del Decathlon su bolsa de sillín para bikepaking y le veo una pinta buenísima. Estoy seguro que van a ir sacando materia de este tipo de buena calidad y diseño a precio super competitivo.
Qué os parece?
La verdad es que tiene una muuuuy buena pinta!
Hola: vuelvo a recurrir a la sabiduría
y experiencia de las personas que participáis en el foro para plantear una pregunta.
Resulta que quiero comprar una
bolsa de sillín tipo bikepacking para regalar a mi mujer pero como es muy
bajita tengo miedo de que la bolsa roce con la rueda. Esos modelos con dos velcros
o correas no entrarías en la tija seguro, ya que no tendrá más de 7 centímetros.
Entiendo que tendría que ir a volúmenes
medios o pequeños, pero ¿Conocéis algún modelo que pueda ir bien a una bici tan
pequeña (tiene un cuadro de 48)?
Un saludo y gracias de antemano.
Hummeryuma dice: Acabo de ver de casualidad en el catálogo del Decathlon su bolsa de sillín para bikepaking y le veo una pinta buenísima. Estoy seguro que van a ir sacando materia de este tipo de buena calidad y diseño a precio super competitivo.
Qué os parece?
...
Asi que esta es una de las bolsas de bikepacking que desarrolló el mismo equipo de la bici Riverside? Con varios meses de retraso respecto a la fecha anunciada (Abril), y como siempre AGOTADO online y en todas las tiendas. Ese equipo que desarrollo las Riverside se lo curro, pero las tecnicas de venta de Decathlon lo hecharon todo a perder. Yo despues del chasco de estar varios meses esperando por la bici RiversideTouring 920 y haber dado hasta 3 fechas distintas de stock que luego no cumplieron, no me fio ya nada del personal de Decathlon.
Ahora mismo tecleando "bolsas de bikepacking" aparece esa bolsa AGOTADA en todos los sitios, el recambio de la bolsa, y una bolsa de manillar que no es de bikepacking exactamente:
https://www.decathlon.es/es/search?Nes=bolsas%20bikepacking&_adin=1773182315&max_files=50
Si este es el catalago de bolsas de bikepacking que con tanto bombo y platillo estaban anunciando desde hace años atras que iba a poner a la venta Decathlon... apaga y vamonos. Siguen teniendo cosas buenas y las posibilidades de cambio y devolucion de productos que tienes en todas sus tiendas no te lo ofrecen otras, pero es que las tecnicas de marketing, venta y stock de productos es un desastre.
Hoy he recibido una nueva bolsa de bikepacking de la marca Columbus y de 18L de capacidad , para mi novia.
La conseguí a muy buen precio, ahora a darle uso!
Es este modelo:
https://www.deporvillage.com/bolsa-sillin-columbus-outdoor-sanddle-bag-18l
¡Saludos!
Mugalary, busca modelos de capacidad media. Yo tengo un modelo de 6 litros de capacidad y seria demasiado grande para la bici de tu mujer. Hay modelos de 4 litros. Creo que incluso esas bolsas de tamaño contenido serán demasiado voluminosas. Tal vez deberías encargar una a medida. Así te aseguras de que no le incordie para subir a la bici. Cuando hay poco espacio bajo el sillin es mejor asumir que no podemos llevar una bolsa de gran capacidad. Creo recordar que el modelo más compacto que he visto era de tres litros. La bolsa debe ser estable y no oscilar al ponernos de pie sobre los pedales para subir una cuesta. Para evitar que la bolsa se mueva no debería ser demasiado larga. La idea es que no sobre salga mucho por detrás del sillin.
Ten claro que hay que pasar la pierna por encima de la bolsa y cuanto más larga sea más se complica el tema.otro sistema es pasar la pierna por el centro del cuadro y algunas bicis te lo ponen complicado. De normal no tendría que ocurrir pero hay gente que lo pasa chungo para montar desmontar en la bici
nisti dice: Mugalary, busca modelos de capacidad media. Yo tengo un modelo de 6 litros de capacidad y seria demasiado grande para la bici de tu mujer. Hay modelos de 4 litros. Creo que incluso esas bolsas de tamaño contenido serán demasiado voluminosas. Tal vez deberías encargar una a medida. Así te aseguras de que no le incordie para subir a la bici. Cuando hay poco espacio bajo el sillin es mejor asumir que no podemos llevar una bolsa de gran capacidad. Creo recordar que el modelo más compacto que he visto era de tres litros. La bolsa debe ser estable y no oscilar al ponernos de pie sobre los pedales para subir una cuesta. Para evitar que la bolsa se mueva no debería ser demasiado larga. La idea es que no sobre salga mucho por detrás del sillin.
...
Una bolsa larga, si está bien sujeta y se tira bien (pero bien, bien) de las cinchas que trae, no tiene que oscilar de manera que culee la bolsa si va abierta al máximo de su capacidad.
Pues, yo las bolsas de sillin que he visto con capacidad de más de 10 litros presentan más o menos movimiento. Pero creo que tu mismo podrás comprobarlo. La Columbia que acabas de adquirir tiene bastante capacidad. Cuando la pruebes nos cuentas tus impresiones. Ligeras oscilaciones no suponen ninguna molestia, pero según la carga que llevemos se notara más o menos. Pero como está todo inventado, se instala el estabilizador de Wohoo y a rodar.
Hola!
Nueva guía Lonely Planet de bikepacking.
Hace años publicaron guías específicas, y muy bien detalladas, con rutas de cicloturismo en Vietnam, Laos, Camboya, Cuba entre otros ... Vuelven a apostar por el ciclismo.
https://www.lonelyplanet.es/tienda/guias/la-guia-del-bikepacker
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.