// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Bikepacking en mi bici nueva

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas,
    Por poneros en antecedentes empecé a viajar con una vieja bicicleta de montaña Felt Q200, la pobre aguantó como una campeona hasta que se partió el cuadro en una tuerca de la rueda de atrás. Desde entonces he tenido dos bicis muy cutres de entre lo más barato que pude encontrar en Wallapop que también han cumplido de manera más o menos satisfactoria. Ahora que por fin tengo trabajo estable he optado por comprarme una nueva que espero que me dure toda la vida. Quería evitar Decathlon pero tras preguntar en dos tiendas y buscar mucho por internet la Riverside Touring 520  (de la que se habla en este hilo) me pareció la mejor opción, el tiempo dirá si he acertado o no pero de momento estoy contento.
    Ahora no puedo permitirme un gran viaje pero sí quiero hacer muchas rutas de pocos días, sin renunciar al gran viaje en el futuro, porque pienso ir a China en bici, si no es dentro de cinco años será dentro de veinte.
    Esta bici me parece un tanque al que meterle todo el peso y los kilómetros que quiera, pero de momento para hacer rutas cortas me gustaría ir adquiriendo poco a poco equipo de bikepacking aprovechando al máximo todo lo que me ofrece este cuadro. Así que voy a aligerarla y hacerla más manejable (y estéticamente más guay, para qué engañarnos), quitando los guardabarros y el portabultos para poder hacer rutas (de una tarde o de una semana) más de montaña y para poder subirla con algo más de comodidad los cuatro pisos hasta mi casa.
    Me enfrento a algunos dilemas:

    1-Delante tengo dos tornillos como los del botellín, que al principio pensé que estarían muy bien para algo pero sigo sin saber qué hacer con ellos porque no encuentro bolsas ni nada para anclar ahí y es un espacio en el que siempre he llevado una alforjita.

    2-Luego están los tres tornillos en la horquilla, que ahí sí que veo opciones interesantes, como la de Blackburn el de este hilo. He visto unas cuantas opciones, como esta chinaesta española, Topeak también tiene una... Con eso en principio no tengo problema más allá de seguir investigando y jugármela por uno u otro, aunque si alguien ha probado y me da su opinión bienvenida sea.
    3-En la parte trasera tengo un pequeño dilema con la luz de dinamo que venía montada, al quitar el portabultos no sé dónde ponerla, pensaba hacer un invento guarro con una pletina o algo así pero me da un poco de miedo porque tampoco soy muy manitas, ¿cómo lo resolveríais vosotros?

    4-Al quitar la monstruosidad de portabultos ese que trae, ¿los tornillos esos raros creéis que podría aprovecharlos para poner algo pequeñito? Quizá algo como lo de la horquilla pero que salga hacia un lado.

    5-El cuadro trae tres tornillos donde el portabidones en lugar de dos y tampoco tengo clara su función, ¿puedo sacarle partido a eso de alguna manera?

    6-También le pondré una super bolsa de esas de sillín de 13l.

    Aunque bien pensado, si termino poniendo todo eso más me vale dejarme de tontadas e ir con las alforjas normales, pero bueno, por barajar opciones, que luego también podré compatibilizarlas con las alforjas si hace falta.
    Agradezco sugerencias y opiniones, sobre los puntos que he dicho o lo que se os ocurra, que cada vez que tengo que mirar algo de material me vuelvo loco.
    Mi presupuesto sigue siendo muy ajustado pero tampoco quiero comprar porquerías que se me rompan en la primera salida.

    Gracias
    Un saludo

    Publicado hace 2 años #
  2. Hola,

    Creo haber leído que el Decathlon va a sacar una linea de bolsas de bikepaking pensadas para la nueva Touring.
    Quizas merezca la pena esperar
    Enhorabuena por la compra

    Publicado hace 2 años #
  3.  

    OUTPOST TOP TUBE BAG   de blackburn

    Publicado hace 2 años #
  4. Los tres tornillos del cuadro es por si quieres poner un  blackburn outpost cage en vez de botellero.

    Los tres tornillos de las vainas (portabultos) también pueden servir como botelleros. Con un adaptador tienes que colocar el botellero para que no toque con el talón. Es cuestión de ir probando

    Publicado hace 2 años #
  5. Lo de la luz trasera tiene mal apaño.

    Como bien comentas al final te vas a liar para nada. Yo creo que esa bici es para lo que es, un tanque.

    Publicado hace 2 años #

  6. Publicado hace 2 años #
  7. Lo de la luz trasera lo puedes solucionar haciendo dos agujeros en el guardabarros trasero para atornillar el piloto trasero. Si pretendes retirar el guardabarros no podrás poner el piloto ahi. En ese caso yo intentaría fijarlo a la tija del sillin. Para ello necesitaras un par de argollas de la marca KCNC. Las hay para diferentes medidas de tija. Tienen una rosca para poder fijar un portabidon o otro accesorio como por ejemplo el piloto trasero. Por otro lado puedes instalar en las tres roscas del porta bidon un accesorio de la marca Salsa que se llama Anything Cage. Es muy parecido al blackburn outpost cage. Debe ser un poco más grande. En el puedes llevar un bulto de tamaño considerable como la tienda de campaña. Yo lo he hecho así y puedo asegurar que va bien sujeta y no molesta para pedalear. En cuanto a lo de rebajar peso, yo lo veo bien. Retirar guardabarros y portabultos supone rebajar mucho peso. Calculo que cerca de kilo y medio. Pero siempre se ha dicho que las rebajas considerables se realizan con muchos cambios. Eso es caro. Si tu presupuesto es limitado no te líes con esas cosas o terminaras gastando más de la cuenta.

    Publicado hace 2 años #
  8. Si puedo aconsejarte un poco, te diría que no toques nada hasta que no sepas lo que vas a hacer y lo tengas todo preparado. Primero se compran las cosas que vas a necesitar ( como las citadas argollas de KCNC) antes de eso deberás comprobar que el cable del piloto tiene suficiente longitud. Luego se desmontan los accesorios que deseamos retirar y los guardamos en lugar seguro, por si algún día los necesitamos. Entonces podemos realizar la nueva instalación del piloto. Aun así, es fácil que tengamos que utilizar otra tornilleria o reforzar el cableado en algún punto. Solo diría una cosa más. Estos trabajos se pueden complicar y demorarse un poco. A veces hay que pedir algo que no hemos previsto o nos falta una herramienta. Lo comento porque no siempre conseguimos el objetivo. A veces hay que saber dar marcha atrás y esperar a tener lo necesario.

    Publicado hace 2 años #
  9. Yo no me complicaría alforjas normales detrás y delante dos blackburn,esa configuración vale llevar mucho equipaje o poco.

    Publicado hace 2 años #
  10. zerep dice: Yo no me complicaría alforjas normales detrás y delante dos blackburn,esa configuración vale llevar mucho equipaje o poco.

    ...

    Opino exactamente igual, con unas alforjas solucionas la papeleta. Tu decides si las quieres llevar al 20 o al 100% en función de la cantidad de material que necesites.

    Si sigues pensando en algo de material de bikepacking te recomiendo la nueva gama de columbus con buena relación de calidad precio y una estética, al menos para mi, muy chula. 

    También valoraría esperar a lo que promete sacar decathlon como dice guelo, seguro será material interesante. 

    Felicidades por la bici, esta muy chula, espero que la disfrutes :) 

    Adjunto

    1. a09146_columbus_dry_saddle_bag_11l_eco.jpg (32.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. a09148_columbus_dry_saddle_bag_w_harne.jpg (10.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. a09144_columbus_fork_bag_w_cage_eco_we.jpg (22.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  11. zerep dice: Yo no me complicaría alforjas normales detrás y delante dos blackburn,esa configuración vale llevar mucho equipaje o poco.

    ...

    Opino exactamente igual, con unas alforjas solucionas la papeleta. Tu decides si las quieres llevar al 20 o al 100% en función de la cantidad de material que necesites.

    Si sigues pensando en algo de material de bikepacking te recomiendo la nueva gama de columbus con buena relación de calidad precio y una estética, al menos para mi, muy chula. 

    También valoraría esperar a lo que promete sacar decathlon como dice guelo, seguro será material interesante. 

    Felicidades por la bici, esta muy chula, espero que la disfrutes :) 

    Publicado hace 2 años #
  12. A ver si es verdad que decathlon saca productos para esta gama de bicis porque creo que nos beneficiará a todos los cicloviajeros directa o indirectamente, esto parece una apuesta fuerte por el cicloturismo y al final eso repercutirá en que seamos más, en que las marcas tengan más competencia y en que se innove más. Aunque también me da miedo que al final son grandes almacenes sin alma y si consideran que no les salen los números como esperan igual nos dejan tirados a los que hemos comprado estas bicis, por ejemplo el portabultos si se me rompe solo se lo puedo comprar a ellos y pueden poner el precio que quieran o dejar de fabricarlo cuando les de la gana, y encima aquí estoy haciéndoles publicidad gratis, además es personal lo que tengo contra ellos porque eché currículum varias veces cuando más lo necesitaba y ni me llamaron.

    El tema es que no voy a hacer rutas largas este año y seguramente al siguiente tampoco, si voy un   domingo al monte con los amigos me sobran los guardabarros y el portabultos y para subir la bici cuatro pisos ya suponen un problema más importante, de ahí viene mi interés. Aunque la verdad es que llevar guardabarros en esta época es una gozada y el portabultos apenas pesa, pero bueno quiero probar, aprender, divertirme y equivocarme si hace falta.

    Muchas gracias a los cuatro, ya estoy sacando muchas ideas, subiré fotos y os contaré cuando tenga tiempo.

    Publicado hace 2 años #
  13. Buenas,si en un futuro tienes pensado un viaje de gran escala como a china,mi opinion es que olvides las modificaciones en la bici y la compra de material bikepacking.Creo que ese tipo de bici no merece la pena echarle dinero.Yo iría inviertiendo poco a poco en material para ese gran viaje(hornillo,saco,tienda,esterilla...)y como dicen los compañeros siempre puedes llenar menos las alforjas.Saludos

    Publicado hace 2 años #
  14. Migue2pac dice: Buenas,si en un futuro tienes pensado un viaje de gran escala como a china,mi opinion es que olvides las modificaciones en la bici y la compra de material bikepacking.Creo que ese tipo de bici no merece la pena echarle dinero.Yo iría inviertiendo poco a poco en material para ese gran viaje(hornillo,saco,tienda,esterilla...)y como dicen los compañeros siempre puedes llenar menos las alforjas.Saludos

    ...

    Pienso lo mismo que este forero.
    Saludos!

    Publicado hace 2 años #
  15. Coincido prácticamente en su totalidad con lo que están expresando el resto de compañeros de foro. 

    Te has comprado una muy buena bici y yo creo que lo mejor es no hacer absolutamente nada "extraño" hasta que las propias circunstancias de tus actividades y viajes te lo vayan pidiendo. Esa bici ya viene MUY BIEN preparada para viajar sin modificarla en nada.
    Si te estás planteando quitarle guardabarros, quitarle portabultos... quizá es que no es esa la bici que te deberías haber comprado y que tus necesidades e idea de bici es otra. Con el mismo presupuesto el mercado tiene infinidad de opciones.

    Con respecto a la adaptación "pro bikepacking" cada vez tengo más asentada una idea (aunque quizá no sea muy popular porque lo cierto es que el bikepacking -otro invento americano, igual que el gravel- cada vez tiene más adeptos) y es que -siempre en mi opinión- el bikepacking es una solución subsidiaria para aquellos que no pueden contar con una configuración de viaje convencional con alforjas.
    ¿Qué casos son esos? Pues los de bicis básicamente MTB y de rutas por terrenos muy irregulares, diversos y no asfaltados, que es cuando una configuración con portabultos, guardabarros, etc. no es viable. Ahí el bikepacking tiene sentido; en el resto de circunstancias creo que ya menos (insisto, en mi opinión). Todas estas cosas en EE.UU. pueden tener sentido (vastísimas extensiones, sobre todo en los Estados del Medio Oeste, para circular por pistas de muy diverso tipo, etc.); En Europa honestamente pienso que menos.

    Ahora, como se ha puesto de moda, parece que hay que llevar bolsos variopintos colgando de todos los lados, pero con dos alforjitas de toda la vida y algún que otro bolso de manillar o similar se va al fin del mundo muy cómodamente y sin convertir la bici en una especie de monstruo transformer.

    Volviendo a tu caso, amigo Chuday.az, con esta bici, (que insisto, es MUY buena para iniciarse en el cicloturismo e incluso para viajar en ella a muchos sitios) el bikepacking es completamente innecesario y con dos buenas alforjas tienes solucionado todo el tema del equipaje. Y eso sin contar con lo extraordinariamente preparada que de serie viene esa bici para acoplarle muchos más soportes de viaje. 

    Saludos y que la disfrutes mucho.
    Y gracias por enseñárnosla, que es una bici de la que hemos hablado bastante en el foro pero que no había aparecido aún en manos de ningún forero.

    Publicado hace 2 años #
  16. Cuando compré la bicicleta sabía lo que hacía porque llevo tiempo buscando y llevo también unos cuantos años haciendo rutillas con alforjas, una de ellas de más de 5000km, sigo siendo un novato pero tampoco es que se me haya cruzado la vena de golpe y me haya dado por esto. Ya he explicado mis circunstancias, por quitar temporalmente el guardabarros y el portabultos y por buscar aprovechar las opciones que me da este cuadro no estoy renunciando a las alforjas en el futuro, son compatibles con el resto de bolsas, de hecho si voy muy cargado no me gusta llevarlo todo atrás, prefiero repartir por la bicicleta, llámalo bikepacking o como quieras. No voy a comprarme una bicicleta para cada cosa, tengo la urbana y esta otra para todo lo demás, desde rutas de domingueo con los descensos de montaña más locos a viajes todo lo largos que sea capaz y creo que esta bicicleta me ofrece eso, polivalencia a través de adaptaciones en el equipamiento para casi cualquier uso actual o futuro que vaya a darle. Solo por lo que me cuesta subirla hasta casa creo que ya vale la pena quitarle el portabultos.



    El viaje a China no sé cuándo será porque entre el curro, los estudios y la novia está muy complicado, es un horizonte que me gusta tener ahí siempre pero la realidad ahora es otra. 

    De todas formas agradezco todas las opiniones, me están ayudando a decidir. 


    Ps: cuando pueda subo al otro hilo mis impresiones sobre la bici, fotos y detalles, si a alguno le interesa algo en concreto que pregunte. De momento sigue sin estar disponible en la tienda online, sacaron pocas unidades solo de este modelo y se agotaron en una semana. 

    Adjunto

    1. IMG_20180903_024618_HHT.jpg (131.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  17. Angel dice:


    Ahora, como se ha puesto de moda, parece que hay que llevar bolsos variopintos colgando de todos los lados, pero con dos alforjitas de toda la vida y algún que otro bolso de manillar o similar se va al fin del mundo muy cómodamente y sin convertir la bici en una especie de monstruo transformer.


    Jajajajajajja, me encanta este párrafo de tu análisis. Brutal!!! 🤣🤣🤣🤣

    Publicado hace 2 años #
  18. Para la luz trasera, siempre puede optar por una luz sujeta a la tija... a pilas, los cables del piloto trasero los puedes escamotear dentro del cuadro.
    Lo bueno de esta bici es que te ofrece multitud de posibilidades... incluso te da la posibilidad de montar un portabultos " tradicional ", ya que lleva los anclajes con sus correspondientes tornillos en los laterales de las vainas traseras.
    No se que distancia tendrán los anclajes del portabultos ( si dices de retirárselo ), pero quizás te puedan servir para poner una bomba de aire, o quizás incluso par aun portabidones... ( eso si no pega en los radios claro )... pero creo que esos anclajes son para el portabultos que lleva de serie la bici... me refiero a los de las vainas trasera. Los que lleva en los brazos de la horquilla delantera creo que son muy socorridos, pues esos anclajes te pueden servir para sujetar multitud de cosas... incluido parrillas delanteras para portabolsas, o para llevar el saco de dormir, la tienda... no recuerdo ahora mismo como se llama este tipo de parrilla, pero hay un hilo reciente abierto sobre este asunto.
    Otra cosa buena que le veo a llevar tantos anclajes es la posibilidad que ofrece la bici de llevar tornillos de repuesto, pues si solo la usas con alforjas, muchos de esos tornillos siempre te pueden venir bien, y lo mejor es que siempre los tendrás a mano y quitados de en medio.
    La verdad es que la bici tiene muy buena pinta... no se que tipo de eje de pedalier llevará esta bici, pero me parece una bicicleta magnífica para electrificar... con un motor central esa bicicleta tiene que ser una bestia

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 años #
  19. Tus impresiones sobre la bici van a ser muy interesantes sin duda. Este modelo (y toda esa línea de Decathlon de hecho) ha generado mucha expectación y eres el primero del foro (creo) que se ha hecho con ella.

    Gracias por contarnos cosas sobre tu bici.

    Publicado hace 2 años #
  20. Repetido, perdón

    Publicado hace 2 años #
  21. Al hilo de lo de la electrificación. No me extrañaría nada que, si las ventas funcionan bien, el siguiente producto del Decathlon fuera este mismo modelo con motor central.

    Lleva ejes pasantes por lo que el central seria la única opción.
    Vamos dando ideas, a ver si se animan....
    jeje

    Publicado hace 2 años #
  22. La luz trasera de momento no la voy a quitar, en el futuro no lo sé pero no creo porque esto de la dinamo de buje he descubierto que es una maravilla. Ya tengo algunos planes para ponerla, no va a suponer un problema (salvo estético porque irá el cable visto).

    El portabultos lo he quitado ya, a pesar de lo monstruoso que parece es muy ligero, casi pesan más los tornillos que trae que son larguísimos y con ancho de rosca de 6, lo que está muy bien porque si vas con mucho peso ya sabemos que pueden llegar a partir.

    Se ve rara con todo lo ancha que es por la parte delantera y así de esmirriada por detrás.

    De los agujeros del portabultos hay dos que parecen tener la separación estándar del los portabidones y el otro está un poco más separado, así que algo se me ocurrirá. He comprado esto, por probar.

    De pedalieres y de electrificar bicis de momento estoy totalmente verde. No sé si esta foto te servirá para ver algo:

    Por mi parte he renunciado a comprar la bolsa gigante de sillín, que siempre me han gustado pero en realidad es verdad que para rutas de varios días mejor me pongo las alforjas, además esas sí las veo más incompatibles y son caras.
    Lo que sí he pedido son dos Topeak Versacage, que ese tipo se sujeciones sí que me parecen útiles y con opciones interesantes para esta bici.

    Adjunto

    1. 1610651527258.jpg (381.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 1610651527221.jpg (586.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  23. Pero al final vas a hacer bikepacking?

    Entiendo que hacer bikepacking, es para ir por rutas donde unas alforjas serīan molestas. Esa es la principal característica  de las bolsas de sillin y de cuadro, empaquetar tus cosas para rutas MTB, por eso yo pensaría en el cambio de cubiertas  de la bicicleta.
    He cambiado mis cubiertas por unas gravel, en mi Cube touring y van geniales, en asfalto se nota un poco pero el 80% de mis recorridos lo estaba haciendo por pistas forestales, así  que genial.
    Sigo llevando alforjas porque no me meto por caminos técnicos,  como te he dicho pistas forestales, pero me estaba pidiendo  a gritos el cambio de cubiertas. 

    La equipación no hace al ciclista
    Publicado hace 2 años #
  24. Manin dice: (...) He cambiado mis cubiertas por unas gravel, en mi Cube touring y van geniales, en asfalto se nota un poco pero el 80% de mis recorridos lo estaba haciendo por pistas forestales, así  que genial.

    Sigo llevando alforjas porque no me meto por caminos técnicos (...)

    ...

    Hola Manin. Yo también tengo una Cube Touring Pro y, como tú, también estoy pensando en cambiarle las cubiertas. ¿Qué cubiertas le has puesto tú?

    Chuday.az. Bonitas y clarificadoras fotos las de tu nueva bici.

    Saludos

    Publicado hace 2 años #
  25. Ángel estas son y donde las compré

    Tengo q decir q me costaron mucho más baratas

    Publicado hace 2 años #
  26. Muy guapa la bici, está muy bien a precio superbueno, y si le pones un triple plato ya puedes ir a cualquier parte con el peso que quieras.

    Puedes sujetar la luz trasera con un perfil en L sujetandolo al tornillo de la subida y bajada del sillín, así no te molesta si pones bolsa de bikepacking.

    Viajes en bici, alpinismo, escalada, esquí de montaña y algo más...
    https://viajandoenfinde.wordpress.com/
    https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=147777
    Publicado hace 2 años #
  27. Manin dice: Pero al final vas a hacer bikepacking?

    Entiendo que hacer bikepacking, es para ir por rutas donde unas alforjas serīan molestas. Esa es la principal característica  de las bolsas de sillin y de cuadro, empaquetar tus cosas para rutas MTB, por eso yo pensaría en el cambio de cubiertas  de la bicicleta.
    He cambiado mis cubiertas por unas gravel, en mi Cube touring y van geniales, en asfalto se nota un poco pero el 80% de mis recorridos lo estaba haciendo por pistas forestales, así  que genial.
    Sigo llevando alforjas porque no me meto por caminos técnicos,  como te he dicho pistas forestales, pero me estaba pidiendo  a gritos el cambio de cubiertas. 

    Llevo idea de ir sin alforjas en rutillas de 2-3 días y llevo idea de meterme por caminos complicados, pero bueno me apañaré. Las cubiertas que trae la bici son las trekking de Decathlon y no me gustan mucho, no agarran bien y pesan bastante, aunque son muy resistentes, de momento la trasera que aguante y la delantera le he puesto una schwalbe marathon plus que tenía. Convendría algo más de taco por según qué caminos pero yo estoy contento con las schwalbe, que tampoco pretendo optimizar tanto el uso, con la trekking de decathlon sí que creo que tendré que andar con más cuidado. 

    De momento mi plan más próximo es una ruta de 2+5 días por Euskadi a finales de marzo (si ha mejorado para entonces el tema del covid, que no las tengo todas conmigo). Serán vías verdes y poco más, para pistas forestales tengo también suficiente cubierta. 

    También es que estoy acostumbrado a rodar por los montes que hay alrededor de Zaragoza, que son muy técnicos, con tierra muy suelta y con muchas sospresas a mitad de bajada, así que estoy acostumbrado a que me patine la rueda y no me asusta mucho. 

    Publicado hace 2 años #
  28. guardabarros dice: Muy guapa la bici, está muy bien a precio superbueno, y si le pones un triple plato ya puedes ir a cualquier parte con el peso que quieras.

    Puedes sujetar la luz trasera con un perfil en L sujetandolo al tornillo de la subida y bajada del sillín, así no te molesta si pones bolsa de bikepacking.

    De momento me está gustando el tema del monoplato, con los desarrollos que trae se puede quedar un poco corta en llano pero en subida creo que podré con casi cualquier cuesta, aunque me tocará empujar cuando vaya con alforjas más veces que antes, pero no llevo idea de tocar eso de momento. Antes era un poco reticente al monoplato pero ha sido amor a primera pedalada.

    Publicado hace 2 años #
  29. El monoplato es bastante cómodo. A mi también me gusta. En la última foto que has puesto se ve como esta quedando y lo cierto es que esta muy bien. Ya habrás notado algo la disminución de peso. No olvides poner otra foto cuando termines de instalar el piloto trasero.

    Publicado hace 2 años #
  30. Los tornillos de la barra superior son para colocar una bolsa de tubo superior de las que van con tornillos.

    Publicado hace 2 años #