// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Bicis, bambú y chapuzas

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. ¡Hola rodadores!

    Os presento mi nueva amiga (o hija, más bien): Bambi. Todavía es pequeñaja y le están saliendo las ruedas, pero ya apunta maneras. A la derecha el papi, de perfil:
    Está hecha con bambú. Participé en un kickstarter de un hombre de Singapur que quería comercializar kits para hacer bicis de bambú. Y como veis no es imposible. Eso sí, me he equivocado en más de una ocasión y, con lo que he aprendido, de volver a empezar, lo haría todo de otra manera. Entre otras cosas porque no compraría el kit. Pero la verdad es que, para ser la primera vez, me ha sido de utilidad y he aprendido mucho.

    Digo que no compraría el kit porque el bambú no me parece de tan buena calidad como el que compré en Barcelona en mi primer intento. Además, ya he descubierto dónde comprar las inevitables piezas metálicas (cosa que no sabía cuando vi el kickstarter): ¡en tiendas online de constructores de bicis con racores! ¿Dónde, si no? Un ejemplo: henryjames.com . También buscaría unas fibras que no estuvieran, como estas del kit, en forma de cordones. De este modo conseguiría un acabado mejor. Y por encima de tod, no volvería a confundir el adhesivo de epoxi con la resina de epoxi. ¡Craso error! Puesto que la resina, lo que tiene, es que EMPAPA. Me lo explicó el mismo Pau i Amor por whatsapp, así que es verdad de la buena. Pero bueno, que como tenía tantas ganas de montar (y como las ruedas que pedí me llegaron defectuosas y las devolví) le puse otras viejas y oxidadas, hice la prueba y...

    (cuando lo tenga os pongo el vídeo)

    ¡DE FÁBULA! Quizá no dure para siempre por lo de la resina, pero me ha servido para aprender y este verano, ¡palabra!, me acompañará en alguna locura rodadora.

    El caso es que todavía me faltan las ruedas, los frenos y los cambios. Para simplificar, he decidido poner un freno de puente delante y, detrás, para cargar menos el cuadro y por lo que diré a continuación, uno a contrapedal. Lo que tengo que explicar es que, por dos veces, me enviaron ruedas defectuosas. La segunda vez el chico de la tienda las devolvió él mismo, sin ni siquiera preguntarme, y todo para que le dijeran que no quedaban más. Así pues, me devolvió el dinero, y he decidido que voy a montar mis ruedas yo mismo. Con buje de cambio interno de siete o nueve marchas y freno a contrapedal. Así simplifico un montón la bici. Y porque me encanta este sistema, hay que admitirlo.

    El siguiente paso, pues, consistirá en hacer las ruedas y terminar el proceso de montaje. Como ahora trabajo en Barcelona y la bici está en Lleida voy muy lento, y la verdad es que ya me estoy pedaleando encima. Pero bueno, todo se pedaleará.

    Cuando termine, y con la experiencia acumulada, intentaré hacer un remolque de bambú, similar a aquel otro de PVC que construyó un ilustre miembro de este foro. En fin, ya os comentaré. Como no he publicado un seguimiento del proceso de construcción de Bambi (por suerte, puesto que era mi primer proyecto y a más de uno le habría dado algo a causa de mis necedades, que este foro está lleno de genios y manitas de los que yo, simple mortal, solo soy un pobre admirador), intentaré, si llevo a cabo el proyecto, teneros más informados.

    ¡Salud y pedales!

    (y gracias a Pau i Amor por su atención y a todos vosotros por el ejemplo)

    Adjunto

    1. bambi[1].jpg (269.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    enbiciperlleida.cat
    Publicado hace 7 años #
  2. Simplemente Genial pedals!!!!!!!!!!!!

    Ya nos puedes contar más y más.

    El bambú es una pasada, ya lo decía Miguel Bosé     :mrgreen: 

    Saludos

    Publicado hace 7 años #
  3. ¡Cómo me gustan estas iniciativas!. Cojo sitio para ver la ñapa del remolque. ¿Se podría circular con él?

    Saludos

    "No mates a ninguna cosa viviente; no lastimes a ninguna cosa viviente mediante la palabra, pensamiento o acto, ni siquiera en defensa propia"
    Publicado hace 7 años #
  4. Buf como me mola, siempre he querido fabricar mi propia bici, y el bamboo me parece una opción simplemente genial. Ya irás contando!
    Un saludo.

    Publicado hace 7 años #
  5. Hola
    Podrías poner más información acerca de los kits de bambú que viste y de los fabricantes de piezas para soldar cuadros?
    Gracias.
    Saludos

    Publicado hace 7 años #
  6. ¡Por supuesto! (Nota: he quitado los enlaces porque me marca como spam, pero si buscas con los nombres en google ya encontrarás las páginas)

    Compré el kit de Bambobee (en aquella época un kickstarter): 

    El primer kit llegó con el bambú agrietado (no sé de quién fue la culpa, si de la empresa o de los transportistas), así que escribí un correo y me enviaron otro. En general estoy contento, si bien es verdad que el "jig", el soporte para las piezas, es un tanto precario (pero bueno, al fin y al cabo estás comprando un kit muy barato) y que las instrucciones... bueno, no sirven para mucho. Puedes personalizar tu kit y comprar otras cosas la web de bambobee, como guardabarros o pedales. Están muy bien, al menos los que he visto, pero ya te aviso que seguramente te vas a tener que espabilar y hacer un poco de bricolaje. Pero bueno, ya es eso, ¿no?

    En lo referente a la construcción de bicis con racores: racores en inglés es "lugs". Si escribes "bicycle lugs" en google te saldrá un montón de información y, si añades "buy", de lugares donde comprarlos. Sintiéndolo mucho, en español no hay tanta oferta, así que yo suelo buscar siempre en inglés. La mejor página que he visto, para mi gusto, es esta:

    henryjames (añade bicycle y lugs)

    pero hay otras:

    bikelugs
    cicle-frames

    Aclaro: yo nunca que hecho una bici de metal. Es solo un proyecto. De momento tengo que aprender a soldar y a pintar con pistola. LUEGO decidiré si lo intento (que va a ser que sí, pero LUEGO). Si hay algo que he aprendido mientras hacía la bicicleta de bambú es que, para que algo así salga bien, hay que tener las cosas claras antes de empezar (yo no las tenía). Y luego ya improvisaremos y haremos chapuzas, pero no podemos comenzar ya chapuceando de buen comienzo.

    Si sabes inglés, este parece un buen libro. Lo he comprado y lo voy a empezar a leer en cuanto pueda. Practica también, eso sí, la soldadura. Yo miraré ver si encuentro alguien por Barcelona que me enseñe a soldar (bien)


    .

    Adjunto

    1. lugged_bicycle.jpg (46.1 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  7. Para la bicis con racores vas a soldarla con soldadora de arco electrico?? o tienes una tipo tig, mig, etc

    Publicado hace 7 años #
  8. Pues todavía no sé lo de la soldadura. Todavía no he ni empezado el libro, y mi primer proyecto continúa siendo la bici de bambú (que supongo que me va a ocupar hasta reyes por razones obvias jeje...). Creo que las TIG se usan para soldar directamente, sin racores. Cuando lo sepa te lo diré. Si no me equivoco, los racores se unen mediante soldadura oxiacetilénica, pero como digo soy un ignorante: solo sé que no sé.

    En todo caso, si queréis, una vez me haya informado, puedo colgar aquí un resumen. 

    Por cierto, si sabéis de algún cursillo de soldadura en Barcelona o de algún lugar donde aprender a soldar bien, estoy interesado.

    Publicado hace 7 años #
  9. muy interesante.
    No puedes conseguir el bambu por ti mismo? En muchos sitios se corta sin aprovechamiento, porque estorba.
    Supongo que hacen falta algo más, como saber cuando coger el bambu para que este seco, como secarlo y tal vez algun tratamiento. He visto en alguna pagina que lo tratan como tostandolo con una llama.

    Publicado hace 7 años #
  10. Confirmo que la soldadura con rácores es oxiacetilénica. Y si no ando equivocado se le aplica la típica varilla amarilla que se "cuela" en el quicio entre el rácor y el tubo.


    Si vas a soldar con tig no precisas rácores. Sólo deben preveer de cortar los tubos de tal forma que encajen unos con otros.

    Y si vas a empezar a soldar ten a mano una radial para "restaurar" las chapuzas iniciales....  (en mi caso no he pasado de ser un chapuzas de la soldadura, pero algunas uniones se han mantenido hasta hoy en dia)

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 7 años #
  11. Sí, puedes conseguir tú mismo el bambú, pero te será difícil conseguir que sea el idóneo. Piensa que no solo el tamaño exterior es importante, sino también el grosor de las paredes, y este varía dependiendo del lugar y las condiciones de cultivo. Existen muchos tipos de bambú, pero solo unos pocos tendrán las características adecuadas. Piensa, además, que las barras más gordas del cuadro pueden necesitar un diámetro de 35 mm, y eso ya no es tan fácil de encontrar.

    Además, el bambú que se usa para hacer bicis es bambú cocido, y no sé muy bien cómo se realiza esta operación. Pero bueno, si tienes un horno bien grande, puedes intentarlo. También debes tener en cuenta que necesitas un bambú cuyas pareces sean de un cierto grosor. Los más usados son el bambú hierro y el bambú Tonkin. En mi experiencia el bambú hierro es mejor: es más fuerte, y me parece más elegante a pesar de que su color oscuro no se corresponda con el que normalmente asociamos al bambú.

    Vamos, que por unos 40 o 50 euros que me costaron unas barras de bambú hierro del grosor que yo quería y que me enviaron de Barcelona la primera vez que quise hacer una bici de bambú, no creo que valga la pena tanto esfuerzo. Iban en barras de 1,20m, 1,80m y 3m, si no recuerdo mal. Llamé, expliqué que eran para un cuadro de bici (que pensaba hacer a partir de las partes recuperables de una bici en muy mal estado) y dije los grosores que deseaba (35mm y otros dos que no recuerdo). El bambú era mejor que el que luego me enviaron de Singapur. De hecho, hay una empresa en Barcelona que se dedica a hacer bicis de Bambú y, según me dijeron en la empresa, hacían pedidos similares al mío, así que no les venía de nuevo y seleccionaron un bambú resistente y de gruesas paredes.

    Quedó esto que ves aquí. El cuadro era pequeño, lo hice para aprender, no por otro motivo. Pero atención: este cuadro NO es seguro. ¿Por qué? Pues porque el bambú es resistente por fuera pero no por dentro, y se rompería por detrás. En el caso que pretendas usar este método de construcción, no te olvides de lijar las partes del bambú que vas a unir al cuadro. Hay que hacer poro para que enganche bien.

    ¡Ánimo!


    Adjunto

    1. IMG-20151107-WA0014.jpeg (903.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  12. Imagino que lo mas caro de las bicis de bambu es la resina que se usa para la fibra de vidrio ¿no?, ¿o no unes el bambú con resina epoxi y fibra de vidrio?. Por cierto, utilizas utillaje para colocar las barras del cuadro y que te queden en perfecta posición? es decir que no quede el cuadro torcido o ligeramente descentrado.


    Un saludo

    Publicado hace 7 años #
  13. la resina es epoxica, porque la de vinilester o la de poliester se degradan con los UV de la luz solar. Pero no es preciso fibra de vidrio. Cualquier otro elemento, como hojas de palma, tejidos de algodón o lino, etc... pueden usarse como armazón.

     

    Publicado hace 7 años #
  14. La resina de epoxi, cuando se seca, queda durísima, mucho más que la fibra de vidrio. Tienes que empapar fibras vegetales o cualquier otra cosa que te sirva para que la resina se seque alrededor de los puntos de unión. 

    En lo referente al utillaje, es por esto por lo que compré el kit. Te daban uno que podías montar fácilmente, si bien no era ni el más seguro ni el más preciso. De hecho, en muchos casos, me las apañé calculando yo mismo las distancias y pensando que tenía que dejar un espacio aquí o allí. Y aun así terminé lijando con un taladro y una broca una parte de la resina que rozaba con el piñón y la cadena.

    No es difícil, y creo que puedes construir uno tú mismo. El de bambobee es este:


    Adjunto

    1. jig.jpg (26.4 KB, 1 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  15. Otra opción que se me ocurre consistiría en construir primero el triángulo delantero. Podrías unir las uniones con un adhesivo muy fuerte, uno epóxico, por ejemplo (que no resina). No podrías, eso sí, poner ya las fibras y la resina, puesto que estas deben unir también el triángulo trasero. El triángulo delantero es muy fácil de unir y, al fin y al cabo, el soporte de bambobee no te ayudaba en nada en este aspecto, y en muchos casos me las apañé al puro estilo chapuzas. Lo único que tienes que mirar es que el tubo del pedalier quede bien centrado.

    Para el triángulo trasero hay dos aspectos a tener en cuenta: la distancia entre patillas y el ángulo de las vainas. Para asegurarme de que la distancia entre las patillas era correcta, la medí y la comparé con las de otra bici. En lo referente al ángulo, sin embargo, no sé si se debió a un error mío o a que el diseño de bambobee está pensado para una fixie, pero el caso es que, con ruedas de 700, no puedo poner cubiertas anchas. Si tienes pensado poner cubiertas anchas, asegúrate de acercar bastante las cañas de las vainas a los extremos del tubo del pedalier. Eso sí, ten en cuenta que debe de quedar siempre un espacio para las fibras y la resina, puesto que, en caso contrario, podrían rozar con el plato.

    Otro briconsejo: asegúrate siempre, cuando trabajes con epoxi, de tapar bien los tubos, no fuera a meterse la resina dentro y a fastidiarte la rosca y todo el trabajo.

    Y otro: me sucedió que, al poner las fibras con el epoxi con la bici plana sobre la mesa (como en el dibujo de arriba), me quedó uno de los lados de la bici como más salido, en las uniones, que el otro. Te aconsejo, pues, que pongas las fibras con la bici en posición vertical.

    ¡Suerte!

    Publicado hace 7 años #
  16. Muy interesante todo lo que cuentas.
    Muchas gracias

    pedalsdeponent dice: Sí, puedes conseguir tú mismo el bambú, pero te será difícil conseguir que sea el idóneo. Piensa que no solo el tamaño exterior es importante, sino también el grosor de las paredes, y este varía dependiendo del lugar y las condiciones de cultivo. Existen muchos tipos de bambú, pero solo unos pocos tendrán las características adecuadas. Piensa, además, que las barras más gordas del cuadro pueden necesitar un diámetro de 35 mm, y eso ya no es tan fácil de encontrar.

    Además, el bambú que se usa para hacer bicis es bambú cocido, y no sé muy bien cómo se realiza esta operación.

    Publicado hace 7 años #
  17. Y si a alguno le atrae el bambú pero no quiere renunciar al acero siempre queda la opción de pillarse una Musashi bamboo, con todo el exotismo de oriente

    Adjunto

    1. 19168892302_43abd1bbaf_o.jpg (614.2 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. 19148533746_9c9cd86b92_o.jpg (634.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. 18987111298_7b47db5598_o.jpg (603.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. 18552141964_6668646e4b_o.jpg (637.9 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    5. 18552134354_f7580a0388_o.jpg (583.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  18. Y bueno, después de muchos días de ensayos, errores y risas, os presento a Bambi 

    La podéis ver en este vídeo que he hecho para los friends abroad, o en las fotos.

    El vídeo: https://youtu.be/5-eTxaq8cCo


    Publicado hace 7 años #
  19. Las fotos:


    Publicado hace 7 años #

  20. Adjunto

    1. IMG_20160421_102614.jpg (112.9 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. IMG_20160421_102558.jpg (90.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. IMG_20160420_174057.jpg (136.2 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  21. Bueno, he tenido algún problema con las fotos. Os paso la última (que era la primera), pero no sin antes daros las gracias por todo lo que he aprendido con vosotros. 



    Adjunto

    1. IMG_20160420_174057.jpg (136.2 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. IMG_20160420_174057.jpg (136.2 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  22. Renoi!  

    Publicado hace 7 años #
  23. A ver si te dejas caer algún día por la zona de Barcelona y la podemos ver en directo... ¡Felicitaciones!

    Publicado hace 7 años #
  24. pero que chulada!! me encanta!!

    a seguir fabricando y entreteniendose 
    ¿que tal la bancada? por kickstarter, vi una bancada hecha en madera. Tenía buena pinta y lo bueno , en comparación con una de verdad, evidentemente es el precio. pero nunca sabes si va a ser demasiado enclenque... jeje

    Por confirmar lo que decía pau-i-amor. Las bicicletas de racores se sueldan con soplete de oxiacetileno. Calientas la pieza y añades bronce. Es la variila que dices, amarilla. son soldaduras muy resistentes aunque no lo parezca. Es bastante "parecido" a la técnica de soldar tuberías con estaño que hacen los fontaneros


    Publicado hace 7 años #
  25. Pues mi bancada de kickstarter, Ideafix, era en efecto muy enclenque, pero sirvió. Era la de bambobee, pero hay alguna de mejor en kickstarter. Yo estoy diseñando una con perfiles de aluminio, más dura y que permita libertad a la hora de construir el cuadro.

    Quiero hacer otra bici, seguramente una fixie o una de carretera, pero sin depender de kits de ayuda y mejorando la estética. A ver si sale bien.

    Publicado hace 7 años #
  26. . Yo he pensado hacerme una bici de bambu, es mas tengo el bambu, aunque no se si sirve, pero con probar no hay problema, lo que si se que esta curado tiene muchos años, lo cual es lo mejor por que la otra opcion es cocerlo, pero no se obtien un producto tan bueno. Este bambu que yo tengo ya esta estabilizado, es decir si no ser ajo ya no rajara, de donde lo obtuve habia muchas piezas rajadas, y en aqule entonces ya tenia su tiempo mas ahora que lo tngo guardado como hace 5 años. Mi idea era sacar racores de una bici vieja, y ponerlos por dentro no por fuera del bambu, pero seria un hibrido pues conservaria parte del triangulo trasero. Ahora (apenas una semana lo vi) ha salido un  cinta que me puede servir, no se que es pero la venden para reparar cualquier cosa que necesite esfurzos extremos como mangos de una pala de cavar o hachas del leñador. Incluso dice que sirve para repara cuadros de bicicleta. Leva un pegamento una resina.. Tal vez algun dia de estos me anime.
    Yo tengo idea que los racores se pueden soldar con plata y con un soplete  MAP o equivalente es suficente

    Publicado hace 7 años #
  27. Solo mira bien lo de poner el metal por dentro, porque el bambú es muy resistente desde fuera pero por dentro es mucho más débil. Al menos eso tengo emtendido yo.


    Albatros dice: . Yo he pensado hacerme una bici de bambu, es mas tengo el bambu, aunque no se si sirve, pero con probar no hay problema, lo que si se que esta curado tiene muchos años, lo cual es lo mejor por que la otra opcion es cocerlo, pero no se obtien un producto tan bueno. Este bambu que yo tengo ya esta estabilizado, es decir si no ser ajo ya no rajara, de donde lo obtuve habia muchas piezas rajadas, y en aqule entonces ya tenia su tiempo mas ahora que lo tngo guardado como hace 5 años. Mi idea era sacar racores de una bici vieja, y ponerlos por dentro no por fuera del bambu, pero seria un hibrido pues conservaria parte del triangulo trasero. Ahora (apenas una semana lo vi) ha salido un  cinta que me puede servir, no se que es pero la venden para reparar cualquier cosa que necesite esfurzos extremos como mangos de una pala de cavar o hachas del leñador. Incluso dice que sirve para repara cuadros de bicicleta. Leva un pegamento una resina.. Tal vez algun dia de estos me anime.
    Yo tengo idea que los racores se pueden soldar con plata y con un soplete  MAP o equivalente es suficente

    Publicado hace 7 años #
  28. Si os interesan las bicis de madera artesanales, en Bambookoa hacemos bicis de bambú a medida del cliente.

    También vendemos cuadros separados, para que te compongas tú tu propia bicicleta.

    Hacemos también bicis sin pedales para niños para que vayan iniciándose en el mundo de la bicicleta.

    Os dejo el enlace donde podéis ver varios modelos.http://www.bambookoa.com

    En BambooKoa hacemos bicicletas de madera de bambú artesanales y personalizadas. Creemos en el uso de la bicicleta como un medio de transporte saludable y placentero ...

    Publicado hace 6 años #
  29. ¿Otra vez este mensaje? Moderadoooooor

    Publicado hace 6 años #
  30. Seguro que nadie cometerá la cursilada de comprar una bici de bambú ya hecha delante del reto y arrojo que conlleva construirla uno mismo, como ha hecho pedalsdeponent.

    Pedalsdeponent muestra con orgullo su trabajo. 

    Vicent estará cenando, pero seguro que enseguida lo borra....

    Publicado hace 6 años #