¡Hola rodadores!
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
¡Hola rodadores!
Simplemente Genial pedals!!!!!!!!!!!!
¡Cómo me gustan estas iniciativas!. Cojo sitio para ver la ñapa del remolque. ¿Se podría circular con él?
Buf como me mola, siempre he querido fabricar mi propia bici, y el bamboo me parece una opción simplemente genial. Ya irás contando!
Un saludo.
Hola
Podrías poner más información acerca de los kits de bambú que viste y de los fabricantes de piezas para soldar cuadros?
Gracias.
Saludos
¡Por supuesto! (Nota: he quitado los enlaces porque me marca como spam, pero si buscas con los nombres en google ya encontrarás las páginas)
Para la bicis con racores vas a soldarla con soldadora de arco electrico?? o tienes una tipo tig, mig, etc
Pues todavía no sé lo de la soldadura. Todavía no he ni empezado el libro, y mi primer proyecto continúa siendo la bici de bambú (que supongo que me va a ocupar hasta reyes por razones obvias jeje...). Creo que las TIG se usan para soldar directamente, sin racores. Cuando lo sepa te lo diré. Si no me equivoco, los racores se unen mediante soldadura oxiacetilénica, pero como digo soy un ignorante: solo sé que no sé.
muy interesante.
No puedes conseguir el bambu por ti mismo? En muchos sitios se corta sin aprovechamiento, porque estorba.
Supongo que hacen falta algo más, como saber cuando coger el bambu para que este seco, como secarlo y tal vez algun tratamiento. He visto en alguna pagina que lo tratan como tostandolo con una llama.
Confirmo que la soldadura con rácores es oxiacetilénica. Y si no ando equivocado se le aplica la típica varilla amarilla que se "cuela" en el quicio entre el rácor y el tubo.
Sí, puedes conseguir tú mismo el bambú, pero te será difícil conseguir que sea el idóneo. Piensa que no solo el tamaño exterior es importante, sino también el grosor de las paredes, y este varía dependiendo del lugar y las condiciones de cultivo. Existen muchos tipos de bambú, pero solo unos pocos tendrán las características adecuadas. Piensa, además, que las barras más gordas del cuadro pueden necesitar un diámetro de 35 mm, y eso ya no es tan fácil de encontrar.
Imagino que lo mas caro de las bicis de bambu es la resina que se usa para la fibra de vidrio ¿no?, ¿o no unes el bambú con resina epoxi y fibra de vidrio?. Por cierto, utilizas utillaje para colocar las barras del cuadro y que te queden en perfecta posición? es decir que no quede el cuadro torcido o ligeramente descentrado.
la resina es epoxica, porque la de vinilester o la de poliester se degradan con los UV de la luz solar. Pero no es preciso fibra de vidrio. Cualquier otro elemento, como hojas de palma, tejidos de algodón o lino, etc... pueden usarse como armazón.
La resina de epoxi, cuando se seca, queda durísima, mucho más que la fibra de vidrio. Tienes que empapar fibras vegetales o cualquier otra cosa que te sirva para que la resina se seque alrededor de los puntos de unión.
Otra opción que se me ocurre consistiría en construir primero el triángulo delantero. Podrías unir las uniones con un adhesivo muy fuerte, uno epóxico, por ejemplo (que no resina). No podrías, eso sí, poner ya las fibras y la resina, puesto que estas deben unir también el triángulo trasero. El triángulo delantero es muy fácil de unir y, al fin y al cabo, el soporte de bambobee no te ayudaba en nada en este aspecto, y en muchos casos me las apañé al puro estilo chapuzas. Lo único que tienes que mirar es que el tubo del pedalier quede bien centrado.
Muy interesante todo lo que cuentas.
Muchas gracias
pedalsdeponent dice: Sí, puedes conseguir tú mismo el bambú, pero te será difícil conseguir que sea el idóneo. Piensa que no solo el tamaño exterior es importante, sino también el grosor de las paredes, y este varía dependiendo del lugar y las condiciones de cultivo. Existen muchos tipos de bambú, pero solo unos pocos tendrán las características adecuadas. Piensa, además, que las barras más gordas del cuadro pueden necesitar un diámetro de 35 mm, y eso ya no es tan fácil de encontrar.
Además, el bambú que se usa para hacer bicis es bambú cocido, y no sé muy bien cómo se realiza esta operación.Publicado hace 7 años #
Y si a alguno le atrae el bambú pero no quiere renunciar al acero siempre queda la opción de pillarse una Musashi bamboo, con todo el exotismo de oriente
Y bueno, después de muchos días de ensayos, errores y risas, os presento a Bambi
Las fotos:
Bueno, he tenido algún problema con las fotos. Os paso la última (que era la primera), pero no sin antes daros las gracias por todo lo que he aprendido con vosotros.
Renoi!
A ver si te dejas caer algún día por la zona de Barcelona y la podemos ver en directo... ¡Felicitaciones!
pero que chulada!! me encanta!!
Pues mi bancada de kickstarter, Ideafix, era en efecto muy enclenque, pero sirvió. Era la de bambobee, pero hay alguna de mejor en kickstarter. Yo estoy diseñando una con perfiles de aluminio, más dura y que permita libertad a la hora de construir el cuadro.
. Yo he pensado hacerme una bici de bambu, es mas tengo el bambu, aunque no se si sirve, pero con probar no hay problema, lo que si se que esta curado tiene muchos años, lo cual es lo mejor por que la otra opcion es cocerlo, pero no se obtien un producto tan bueno. Este bambu que yo tengo ya esta estabilizado, es decir si no ser ajo ya no rajara, de donde lo obtuve habia muchas piezas rajadas, y en aqule entonces ya tenia su tiempo mas ahora que lo tngo guardado como hace 5 años. Mi idea era sacar racores de una bici vieja, y ponerlos por dentro no por fuera del bambu, pero seria un hibrido pues conservaria parte del triangulo trasero. Ahora (apenas una semana lo vi) ha salido un cinta que me puede servir, no se que es pero la venden para reparar cualquier cosa que necesite esfurzos extremos como mangos de una pala de cavar o hachas del leñador. Incluso dice que sirve para repara cuadros de bicicleta. Leva un pegamento una resina.. Tal vez algun dia de estos me anime.
Yo tengo idea que los racores se pueden soldar con plata y con un soplete MAP o equivalente es suficente
Solo mira bien lo de poner el metal por dentro, porque el bambú es muy resistente desde fuera pero por dentro es mucho más débil. Al menos eso tengo emtendido yo.
Albatros dice: . Yo he pensado hacerme una bici de bambu, es mas tengo el bambu, aunque no se si sirve, pero con probar no hay problema, lo que si se que esta curado tiene muchos años, lo cual es lo mejor por que la otra opcion es cocerlo, pero no se obtien un producto tan bueno. Este bambu que yo tengo ya esta estabilizado, es decir si no ser ajo ya no rajara, de donde lo obtuve habia muchas piezas rajadas, y en aqule entonces ya tenia su tiempo mas ahora que lo tngo guardado como hace 5 años. Mi idea era sacar racores de una bici vieja, y ponerlos por dentro no por fuera del bambu, pero seria un hibrido pues conservaria parte del triangulo trasero. Ahora (apenas una semana lo vi) ha salido un cinta que me puede servir, no se que es pero la venden para reparar cualquier cosa que necesite esfurzos extremos como mangos de una pala de cavar o hachas del leñador. Incluso dice que sirve para repara cuadros de bicicleta. Leva un pegamento una resina.. Tal vez algun dia de estos me anime.
Yo tengo idea que los racores se pueden soldar con plata y con un soplete MAP o equivalente es suficente
Si os interesan las bicis de madera artesanales, en Bambookoa hacemos bicis de bambú a medida del cliente.
También vendemos cuadros separados, para que te compongas tú tu propia bicicleta.
Hacemos también bicis sin pedales para niños para que vayan iniciándose en el mundo de la bicicleta.
Os dejo el enlace donde podéis ver varios modelos.http://www.bambookoa.com
¿Otra vez este mensaje? Moderadoooooor
Seguro que nadie cometerá la cursilada de comprar una bici de bambú ya hecha delante del reto y arrojo que conlleva construirla uno mismo, como ha hecho pedalsdeponent.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.