// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Bicicletas OFO desembarca en Madrid. Octubre 2017

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)


  1.     OFO, el gigante de las bicicletas chinas compartidas acaba de desembarcar en Madrid, de momento con 110 bicicletas repartidas entre el barrio de Las Tablas (50), Usera (50) y el de Salamanca (10).

        Se trata de un modelo un poco pesado,  pintado en color amarillo, sin marchas, dotado con dinamo de buje, luces, reflectantes, timbre, candado de bloqueo, matricula, sillín ajustable, guardabarros, pata de cabra y cesta portaobjetos. Cumple de sobra para desplazamientos diarios en pequeñas distancias: 3, 5 ó 7 kilómetros (el radio de acción parece limitado). La tarifa es de 0,50 € por media hora, aunque de momento está en promoción, y al darse de alta obtienes un cupón de 2 € y un registro de crédito cívico de 100 puntos. El sistema no utiliza bases de anclaje / estacionamiento.

        La aplicación de usuario se descarga en el móvil, te das de alta con tu e-mail y nº de teléfono, es de fácil manejo,  cuando quieres desbloquear una bici recibes un código. En teoría el sistema de geolocalización indica dónde están las bicis disponibles. Incorpora también un sistema de bonus / malus para favorecer un uso cívico, que permite obtener ciertas bonificaciones o penalización.

       Me parece una buena iniciativa, que sabe aprovechar el hueco actual existente, dónde no llega -ni tal vez llegue nunca- el sistema BiciMAD. Aunque también hay que ser realistas y saber en qué triste país vivimos, puesto que,  ya veremos luego cuantos ejemplares podremos después firmar del libro: "España y su excelsa cultura de respeto a lo ajeno y al bien común". Editorial CojoManteca (2017).

       Referencias:

    http://fuencarralelpardo.com/2017/10/06/ofo-desembarca-las-tablas-sistema-bicicletas-compartidas/

    http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/10/06/59d76f99268e3ea3298b464f.html

    http://clipset.20minutos.es/ofo-bicicletas-compartidas-llega-espana/

    http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2017/10/07/59d49ba922601da3318b4601.html

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    "El grado de lentitud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria" (Milan Kundera)
    Publicado hace 5 años #
  2. Sustraidas, despiezadas,partidas por la mitad.......

    espero que hayan echado cuentas, y cuenten con todo lo que va a sufrir buena parte de su flota........

    Publicado hace 5 años #
  3. ...desvencijadas, tronchadas, deshuesadas, decapitadas, ..los chicos del maíz..., menuda carniceria y panorama se nos presenta en el imaginario personal ; bueno, ya sé que en este aspecto somos un país muy cutre (otros también), pero vamos a darle un poco de crédito a la aventura, sobre todo porque ya sabemos que el petróleo y su  industria asociada del automóvil contaminante, tampoco van a existir para siempre...,

    Publicado hace 5 años #
  4. Creo que los actos vandálicos serán ocasionales. (Lo he dicho también antes en otro hilo, eso sí, en camboyano). Algo estadístico sin más.

    Que además tampoco somos tan incívicos, por otra parte!

    Publicado hace 5 años #
  5. Puede que la empresa lo que esté haciendo sea precisamente una prueba de seguridad, ya que el coste de solo 110 bicis es muy bajo, por contra de lo que tienen que ganar si la cosa funciona.

    Publicado hace 5 años #
  6. Discrepo en todo: 

    - En los años 70, se decía que los españoles éramos unos cerdos, que siempre tirábamos los papeles y demás basura la suelo, que si paseabas por Francia las calles estaban limpitas, y que aquí la gente fumaba y guarreaba en cualquier sitio de manera incívica. Hace décadas que esto es historia: En España hay papeleras y la gente las sabe usar, mi Sra esposa llama la atención a cualquiera que vea  tirar un papel al suelo en la calle, como cualquier francesa de los 70... El cambio está en la educación y el tiempo. No somos peores ( ni mejores) que otros países. El vandalismo es muy feo, pero ni mayor ni menor que en otro país del entorno. 

    - Madrid es una ciudad (más bonita de lo que parece) pegada a las montañas, que no tiene una sola zona sin desniveles. Todo son subidas y bajadas. Para ofrecer un servicio público de bicicletas, deben ( sí o sí) ser motorizadas. Sólo unos pocos fanáticos somos capaces de ir en bici " a pedal sólo". 

    - No veo apropiado ese modelo de bici para Madrid. Para Valladolid, Barcelona, Vitoria, Sevilla, ciudades planas, puede valer, pero no para Madrid.

    - Vivo en zona norte, pegado al Pardo, afueras de Madrid, fuera del ámbito del Bicimad. A algún vecino se han hecho alguna encuesta sobre su opinión de ampliar la zona del Bicimad al barrio. Eso significa que se están pensando una ampliación importante. 


     

    Publicado hace 5 años #
  7. En los años 70, se decía que los españoles [...] siempre tirábamos los papeles y demás basura la suelo, y [que se] guarreaba en cualquier sitio de manera incívica. Hace décadas que esto es historia: En España hay papeleras y la gente las sabe usar

    exceptuando, eso sí, a aquellos chavales que se terminan el paquete de snack y chuches y tan alegremente tiran las bolsas y latas al suelo, jejeje!!

    Publicado hace 5 años #
  8. Exceptuemos tambien a mi vecino que allí donde se le acaba el cigarro tira la colilla y nos tiene el garaje y el portal sembrado.

    Publicado hace 5 años #
  9. oreja dice:

    En los años 70, se decía que los españoles [...] siempre tirábamos los papeles y demás basura la suelo, y [que se] guarreaba en cualquier sitio de manera incívica. Hace décadas que esto es historia: En España hay papeleras y la gente las sabe usar

    exceptuando, eso sí, a aquellos chavales que se terminan el paquete de snack y chuches y tan alegremente tiran las bolsas y latas al suelo, jejeje!!



    Exceptuando a mucha gente muy cochina, pero esto ocurre en las mejores familias igual. Y en los mejores países igual. 

    Andrés, tu vecino es un cochino, pero en mi casa hay otro igual.

    Para que este negocio funcione, no creo que el problema sea el vandalismo, sino las cuestas.

    Publicado hace 5 años #
  10. Para que este negocio funcione, no creo que el problema sea el vandalismo, sino las cuestas.

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    el bandolerismo y las cuestas , al mas puro estilo"sierra morena"
    ambos

    Publicado hace 5 años #
  11. Las bicicletas de Bicimad están ancladas, llevan gps, y aún así tuvieron importantes perdidas por bicicletas que habían desaparecido.
    Al ir al curro paso cerca de una estación de Bicimad y más de una vez he visto chavales/as tirando de las bicis para ver si había alguna suelta.
    Estas amarillas sin anclaje van a ser un chollete para los vandalos. No se si ya habra toda una población civica, pero hay un grupito que hace bastante daño.
    Pero interesante sería saber la evolución de esta iniciativa empresarial.

    Publicado hace 5 años #
  12. Estoy realizando un pequeño seguimiento sobre la disponibilidad de uso del sistema (en el barrio de Las Tablas), y de momento puedo avanzar ya algunas observaciones sobre el funcionamiento:

    1. No siempre resulta posible hacer un uso cotidiano del sistema, simplemente porque en el punto habitual no hay bicis en determinadas bandas horarias. Por ejemplo: quiero utilizar la bici todos los dias a la hora de comer, para desplazarme al restaurante y volver. Pues resulta que, muchos días no puedo hacerlo, por no haber ninguna unidad disponible en ese momento concreto.

    2. El uso del sistema en un trayecto de ida no me garantiza luego poder realizar un trayecto de vuelta. Por ejemplo: logro desbloquear con suerte una bici disponible, para ir a comer a mediodia desde el trabajo, después de finalizar el trayecto la aparco en la puerta del restaurante y la vuelvo a bloquear. Pues resulta que, como no permanezca en alerta y ojo avizor, cualquier otro usuario la puede desbloquear, llevársela y tener yo que renunciar, en consecuencia, al trayecto de vuelta y volver "andando" a la oficina.

         Hoy mismo he tenido un conflicto un tanto larvado con unos adolescentes "New Age" que me espetaban: "la bici no es tuya", cuando intentaban desbloquearla a la puerta del restaurante, en dónde estaba comiendo:  "La bici no es mía, eso es cierto, pero me parece que no te la vas a llevar, porque ya te he explicado de buenas maneras, que la voy a volver a usar de inmediato; la he bloqueado de nuevo sólo por motivos de seguridad;  y encima eres menor de edad, por lo tanto no puedes ser usuario; y ya te puedes ir largando... no sea que se me escapen dos yoyas y algún paraguazo.....", - le he respondido, teniendo que emplearme un poco a fondo, frente a la cara dura y la vehemencia que exhibía el niño, y sus amigos acompañantes-.

          Por lo visto esta tipología de situaciones y conflictos, también están ocurriendo en la plataforma de alquiler de coches eléctricos CAR2GO.       https://elpais.com/ccaa/2017/02/01/madrid/1485958367_008744.html


    Otros aspectos:

    -- Hay también disponible un modelo de bici más avanzado que tiene tres marchas de buje interno y frenos de tambor. Incorpora también un sistema de bloqueo con botonera, para introducir el código. En mi opinión, las prestaciones son suficientes para la tipología de trayectos que el otro día y más arriba apuntaba: desplazamientos cortos comprendidos entre los 3 y 7 kilómetros. No hace falta ninguna sofisticación de ayuda eléctrica, que añade complejidad y carestía de mantenimiento.

    -- Sobre el uso incívico y vandalismo, valga la anécdota más arriba relatada; y otra anterior en el mismo día de hoy, de otro usuario adolescente potencial, que he sorprendido durante el trayecto, intentando desbloquear otra bici, sin disponer de la aplicación en el móvil, y solicitándome usar el mío, "que es gratis estos 3 meses, yo sé cómo se hace" afirmaba, invitándome a facilitarle la operación; a lo que me he negado, obviamente.

    -- Publicidad y promoción:  la semana pasada aparecieron en el punto de estacionamiento de la estación de Fuencarral, dos trabajadores de OFO, muy jóvenes, chico y chica, españoles, proporcionando información en folletos, y ofreciendo una promoción de 25 euros, repartidos en 5 cupones. Aproveché para preguntarles algunas cosas, entre otras de si tenían programado algún sistema de retorno de unidades. Me comentaron que utilizaban un camión para ello, pero aún no lo he visto nunca.

         En resumen:   un punto débil del sistema "Station-Free-Bike-Sharing" es que no garantiza una fiabilidad de uso continuado, para un lugar determinado, debido a la indisponibilidad de bicis en algunas bandas horarias / sectores. Tampoco es posible planificar un trayecto de ida y a continuación otro de retorno asegurado, porque te puedes quedar sin la bici delante de tus narices, una vez finalizado el trayecto y vuelta a bloquear, al estar en teoría así disponible para otros usuarios próximos. Y por último, Menores de 18 años en teoría no autorizados como usuarios, campan de momento a sus anchas por el barrio, con la novedad.


    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  13. Prohibido menores 18 años

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  14. Cambio de 3 velocidades

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  15. Sistema de bloqueo digital

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  16. El modelo con tres marchas

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  17. En la puerta del restaurante: alerta y ojo avizor

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  18. Jajaja

    Lo que es la imaginacion
    Te imagino rodeado por la chavalería,asediado mientras tratas de mantener a salvo ,en alto,la bici con la que pensabas regresar al curro,despues del almuerzo.......
    !!!!!!!Fantastica ,y peliculera mente la mia ,!!!!!!!!!

    Publicado hace 5 años #
  19. Publicidad

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  20. El modelo que utiliza OBIKE (otro servicio de "bici compartida" que opera de modo reciente también en Madrid).

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  21. 26-10-2017

    Hoy, los integrantes de "En bici por Madrid" hacen un breve chequeo al nuevo servicio de  Bicicletas OFO, en el barrio de Las Tablas:                                                                                                     

    http://www.enbicipormadrid.es/2017/10/probamos-el-servicio-de-bicis-sin.html#more


    Y estos son algunos de los comentarios que han realizado hace ya unos días, los vecinos de Las Tablas:

    https://www.nuevosvecinos.com/blastablas/5574165-bicicletas-chinas-ofo


    Publicado hace 5 años #
  22. 10-11-2017

    EL DESCONTROL DE BICICLETAS OFO EN LAS TABLAS:      he visto bicicletas OFO desperdigadas por localidades como Paracuelllos del Jarama, Móstoles, S. Martin de la Vega, Cubas de la Sagra, Ciempozuelos.....   8O

    https://madridenbicicleta.es/2017/11/descontrol-ofo-las-tablas/

    Publicado hace 5 años #
  23. Penoso

    Publicado hace 5 años #
  24. 20-12-2017

    En Granada:

    http://www.ciclosfera.com/granada-abandono-bicicletas/


    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 5 años #
  25. 21-07-2018
    Bicicletas OFO abandona Madrid y España, cómo no podía ser de otro modo y era de esperar.


    Publicado hace 4 años #
  26. 01-08-2018

    Hoy, en la estación de Cercanias de Colmenar Viejo. Bicicleta OFO que ha cambiado de dueño. Gran pericia de estilismo: un spray negro para disimular y candado bien robusto, para asegurar el ejemplar.

    ¿a quién le importa?

    Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk

    Publicado hace 4 años #