Hola Wallebot: es que no es lo mismo "madera" que "madera laminada"! Aclaro. Un método de construcción de estructuras muy eficaz se conoce como "método sandwich". Se utiliza para fabricar los cascos de los yates, los paneles frigoríficos, etc... Se trata de poner unos elementos de gran rigidez (plástico reforzado con fibra de vidrio, alumínio, etc...) en las capas exteriores; y un "núcleo" (espuma de poliuretano, pvc espumado, etc...) en el centro que sujete las dos capas exteriores y que de cohesión al conjunto.
En el caso de la madera laminada, el elemento madera actua como núcleo. Y el laminado (normalmente resina expóxica) como capa rígida. Es decir, lo que hace "fuerte" no es la madera, sino la resina.
En breve voy a construirme unos guardabarros en madera laminada. Prometo poner un tutorial. No voy a descubrir nada. Hay varios empresas que ya fabrican así.
De muy antíguo que se fabrican bicicletas con cuadro de bambú. En la península ibérica cuesta que crezca el bambú, exceptuando la costa andaluza y quizá algun punto más. Sí que crece, pero no lo hace a la velocidad con que crece en otros paises. Los paises que tienen bambú lo aprovechan para muchas cosas: Desde andamios, esterillas, casas, etc... hasta tubos de órgano.

En "la Constra" de La Vanguardia aparecía hace unos pocas semanas un personaje que proponía, en lugar de transportar materiales de construcción de un sitio para otro para construir casas, que se plantase bambú para proveerse de material casi gratis. Y más ecológico.
Muy guapa la bici de madera de las fotos!
Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...